Está en la página 1de 6

(Acción pro- educación y cultura)

Sustentante:
Deyanaira Paulino Mosquea
Profesor:
Mariano de la Rosa
Asignatura:
Redacción de textos
Tema:
Producción del texto discursivo- Comentario
Sección:
ESP106
ID:
A00109465
Introducción:
El cultivo de arroz ha sido uno de los más dinámicos de la agricultura
peruana y por ello uno de importancia nacional.
Este es el cereal por excelencia, es sabroso y muy versátil debido a ello hay
hogares donde se prepara todos los días y la familia nunca se cansa de
comerlo, según estadísticas por lo menos un tercio de la población mundial
come arroz como alimento principal en la dieta diaria.
El arroz es vida para las mayores poblaciones del mundo y está
profundamente relacionado con el patrimonio cultural de numerosas
sociedades. Es el alimento básico de más de la mitad de la población
mundial.
En el Perú, el arroz se cultiva tanto en la costa como en la selva, los
departamentos con mayor área de este cultivo son: Lambayeque y Piura;
ambos ubicados en la costa peruana, y en la selva destacan los departamentos
de San Martín y Loreto
Es por ello por lo que se trata el tema de la producción de arroz por ser un
producto de mucha importancia.
A través de este informe se dará a conocer el origen, las variedades de arroz;
así mismo la forma de cultivo y los precios a los q se venden.
El arroz y su consumo en RD:
• Origen del arroz en RD:
La República Dominicana está considerada entre los primeros países donde
se hiciera experimentos de siembra del arroz en América. Iniciando tras el
segundo viaje de Cristóbal Colón en 1494, con la fundación de La Isabela, y
escogiéndose Esperanza al oeste. En 1496, el cronista hispano Herrera, al
referirse al grano, dice, hablando a La Española: “no tiene trigo, ni vino,
aunque en las partes más frías dicen que se ha comenzado a coger, i también
cebada, i arroz”. De todos modos, por más de 300 años durante el período
colonial, el arroz no se había convertido aún en un plato nacional.

• Formas de consumo del arroz en RD:


El arroz es el alimento básico de la República Dominicana, fluctuando su
consumo anual per cápita entre 45-50 kg. Por su importancia en la
alimentación y en la generación de riquezas en los sectores agrícola e
industrial. El uso principal es como arroz blanco, conformando junto a las
habichuelas y la carne el plato nacional conocido como la “bandera
dominicana”. El almuerzo de los dominicanos tiene como elemento básico
al arroz, que también suele consumirse en la cena y pocas veces en el
desayuno.

• Comentarios del dominicano con respecto al consumo de


arroz:
Osmar Benítez, ministro de Agricultura destacó el crecimiento logrado por
la industria arrocera durante el año 2017, al alcanzar una producción total de
12.9 millones de quintales. Expresó que el cultivo de arroz en el país
representa no solo una actividad económica, sino un asunto social. Benítez
apuntó que el arroz, es el segundo rubro de mayor importancia a nivel
mundial, y en nuestro país ocupa el primer lugar, debido a que las familias
dominicanas gastan el 24% de sus ingresos para adquirir este alimento. Dijo,
además, que por su impacto directo en la generación de empleos y divisas
representa el 14% del Producto Interno Bruto. El titular informó que gracias
a estos volúmenes de producción República Dominicana es autosuficiente en
la producción del cereal, pues contamos con un inventario que suple la
demanda nacional.
• Variedades de arroz de mayor consumo en RD:
Las variedades más utilizadas en la República Dominicana son Prosequisa-
4, Prosequisa-5, Juma 57, Idiaf-1, Juma 67, Jaragua, Yocahu, Puita, Cristal
100, Esmeralda, entre otras. El arroz que se produce en tierra dominicana es
autosuficiente para su consumo, aporta a la economía más de 472 millones
de dólares al año. Involucra alrededor de 300,000 personas, y arropa a 21 de
las 31 provincias del país. Sin embargo, sus costos de producción son altos,
su nivel de rendimiento es bajo, y la razón es la cantidad de productores
pequeños.

• Variedades de producción de arroz en RD:


Las variedades Prosequisa 4, 5, 7 y 10 se cultivan y cosechan
comercialmente en República Dominicana llegando a sobrepasar el 70% de
la producción nacional. El grupo técnico de Prosequisa sigue continuamente
realizando mejoramiento genético de la planta de arroz de arroz para que sea
más útil al sector. Las variedades desarrolladas por la empresa han
conquistado no sólo a los productores dominicanos sino también de países
de América Central e islas del Caribe.

• Zonas de mayor comercialización del arroz en territorio


dominicano:
De acuerdo con el sistema de división territorial utilizado por el Ministerio
de Agricultura, el país cuenta con 8 regiones Agropecuarias: Norte,
Norcentral, Noroeste, Nordeste, Este, Central, Sur y Suroeste. La producción
de arroz se hace fundamentalmente bajo sistema de riego (98% de la
producción) por unos 30,000 productores, en una superficie de 2,9 millones
de tareas (1 tarea=15.9 ha). De ese total de productores, el 45% corresponde
a parceleros de la Reforma Agraria, en parcelas pequeñas de entre 20 a 75
tareas. El 55% restante de productores de arroz son parceleros del sector
privado.

• Regiones de mayor producción de arroz en territorio


dominicano:
Las regiones agropecuarias con mayor porcentaje en la producción de arroz
son: La Región Nordeste con una superficie de 40,409 ha sembradas y
11,059 productores; la Región Noroeste, con 17,036 ha sembradas y 4,889
productores; Región Norcentral, con 15,131 ha sembradas por 3,167
productores y la Región Suroeste, con 9,609 ha sembradas y 5,849
productores. En su conjunto estas 5 regiones agropecuarias mencionadas
cubren el 96% de la producción de arroz en el país.
Conclusión:
El arroz es un alimento universal, siendo la base de alimentación de más de
la mitad de la población mundial, esto así en virtud de que es un alimento
económico, es muy energético y digerible. En tal sentido, el arroz es el
segundo cereal más producido en el mundo, detrás del maíz, porque el maíz
es producido con propósitos distintos al de consumo humano, por lo que se
puede decir que el arroz es el cereal más importante para la alimentación
humana.
En la República Dominicana, el arroz representa el alimento básico de casi
la totalidad de la población, representando un consumo mensual aproximado
de 950,000 quintales tomando como referencia el período 2009. El arroz de
mayor consumo en la República Dominicana es el arroz genérico o sin
marcas, siendo el consumo aproximado del mismo de un 85% versus un 15%
del consumo de arroces de marca.
En la República Dominicana existe una gran diversidad de Factorías de arroz
que se encargan del procesamiento y comercialización del arroz, por lo que
se hace un mercado muy competido y con muy bajos márgenes de beneficio,
pues las barreras de entrada al sector son muy débiles o no existen, lo que
provoca que ingresen muchos competidores aumentando la oferta para los
consumidores y comerciantes.
Los niveles de tecnificación de procesos productivos en el campo son muy
atrasados comparados con otros países de América Latina, como Brasil,
Colombia, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros, impidiendo tal
situación que el país pueda ser competitivo y producir a costos similares o
menores que esos países, además de lograr mayores rendimientos de
kilogramos por hectárea.

También podría gustarte