Está en la página 1de 9

PROTOTIPOS TEXTUALES

1
Descripción

Soy una persona de mediana estatura, con una complexión delgada, tengo ojos y nariz de un
tamaño promedio; orejas medianas y cejas pobladas. de igual manera mi cabello es de color
negro y alborotado (rebelde), soy de piel moreno – claro, uso lentes, tengo pestañas espesas y
una alegre sonrisa
Emocionalmente soy una persona con variados sentimientos (feliz, triste, enojado). Mi
apariencia física indica que soy muy serio y enojón, pero en realidad soy una persona alegre
y comprensiva con los demás. Por otro lado, y dependiendo como me sienta emocionalmente. me refugio en la soledad
o busco una compañía. aunque soy consiente de que tengo que salir de esas emociones
que pueden ser negativas y que pueden perjudicar mi salud

2
Narración
Hace ya un buen tiempo, en una tarde de verano, nació en mi el gusto y la atracción por el
saxofón, sus colores, la diversidad de géneros en los que se usa, su estructura y su sonido fue lo
que detono la meta de poseer uno propio. Al cabo de algunas semanas se lo conté a mi madre,
pero debido al elevado precio y los tiempos de pandemia no fue posible obtenerlo. Poco a ´poco le
perdí el interés, pero, por algún motivo no desaparecía del todo y volvía a florecer. Ya consiente,
armado de valor y decidido que no era solo un capricho, lo platiqué con mi padre al cual le dije
–“Quiero aprender a tocar el saxofón, ya que siento que la música es mi lugar”
En el mes de enero del año en curso (2022), mi mamá me inscribió en
clases de música en el municipio de Nacajuca, Tabasco. Y el 15 del
mismo mes, mi padre me aconsejo y entrego en mis manos el
saxofón que tanto anhelaba. Actualmente sigo aprendiendo
música en general y ejecuto mi instrumento en la orquesta de
música del Maestro Nelson Denis Ruiz al igual que para mi

3
Argumentación
La existencia de un virus
Por: Luis Ángel Rodríguez Velázquez

Se nos ha dicho que la enfermedad por coronavirus (COVID-19), es una enfermedad infecciosa causada por el virus
SARS-CoV-2. Esta es respiratoria, de leve a moderada, la cual se puede librar (no en todos los casos) sin ningún
tratamiento. Pero ante todo esto ¿existe realmente el coronavirus? hay muchas teorías conspirativas las cuales se
centran en que fue creado en un laboratorio chino, y que fue esparcido como arma biológica; y la otra dice que el virus
había logrado escapar por una negligencia.
Por otro lado, la parte a favor nos dice que el coronavirus ya existía en la naturaleza y que es imposible su creación
en un laboratorio, debido a la distancia genética, y porque motivo algún país quisiera o hubiera deseado lanzar este
virus que afecta a todo el mundo, si fuera así ellos tendrían la cura. debido a que no se tomarían un virus de su
magnitud a la ligera.
Entonces concluimos con que el coronavirus no es una obra del hombre, sino de la madre naturaleza y que evoluciono
de tal manera que pudo transmitirse de animales a humanos. Por lo cual, si existe en mi opinión el coronavirus
(COVID-19).

4
Exposición
Un nuevo ser
Por: Luis Ángel Rodríguez Velázquez
Nací en el hospital de la mujer ubicado Av. Gregorio Méndez Magaña 2002, Atasta de Serra, 86100 Villahermosa,
Tabasco
En el proceso que se llevo para antes de mi nacimiento, destacan 4 lugares muy importantes; en primer lugar, el día
24 de octubre el ginecólogo del hospital paso a mi mamá a piso(internado), en el cual el paciente esta en constante
observación dentro de una sala amplia y con camillas para cada paciente. Posteriormente comenzó trabajo de parto
(mi mamá) y fue trasladada a sala de labor, la cual es una sala grande con muchas mujeres en trabajo de parto, cada
una en su camilla esperando pacientemente.
Para la madrugada del 26 de octubre, se incrementó el dolor y
aproximadamente a las 6:00 a.m. fue movida a la sala de
expulsión, estaba el pediatra, la ginecóloga y había muchos
instrumentos en caso de necesitarlos o de una urgencia.
Después de mi nacimiento, nos pasaron a alojamiento conjunto”
que es el área donde están las mamás con sus bebes, cada una en
su camilla esperando el alta del hospital.

5
Dialogo
LOS HABLADORES (FRAGMENTO)
Beatriz: ¿Ya has vuelto, esposo mío? ¿Quién ese hombre que está contigo?
Sarmiento: Es un primo mío, que viene a pasar una temporada con nosotros.
Beatriz: ¡Ah!, ¡cuánto me alegro! Así tendré más gente con quien hablar. Considérese
usted en su casa, señor mío. Los primos de mi marido míos son. Los primos son los
hijos de los tíos. Hay dos Clases de tíos: Los Políticos y los carnales. La carne…
Roldán: Dijo usted carne y dijo bien. Hay carne de cada, de pollo, de cerdo y de ternera. La ternera es la hija de la
vaca. La vaca tiene cuernos y hace: ¡Muuuuu!, el perro hace: ¡Guauu!, El gato hace: ¡miau!, el grillo ¡cri cri! Y el gallo
canta así: Ki-Ki-ri-ki!
Beatriz: Dijo usted gallo y dijo bien. El gallo es el macho de la gallina. La Gallina está bien en pepitoria. La pepitoria
se llama así porque la inventó un tal perico. Pepito es el nombre que se le da a José.
Roldán: Dijo usted José y dijo bien. El día de San José es el diecinueve de marzo. En marzo comienza la primavera,
y en el estío se acaba el
frío. Frío puede ser también del verbo freír. Se fríen las patatas, se fríen los huevos, se fríe el jamón.
Beatriz: Dijo usted jamón y dijo bien…
Roldán: Se fríe la carne, se fríen los buñuelos, se fríen los churros.
Beatriz: ¡Ay marido, que a mí me da algo!
Roldán: Pero no hay que confundir los churros con el churrasco. El churrasco es un plato delicioso. No son lo mismo
platos que platillos. Los platos sirven para comer y los platillos para tocar…

6
Beatriz: ¡Ay marido, que me desmayo!
Roldán: Pero ¿qué le pasa?
Sarmiento: ¡Qué le va a pasar! ¡Que si no habla revienta!
Beatriz: ¿Dónde estoy? ¿Pero aún está este hombre en mi casa?... Marido, échalo de aquí o me muero.
Sarmiento: Calma mujer, que sólo estará tres años con nosotros.
Beatriz: ¿Tres años? Ay de ésta sí que estiro la pata…
Roldán: Dijo usted pata y dijo bien. Pata tienen los animales. pata tienen los muebles de madera
Beatriz: Dijo usted madera y dijo bien, la madera es de distintos colores dependiendo del árbol
Roldán: A dicho usted árbol y dijo bien. Árbol es una planta, pero ha árbol de informática, descriptivo, familiar
Beatriz: Dijo usted familia y dijo bien. Familiar es n pariente, un conocido muy cercano y en la familia un asunto
Roldán: Dijo usted asunto y dijo bien. asunto puede ser también del verbo asuntar. asuntar la sociedad, poner atención,
atender.
Beatriz: Atender es lo que quiero, sentarme, relajarme y no escuchar ningún sonido. Estar en paz.
Roldán: A dicho usted paz. Paz es estar en un ambiente de relajación, paz es un tratado
Beatriz: Dijo usted tratado y dijo bien. El tratado es un acuerdo político, pero puede ser también una obra escrita
Roldán: Dijo usted obra y dijo bien. Una obra es lo que acabamos de hacer, pero puede ser un trabajo de alguien
Beatriz: ¡Ay no, ya no pudo más! yo pienso que esto es caso perdido…

7
Directorio

Institución: Colegio de Bachilleres de Tabasco. Plantel No.14

Realizado por: Luis ángel Rodríguez Velázquez

Semestre y grupo: 1er semestre grupo F

Turno: Matutino

Materia: Taller de Lectura y Redacción l

bloque: lV Prototipos Textuales

Docente: Mtra. Marcia de la Cruz Hernández

8
Este pequeño álbum que lleva por
nombre prototipos textuales, fue
diseñado para presentar los diferentes
prototipos textuales por medio de
actividades personales de un alumno
en cuestión.
conocer los diversos prototipos
textuales nos ayuda para realizar
diversas funciones dentro de la
narración. ya sea para descripciones,
narraciones, argumentaciones,
exposiciones y hasta diálogos.

También podría gustarte