Está en la página 1de 14

TEMA: SECUENCIAS NUMÉRICAS

* Dibuja y escribe el nombre de 5 animales para cada grupo.


1. Colorea los dibujos y luego encierra con:

a) Rojo a los mamíferos. b) Amarillo a las aves.


c) Marrón a los reptiles. d) Azul a los peces.
e) Verde a los anfibios.
1. Descubre el nombre de estos animales invertebrados y
escríbelos.

lacorac psoamira lngaosntio

ngrojcae ramgioh
1. Complete with a or an , some:
2. Complete with a or an , some:

3. Complete with a or an , some:


4. Complete with a or an , some:

5. Read and choose a/an


INTI RAYMI
El Inti Raymi es una antigua celebración religiosa Inca, los
Incas le rendían culto a su Dios: "El Inti o Sol". Antiguamente
el Inti Raymi duraba unos 15 días, se hacían sacrificios y se
presentaban bailes o danzas para adorar al "Dios Sol". El
último Inti Raymi que se realizó con la presencia del
Emperador Inca fue en el año de 1535; un año antes de ¨La
Conquista Española¨ el año de 1536.

Actualmente el Inti Raymi es una representación teatral,


miles de cusqueños y personas de todas partes del mundo se
dan cita a este acontecimiento que es una de las
manifestaciones culturales y tradicionales más importantes
en esta parte del mundo. Esta celebración Inca se hace para
revalorar el pasado.

HISTORIA DEL INTI RAYMI


El "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol" era la festividad más grande,
más importante, llevada a cabo en los tiempos del Imperio del
Tahuantinsuyo, el cual basaba su religión en el culto al Sol. El
"Inti Raymi" fue creado para rendir culto al "Apu Inti" (Dios Sol)
también conocido en ciertos sectores como “Apu P'unchau”
(Dios Día).

Durante la época de la conquista, los súbditos del Inca


siguieron festejando la fiesta a escondidas de las autoridades
españolas y un mestizo llamado "Garcilaso de la Vega" recopiló
lo mejor de esta fiesta y lo plasmo en su famosa obra
"Comentarios Reales".
La entrada del Inca a la Plaza de Armas o a la explanada de
Saqsayhuaman estuvo siempre presidida por un grupo de
“Acllas” que rociaban flores y a su vez estaban acompañadas
de los "Pichaq", hombres que se encargaban de espantar con
escobas de paja a los malos espíritus que podrían haber en el
camino. El inca en todas sus actuaciones al aire libre estaba
siempre acompañado por su “kumillo”, o jorobado enano que
portaba la “Achiwa”, especie de paraguas o sombrilla hecha de
plumas de colores.
Otra parte de la celebración del "Inti Raymi" consistía en la
ceremonia del fuego nuevo. En esta parte de la ceremonia se
cumplía la orden del Inca de apagar el fuego en todos los
fogones del Cusco y alrededores, con el propósito de encender
el fuego nuevo que era repartido desde una fogata a todos los
fogones de la ciudad. Esto en razón que las cocineras son
expertas no solo en cocinar sino también en guardar el fuego
entre las cenizas.

Fecha:
El Inti Raymi se celebra cada 24 de junio de todos los años
durante el solsticio de invierno, en otras palabras el inicio del
Año Nuevo Andino.

También podría gustarte