Está en la página 1de 7

Comenzado el domingo, 8 de mayo de 2022, 22:50

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 8 de mayo de 2022, 23:36

Tiempo empleado 45 minutos 59 segundos

Calificación 9,00 de 10,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué evalúa el ROE?


Seleccione una:
a. La liquidez.
b. El coste de la deuda.
c. La eficiencia de la empresa.
d. La rentabilidad para el accionista. 
El Roe relaciona el Beneficio después de impuestos (BdI), la cantidad de que dispone
la empresa para retribuir a los accionistas, con los fondos aportados por ellos
(Patrimonio), luego es una medida de la rentabilidad del accionista.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La rentabilidad para el accionista.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el estado financiero básico para el diagnóstico empresarial?


Seleccione una:
a. Balance.
b. Cuentas Anuales. 
Son las cuentas anuales el documento en donde encontramos la totalidad los estados
financieros y la mayor información pública disponible de la empresa.

c. Cuenta de resultados.

d. Memoria.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuentas Anuales.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué elemento forma parte del ROA?


Seleccione una:
a. El BAII. (Correcto) 
El Roa quiere analizar la rentabilidad de los activos, el BAII (Beneficio antes de
intereses y de impuestos) refleja el beneficio generado por los activos. Los intereses y
lo impuestos no dependen de lo activos sino de las decisiones sobre la financiación de
la empresa y la legislación tributaria.

b. El BdI.
c. El total de deuda.

d. El Pasivo Circulante.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El BAII. (Correcto)

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El ratio de tesorería debe ser inferior a 1.


Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
El ratio de tesorería compara el realizable y disponible con los pasivos a corto plazo.
Su nivel adecuado ha de estar por ENCIMA DE 1, o entorno a 1, pero nunca por debajo
de 1.Un ratio muy superior a 1, puede indicar activos líquidos ociosos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué valor debe tener el ratio de liquidez?


Seleccione una:
a. Entre 1 y 3.
b. Mayor que 2.
c. Entre 1, 5 y 2. 
El ratio de liquidez al comprar Activo Circulante y Pasivo Circulante debe considerar un
cierto margen entre ambas agrupaciones de partidas ya que en el activo circulante
pueden existir partidas que no sean fácilmente convertibles en disponible, de ahí que
sea necesaria un cierto margen entre ambos conceptos.

d. Menor que 1.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entre 1, 5 y 2.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El balance de situación expresa:


Seleccione una:
a. Los ingresos y gastos generados en el ejercicio.
b. Lo que la empresa tiene (activos) y lo que la empresa debe (pasivo). 
El balance de situación esta formado por cuentas de activo y cuentas de pasivo.
Refleja la forma de financiarse de la empresa (pasivo) y donde se han invertido los
fondos que ha recibido (activo).
c. La evolución del patrimonio de la empresa.

d. La caja generada por la empresa.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Lo que la empresa tiene (activos) y lo que la empresa


debe (pasivo).

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué evalúa el ratio de liquidez?


Seleccione una:
a. La rentabilidad.
b. La solvencia.
c. El pago de dividendos.
d. La relación entre activo circulante y pasivo circulante. 
El ratio de liquidez compara el activo circulante con el pasivo circulante. Ponemos en
comparación las deudas que vencen en corto plazo con los activos a corto plazo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La relación entre activo circulante y pasivo circulante.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué evalúa el ratio de endeudamiento?
Seleccione una:
a. La capacidad de pago a corto plazo.
b. El coste de la deuda.
c. La relación entre deuda y el pasivo más el patrimonio neto. 
Relaciona el total de las deudas con el patrimonio neto mas el pasivo, su valor objetivo
debería oscilar entre 0,4 y 0,6.Para poder hacer un análisis correcto de este ratio es
importante tener en consideración el tipo de actividad de la empresa.

d. La relación entre pasivo circulante y pasivo a largo plazo.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La relación entre deuda y el pasivo más el patrimonio


neto.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cómo se calcula el test de acidez?


Seleccione una:
a. A partir de los fondos propios.
b. Con el activo circulante.
c. Con el activo disponible. 
La fórmula del test de acidez es Disponible/Pasivo Circulante.

d. Con el volumen de deuda.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Con el activo disponible.

Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué refleja el coste medio de la financiación?


Seleccione una:
a. El coste de la deuda. 
El coste medio de financiación considera en su cálculo los gastos financieros y los
dividendos, sobre el patrimonio neto y deuda con coste.

b. El coste de los fondos empleados por la empresa en su financiación.


c. La rentabilidad de la empresa.

d. La rentabilidad para el accionista.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El coste de los fondos empleados por la empresa en su


financiación.

También podría gustarte