Está en la página 1de 3

Incidencia de flebitis por fallas en el manejo y/o cuidado de catéteres periféricos

Manejo y/o cuidado de catéteres periféricos

Tema Educación sobre el manejo y/o cuidado de catéter periférico.


Responsable de la Andrea Sarmiento, Damaris Arias, Edwin Celis, Daniela Gamboa,
sesión educativa Nathalia Celis, Karoll Cárdenas. Tatiana Portillo, María Sepúlveda,
Maveris Castro, Natalia Coronel, Nicol Ospina, Silvia González, Stefany
Martínez, Wendy Solano, Paola Ortega.
Cargo Estudiantes PCG enfermería UCC
Institución ESE HUS
Fecha
Tiempo 20 minutos
Fomentar el buen manejo y cuidado de los catéteres periféricos en el
personal de enfermería de la ESE HUS, por medio de una buena técnica
Objetivos
en la punción y conocimientos sobre la prevención de flebitis,
ejecutando una estrategia educativa llamada “una punción segura y sin
riesgos” en el lapso de dos meses.
Población objeto Personal de salud, enfermeras y auxiliares.

Servicio Urgencias adulto y urgencias ginecobstetricias.

Número de personas
objeto de la sesión
Servicio Auxiliares Enfermeros
educativa
Número 86 29
Total 115
Estrategia de Brindar una oportunidad de aprendizaje al personal de salud para que así
enseñanza- puedan ofrecer un mejor cuidado a los usuarios.
aprendizaje a
utilizar
Recursos para Carteles, simulador, lápiz, marcadores, dado.
utilizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Saludo y bienvenida.
Se realizará una actividad rompe hielo la cual se basa en que el personal
asistente a la estrategia educativa se presentara y dirá 2 cualidades que
Fase Inicial
brinde durante su proceso de cuidado.
Posteriormente se les realizará un pre-test (Anexo 1.) donde se evaluará
el conocimiento previo de cada uno de ellos sobre el cuidado y manejo
de catéteres periféricos.
5 minutos para la actividad.
Fase Central En esta fase se realizará la respectiva inducción del tema correspondiente
el cual constará de:

Definición de flebitis.
Tipos de flebitis: (flebitis mecánica, flebitis química, flebitis bacteriana)
Medidas de seguridad específicas para prevenir la flebitis.
Cuidados en el sitio de inserción.

Esto se llevará a cabo en dos partes; en la primera parte se brindará


información de forma teórico respecto al tema a tratar a todo el personal
que se encuentre en el grupo, por medio de unos carteles educativos, a
continuación se le entregara a uno de los participantes un simulador que
contenga un catéter periférico en donde uno de ellos hará el
procedimiento y los demás participantes observaran y analizaran, luego
se harán observaciones sobre las falencias que se cometieron en el
procedimiento, para finalizar se realiza una retroalimentación para
aclarar dudas respectó a este.
(15 minutos para la actividad.
Fase de Cierre o Una vez finalizado se realizará la retroalimentación de la información
final por medio de una lista de preguntas, dónde se utilizará un dado, que
girará un participante el cual indicará el número de la pregunta. Con el
fin de dar a conocer lo aprendido durante la actividad.

Se aplicará la evaluación de la satisfacción utilizando el formato de


“ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL PROGRAMA DE
APRENDIZAJE GTH-DTH-FO-21.
3 minutos para la actividad.
Fase de registro Listado de asistencia

Fuente. Elaborado por estudiantes PGC UCC.

También podría gustarte