Está en la página 1de 1

Informe No.

05
4 de junio de 2022
La situación del trabajo infantil
Elaborado por: Deyanaira Paulino Encargada de Unicef de la
República Dominicana
Dirigido a: Catherine Russell Directora ejecutiva de Unicef
internacional.

El informe pretende presentar a Unicef internacional sobre la


situación del trabajo infantil en el país.

Luego de una investigación para los meses abril-junio del año 2013
se encontró fruto de la indagación que existen en la nación 436 mil
niños, niñas y adolescentes trabajando. Se sabe también que 279 mil
lo hace en agricultura específicamente 139, 500 lo hace en la
provincia Sánchez Ramírez en el corte de cacao y el resto en siembra
y cosecha de arroz en el cibao.

Por lo tanto, 6 de cada 10 niños y niñas tiene menos de 14 años,


aunque “la edad legalmente permitida en el país para trabajar es a
partir de los 14 años”. Solo 4 de cada 10 niños y niñas terminan
educación básica, 7 de cada 10 niños y niñas realizan trabajos
peligrosos tales como la elaboración de productos horneados en la
construcción (considerada peligrosa) y en otras actividades no
específicas.

No obstante 5 de cada 10 niños en Santo Domingo son victimas del


trabajo forzado, trabajan en la calle en venta ambulante, lustrando
zapato, mendigando, limpiando ventanas de automóviles y
transportando paquetes en el mercado en Santo Domingo.

En resumen los niños que trabajan corren el riesgo de padecer daños


físicos y mentales. El trabajo infantil merma la educación de los niños,
restringe sus derechos y limita sus oportunidades en el futuro, y da
lugar a círculos viciosos intergeneracionales de pobreza y trabajo
infantil.

También podría gustarte