Está en la página 1de 3

NIVELES DE LECTURA Y ARGUMENTACIÓN

ENTREGA FINAL

BRAYAN DUVAN BRAVO TRIVIÑO


Estudiante

NINO DIANA
Tutor

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN
TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA
TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
[GRUPO CO4]
12 DE JUNIO DEL 2022

Elaborado por: Brayan Duvan Bravo Triviño


Estudiante Tecnología en logística
ESTA TIERRA NO ES MÍA

La canción “esta tierra no es mía, es de la nación “de sexteto Tabala se enfoca en trasmitir a través de la

canción los daños y perjuicios que les trajo la implementación de la INCORA en 1961 (Instituto

colombiano de reforma agraria), a toda la población afro campesina, mencionando en ella consecuencias

como fue la perdida de sus tierras; las reformas y políticas que impuso esa entidad realizando despojo de

las tierras y la vulneración de los territorios ancestrales.

Los temas abordados en esta canción son el despojo de tierras; la vulneración de los derechos

territoriales de toda una población; las repercusiones y daños que les ocasiona esa entidad

gubernamental de la INCORA; lo cual lo plantea en los diferentes ámbitos y contextos como los socio-

cultural, político y económico, en los cuales a lo largo de la canción va describiendo las diferentes

situaciones de como les cambia sus hábitos y formas de sustentación para el buen vivir, lo cual lo

expresa con diferentes ejemplos sobre los daños y repercusiones que les estaba ocasionando a sus

territorios y a la comunidad.

La intención del texto y letra de esta canción es dar a conocer sobre los diferentes daños y

consecuencias que les ocasiono la llegada de la INCORA en esa época de 1961 que fue la

implementación de dicha entidad, tiene como argumentos las diferentes políticas que impuso la reforma

agraria en sus territorios; que se ve reflejado en la perdida de dicho territorio, la vulneración de los

derechos y también en la forma de como quedan imposibilitados a cultivar; además menciona un territorio

especifico que es malagana como base fundamental de lo que estaba ocurriendo, consecuente a eso da

como fundamento la frase que dice “que de lo malo que ellos hicieron nos dejaron sin azúcar”

evidenciando que las acciones que realizo esa entidad fueron negativas ya que no dio buenas prácticas,

ni fue beneficiosa en ningún aspecto, por el contrario contrajo malas situaciones y condiciones de vida

para la población afrocolombiana y palenquera en su ámbito social y cultural.

Para concluir el texto nos brinda una buena información que se encuentra inmersa en la canción; la cual

es muy concisa y clara de evidenciar e interpretar , además se logra reconocer la situación que estaba

pasando en aquel entonces, transmite ideas y conceptos claros, incluye palabras claves que nos permite

indagar mas sobre el tema y además relaciona hechos y acciones con fundamentos, por ende la

Elaborado por: Brayan Duvan Bravo Triviño


Estudiante Tecnología en logística
conexión que hay del autor como emisor a nosotros como receptor es muy eficaz, ya que el tema e idea

principal se logra trasmitir sin problema alguno.

Elaborado por: Brayan Duvan Bravo Triviño


Estudiante Tecnología en logística

También podría gustarte