Está en la página 1de 19

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

“CONOCEMOS LO QUE PRODUCE NUESTRA REGIÓN DONDE VIVIMOS Y PRESERVAMOS


NUESTRA SALUD”

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución educativa:88240 “PAZ Y AMISTAD”


1.2 Profesor (a): SARA BLAS MACHADO
1.3. Grado y sección: 6° grado “C”
1.4. Duración: Del 13 de junio al 01 de julio del 2022

1.5. Áreas: Comunicación,Matemática,Personal Social,Tutoría,Ciencia y Tecnología,Arte y Religión .


2. SITUACIÓN DE CONTEXTO

En la IE 88240 “Paz y Amistad” ubicada en la urbanización Cáceres Aramayo del distrito de Nuevo Chimbote, la mayoría
de los estudiantes del sexto de primaria consumen alimentos pocos nutritivos, realizan escaza actividad física, lo que
ocasiona el sobrepeso, desnutrición, bajas defensas en su sistema inmunitario, trae como consecuencia que los niños y
niñas enfermedades. Frente a esta problemática se plantean las siguientes situaciones retadoras: ¿Cómo podemos
conocer nuestra región en que vivimos? ¿Qué productos alimenticios produce mi región? ¿Qué podemos preparar con
los productos para mejorar mi salud? Elaboramos potajes nutritivos con productos de la región, elaboramos infografía
sobre los productos de la región.

3. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Se comunica Se comunica oralmente  Interactúa en diversas -Expresa oralmente la - Narramos un Escala de
situaciones orales, importancia de cuento sobre las valoración
oralmente mediante diversos tipos
de textos; infiere el considerando lo que dicen promover una sana. sobre alimentos
- Obtiene información
sus interlocutores, para -Explica la de nuestra
del texto oral tema, propósito, hechos
argumentar, explicar, comprensión e región.
- Infiere e interpreta y conclusiones a partir
información del aclarar y complementar las intención del autor Participamos en
de información explícita,
texto oral ideas expuestas, utilizando del texto instructivo. debates sobre
e interpreta la intención
- Adecua, organiza y un vocabulario pertinente Parafrasea su las costumbres y
del interlocutor en
desarrolla el texto
que incluye sinónimos y comprensión de los tradiciones de la
discursos que contienen
de forma coherente
algunos términos propios textos. festividad de
ironías. Se expresa
y cohesionada San Pedrito
adecuándose a de los campos del saber, y -Deduce relaciones
- Utiliza recursos no
verbales y para situaciones recurriendo a normas y entre las ideas del
COMUNICACIÓN

verbales de forma comunicativas formales modos de cortesía según el texto oral, como las
estratégica e informales. Organiza y contexto sociocultural. secuencias
- Interactúa desarrolla sus ideas en  Obtiene información temporales de
estratégicamente explícita, relevante y situaciones que
torno a un tema y las
con distintos complementaria, en textos ocurre en el texto.
relaciona mediante el
interlocutores
uso de conectores y orales que presentan -Adecua se texto a la
•Reflexiona y evalúa la
algunos referentes, así expresiones con sentido situación
forma, el contenido y
como de un vocabulario figurado, y vocabulario que comunicativa para
contexto del texto
oral variado y pertinente. incluye sinónimos y dialogar con sus
Usa recursos no términos propios de los compañeros
verbales y paraverbales campos del saber.
para enfatizar lo que
dice. Reflexiona y evalúa
los textos escuchados a
partir de sus
conocimientos y el
contexto sociocultural.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de  Interpreta el sentido -Obtiene información Leemos textos sobre
global del texto, mediante la lectura potajes nutritivos de
de textos en su textos con varios
explicando el tema, de textos nuestra región.
lengua materna. elementos complejos en
su estructura y con propósito de las diversas instructivos.
• Obtiene
vocabulario variado. recetas. -Localiza información
información del
Obtiene información e ubicada entre los
texto escrito.
integra datos que están  Reflexiona y evalúa los párrafos de diversos
• Infiere e
en distintas partes del textos que lee, opinando tipos de textos de
interpreta
Leemos textos
texto. Realiza acerca del contenido, la estructura simple,
información del identificando los
inferencias locales a organización textual, el con imágenes y sin
texto. conectores
partir de información sentido de diversos ellas.
• Reflexiona y
explícita e implícita. recursos textuales, la
evalúa la forma, el -Deduce el
Interpreta el texto intención del autor, y
contenido y significado de
considerando explicando el efecto del
contexto del palabras y
información relevante y texto en los lectores a
texto expresiones a partir
complementaria para partir de su experiencia
de información
construir su sentido y de los contextos en que
explícita.
global. se desenvuelve.
 Justifica la elección o -Jerarquiza ideas

recomendación de textos de principales y


Reflexiona sobre complementarias a
su preferencia de acuerdo a
aspectos variados del
sus necesidades, intereses y partir de información
texto a partir de su
la relación con otros textos, explícita e implícita.
conocimiento y
sustentando su posición -Predice de qué
experiencia.
sobre valores presentes en tratará el texto, a
los textos cuando los partir de algunos
Evalúa el uso del comparte con otros, y indicios como
lenguaje, la intención de comparando textos entre sí subtítulos, colores y
los recursos textuales y para indicar algunas dimensiones de las
el efecto del texto en el similitudes y diferencias imágenes.
lector a partir de su entre tipos textuales y -Reflexiona y evalúa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Escribe diversos Escribe diversos tipos  Escribe diversos tipos de -Planifica la
tipos de textos en de textos de forma textos, adecuándose al elaboración de su Escribimos una
su lengua materna. reflexiva. Adecúa su destinatario, tipo textual y receta de plato receta de un plato
texto al destinatario, a algunas características nutritivo. nutritivo para
 Adecúa el texto a la
propósito y el registro, a mejorar nuestra
situación del género discursivo de -Escribe su receta
partir de su experiencia salud
comunicativa. acuerdo al propósito teniendo en cuenta la
previa y de algunas
 Organiza y comunicativo, distinguiendo estructura y
fuentes de información
desarrolla las ideas el registro formal e características de un
complementarias.
de forma coherente Organiza y desarrolla informal, considerando el texto instructivo.
y cohesionada. lógicamente las ideas en formato y soporte, e -Escribe con
 Utiliza convenciones torno a un tema y las incorporando un vocabulario coherencia y cohesión
del lenguaje escrito estructura en párrafos. pertinente que incluye teniendo en cuenta
de forma pertinente. sinónimos y diversos los conectores.
Establece relaciones
entre ideas a través del términos propios de los -Revisa su versión
 Reflexiona y evalúa uso adecuado de algunos campos del saber. inicial y final de su
la forma, el tipos de conectores y de  Reflexiona y evalúa de receta.
contenido y referentes; Escala de
manera permanente el -Revisa el contenido
contexto del texto emplea vocabulario valoración
texto, revisando si se de su texto en
escrito. variado.
adecúa a la situación relación a lo
comunicativa, si las ideas planificado.
Utiliza recursos
son coherentes entre sí o
ortográficos para
se presentan vacíos de
separar expresiones,
ideas y párrafos con la información, así como el uso
intención de darle pertinente de algunos
claridad y sentido a su conectores, referentes y
texto. vocabulario, además los
recursos ortográficos
empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su
texto.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas -Expresa con diversas Representamos las
Resuelve problemas representaciones y partes de un todo
referidos a una o más -Emplea estrategias
de cantidad lenguaje numérico
acciones de comparar, (números, signos y diversas, de cálculo
 Traduce
igualar, repetir o expresiones verbales) su mental y escrito:
cantidades a Fracciones
comprensión de: exacto o aproximado
repartir cantidades, equivalentes
expresiones La fracción como operador
partir y repartir una y procedimientos para
numéricas y como cociente; las
cantidad en partes equivalencias entre realizar operaciones
 Comunica su decimales, fracciones o
iguales; las traduce a con fracciones.
comprensión porcentajes usuales; las
expresiones aditivas, -Explica los procesos
sobre los números operaciones de adición,
de solución de Resolvemos
multiplicativas y la sustracción y
y las operaciones problemas con
potenciación cuadrada y multiplicación con los problemas de
 Usa estrategias y fracciones y decimales. suma y resta de Escala de
cúbica; así como a división de fracciones
-Emplea estrategias y fracciones valores
procedimientos de
expresiones de adición, procedimientos como los empleando lenguaje homogéneas y
MATEMÁTICA

estimación y
sustracción y siguientes: Estrategias matemático. heterogéneas
cálculo heurísticas.
multiplicación con Estrategias de cálculo,
 Argumenta Comparación de
fracciones y decimales como el uso de la
afirmaciones fracciones
(hasta el centésimo). reversibilidad de las
sobre las operaciones con números
Expresa su comprensión Multiplicación y
relaciones naturales, la amplificación
del sistema de y simplificación de división de
numéricas y las
numeración decimal con fracciones, el redondeo de fracciones.
operaciones. decimales y el uso de la
números naturales hasta
propiedad distributiva.
seis cifras, de divisores Procedimientos y
y múltiplos, y del valor recursos para realizar
Operaciones con números
posicional de los
naturales, expresiones
números decimales hasta fraccionarias y decimales
los centésimos; con exactos, y calcular
porcentajes usuales.
lenguaje numérico y
representaciones
diversas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Indaga las causas o  Formula preguntas acerca  Formula hipótesis a Elaboramos una
Indaga mediante
de las características o maqueta del sistema
describe un objeto o partir de las
métodos endocrino y
causas de un hecho, interrogantes de
científicos para fenómeno que identifica reproductor
fenómeno u objeto natural investigación.
para formular preguntas o tecnológico que observa,
construir sus
e hipótesis en las que identifica las variables
conocimientos .
relaciona las variables dependiente e
 Describe la
•Problematiza que intervienen y que se independiente involucradas
importancia del
situaciones para hacer pueden observar. en la relación causa-efecto
sistema endocrino
indagación. para formular su hipótesis.
Propone estrategias para utilizando fuentes
 Propone estrategias,
• Diseña estrategias observar o generar una confiables.
selecciona fuentes de
CIENCIA Y TECNOLOGIA

para hacer indagación. situación controlada en información confiable,


• Genera y registra la cual registra herramientas y materiales  Analiza
datos e información. evidencias de cómo una que le ayuden a observar información de
-Evalúa y comunica el variable independiente las variables involucradas y fuentes confiables
proceso y resultados afecta a otra controlar los factores que para contrastar
de su indagación lo pueden modificar, a fin sus hipótesis.
dependiente. Establece
de obtener datos que
relaciones entre los
confirmen o refuten su
datos, los interpreta y  Contrasta su
hipótesis.
respuesta final de
los contrasta con  Obtiene datos
la inicial, tomando
información confiable. cualitativos/cuantitativos
de argumentos de
Evalúa y comunica sus que evidencian la relación
fuentes confiables.
conclusiones y entre las variables,
mediante el uso de
procedimientos.
materiales e instrumentos
seleccionados, los registra
y representa en diferentes
organizadores. Sigue
instrucciones para
mantener la seguridad.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación

Conoce los alimentos


Explica, en base a  Explica, en base a fuentes
representativos de
evidencia con respaldo con respaldo científico, la
nuestra región.
científico, las relaciones relación entre la
Explica el mundo entre: propiedades o reproducción sexual y la
Elaboramos una
natural y artificial funciones macroscópicas diversidad dentro de una pirámide alimenticia
basándose en Describe la
de los cuerpos, especie y aplica estos con alimentos que
conocimiento sobre clasificación de los produce mi región
materiales o seres vivos conocimientos a
los seres vivos; alimentos.
con su estructura y situaciones cotidianas.
materia y energía;
movimiento  Explica, en base a
biodiversidad,
tierra y universo microscópico; la fuentes con respaldo
Explica en base a
Comprende y usa reproducción sexual con científico, la relación entre
fuentes confiables la
conocimientos sobre la diversidad genética; las características
importancia de los
los seres vivos; los ecosistemas con la observables de los cuerpos
materia y energía; alimentos para
diversidad de especies; con las fuerzas que
biodiversidad, nuestra salud
el relieve con la predominan en sus átomos
tierra y universo
actividad interna de la o moléculas
Evalúa las Tierra. Relaciona el
implicancias del descubrimiento
saber y del científico o la innovación
quehacer tecnológica con sus
científico y impactos. Justifica su
tecnológico. posición frente a
situaciones
controversiales sobre el
uso de la tecnología y el
saber científico.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Gestiona -Compara los elementos -Utiliza textos para Dibujamos el mapa Escala de
de la región valoración
responsablemente el Gestiona naturales y sociales de los identificar los alimentos

espacio y el ambiente responsablemente el espacios geográficos de su naturales según la Ancash y


espacio y ambiente al localidad y región, y de un biodiversidad de nuestro señalamos los
realizar área natural protegida, y país considerando las tres alimentos que
-Comprende las explica cómo los distintos regiones geográficas
frecuentemente produce.
relaciones entre los actores sociales intervienen tradicionales (costa, sierra
elementos naturales y actividades para su Elaboramos
cuidado y al disminuir en su transformación de y selva).
sociales infografías con los
los factores de acuerdo con su función. -Explica cómo se pueden
-Maneja fuentes de alimentos
información para vulnerabilidad frente al -Explica los servicios complementar los alimentos
de las diferentes regiones beneficiosos para
comprender el espacio cambio climático y a ambientales que brindan
geográfico y el ambiente los riesgos de las principales áreas para combatir los índices nuestra salud.
desastres en su naturales protegidas de de anemia y desnutrición
PERSONAL SOCIAL

-Genera acciones para escuela. Utiliza su localidad o región, y infantil.


conservar el ambiente
distintas fuentes y propone y lleva a c a b o -Explica las prácticas
local y global
herramientas soluciones prácticas alimentarias y su impacto
cartográficas y para potenciar su en la nutrición de la
socioculturales para sostenibilidad. población peruana
ubicar elementos en el considerando los
espacio geográfico y el nutrientes, minerales o
ambiente, y compara ácidos grasos que
estos espacios a presentan los alimentos.
diferentes escalas -Utiliza diversas fuentes,
considerando la acción como tablas, organizadores
de los actores sociales. e imágenes de espacios
Explica las geográficos, para
problemáticas relacionar las actividades
ambientales y desarrolladas en su
entorno con el estilo de
territoriales a partir de
vida de su familia.
sus causas,
consecuencias y sus
manifestaciones a
diversas escalas
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Aprecia de manera Aprecia de manera  Describe las  Describe las Escala de
critica crítica manifestaciones características de festividades de valoración.
Conocemos las
manifestaciones artístico-culturales al manifestaciones artístico su región, así festividades como
artístico-culturales interpretar las culturales que observa, como la expresión de la
importancia de diversidad cultural
Percibe cualidades expresivas de analiza sus elementos e
estas para de nuestro país
manifestaciones los elementos del arte, interpreta las ideas y
nuestra
artístico- la estructura y los sentimientos que cultura.
culturales. medios utilizados en una transmiten.
Contextualiza las manifestación artístico- Indaga sobre los contextos
manifestaciones cultural y explica cómo de diversas manifestaciones  Explora las
artístico- transmite mensajes, artístico- culturales e diversas Analizamos las
culturales ideas y sentimientos. expresiones expresiones
identifica cómo el arte nos
ARTE Y CULTURA

Reflexiona creativa Investiga los contextos artísticas que artísticas de mi


ayuda a conocer las
hay en su entorno
y críticamente donde se originan creencias, valores o localidad o
sobre las manifestaciones actitudes de un artista o una comunidad.
manifestaciones artístico-culturales sociedad.
artístico-culturales tradicionales y
 Genera hipótesis sobre el
contemporáneas e
significado y la intención de
identifica cómo los
una manifestación artístico-
cambios, las tradiciones,
cultural e incorpora la opinión
las creencias y valores
de los demás para reformular
revelan la manera en que
sus opiniones sobre ella
una determinada persona
o sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre
el significado y las
diversas intenciones que
puede tenerlas
manifestaciones
culturales diferentes.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Crea proyectos
artísticos Explora los elementos de los
individuales o lenguajes de las artes
Crea proyectos colaborativos visuales, la música, el teatro
 Selecciona diversos
desde los lenguajes explorando formas y la danza y los aplica con Elaboramos una
materiales y aplica
artísticos. alternativas de fines expresivos y
variadas técnicas manualidad para
comunicativos. Prueba y
combinar y usar en la creación de su papá
propone formas de utilizar
• Explora y elementos, medios, manualidad por el
los medios, materiales,
experimenta los materiales y día del padre.
herramientas y técnicas con
lenguajes del arte. técnicas artísticas y fines expresivos y
• Aplica procesos tecnologías para la comunicativos.  Elabora una
creativos. resolución de  Genera ideas a partir de manualidad por el
• Evalúa y comunica problemas estímulos y fuentes diversas día del padre
sus procesos y creativos. Genera (tradicionales, locales y teniendo en cuenta
proyectos ideas investigando globales) y planifica su las combinaciones
una variedad de trabajo artístico tomando en
de colores y
fuentes y cuenta la información
materiales
manipulando los recogida. Manipula una serie
necesarios.
elementos de los de elementos, medios,
técnicas, herramientas y
diversos lenguajes
materiales para desarrollar
de las artes (danza,
trabajos que comunican ideas
música, teatro,
a una audiencia específica.
artes visuales) para
-Registra las cualidades y
evaluar cuáles se las influencias de sus
ajustan mejor a sus creaciones y las presenta de
intenciones. diversas maneras. Asume
Planifica y produce roles en las diversas fases
trabajos que del proyecto artístico y
comunican ideas y evalúa el impacto de sus
experiencias acciones en el resultado de
personales y sus creaciones o
sociales e incorpora presentaciones.
influencias de su
propia comunidad y
de otras culturas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Construye su Expresa  Explica el amor de Dios
identidad como coherentemente entre presente en la creación y  Reconoce la fe de
Celebramos el día
persona humana, los que cree, dice y hace se compromete a cuidarla. San Pedro y San
de San Pedro y San
amada por Dios, Pablo como hijos y
en su proyecto de vida Pablo
digna, libre y  Reconoce el amor de Dios seguidores de
personal, a la luz del
trascendente, presente en la historia de Dios.
comprendiendo la mensaje bíblico. la salvación respetándose a
doctrina de su Comprende su dimensión sí mismo y a los demás.  Menciona acciones
propia religión, espiritual y religiosa que que realizó José
abierto al diálogo le permita cooperar en la como padre
con las que le son transformación de sí  Expresa su amor de Dios y ejemplar de
San José, ejemplo
RELIGIÓN

más cercanas. al prójimo realizando Jesús.


mismo y de su entorno a de padre
la luz del Evangelio. acciones que fomentan el
respeto por la vida humana.
Reflexiona el encuentro
personal y comunitario
Promueve la convivencia
con Dios en diversos
armónica en su entorno más
contextos, con acciones
cercano y fortalece su
orientadas a la
identidad como hijo de Dios.
construcción de una
comunidad de fe guiada
por la enseñanza de
Jesucristo.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Competencias / Criterios de Inst. de
Área Estándares Desempeños de 6° grado PRODUCTO
Capacidades evaluación evaluación
Asume la Expresa  Relaciona el amor de  Expresa su amor y Comprendemos la
experiencia el coherentemente entre lo Dios con sus comprensión a parábola del
encuentro personal que cree, dice y hace en experiencias de vida, Dios por el sembrador
y comunitario con mensaje que nos
su proyecto de vida para actuar con
dios en su proyecto transmite la
personal, a la luz del coherencia.
de vida en parábola del
coherencia con su mensaje bíblico. sembrador.
creencia.
Comprende su dimensión
espiritual y religiosa que
le permita cooperar en la
transformación de sí  Acepta las
• Transforma
mismo y de su entorno a enseñanzas de
su entorno desde el
encuentro personal la luz del evangelio. Jesucristo, para  Identifica las
y comunitario con asumir cambios de acciones que
Dios y desde la fe Reflexiona el encuentro comportamiento al realiza el
que profesa. personal y comunitario interactuar con los sembrador y las
con Dios en diversos demás. asemeja a
• Actúa mensajes de
contextos, con acciones
coherentemente en reflexión de la
orientadas a la  Participa en espacios
razón de su fe según vida cotidiana.
los principios de su construcción de una de encuentro
conciencia moral en comunidad de fe guiada personal y
situaciones por la enseñanza de comunitario con Dios
concretas de la vida. Jesucristo. y fortalece así su fe
como miembro activo
de su familia, iglesia y
con en acciones de
cambio a imagen de
Jesucristo, para
alcanzar una
convivencia justa y
fraternas con los
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTÁNDAR DESEMPEÑO

Se desenvuelve en entornos virtuales - Modifica un entorno virtual personalizado cuando


- Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC Personaliza clasifica aplicaciones y herramientas de navegación,
entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las
su espacio virtual representando su identidad,
Gestiona información del entorno virtual actividades en las que participa.
conocimiento y formas de interacción con otros.
Interactúa en entornos virtuales - Emplea portafolios digitales cuando organiza la
Elabora material digital (presentaciones, videos,
información que obtuvo, de manera que esté disponible
Crea objetos virtuales en diversos documentos, diseños, entre otros) comparando y
para actividades frecuentes.
formatos seleccionando distintas actividades según sus
necesidades, actitudes y valores. - Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
procedimientos seguros, éticos y responsables; por
ejemplo, para ingresar a una red social

Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a
autónoma debe aprender al precisar lo más importante en la sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
realización de una tarea y la define como meta disponibles, que le permitan lograr la tarea.
personal. Comprende que debe organizarse lo más - Organiza estrategias y procedimientos que se propone
Define metas de aprendizaje.
específicamente posible y que lo planteado incluya en función del tiempo y los recursos necesarios para
Organiza acciones estratégicas para más de una estrategia y procedimientos que le alcanzar la meta.
alcanzar sus metas. permitan realizar la tarea, considerando su
- Revisa la aplicación de las estrategias, los
Monitorea y ajusta su desempeño durante experiencia previa al respecto. Monitorea de manera
procedimientos y los recursos utilizados, en función del
el proceso de aprendizaje. permanente sus avances respecto a las metas de
nivel de avance, para producir los resultados esperados.
aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus
procesos de realización en más de un momento, a - Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
partir de esto y de los consejos o comentarios de un
compañero de clase realiza los ajustes necesarios realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
mostrando disposición a los posibles cambios.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5. Enfoques transversales
ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
BIEN COMÚN. comprender sus circunstancias
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo


Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
cultural pertenencia de los estudiantes.

Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y
el respeto mutuo.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. Secuencia de actividades:
PROPUESTA DE EXPERIENCIA 4
VALORAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS Y DIVERSIDAD CULTURAL PARA LOGRAR UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA
LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL ACTIVIDAD ED. FISICA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD Conocemos el sistema ACTIVIDAD Resolvemos situaciones
SEMANA 1 - Valoramos la gastronomía de endocrino problemáticas sobre
Elaboramos la receta de un
DEL 13 AL 17 nuestra región plato típico de mi región comparación de fracciones
DE JUNIO
COMUNICACIÓN LEEMOS JUNTOS MATEMÁTICA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL
Nos informamos sobre por Afroperuanos: Una historia Representamos las partes ACTIVIDAD ACTIVIDAD
qué las personas viajan para diferente de un todo Conozco los grupos de Prácticas alimentarias
vivir en otros lugares 6° 49 - 55 alimentos y las funciones que saludables que nutren a las
RELIGIÓN cumplen en el organismo peruanas y peruanos en la
AIP ACTIVIDAD actualidad
San José, ejemplo de ARTE Y CULTURA
padre ACTIVIDAD
Elaboramos una manualidad
para papá
LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA ED. FISICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
SEMANA 2 –
Mi estilo de vida según el Resolvemos situaciones Planificamos y difundimos
DEL 20 AL 24 lugar donde vivo problemáticas con fracciones nuestra receta para promover Resolvemos situaciones
DE JUNIO equivalentes una vida saludable problemáticas con suma y
resta de fracciones
homogéneas

COMUNICACIÓN AIP CIENCIA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA


ACTIVIDAD TECNOLOGÍA ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Usamos los conectores en ACTIVIDAD Los alimentos y la energía que Analizamos las expresiones
nuestros escritos Conocemos el sistema necesitamos artísticas de mi entorno
TUTORÍA reproductor
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ACTIVIDAD
Somos diferentes y nos
respetamos RELIGIÓN
ACTIVIDAD
Comprendemos la parábola
del sembrador

LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 01


PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA F COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD E ACTIVIDAD ACTIVIDAD
SEMANA 3 -
Conocemos las regiones del Resolvemos situaciones R Conocemos enfermedades Resolvemos situaciones
DEL 27 DE Perú problemáticas con suma y I asociadas a malos hábitos problemáticas con
JUNIO AL 01 resta de fracciones A alimentarios multiplicación y división de
DE JULIO heterogéneas D fracciones
6° 67 y 68 O 6° 95 - 98

COMUNICACIÓN LEEMOS JUNTOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA


ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL
Elaboramos una infografía Leemos un texto de ¿Comer para vivir o vivir para ACTIVIDAD
con acciones de una convivencia comer? Exponemos sobre el
alimentación saludable alimento nutritivo que
TUTORÍA AIP Una buena alimentación nos hemos elaboramos en
ACTIVIDAD ayuda a prevenir nuestra infografía
La solución de conflictos enfermedades.
como una propuesta para la ARTE Y CULTURA
convivencia intercultural ACTIVIDAD
armoniosa Conocemos las festividades
como expresión de la
diversidad cultural de
nuestro país

PRODUCTO ¿QUÉ DEBE CONTENER?


-Una lista de acciones colectivas posibles de realizar, orientadas a promover la calidad de vida
Propuesta de acciones para llevar una vida
saludable a partir de un plan de actividades -Uso de materiales para practicar una vida saludable consumiendo alimentos que produce mi región
físicas y dietas saludables orientadas a • Textos escritos de manera coherente y cohesionada, empleando conectores y recursos ortográficos y
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
gramaticales.
mejorar la calidad de vida, fortalecer el
sistema inmunológico y preservar la salud. • Explicaciones sobre los cambios generados en mi comunidad como consecuencia del desarrollo tecnológico.
• Expresiones numéricas diversas sobre situaciones relacionadas con las prácticas culturales

7. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente

Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU

Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU

Programación web Aprendo en casa 2022

Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2022

 Celular para trabajar el WhatsApp (semipresencial)

 Laptop

 Impresora

 USB Tijeras

 Pegamentos

 Papelotes

 Plumones

 Papel Bond

 Marcadores

8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte