Está en la página 1de 1

La preservación de especies

La conservación de la vida silvestre se refiere a la práctica de proteger


las especies silvestres y sus hábitats para mantener saludables las especies o
poblaciones de vida silvestre y restaurar, proteger o mejorar
los ecosistemas naturales. Las principales amenazas para la vida silvestre incluyen la
destrucción del hábitat, la degradación, la fragmentación, la sobreexplotación, la caza
furtiva, la contaminación y el cambio climático.
La contaminación también sería muy peligrosa, ya que algunos animales pueden mutar
o directamente matarlos, debemos botar la basura donde debe de estar, no en lugares
donde los animales tienen sus hogares. En términos más simples cuando se destruye
un hábitat, las plantas, animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su
capacidad de carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción. El
mayor riesgo que enfrentan las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat.
Debemos promover planes para la reproducción en cautiverio. La reproducción
controlada es una forma muy efectiva de ayudar a ciertas especies. De esta manera,
una vez alcanzada una población razonable, se podría reintroducir una especie
amenazada en las zonas donde vivía históricamente. Para preservar especies también
debemos dejar de talar los árboles ya que con ello solo estamos destruyendo sus
hogares, y esto llevaría a que se haga un cambio negativo en el medio ambiente y a los
animales les sería más difícil adaptarse a un nuevo habitad.

Tenemos que dejar de cazarlos ya que solo disminuyen las especies y las podemos
extinguir y sería un cambio muy notable. Debemos cuidarlos, alimentarlos y
protegerlos ya que ellos son muy importantes para el medio ambiente, a algunas
podemos domesticarlas y algunas otras más salvajes crear habitas adecuadas para
ellas para mantenerlas fuera de peligro. Debemos hacer donaciones. Cuando visitemos
zoológicos acreditados y reservas naturales locales, paga el precio de entrada
recomendado. Las donaciones ayudan a mantener estas áreas vitales de conservación.

Hay algunas leyes sobre la protección a los animales como El artículo 249 del Código
Orgánico Integral Penal señala que quien cause lesiones a animales de la fauna urbana,
causándole daño permanente será sancionado o sancionada con pena privativa de
libertad de dos a seis meses.
Varios personas han creado y siguen creando fundaciones a favor de este tema, ya que
sin los animales no pudiésemos progresar como seres humanos y todo esto lo tienen
en cuenta también países de Sudamérica, Europa, Asia entre otros.

También podría gustarte