Está en la página 1de 1

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

La Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio es un documento de Naciones Unidas aprobado en 1948. Su
principal impulsor fue el jurista polaco Raphael Lemkin que fue el primero en utilizar y definir el delito de genocidio en un libro
publicado en 1946 en el que denunció los crímenes nazis cometidos en la Europa ocupada.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es un instrumento internacional de
derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinada a proteger los derechos y
la dignidad de las personas con discapacidad. Las Partes en la Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar
el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.

El texto fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en su Sede en Nueva York, y se
abrió para la firma el 30 de marzo de 2007. Tras su aprobación por la Asamblea General, la Convención será abierta a los 192
Estados Miembros para su ratificación y aplicación. La Convención entraba en vigor cuando fuera ratificada por 20  países, por lo
que entró en vigor el 3 de mayo de 2008.La convención cuenta con 164 signatarios, 94 signatarios del Protocolo Facultativo, 185
ratificaciones de la Convención y 100 ratificaciones del Protocolo. Se trata del primer instrumento amplio de derechos humanos del
siglo XXI y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración.

También podría gustarte