Está en la página 1de 3

U.S.A.E.R.

“JOSÉ VASCONCELOS”
ZONA 14 EDUCACIÓN ESPECIAL
ESCUELA “FRANCISCO VILLA”
TURNO VESPERTINO
NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________ GRADO Y GRUPO:_________
ASPECTO NIVEL CERO NIVEL INICIAL NIVEL INTERMEDIO NIVEL AVANZADO
Conoce y usa la serie
Conoce la serie numérica Conoce y usa la serie
numérica para resolver
Decimal de Numeración

hasta un rango de acuerdo a numérica para resolver


Aplicación del Sistema

Desconoce la serie numérica y problemas que requieren más


su grado escolar y la usa, por problemas más complicados
por lo tanto no la utiliza. Ej.; al que contar. Ejemplo: encontrar
ejemplo: para comparar dos que en el nivel intermedio,
tener que comparar dos el antecesor y el sucesor de
conjuntos, para intercalar ejemplo; intercalar números
conjuntos de objetos, solo un número, intercalar números
cifras faltantes en una que faltan en una sucesión
puede hacerlo estableciendo en una sucesión que va de
sucesión de números 124; que no va de uno en uno,
la correspondencia uno a uno. uno en uno, como; 156 ___;
125; 1_6; _27; 1_ _ 129: como: 178; 183: ___: ____
158: ___, ____, ____, 162:
13_ . 198: ___ 208.
163.
a) Lee correctamente las
a) Lee cantidades hasta de
Lectura de cantidades

cantidades de acuerdo a su
tres cifras presentando
a) Conteo oral de manera a) Capaz de leer cantidades grado escolar, aunque en
inconsistencias con los ceros
mecánica. hasta 30. algunos proceda por ensayo y
intermedios.
b) Conteo oral menores a b) Lee cantidades hasta 50. error.
b) Lee cantidades de cuatro
diez. c) Lee cantidades hasta 99. b) Sin dificultad e identifica el
cifras con dificultades en ceros
valor posicional.
intermedios.
a) Representa de manera no a) Escribe cantidades hasta a) Escribe cantidades de tres
Escribe correctamente las
convencional cantidades 30. cifras presentando
Escritura de
cantidades

cantidades de acuerdo a su
escritas. b) Escribe cantidades hasta inconsistencias en los ceros
grado escolar sin dificultad e
b) Escribe cantidades 50. b) Escribe cantidades de 4
identifica el valor posicional.
menores a diez con c) Escribe cantidades hasta cifras presentando
inconsistencias. 99. inconsistencias en los ceros
a) Tiene noción de unidad y
Comprensión de

decena. Comprende conceptos de


Consolida los conceptos de
No le significan los conceptos b) Tiene el concepto de unidad, decena, centena y los
SDN

unidad, decena, centena y


de unidad y decena. unidad y decena, es capaza maneja su valor posicional.
unidad de millar.
de realizar agrupamientos y
des agrupamientos.
a) Establece noción de Al dictarle una operación no
cantidad mucho, poco, menos, acomoda correctamente las
más… cantidades. Al dictarle una operación,
No resuelve la operación, ni acomoda bien las cantidades.
Resolución de operaciones

b) Iguala colecciones al quitar Resuelve las cuatro


o poner. siquiera mecánicamente. a) Resuelve operaciones de
operaciones básicas que se le
Anota el total en cada suma y resta con
dictan, o solo comete errores
columna, sin intercambiar. transformación.
de cálculo, pero es capaz de
Resta cifra menor de cifra b) La multiplicación y división
autocorregirse.
mayor, independientemente inicia su conocimiento.
c) Resuelve sumas y restas La justificación de su
de cual es el minuendo y cual Al pedirle la justificación de su
mentalmente con cantidades procedimiento denota
el sustraendo. procedimiento se advierte que
hasta 5 comprensión del mismo.
Resuelve operaciones de no comprende las razones del
suma y resta a veces de mismo.
manera gráfica se apoya
contando con sus dedos.
Aplica las cuatro operaciones
Aplica suma y resta en la
multiplicativos)
Resolución de

Resuelve problemas Aplica la suma en problemas básicas en la resolución de


problemas
(aditivos y

resolución de problemas y
planteados de manera planteados de manera verbal problemas incluso cuando
utiliza la multiplicación y
concreta con resultados hasta o gráfica con cantidades requieran de combinar dos o
división por ensayo y error.
el número 5. menores a 10. más operaciones en un mismo
problema.

Página 1 de 3
Cuadro de niveles conceptuales para Primaria Regular
CONCENTRADO DE EVALUACIÓN DE LOS NIVELES BÁSICOS DE
MATEMÁTICAS
ASPECTO INICIAL INTERMEDIO AVANZADO CONSOLIDADO
Cuenta todos los objetos
Si cambia la configuración de una colección una y
Al cambiar la configuración
Correspondencia No establece espacial no hace la sólo una vez,
espacial mantiene la
uno a uno correspondencia directa. correspondencia a ante el estableciendo la
correspondencia.
objeto y el número. correspondencia entre el
objeto y el número.
Inicia el conteo por Hace un conteo en el
Orden estable cualquier número o de Inicia el conteo con el 1. Recita la serie numérica. mismo orden cada vez, es
forma arbitraria. decir 1,2,3…
El niño repite el último Comprende que el último
No hay relación del último La última palabra del
elemento de la secuencia número nombrado es el
Cardinalidad número contado y el valor conteo numérico no tiene
de conteo pero vuelve a que indica cuantos objetos
del conjunto. un significado numérico.
contar. tiene una colección.
Comprende que las reglas
Realiza una clasificación Cuenta los objetos, aunque para contar una serie de
Requiere que sean de la
del conjunto siguiendo las no sean de la misma objetos iguales son las
Abstracción misma naturaleza los
categorías que se le naturaleza sin identificarlo mismas para contar una
objetos para contarlos.
indique. como una regla. serie de objetos de distinta
naturaleza.
Depende de seguir un Siempre inicia por el El orden del conteo es
Irrelevancia del Ordena los objetos para
orden para el conteo de mismo objeto para contar irrelevante para el
orden elementos.
contar.
un conjunto. resultado final.

OBSERVACION: este cuadro solo lo aplicamos para el nivel de


preescolar

ASPECTO INICIAL INTERMEDIO AVANZADO CONSOLIDADO


Conoce las figuras Distingue entre cuerpo
Figuras geométricas (círculo, geométrico y una figura
Resuelve problemas
geométricas cuadrado, triangulo, geométrica.* Un cuerpo Conoce las formulas
empleando fórmulas que
(área y rectángulo) y las identifica geométrico es una figura aplicadas para obtener
incluyen operaciones
perímetro, con algunas geométrica de tres área, perímetro, y volumen.
básicas.
volumen) características. dimensiones: largo, ancho
y alto.
Página 2 de 3
a) Mediciones como un
sistema: Considerar la
a)Percepción: El alumno es a)Búsqueda de referente:
unidad más adecuada a la
capaz de comparar por la Hacer estimaciones sobre a) Comprobación de la
magnitud que hay que
observación objetos que las cantidades de medir. medida realizada :
medir, eligiendo entre los
son más o menos grande, Relación con la estimación.
múltiplos y divisores que
más o menos pesado.
forman el sistema de
Medición de medida.
longitud (metro, b) Comparación y
litro, kilo) ordenación: el alumno
compara entre cantidades
b) Elegir el instrumento
mayor que, menor que,
más adecuado para
para discernir entre estas, b) Realizar la medición. b) Valoración del error.
realizar la medida.
así como ordena números,
tamaños y formas de
acuerdo a sus
características.
a) Continuidad temporal:
Añade a su lenguaje y
comprensión el
Cronología de hechos: El
establecimiento dé
alumno mediante a) Sucesión causal:
conclusiones mediante los
observación y asociación a) Conoce los días de la Relaciona hechos de forma
instrumentos de la Lógica
de imágenes (ej. Día, semana, el nombre de los cronológica, tomando como
Simbólica o Matemática.
tarde, noche) puede meses y la conformación referente los números. Ej.
Es decir, la distinción de lo
distinguir que sucede antes del calendario. Realiza una línea del
que ocurre después sólo es
Tiempo (reloj y y después. tiempo.
posible si media alguna
calendario) conexión causal, utilizando
la unidad de medida
tiempo.
b) Identifica las acciones
que ocurren en el b) Identifica la hora
transcurso de un día marcada en un reloj,
(mañana, tarde y noche), fechas (Día, mes y año) en
parta tener bases de un calendario.
noción del tiempo.

ESTAS NOCIONES NO SE EXPLORAN EN LA EVALUACION INICIAL, NO


SON REQUISITO, PORQUE REQUIEREN PROCESOS MAS ELEVADOS,
FORMAN PARTE DEL CONOCIMIENTO FORMAL DE LOS CONTENIDOS DE
PRIMARIA, PUEDES APLICARLOS EN LA INTERMEDIA Y FINAL.

Página 3 de 3

También podría gustarte