Está en la página 1de 48

Entorno 1

2021
MEMORIA
COES / SINAC
2 Memoria 2021 3

2021
MEMORIA
COES / SINAC
4 Memoria 2021 5

CONTENIDO

Carta del Presidente

1. Entorno

2. Quiénes somos

3. Modificación de la infraestructura eléctrica en el SEIN

4. Operación y planificación del SEIN

5. Gestión

6. Controversias por decisiones del COES

7. Dictamen de auditores financieros


6 Memoria 2021 7

Señores Miembros de la Asamblea de Integrantes: Energía y Minas, a ProInversión y al Ministerio de


Economía y Finanzas. Se requiere que los Agentes
Es grato dirigirme a ustedes para presentarles Integrantes tomen conciencia de la situación y
la Memoria Anual del Comité de Operación hagan lo propio.
Económica del Sistema Interconectado Nacional
(COES-SINAC) correspondiente al año 2021. En lo que se refiere a la gestión institucional,
debemos resaltar que todos los colaboradores
Desde el punto de vista de la operación del del COES han demostrado en todo momento, y
SEIN, 2021 fue un año sin mayores sobresaltos. especialmente en los momentos más complicados
La demanda se recuperó paulatinamente hasta de las sucesivas olas de contagios producto
alcanzar y sobrepasar ligeramente las cifras de la pandemia, responsabilidad, compromiso
pre-Covid. El acontecimiento más importante del y eficiencia cumpliendo a cabalidad todas las
año fue el cambio de la normativa por parte de labores diarias y encargos especiales a pesar de
OSINERGMIN (PR 31) respecto de los precios del las circunstancias, demostrando así la misma
gas a ser utilizados en la programación diaria y en resiliencia que los Agentes Integrantes y el sistema
el cálculo de los costos marginales de corto plazo, en general.
los cuales, por dicho motivo, se incrementaron de
un valor promedio de 10 $/MWh a 25 – 30 $/MWh.
Lima, marzo de 2022
Si bien el sistema troncal de transmisión no
presenta congestiones sistémicas, como
hace algunos años, resultado de la adecuada
CARTA DEL PRESIDENTE planificación de la expansión de la transmisión
que el COES realiza y el Ministerio de Energía y
Minas aprueba; resulta en extremo importante
mencionar que están empezando a presentarse
congestiones en determinadas instalaciones de Ing. César Butrón Fernández
transmisión como transformadores de potencia Presidente del Directorio
o líneas de transmisión como resultado de
inaceptables retrasos en las licitaciones de las
obras aprobadas en los Planes Vinculantes de
Transmisión. Retrasos similares también afectan
las redes de las empresas distribuidoras cuyas
obras de los Planes de Inversiones de Transmisión
(PIT) son encargadas a ProInversión, lo cual
complica aún más el panorama. Estos retrasos
están llegando a ser de 3 años desde el momento
en que el Ministerio de Energía y Minas aprueba
el Plan Vinculante de Transmisión hasta que por
fin son licitadas las respectivas obras. No hay
planificación que resista esta magnitud de retrasos
y, de continuar la tendencia, en algunos años
nuevamente se estarán presentando congestiones
inaceptables en el sistema de transmisión con
todos los efectos perjudiciales que ello conlleva:
incrementos de costos nodales, despacho no
económico y/o, falta de capacidad de inyección
para la nueva generación, ya sea convencional
o de energías renovables no convencionales. El
COES ha alertado de esta situación al Ministerio de
8 Memoria 2021 Entorno 9

1.
1.1. Marco legal representantes titulares de las planificación de la expansión
centrales de generación y de de la transmisión del Sistema
Las normas que regulan la los sistemas de transmisión Eléctrico Interconectado
naturaleza, composición y del Sistema Interconectado Nacional (SEIN).
funciones del COES son la Ley Centro Norte, de acuerdo

Entorno
N° 28832, Ley para Asegurar con lo dispuesto por la Ley Mediante el Decreto
el Desarrollo Eficiente de de Concesiones Eléctricas Supremo N° 027-2008- EM,
la Generación Eléctrica, y y su Reglamento. Iniciamos publicado en mayo de 2008,
el Reglamento del COES, nuestras operaciones el 01 se aprobó el Reglamento del
aprobado con el Decreto de enero de 1995 con la COES, norma que regula su
Supremo N° 027-2008- denominación de Comité adecuación a lo dispuesto por
EM. Entre las normas que de Operación Económica la Ley N° 28832.
regulan el sector eléctrico, se del Sistema Interconectado En cumplimiento de la
puede mencionar también al Centro Norte (COES-SICN). referida norma, se convocó
Decreto Ley N° 25844, Ley En octubre del año 2000, a los Agentes a registrarse
de Concesiones Eléctricas, incorporamos a las empresas como Integrantes del COES.
y su reglamento aprobado que conformaban el Comité
por Decreto Supremo N° de Operación Económica De esta manera, la Asamblea
009-93-EM; el Reglamento del Sistema Interconectado de Integrantes en su Sesión
de Transmisión, aprobado Sur (COESSUR), debido a N° 20 del 18 de julio de 2008,
con el Decreto Supremo N° la interconexión de ambos aprobó el nuevo Estatuto
027-2007-EM; el Reglamento sistemas mediante la línea de del COES, adecuándolo a lo
del Mercado Mayorista de transmisión en 220 kV Mantaro establecido en la Ley N° 28832
Electricidad, aprobado con – Cotaruse - Socabaya. y en el Reglamento del COES.
el Decreto Supremo Nº 026- Posteriormente, en su Sesión
2016-EM; la Norma Técnica En cumplimiento del Decreto N° 21, del 28 de noviembre
de Calidad de los Servicios Supremo N° 011-2001 EM, del mismo año, modificó los
Eléctricos, aprobada por publicado en febrero de 2001, artículos 16º, 19º, 28º y 35º
Decreto Supremo Nº 020-97EM; el mismo que modificó los del Estatuto con relación a la
y la Norma Técnica para la artículos 84°, 85°, 86°, 88° y convocatoria y quórum de la
Coordinación de la Operación 91° del Reglamento de la Ley Asamblea del COES.
en Tiempo Real de los Sistemas de Concesiones Eléctricas, se
Interconectados, aprobada por cambió el Estatuto del COES Finalmente, la Asamblea de
Resolución Directoral Nº 014- y su denominación a Comité Integrantes en su Sesión N°
2005-EM/DGE. de Operación Económica 46 del 26 de noviembre de
del Sistema Interconectado 2020 modificó los artículos
A partir de la vigencia de la Nacional (COES-SINAC). 15, 16, 17, 22, 38, 39, 40 y 43
Ley N° 28832, el OSINERGMIN del Estatuto COES.
aprueba los Procedimientos En julio de 2006, se promulgó
Técnicos propuestos por el la Ley N° 28832, Ley para
COES referidos a la operación el Desarrollo Eficiente de
del SEIN y a la administración la Generación Eléctrica, la
del Mercado de Corto Plazo. misma que modificó nuestra
gobernanza, transformó la
1.2. Breve reseña histórica composición de nuestros
Integrantes, incluyendo desde
Somos una entidad privada entonces a los Usuarios
sin fines de lucro que se Libres y a los Distribuidores,
creó el 27 de diciembre de y le añadió nuevas
1994 con el acuerdo de los funciones, principalmente la
10 Memoria 2021 Quiénes somos 11

2.
2.1. Funciones recursos energéticos; Asamblea, un Directorio y la
(ii) planificar el desarrollo de Dirección Ejecutiva, los cuales
Somos un organismo técnico la transmisión mediante el cumplen diferentes roles. En
y nuestra finalidad es: Plan de Transmisión del SEIN el Gráfico N°1, se aprecia el
y (iii) administrar el mercado organigrama aprobado por
(i) coordinar la operación de corto plazo. el Directorio en su sesión
del SEIN al mínimo costo, N° 557, el cual se encuentra

Quiénes somos
preservando la seguridad 2.2. Estructura organizativa vigente desde el 22 de julio
del sistema y el mejor de 2020.
aprovechamiento de los Estamos constituídos por una

Gráfico N° 1 Estructura organizativa del COES


12 Memoria 2021 Quiénes somos 13

Gráfico Nº 2 Número de Integrantes del COES 2021

Cuadro N°1 Ingreso de empresas integrantes del COES

Gráfico Nº 3 Evolución del número de empresas integrantes del COES 2008 – 2021

Cuadro N°2 Cambios de denominación social en el 2021

Cuadro N°3 Fusión de empresas integrantes en el 2021

2.3. Integrantes (3) integraron el Subcomité Los Integrantes realizan


de Generadores, dos (2) aportes económicos anuales,
A fines de diciembre de el Subcomité de Usuarios los cuales solventan nuestro
2021, el número de nuestras Libres y dos (2) el Subcomité presupuesto. Los aportes se
empresas integrantes se de Transmisores, como se determinan de acuerdo con Cuadro N°4 Retiro de empresas integrantes en el 2021
incrementó a 174. En el año muestra en el Cuadro N°1. lo dispuesto en el artículo 19°
2020 las empresas integrantes Además, en este de la Ley N°28832 “Ley para
fueron 170. año se presentaron cuatro (4) Asegurar el Desarrollo Eficiente
cambios de razón social, dos de la Generación Eléctrica” y
En el 2021 ingresaron siete (2) fusiones y tres (3) bajas de el artículo 34° del Reglamento
(7) nuevas empresas como empresas que se listan en los del COES, aprobado por D.S.
Integrantes del COES, tres cuadros respectivamente. N°027-2008-EM.
14 Memoria 2021 Quiénes somos 15

Cuadro N°5 Integrantes del COES a diciembre de 2021


16 Memoria 2021 Quiénes somos 17
18 Memoria 2021 Quiénes somos 19

2.4. Asamblea 2020. electricista de la Universidad


3. Delegación al directorio Nacional de Ingeniería y
De conformidad con el de la designación de los magíster en Regulación
artículo 16 del Estatuto, el auditores externos para el de Servicios Públicos de
artículo 10 del Reglamento ejercicio 2021. la Pontificia Universidad
COES, aprobado mediante Católica del Perú.
Decreto Supremo N° 027- • Sesión Nº 48, realizada el Anteriormente, ocupó el
2008-EM y el Decreto de 03 de noviembre de 2021 cargo de Presidente del
Urgencia N° 100-2020, Directorio de ELECTROPERÚ,
mediante el cual se dictaron La Asamblea se efectuó además de otros puestos
medidas para la convocatoria por medio de la plataforma directivos relacionados con
y celebración de Junta de “Videosession”, en donde la generación, transmisión
Accionistas y Asambleas participaron ciento doce (112) y distribución de energía
no presenciales o virtuales, Integrantes registrados del eléctrica. Tiene una
donde se llevó a cabo la COES, que constituyen el experiencia laboral de más de
Asamblea N° 47 y N° 48 del sesenta y cuatro punto treinta 38 años.
COES en modalidad virtual y siete por ciento (64.37 %)
(no presencial). del total de los Integrantes II. Jesús Tamayo Pacheco,
registrados. elegido por el Subcomité de
Finalmente, al 31 de Transmisores, es ingeniero
diciembre de 2021, la La agenda fue la siguiente: mecánico electricista de la
Asamblea quedó conformada Universidad Nacional de
por 174 Integrantes 1. Ajuste al presupuesto del Ingeniería, con estudios
registrados, que se detallan COES del año 2021. de maestría en Regulación
en el Cuadro N° 4. 2. Aprobación del de Servicios Públicos en
presupuesto COES para el la Pontificia Universidad
• Sesión Nº 47, realizada el año 2022. Católica del Perú y diplomado
29 de marzo de 2021 de Administración de
Negocios por ESAN. Fue
La Asamblea se efectuó 2.5. Directorio miembro del Consejo
por medio de la plataforma Directivo de OSITRAN y
“Videosession”, en donde Contamos con un Presidente del Consejo
participaron noventa y seis directorio compuesto por Directivo de OSINERGMIN,
cinco integrantes: cuatro con experiencia en
(96) Integrantes registrados
elegidos por los respectivos gerenciamiento y proyectos
del COES, que constituyen
subcomités y el presidente, en entidades públicas y
el sesenta y cuatro punto
designado por la Asamblea. privadas en los sectores
cuarenta y dos por ciento Asimismo, el directorio energía, minería y transporte.
(64.42 %) del total de los cuenta con las áreas de Cuenta con 38 años de
Integrantes registrados. Asesoría Legal y la Oficina de experiencia laboral.
Perfeccionamiento Técnico.
La agenda fue la siguiente: III. Alberto Pérez Morón,
Nuestro directorio, elegido elegido por el Subcomité de
1. Aprobación de la Memoria en julio de 2018, está Distribuidores, es ingeniero
del año 2020. conformado de la siguiente mecánico electricista de la
manera: Universidad Nacional San Luis
2. Aprobación de los Gonzaga de Ica, magíster en
estados financieros y I. César Butrón Fernández, Administración de Negocios
ejecución presupuestaria Presidente del Directorio, por la Pontificia Universidad
correspondiente al ejercicio es ingeniero mecánico Católica del Perú, participó
20 Memoria 2021 21

3.
en el Programa de Alta de la Universidad de Piura. Ing. Freddy Portal Wong –
Dirección de la Universidad Ocupó el cargo de Gerente Subdirector de Programación
de Piura. Ocupó el cargo de General de la empresa (Finalizó en octubre 2021)
Gerente General de Grupo ELECTROPERÚ. Además
Distriluz, Gerente General brindó servicios de asesoría y Ing. Pablo Vargas Oropeza –

Modificación de
en San Gabán, Gerente de consultoría en temas técnicos Subdirector de Programación
Proyectos Especiales en y regulatorios. Tiene 40 años (Inició en octubre 2021)
Nor Sur Ingeniería; por lo de experiencia en el sector
tanto, cuenta con amplia eléctrico peruano. Ing. Alex León Juscamaita -
experiencia en el campo Las funciones de Asesora Subdirector de Coordinación
gerencial y de proyectos en Legal y Secretaria del

la infraestructura
empresas del sector eléctrico. Directorio durante el año Ing. Juan José Flores
2021 fueron desempeñadas
Tiene 42 años de experiencia Izquierdo - Subdirector de
por la abogada Maritza
en el sector eléctrico peruano. Evaluación (e)
Gonzáles Chávez y la
jefatura de la Oficina de
IV. Mariana Cazorla Perfeccionamiento Técnico Ing. Eduardo Enriquez
Quiñones, elegida por el por la licenciada Mónica Coaquira - Subdirector de

eléctrica en el
Subcomité de Usuarios Libres. Céspedes Schreiber. Mercados Eléctricos
Es abogada de la Pontificia
2.6. Funcionarios III. Ing. Eduardo Antúnez de
Universidad Católica del Perú,
Mayolo Ramis - Director de
con estudios sobre contratos
Los funcionarios de la Planificación de Transmisión
en la UIA de México, con
Dirección Ejecutiva durante (Finalizó en octubre 2021)

SEIN
amplia experiencia en
el año 2021 fueron los
el sector energético, en Ing. Freddy Portal Wong
siguientes:
asesoría legal en las áreas de – Director de Planificación
electricidad e hidrocarburos. I. Ing. Leonardo Dejo Prado – Adjunto
Ocupó el cargo de Asesora Director Ejecutivo (e) (Inició en octubre 2021)
Legal del PNUMA-ORPALC,
ciudad de México, de Ing. Jorge Izquierdo Ríos – Ing. Enrique Bautista Ríos -
Asesora Legal de la Alta Subdirector de Gestión de Subdirector de Planificación
Dirección del Ministerio de Información
Ing. Yofre Jacome De Paz
Energía y Minas (Ministro y
Abogado Pablo Okumura – Subdirector de Nuevos
Vice Ministro de Energía), así
Suzuki - Jefe del Proyectos
como el de Directora de las
Departamento de Gestión
empresas EGEMSA, EGECEN
Jurídica y Regulatoria
y ELECTROPERÚ. Cuenta con
25 años de experiencia en el Lic. Mónica Céspedes
sector eléctrico peruano. Schreiber - Jefe del
Departamento de
V. César Raúl Tengan Administración
Matsutahara, elegido por el
Subcomité de Generadores, Ing. David Ramos Chávez –
es ingeniero mecánico de Jefe del Departamento de
la Universidad Nacional Tecnología de la Información
de Ingeniería. Participó
en el programa Energy II. Ing. Wilfredo Sifuentes
Management en Japón y en Rosales – Director de
el Programa de Alta Dirección Operaciones
22 Memoria 2021 Modificación de la infraestructura eléctrica en el SEIN 23

3.1. Instalaciones de generación. 3.2. Instalaciones de transmisión

Durante el año 2021, se incorporaron al SEIN nuevas instalaciones de generación con una Líneas de transmisión
capacidad total de 134,99 MW, según el detalle que se muestra en el Cuadro N°6:
Se presenta el Cuadro N°7 la longitud de las nuevas líneas de transmisión y nuevas configuraciones
en líneas existentes por nivel de tensión y empresa concesionaria.
Cuadro N° 6
Ingreso de centrales y unidades de generación 2021


EMPRESA TIPO DE RECURSO TECNOLOGÍA CENTRAL UNIDAD TENSIÓN POTENCIA INSTALADA POTENCIA EFECTIVA FECHA DE INGRESO EN
GENERACIÓN ENERGÉTICO (kV) (MW) (MW) OPERACIÓN COMERCIAL


GR TARUCA Eólica Viento Aero generador C.E. Duna 7 Aero generadores 34.50 18,37 18,37 06.05.2021
GR PAINO Eólica Viento Aero generador CE. Huambos 7 Aero generadores 34.50 18,37 18,37 06.05.2021
LA VIRGEN Hidroeléctrica Agua Pelton C.H. La Virgen G1 13.80 31,25 31,25 26.06.2021
LA VIRGEN Hidroeléctrica Agua Pelton C.H. La Virgen G2 13.80 31,25 31,23 15.05.2021
LA VIRGEN Hidroeléctrica Agua Pelton C.H. La Virgen G3 13.80 31,28 31,28 31.07.2021
CENTRALES
SANTA ROSA
S.A.C. Hidroeléctrica Agua Francis C.H. Santa Rosa I G1 2.30 1.33 1.22 11.08.2021
CENTRALES
SANTA ROSA
S.A.C. Hidroeléctrica Agua Francis C.H. Santa Rosa II G1 2.30 1.84 1.70 11.08.2021
COLCA
SOLAR S.A.C. Solar Sol Paneles C.S.
YARUCAYA 25 Módulos 13.80 1.30 1.30 26.09.2021


TOTAL 134.99 134.71

Cuadro N°7 Longitud de líneas de transmisión en el 2021 (km) por nivel


de tensión y empresa concesionaria

Gráfico N°4 Ingreso de


potencia efectiva en el SEIN
(MW)
24 Memoria 2021 25

4.
Gráfico N°5 Longitud de líneas de transmisión en el 2021 (km)
por nivel de tensión
MW

200

180

Operación y
160

140

120

100

80

planificación del
60

40

20

0
220 138 60

SEIN
Gráfico N°6
Capacidad (MVA) de los nuevos transformadores de acuerdo
con su nivel de tensión.
1000

900

800

700 898.5 MVA

600
Nuevos transformadores
500

400
En el 2021 ingresaron 17
300
nuevos transformadores de
200
potencia al SEIN, con una
capacidad total de 1118,50 100 220 MVA

MVA distribuida en 13 subes- 0


taciones. ALTA TENSIÓN (<=30KV Y <=100 KV) MUY ALTA TENSIÓN (>100 KV)

Gráfico N°7
Capacidad de los nuevos equipos de compensación reactiva
(MVAR) de acuerdo con su nivel de tensión.
60

50

40

30 56.74 MVA
3.3. Nuevos equipos de
compensación reactiva 20

Al 31 de diciembre de 2021, 10

se instalaron 3 equipos de 0
compensación. ALTA TENSIÓN (<=30KV Y <=100 KV)
26 Memoria 2021 Operación y planificación del SEIN 27

4.1. Operación del SEIN Asimismo, la Subdirección de Coordinación ha conducido estudios asociados a establecer el
camino a seguir por el centro de control para estar preparados para los retos futuros que se
Dentro de los aspectos más relevantes desarrollados en la Dirección de Operaciones, se pueden avizoran, así como para compartir experiencias en la supervisión del SEIN mediante el empleo de
mencionar los siguientes: PMUs.

Subdirección de Coordinación ESTUDIO TEMÁTICA

Con la finalidad de continuar con los objetivos de agilizar la emisión de los reprogramas durante En el 2021, en colaboración conjunta con NREL, Global Power System
Transformation (GPST) y EPRI, el COES inició el análisis e investigación
la operación en tiempo real, así como brindarle al personal del centro de Control de una mejor Roadmap hacia el centro de nuevas tecnologías para establecer una hoja de ruta hacia el centro
conciencia situacional, se ha desarrollado y puesto en servicio diversas aplicaciones, entre las de de control del futuro. Esta hoja de ruta apunta a un centro de control líder
control del futuro del en la industria para operadores de la región, donde se cubra todos los
cuales se pueden mencionar: COES aspectos, desde la recopilación y visualización de datos hasta el diseño de
las instalaciones, basados en nuevas arquitecturas de datos, herramien-
tas, procesos y mejoras de factores humanos en el entorno del centro de
control en tiempo real para el año 2030.
APLICATIVO FINALIDAD

Creación automática de escenarios para el modelo YUPANA que Technologies to Increase En el 2021, el Banco Mundial inició un caso de estudio cuya finalidad es
Semi-Automatización del Análisis documentar la implementación de tecnologías avanzadas con las que
permitan un diagnóstico del SEIN y una elaboración rápida de los Observability and
Energético cuenta actualmente el centro de control del COES. Este caso de estudio
reprogramas del SEIN. Controllability in Real-Time
está destinado a apoyar al personal calificado del Banco Mundial, per-
System Operations: The
Cálculo automático y continuo de los parámetros establecidos mitiéndoles reconocer aquellas situaciones en que la utilización de estas
Case of COES of Peru tecnologías pueda constituir un importante valor agregado para los países
Monitoreo del PR-06 en el Procedimiento Técnico PR-06 – “Reprograma Diario de la
(Migración al entorno Python) Operación”. y sus sistemas eléctricos, a los cuales prestan apoyo.
Migración y despliegue en el entorno Python/PostgreSQL/Grafana.
Monitoreo de la cargabilidad de equipos de transmisión del SEIN,
Monitoreo Inteligente de Cargabilidad Subdirección de Programación
focalizando de forma automática aquellos equipos que superen el
de Equipos del SEIN
80% (parámetro configurable) de carga, así como su tendencia.
Cálculo y monitoreo del Índice de Estabilidad de Tensión de Como actividades importantes y adicionales a las rutinarias que desarrolla esta subdirección se
Monitoreo Inteligente del Índice de las barras de carga del SEIN, focalizando de forma automática pueden señalar las siguientes:
Estabilidad de Tensión del SEIN aquellos equipos con bajo índice (barras con alta probabilidad de
tener problemas de tensión).
Despliegue que permite visualizar la Región de Seguridad del HITO / LOGRO DESCRIPCIÓN
Monitoreo de la Región de Seguridad último PDO/RDO vigente, ubicando en tiempo real el punto de
del Despacho Programado operación del SEIN a fin de operar dentro de la región definida Se consiguió incorporar dentro del modelo de optimización de corto plazo
como “Segura” para el enlace Centro – Sur. YUPANA las definiciones de “Regiones de Seguridad” que son producto
Visualización de la tendencia de los Costos Marginales de Integración de las Regiones de los Estudios de Límites de Transmisión Centro – Sur, estudios realizados
Monitoreo de Costos Marginales de Tiempo Real a nivel de generación. Adicionalmente, compara la de Seguridad en el modelo con el software Organon. De esta forma, los despachos que arroja el
Tiempo Real generación del Flujo Optimo del escenario de tiempo real con el Yupana modelo respetan la región de seguridad y no requieren correcciones post
del PDO/RDO vigente. despacho, como se hacía antes, disminuyendo los tiempos requeridos
Integrar las alarmas del monitoreo de tiempo real y data Intranet para estos cálculos.
Asistente QHAWAQ SGOCOES con Microsoft Teams y reportes verbales en la sala de
control. Se culminó con éxito la elaboración de los informes que sustentan las
Informes de Cálculo de
magnitudes óptimas de la reserva rotante para el RPF y RSF, tomando
Cálculo y visualización de la variabilidad de generación total de Magnitud de las Reservas
Monitoreo de la Variación de en cuenta los resultados de los análisis de transitorios electromecánicos
energía eólica e integración de alarmas respecto a la RSF – AGC rotantes para RPF y RSF (PR-
Generación Eólica y su impacto en el costo de operación, así como la incertidumbre del
para el monitoreo en tiempo real. 21 y PR-22)
pronóstico de demanda y generación RER no convencional.
Visualización de la desviación de generación ejecutada versus la
Monitoreo de Reserva Rotante SEIN programada y la reserva rotante de generación por unidad con En un trabajo conjunto con el operador ecuatoriano, se consiguió obtener
- AGC una integración de alarmas para el monitoreo en tiempo real para Estudio Anual de Límites de
los límites de potencia para la transferencia de la carga hacia y desde
la mejora de la conciencia situacional. Transferencias Perú – Ecuador
Ecuador.
Cálculo y visualización de los perfiles de tensiones bajo supervisión
estadística para las barras de niveles mayores a 100 kV e Con la colaboración del Programa del Sector Energético (PSP) del
Monitoreo Estadístico de Tensiones
integración de alarmas del monitoreo en tiempo real para la Informe sobre el Diseño de un Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS), se elaboró el
mejora de la conciencia situacional. Mercado de Servicios informe Technical Assistance for Energy Development and Electricity
Generación automática de reportes tabulares y gráficos (formato Complementarios Sector Strengthening in Peru, documento en el que se dan lineamientos
Reportes Automáticos de Indicadores y Html) de KPIs y de las transgresiones de tensiones de operación para el diseño de un mercado de servicios complementarios en el SEIN.
Transgresiones con envío vía correo electrónico para el uso de la información en la
programación y reprogramación diaria.
28 Memoria 2021 29

Subdirección de Mercado Frecuencia) cuya emisión de 4.2. Plan de Transmisión de las áreas de demanda de 2021, se dio inicio a la reserva de generación del
Eléctrico resolución está pendiente. del SEIN (14 áreas). Con elaboración de la propuesta SEIN será superior al margen
Como parte de las esto se atiende la indicación preliminar del Plan de de reserva firme objetivo
Respecto a los aspectos más Por otro lado, la entrada funciones de interés público, de incluir progresivamente Transmisión periodo 2023- vigente de 21,41%; por lo
resaltantes conducidos en el en vigor del nuevo elaboramos el Informe la planificación de las 2032 (PT), considerando los tanto, no se requirió proponer
2021 por esta Subdirección Procedimiento N° 21 (Reserva de Diagnóstico de las ITC de las Áreas de problemas encontrados en nuevas centrales de reserva.
se encuentra el mejoramiento Rotante para la Regulación Condiciones Operativas del Demanda hasta completar el Informe de Diagnóstico de
del marco regulatorio a Primaria de Frecuencia) trajo SEIN Periodo 2023-2032 todas las existentes en las Condiciones Operativas Otros estudios relevantes:
través de la aprobación consigo la necesidad de (ID). El estudio se inició en un plazo máximo de y las propuestas de solución
de las modificaciones de realizar diversos estudios, el año 2020 y culminó en cinco años, contenida presentadas por los Durante el año 2021, en la
procedimientos tales como: entre ellos, la Determinación febrero de 2021, fecha en en las disposiciones interesados. Dirección de Planificación de
de la Magnitud Máxima la que se publicó el informe complementarias transitorias Transmisión se elaboraron los
• Procedimiento N° 07 de RPF a Delegar. La correspondiente en nuestro de la RM N° 051-2018-MEM/DM. Acorde al cronograma del siguientes estudios:
(Determinación de los Costos metodología de este estudio portal web, con el objetivo de proceso del PT, su versión
Marginales de Corto Plazo) fue desarrollada por el COES, recibir propuestas de solución Entre los problemas preliminar será presentada Subdirección de Planificación
• Procedimiento N° 25 tercerizando únicamente su de los Agentes. Asimismo, operativos encontrados en a finales de marzo de
(Determinación de los implementación. de acuerdo con la norma el ID, que deberá resolver 2022. Después de realizar I. “Asesoría en Temas de
Factores de Indisponibilidad, “Criterios y Metodología para el Plan de Transmisión, se una audiencia pública y Estudios de Resonancia
Presencia e Incentivos a Respecto a la sistematización la elaboración del Plan de tienen los siguientes: recepcionar comentarios y Subsíncrona (RSS) para la
la Disponibilidad de las de los procesos, se Transmisión RM N° 129-2009- observaciones, se publicará Planificación del SEIN -
Centrales y Unidades de implementaron herramientas MEM/DM”, el 05 de julio de • Falta de confiabilidad en la versión definitiva en el mes Año 2021”: su objetivo fue
Generación) informáticas en el sistema 2021 se realizó la publicación la zona de Lima (Chilca – La de septiembre. Finalmente, asesorar al COES en la
• Procedimiento N° 27 de cálculo de costos de dichas propuestas de Planicie – Carapongo – con la opinión previa del elaboración de propuestas
(Régimen Aplicable a las marginales, que permiten solución. Carabayllo). OSINERGMIN, el PT será de solución a los problemas
Centrales de Generación del la revisión e identificación • Congestión en el enlace aprobado por el MINEM a de RSS en el sistema. SPL
Nodo Energético en el Sur del de fallos o inconsistencias Cabe resaltar que, por Chilca - Independencia - Ica - más tardar el 31 de diciembre está realizando los estudios
Perú) en los cálculos, logrando un primera vez, el diagnóstico Poroma, por el alto potencial de 2022. de mitigación de RSS para el
• Procedimiento N°22 incremento significativo en la de las Instalaciones de de generación RER. mediano y largo plazo, y los
(Reserva Rotante para la calidad de los resultados de Transmisión de Conexión Verificación del margen resultados de este estudio
• Falta de confiabilidad en la
Regulación Secundaria de costos marginales. (ITC) se realizó a la totalidad de reserva firme objetivo se incluirán en el Plan de
zona de Ayacucho.
(VMRFO) Transmisión del SEIN periodo
• Falta de confiabilidad en
2023-2032.
la zona Sur (Azángaro - San
En cumplimiento de la
Gabán).
Resolución Ministerial N° 111- II. “Excedentes de Energía y
• En los análisis de las ITC Potencia para Exportación,
2011-MEM/DM, en el mes de
se detectaron los siguientes Periodo 2023 – 2025”: su
marzo de 2021 se culminó
problemas: i) Falta de el informe de VMRFO, cuyo objetivo fue calcular los
confiabilidad en las zonas objetivo fue analizar el excedentes de energía
de Sullana, Trujillo, Huaraz, cumplimiento del margen y potencia del SEIN que
Ayacucho, Lima Norte, Lima de reserva firme objetivo podrían ser exportados en el
Sur, Pisco, Paracas, Arequipa, del SEIN para el periodo largo plazo. Los excedentes
Majes, Mollendo, Juliaca se calcularon para los años
2021 – 2024 y, de ser el caso,
y Pucallpa; y ii) Falta de 2023, 2024 y 2025, los cuales
proponer la implementación
corresponden a los años
capacidad de transformación de nuevas centrales de
2°, 3° y 4° del horizonte de
para atender el crecimiento reserva de generación en el
largo plazo. Los excedentes
de la demanda en las sistema, a fin de garantizar
para el primer año (2022) se
zonas de Trujillo, Ayacucho, el cumplimiento de dicho
determinaron con el análisis
Huancayo, Arequipa y Tacna. margen. En el estudio se
correspondiente al Programa
concluyó que, para el periodo
de Mediano Plazo de la
A partir del mes de junio 2021 – 2024, el margen de
Operación.
30 Memoria 2021 Operación y planificación del SEIN 31

III. “Requerimiento de de demanda optimista el 2023 – 2025”: su objetivo reconfiguraciones topológicas usuarios libres y generadores Chicama – Huamachuco
Generación Eficiente en el requerimiento de generación fue analizar la operación de la red y otras obras durante el año 2022. y Nueva subestación
SEIN hacia el Largo Plazo”: fue de 1500 MW y de 3900 del sistema eléctrico en menores, que logren preservar Huamachuco 138/23 kV”.
como parte del análisis MW para los años 2028 y el periodo avenida 2023 la seguridad y la operación II. Anteproyecto 1 del DS-
realizado para el Informe 2032, respectivamente, y para – estiaje 2025 (03 años), económica en el sistema. 018-2021-EM : “Nuevo IX. Anteproyecto 8 del
de Diagnóstico de las
el escenario de demanda con el fin de detectar los transformador 220/138/10 DS-018-2021-EM: “Línea
Condiciones Operativas del
pesimista fue de 0 y 500 MW posibles problemas que V. “Proyecciones Anuales kV de 100 MVA en la de Transmisión en 138 kV
SEIN, periodo 2023-2032, se
determinó el requerimiento para los años 2028 y 2032, podrían presentarse en el del PBI en el Largo Plazo por subestación Trujillo Norte”. Moquegua – Moquegua
de generación eficiente en el respectivamente. sistema; tales como falta Áreas del SEIN al Horizonte Ciudad y Nueva subestación
sistema, considerando el plan • El requerimiento de de compensación reactiva, 2021-2032”: Se elaboraron III. Anteproyecto 2 del DS- Moquegua Ciudad 138/23/10
de obras de generación solo nueva generación eficiente sobrecarga en equipos las proyecciones del PBI del 018-2021-EM: “Reemplazo de kV”.
con proyectos comprometidos en el sistema podría ser de transmisión y déficit SEIN con la colaboración transformador 220/60/10 kV de
y con alta certidumbre de cubierto por proyectos de de generación, los cuales de APOYO Consultoría, en 30 MVA por otro de 50 MVA en X. Anteproyecto 9 del DS-
ejecución, hasta el año pueden producirse en la
generación de cualquier tipo las que se tomó en cuenta la subestación Guadalupe”. 018-2021-EM: “Línea de
2025, para los escenarios de de tecnología como energía operación normal, o como
el impacto del COVID-19 en Transmisión 138 kV Quencoro
demanda medio, optimista renovable: solar, eólica, consecuencia del retraso en
la actividad económica y la IV. Anteproyecto 3 del – Parque Industrial y Nueva
y pesimista para el periodo geotermia, hidroeléctrica, la puesta en operación de
hidrógeno, etc. y energía no demanda eléctrica del país. DS-018-2021-EM: “Nueva subestación Parque Industrial
2023-2032. proyectos de transmisión y/o
renovable: centrales térmicas Asimismo, resultó importante subestación Virú 220/138/60 138/10 kV”.
de generación.
a gas natural, entre otros. incorporar la incertidumbre kV de 120 MVA”.
Las principales conclusiones • Los resultados presentados Asimismo, tuvo por finalidad
que persiste en el entorno XI. Anteproyecto 10 del DS-
a las que arribó el informe se estimaron válidos bajo la proponer alternativas de
político tras el cambio de V. Anteproyecto 4 del DS- 018-2021-EM: “Reemplazo
realizado fueron: premisa de que la expansión solución a los problemas
gobierno en el país. 018-2021-EM: “Celda de del transformador 138/34.5
de la generación eficiente que no se evidenciaron
Acoplamiento en 138 kV en la kV de 8 MVA por otro de
• Para el escenario de comprometida y con alta en la Actualización del
Subdirección de Nuevos subestación Yaupi”. 25 MVA en la subestación
demanda medio, el certidumbre de ejecución Plan de Transmisión,
Proyectos Quencoro.”
requerimiento de generación hasta el 2025 se cumpla, como consecuencia de
VI. Anteproyecto 5 del DS-
eficiente para el año así como los escenarios de variaciones en la expansión
I. “Estudio de Rechazo 018-2021-EM: “Línea de XII. “Gestión de estudios de
intermedio 2028 se estimó demanda proyectados. de la generación y/o de
Automático de Carga/ Transmisión 138 kV Trujillo Pre Operatividad (EPOs)”:
en 800 MW, y para el año la transmisión. Entre las
Generación del SEIN 2022”: Norte – Santiago de Cao”. Durante el año 2021, se
horizonte 2032 en 2100 IV. “Planificación Operativa alternativas de solución
su objetivo fue proponer gestionaron 82 EPOs, de
MW. Para el escenario de Largo Plazo Periodo se podrían plantear
los Esquemas de Rechazo VII. Anteproyecto 6 del DS- los cuales 48 corresponden
Automático de Carga por 018-2021-EM: “Línea de a proyectos de generación
Mínima Frecuencia (ERACMF) Transmisión 138 kV Porvenir Eólica y Solar, los cuales
y Mínima Tensión (ERACMT) – Trujillo Sur”. hacen un total de 12 123 MW
y de Desconexión Automática en proyectos. En el cuadro
de Generación por VIII. Anteproyecto 7 del adjunto se detalla los EPOs
Sobrefrecuencia (EDAGSF), DS-018-2021-EM: “Línea de gestionados.
aplicables a distribuidores, Transmisión en 138 kV Alto

Cuadro N°8 Número de estudios de Pre Operatividad - 2021

N° de
Tipo de Proyecto Potencia Total (MW)
EPOs

Generación Térmica 2 147

Generación Hidraulica 9 1 768

Generación Eólica 25 6 772

Generación Solar 23 5 351

Transmisión y Carga 23

El Decreto Supremo N° 018-2021-EM 1.1. autorizó el inicio del proceso de reasignación de los proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión de
los periodos regulatorios 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025, correspondientes a las empresas bajo el ámbito del FONAFE que no califican como Obras
en Curso, y dispuso que la elaboración de los Anteproyectos con niveles de voltaje mayores o iguales a 100 kV le corresponden al COES.
32 Memoria 2021 Gestión 33

5.
5.1. Innovación en el COES 5.2. Gestión de la 5.3. Sistema Integrado de
comunicación Gestión
En base a nuestro lineamiento
estratégico de innovación, A través de nuestro El Sistema Integrado de
durante el 2021 se llevó a lineamiento “Fortalecimiento Gestión (SIG) trabaja en base
cabo la implementación de la imagen institucional”, a enfoques de estrategia,
del producto mínimo viable buscamos contribuir al logro riesgos, procesos, calidad y
(MVP) del reto “Mejorar el de los objetivos estratégicos atención al cliente. Durante

Gestión
proceso de proyectos de del COES, fortaleciendo el el año 2021 se culminó con
automatización”, realizado relacionamiento con nuestros la elaboración del 99% de
por una de las mesas stakeholders y preservando las Fichas de Procesos de
de trabajo del equipo nuestra reputación. procesos misionales, en base
innovación del COES. Con la
a la priorización aprobada
implementación del MVP se Durante el 2021 hemos
por la Alta Dirección. Las
mejoró la etapa de selección realizado acciones para
fichas están compuestas
de proyectos, logrando la gestionar la reputación de
por la información mínima
optimización de tiempos y la organización, a fin de que
recursos, mejorado la calidad los estándares de excelencia e indispensable para la
del producto final y mitigando y calidad en el ejercicio gestión y demandan el
los riesgos de los proyectos. de nuestras funciones trabajo conjunto de los
generen una opinión pública especialistas dueños de cada
Con los buenos resultados favorable, basada en la proceso y la OPT, con el fin
confianza y credibilidad de evaluar nuestros procesos,
obtenidos de la
de nuestros Integrantes. estandarizarlos y mejorarlos.
implementación del primer
Asimismo, la promoción Asimismo, logramos
MVP, la Alta Dirección
de canales y flujos de contribuir con la gestión
autorizó el inicio de una
comunicación, tanto interna de conocimiento del COES
nueva mesa de trabajo para
como externa, facilitaron el extendiendo esta información
resolver el reto “Mejorar la
relacionamiento con nuestros a toda la organización.
transferencia de conocimiento
stakeholders. Nuestro
en el COES”. Un equipo propósito es consolidar una Los procesos con los que
interdisciplinario conforma comunicación oportuna, cuenta actualmente el COES
esta mesa utilizando transparente y coherente se pueden observar en el
herramientas y metodologías para la materialización de gráfico N° 08: “Mapa de
ágiles adquiridas en nuestro nuestra visión: ser referentes procesos”
programa de capacitación. técnicos en el sector eléctrico
en el Perú y en la región.
34 Memoria 2021 Gestión 35

Gráfico N°8 Mapa de procesos


36 Memoria 2021 Gestión 37

5.3.1. Auditorías del SIG Electricidad referidos a los envío al OSINERGMIN e el año 2021 continuamos con
CMgCP. Esta propuesta INDECOPI los resultados de la la revisión y modificación de
La revisión de los procesos y la fue aprobada mediante auditoría a los indicadores de procedimientos técnicos.
monitoreo del mercado
verificación del cumplimiento Resolución OSINERGMIN
mayorista de electricidad. En
de los procedimientos N° 244- 2021-OS/CD del 5.4.1. Procedimientos
sus conclusiones, la empresa
técnicos del COES y/o la 18.12.2021. Técnicos concluidos
consultora indicó que no se
normativa asociada forman
identificaron diferencias
parte de la metodología de 5.3.3. Auditoría a los Los procedimientos técnicos
relevantes entre los
implementación de las Fichas Indicadores de Monitoreo del modificados a propuesta del
indicadores obtenidos
de Procesos del SIG. Mercado Mayorista de COES, que fueron aprobados
mensualmente por el COES y
Electricidad y publicados durante el año
los replicados por el consultor.
En el año 2021, se continuó 2021 por el OSINERGMIN, se
con las Auditorías Integradas; Cumpliendo con lo detallan en el Cuadro N°9.
5.4. Procedimientos Técnicos
es decir, aquellas que evalúan establecido en el numeral
del COES
el cumplimiento normativo 4.1.4 del Procedimiento de
Monitoreo del Mercado
y control de riesgos y Bajo nuestro enfoque de
Mayorista de Electricidad,
evaluación de insumos y mejora de procesos, durante
en el mes de diciembre se
productos, revisándose
los siguientes procesos
operativos: “Determinación
de la Máxima Demanda Cuadro N°9 Procedimientos técnicos publicados en el año 2021
Mensual” y “Determinación
de la Potencia Garantizada”.
NÚMERO
También se revisaron los N° NOMBRE DE PR RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
procesos de las áreas de
apoyo: “Manejo de Caja sirvieron para evaluar Marginales de Corto Plazo”, 1
Reprogramación de la Operación
PR-06
OSINERGMIN N° 012-2021-OS/CD publicada el
Diaria 30.01.2021.
Chica” y “Adquisión de Bienes periódicamente nuestro remitimos al OSINERGMIN
Sistema Integrado de Gestión los resultados de la auditoría Reserva Rotante para
y Servicios”, los resultados OSINERGMIN N° 023-2021-OS/CD publicada el
y retroalimentarlo con las a la metodología para 2 Regulación PR-21
permitieron realizar mejoras 21.02.2021.
Primaria de Frecuencia
mejores prácticas internas y determinación de los Costos
en los procesos y la
externas. Asimismo, Marginales de Corto Plazo Ensayos para la Determinación de
actualización del (CMgCP), donde la empresa la Potencia Mínima de las Unida- OSINERGMIN N° 030-2021-OS/CD publicada el
contribuyen a la toma 3 PR-04
procedimiento interno des de 01.03.2021.
de decisiones en los consultora vuelve a concluir
Generación del SEIN
“Adquisición de Bienes y distintos niveles del COES, que el COES aplica
Servicios”, aprobada por el correctamente la metodología Ingreso, Modificación y Retiro
promoviendo el compromiso 4 de PR-20
OSINERGMIN N° 083-2021-OS/CD publicada el
Directorio. establecida en el PR-07. 30.04.2021.
tanto individual como Instalaciones en el SEIN
colectivo de los colaboradores. OSINERGMIN N° 083-2021-OS/CD publicada el
Por otro lado, para garantizar En base a los resultados Cálculo de los Costos Variables de
5 PR-31 30.04.2021 y OSINERGMIN N° 224-2021-OS/CD
las Unidades de Generación
5.3.2. Auditoría a la de las auditorías de años publicada el 30.10.2021.
la integridad de los cálculos,
continuamos con la Metodología de Cálculo de anteriores, el COES propuso Determinación de los
Costos Marginales la modificación de la Segunda Factores de
verificación mensual de los Indisponibilidad, Presencia e In- OSINERGMIN N° 096-2021-OS/CD publicada el
Disposición Complementaria 6 PR-25
procesos de Valorización de centivos a la Disponibilidad de las 29.05.2021.
En el mes de agosto de Final del PR-07, la cual Centrales y Unidades de Genera-
Transferencias, asociados a ción
2021, en cumplimiento a lo consistía en la modificación
los siguientes procedimientos
establecido en la Segunda de frecuencia de ejecución Régimen Aplicable a las Centrales
OSINERGMIN N° 214-2021-OS/CD publicada el
técnicos: PR-10, PR-15 y PR-30. de auditorías de uno a dos 7 de Generación del Nodo Energéti- PR-27
Disposición Complementaria co en el Sur del Perú
16.10.2021.
Final del Procedimiento años, o cuando se presenten
Los resultados de las cambios en la normativa
Técnico del COES N° 07 8
Determinación de los Costos Mar-
PR-07
OSINERGMIN N° 244-2021-OS/CD publicada el
auditorías y revisiones del Mercado Mayorista de ginales de Corto Plazo Nodales 18.12.2021.
“Determinación de los Costos
38 Memoria 2021 Gestión 39

En ocasión de la aprobación de los procedimientos técnicos, OSINERGMIN también aprobó algunas 5.5. Gestión del talento humano y un mayor y mejor rendimiento, obtenidos en la Encuesta de
modificaciones en el “Glosario de Abreviaturas y Definiciones Utilizadas en los Procedimientos desarrollo organizacional productividad, creatividad e Clima Organizacional efectuada
Técnicos del COES-SINAC”. innovación; sino también se en Noviembre 2021, donde
Cuando empezó el año 2021, genera una onda expansiva participaron 148 personas de
5.4.2. Procedimientos técnicos en proceso de modificación no se pensó que la pandemia que influye positivamente en un total de 155 colaboradores y
continuaría golpeando a las el entorno cercano de ellos, practicantes, resultados que les
En el año 2021, fueron presentadas seis (06) propuestas de modificación de procedimientos
familias peruanas con todo dándoles seguridad, confianza compartimos:
técnicos al OSINERGMIN. En el Cuadro N°10 se lista la relación de procedimientos remitidos.
su rigor, los colaboradores y y desarrollo. Este enunciado se
sus respectivas familias no ve reflejado en los resultados
fueron la excepción; por ello,
al extender el gobierno la
Cuadro N°10 Procedimientos técnicos en proceso de modificación
modalidad temporal de trabajo
remoto, tuvimos que dirigir
NÚMERO
N° NOMBRE nuestra atención en mejorar la
DE PR
“experiencia del empleado” de
1 PR-02 Condiciones de Participación en el Mercado Mayorista de Electricidad
tal forma de hacer del COES un
Determinación de la Energía Firme de las Unidades Generadoras de las Empresas Inte- mejor lugar para trabajar, porque
2 PR-13
grantes del COES
sabemos que cuando ponemos
3 PR-22 Reserva Rotante para Regulación Secundaria de Frecuencia a nuestros colaboradores en el

Determinación de los Factores de Indisponibilidad, Presencia e Incentivos a la Disponibili- centro, no solo se beneficia la
4 PR-25
dad de las Centrales y Unidades de Generación organización y sus áreas con

5 PR-31 Cálculo de los Costos Variables de las Unidades de Generación

6 PR-34 Determinación de los costos de Mantenimiento de las Unidades Termoeléctricas del COES

5.4.3. Resumen de procedimientos técnicos en el COES

Cuadro N°11 Estado de Procedimientos Técnicos COES

N° ESTADO DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS CANTIDAD

1 Sin propuesta de modificación 35

2 En proceso de modificación (*) 4

Total 39
40 Memoria 2021 41

Estos resultados nos alientan desarrollo y reconocimiento En el 2022, atenderemos 3. Establecer momentos de laboran en forma presencial. con cursos y talleres de
a continuar en este camino; en la organización que con mayor énfasis los retroalimentación constantes manera virtual que cumplan
pero también nos da impacta directamente siguientes puntos: para comunicar y trabajar Todos los procesos de la con las expectativas
oportunidades de mejora que en la motivación de los en el crecimiento profesional gestión del talento se están educativas del COES,
debemos considerar en el 1. Apostar por el desarrollo de los colaboradores; y desarrollando en forma continúan escasas; no
colaboradores y por ende en
de los colaboradores para reconocer el esfuerzo virtual, tales como: selección, obstante, se desarrolló un
Plan 2022; las tres principales el desempeño de los mismos.
identificando sus metas, de los mismos. Esto para capacitación, administración Plan de Capacitación sólido,
conclusiones de este estudio
deseos y necesidades contribuir en el desarrollo de contratos y principalmente invirtiéndose la mayor
son: 3. La modalidad de trabajo y examinando cómo se las actividades recreativas parte de presupuesto en
de una buena relación entre
en el contexto en el que alinean a los objetivos que adquieren una singular los cursos de competencias
el líder y el colaborador y
1. Cuando un colaborador vivimos es un factor del COES, teniendo en importancia ante el técnicas (62%), sin
conseguir mayor apertura de
siente que sus funciones sumamente importante cuenta su desempeño en la aislamiento del personal descuidar las competencias
comunicación.
tienen un impacto sustancial para la eficiencia y bienestar organización. que labora en forma genéricas y gerenciales,
en el propósito corporativo, de los colaboradores. La remota. En el caso de las cuales nos permiten
La gestión del talento del
mayoría considera que son 2. Trabajar un programa selección se concluyeron mantener actualizados a los
se siente más comprometido COES se va a continuar
productivos y sienten que la de reconocimiento no con éxito todos los procesos, colaboradores en las últimas
con la organización. Sumado desarrollando de la siguiente
mejor opción es mantener solamente desde el líder habiendo terminado el año tendencias organizacionales.
a un buen ambiente laboral, forma:
el modo de trabajo remoto. directo sino interáreas o a cubriendo todas las vacantes
esto se convierte en un gran Cualquiera sea el caso que nivel organizacional que • Trabajo Presencial: los pendientes. El cuadro que se muestra
motor que impulsa el orgullo beneficie al común de la les permita no solo sentirse colaboradores del Centro a continuación recoge los
y lealtad. organización, es vital que se valorados sino tener mayor de Control y la Recepción, 5.5.1. Desarrollo del talento porcentajes de asignación
inicie o mantenga una cultura exposición en toda la humano de presupuesto por tipo de
que representan el 10%
2. Existe una corta brecha de comunicación abierta y
de la planilla, continuarán capacitación ejecutada en el
compañía.
en temas de oportunidad de asertiva. Las posibilidades de contar
asistiendo a las oficinas con 2021.
todas las medidas sanitarias
dictadas por el gobierno
central y cumpliendo
estrictamente el Plan de
Vigilancia, Prevención y
Control Covid-19 del COES.

• Trabajo Remoto: los 30%


colaboradores de todas
las otras áreas del COES,
que representan el 90% 62%
de la planilla; podrán
18%
asistir en forma voluntaria
a las oficinas, si así lo
requiere el desarrollo de
sus funciones; siempre y
cuando se dé cumplimiento Competencias Técnicas
a lo mencionado en el item
Desarrollo Profesional
anterior y que es exigencia
para los colaboradores que Competencias Genéricas y Gerenciales
42 Memoria 2021 Gestión 43

5.5.2. Seguridad y salud en el 5.6.1. Estudios


trabajo
Entre las actividades más relevantes que concluyeron en el año 2021, tenemos los siguientes estudios:

La pandemia de COVID-19
ÁREA ESTUDIO
nos ha llevado, al igual que
todas las empresas del país,
SNP 1. Rechazo Automático de Carga y Desconexión Automática de Generación (ERACG), Año 2022.
a enfrentarnos a retos sin 2. Anteproyectos en cumplimiento del DS-018.
precedentes en relación
con el virus del SARS-CoV-2 1. Verificación del Margen de Reserva Firme Objetivo (VMRFO) del SEIN, Periodo 2021 - 2024.
2. Excedentes de Energía y Potencia para Exportación 2023 – 2025.
y los numerosos efectos 3. Informe de Diagnóstico de las Condiciones Operativas del SEIN Para el Periodo 2023-2032.
que ha tenido en el mundo 4. Definición de Zonas del SEIN para la Planificación de la Transmisión.
5. Perspectivas Operativas de Mediano y Largo Plazo del SEIN.
laboral; desde el riesgo de SPL 6. Planificación Operativa de Largo Plazo del SEIN, del Periodo Estiaje 2022-Avenida 2025 (POLP 2021 - 1).
7. Planificación Operativa de Largo Plazo del SEIN, del Periodo 2023 - 2025 (POLP 2021 - 2).
transmisión del virus en los 8. Actualización de los Factores de Reparto para la Demanda en Barras.
9. Análisis del Despacho de Generación con Inserción ERNC en el Largo Plazo.
lugares de trabajo, hasta 10. Determinación del Despacho de Generación para el Estudio de Rechazo Automático de Carga y Generación (ERACG)
2022
los riesgos relacionados
con la SST que han surgido
como consecuencia de 1. Asesoría para el Cálculo de Resarcimientos por NTCSE -Año 2021
SEV 2. Habilitación de Operadores.
las medidas para mitigar La gestión de la seguridad y remoto, que ha venido para 3. Actualización del Plan de Restablecimiento del SEIN Año 2021.
la propagación del virus. salud en el trabajo, continua quedarse.
La reorientación hacia el y permanente, nos permite
trabajo remoto ha ofrecido la adopción de medidas 1. Evaluar los Bloques de Reducción de Carga y Determinación del Tiempo Máximo de Ejecución de los Racionamientos de los
Usuarios Libres para el Año 2022.
muchas oportunidades a oportunas de prevención 5.6. Cumplimiento del plan de 2. Apoyo en la Revisión y Elaboración de los Procedimientos de Maniobra para la Programación Semanal de Intervenciones.
3. Consolidación del Estudio Anual de la Reserva Rotante para RSF por el PR-22 – Año 2022.
los colaboradores; pero y protección; tales como trabajo anual 4. Consolidación del Estudio Anual de la Reserva Rotante para RPF por el PR-22 – Año 2022.
SPR 5. Estudio de Límites de Transmisión de Potencia hacia el área Operativa del Sur, Estiaje 2021.
también ha planteado la aplicación de estrictos 6. Estudio de Límites de Transmisión de Potencia hacia el área Operativa del Sur, Avenida 2022.
7. Informe Operación de Centrales Térmica en Época de Estiaje para los años 2021 y 2022.
riesgos potenciales para la protocolos de trabajo y la Durante el 2021 la 8. Prospectiva de la Operación del SEIN para el Año 2021.
9. Actualización de los Estudios Conjuntos de la Interconexión Ecuador- Perú. Enero-Diciembre 2022.
SST, en particular, riesgos comunicación constante con Dirección Ejecutiva realizó
psicosociales relacionados todos los colaboradores, 83 actividades especiales
con la jornada de trabajo, privilegiando el uso de Teams entre estudios, proyectos,
1. Estudio Anual del Precio Máximo del Mercado de Ajuste RSF 2021.
armonización de la vida como principal herramienta aplicativos y procedimientos, SME 2. Estudio de la Magnitud Máxima de RPF a Delegar.
laboral con la vida familiar de interacción. De esta con los cuales se obtuvo un
y personal; los peligros forma, situamos a nuestros cumplimiento general del OPT 1. Auditoría a la Metodología para Determinación de los Cálculo de Costos Marginales de Corto Plazo.
ergonómicos con la colaboradores como principal 99.69%. 2. Auditoría a los Indicadores de Monitoreo del Mercado Mayorista de Electricidad.

interrelación de la jornada de preocupación de la empresa


Servicio de Consultoría Especializada en tema de Revisión de Informe de Resultados de Ensayo de Potencia Efectiva y
trabajo y las y les ofrecemos el respaldo 1. Rendimiento Campaña 2021.
Elaboración de la Topología Híbrida de las Cuencas del SEIN Año 2021.
posturas de trabajo necesario para atender SGI 2.
estáticas se han derivado cualquier necesidad que 3. Elaboración de la Estadística de Operación del COES. Año 2021.
de la coyuntura actual de la pudiera presentarse en esta
4. Elaboración de la Memoria Anual del COES Año 2020.
pandemia por Covid-19. nueva modalidad de trabajo

1. Assessment de Ciberseguridad para el cumplimiento de la Norma “Estándares Técnicos Mínimos del


Cuadro N°12 Actividades especiales de la Dirección Ejecutiva – 2021 Equipamiento para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real del SEIN”
DTI
2. Cálculo de Indicadores de Disponibilidad de Señales ICCP e Integración SGOCOES con SP7

1. Programa Anual de Evaluación del Desempeño del Personal del COES (IDL)-Año 2021
2. Evaluación del Cumplimiento del Plan de Trabajo de la Dirección Ejecutiva del COES SINAC del Año 2020 (IEPTD 2020)

3. Seguimiento de la Ejecución del Presupuesto y Proyección de Gasto para el resto del año 2021.

DAD 4. Elaboración del Presupuesto Anual del Año 2022 y de la Previsión Presupuestal para el Periodo 2023-2026.

5. Seguimiento de la Ejecución del Presupuesto y Proyección de Gasto para el resto del año 2020.

6. Evaluación de Desempeño y Clima Organizacional: Desempeño.

7. Apoyo en la realización Anual del Inventario 2021.

8. Auditoría a los Estados Financieros del COES Año 2020.


44 Memoria 2021 45

6.
5.6.2. Desarrollo de aplicativos y otros

La implementación de sistemas de información permite automatizar los procesos manuales que se


realizan, mejorando en todo sentido las actividades diarias, por ello hemos desarrollado en el COES
distintos aplicativos y otros servicios de TI, algunos iniciados el ejercicio anterior. Los aplicativos
que se completaron en el año 2021 fueron:

ÁREA APLICATIVO

Controversias
SPR, DTI 1. Adecuación del Aplicativo de Rechazo de Carga

1. Aplicativo para Validar la Consistencia de la Información para la Liquidación de las Valorizaciones de


Transferencia de Potencia (LVTP)
Mejora del Aplicativo de Transferencias (Ex Aplicativo para validar la Consistencia de la Información
2.

por decisiones
para la Liquidación de las Valorizaciones de Transferencia de Energía Activa (LVTEA)).
SME, DTI Aplicativo para el Registro en Base de Datos de las Indisponibilidades según PR-25 y Verificación de la
3.
Consistencia de Información.
4. Actualización del Aplicativo de Determinación del Costo de Oportunidad.
5.
Actualización del Aplicativo Cálculo de Potencia Firme y Potencia Firme Remunerable.

1. Semiautomatización del Análisis Energético del RDO.

del COES
2. Migración del Aplicativo de Monitoreo PR-06 de MATLAB a entorno PYTHON/GRAFANA
3. Actualización Intranet COES PR-25
4. Monitoreo Inteligente de la Cargabilidad de Líneas del SEIN.

SCO, DTI 5. Migración del Monitoreo del Índice de Estabilidad de Tensión a entorno PYTHON/GRAFANA.
6 Monitoreo de la Región de Seguridad de YUPANA.
.
7. Monitoreo de Costos Marginales de Tiempo Real.
8. Asistente QHAWAQ - Reportes MICROSOFT TEAMS.
9.
Aplicativo de Supervisión y Control de Tensión en Tiempo Real

1. Adecuación del Aplicativo de Gestión EO/EPO.


SNP, DTI

1. Implementación de Aplicativo BI (BUSINESS INTELLIGENCE) de la Estadística de Análisis de Falla en


el SEIN - Portal WEB del COES
2. Automatización del Cálculo de Consumo de Combustible de las Centrales Termoeléctricas.

SGI, DTI 3. Actualización de Parámetros de Equipamiento y Costos Variables (CV) al Sistema Internacional de
Unidades (SI).
4. Actualización de Parámetros Eléctricos de Equipamiento del SEIN que intervinieron en falla o
eventos.
5. Aplicativo Precios de Combustibles Líquidos y Sólidos PR-31

6. Aplicativo DASHBOARD BI en la INTRANET – Visitas Frecuentes Portal COES

SME, 1. Actualización de Procesos de Transferencia de Instalaciones de Empresas (TIE).


SGI, DTI 2. Actualización del Aplicativo Intranet SIOSEIN para la Remisión de Información al de OSINERGMIN

5.6.3. Proyectos de inversión

En el 2021 culminamos tres (3) proyectos, los cuales han formado parte de las inversiones reali-
zadas con el fin de mantenernos a la vanguardia tecnológica y de infraestructura, para cumplir
nuestras funciones a cabalidad. Los proyectos fueron los siguientes:

ÁREA PROYECTO

1. Adquisición de Discos para el aumento de capacidad de STORAGE - DATA CENTER Principal

DTI 2. Renovación Tecnológica de los Equipos Comunicación ROUTER SJM


3. Adquisición de SWITCHS para la Sede SJM
46 Memoria 2021 Controversias por decisiones del COES 47

6.1. Arbitrajes determinación de los montos decisiones que dispusieron la adoptado por el Directorio Primaria de Frecuencia contra 6.4. Recursos de impugnación
incluidos en el Saldo por suspensión de la Operación en la O.D.9 de la Sesión el COES y otros, con un
Las decisiones adoptadas Peaje. Comercial de las centrales de N° 566 y otros emitidos pronunciamiento favorable Durante el año 2021, el
por la Asamblea o el generación Huambos y Duna. posteriormente en el mismo al COES; y (ii) continuó Directorio recibió ciento
Directorio del COES pueden 2. Arbitraje iniciado por sentido, que declararon en trámite el proceso de dieciséis (116) recursos de
ser cuestionadas por los COMPAÑÍA ELÉCTRICA EL Asimismo, en el año 2021, infundados los recursos de amparo iniciado por FÉNIX apelación contra decisiones
Agentes mediante arbitraje, PLATANAL S.A. por el acuerdo concluyeron los siguientes apelación presentados por POWER PERÚ S.A. por la de la Dirección Ejecutiva,
de acuerdo con lo previsto adoptado por el Directorio arbitrajes iniciados contra el dicha empresa, a través de aplicación de la Duodécima de los cuales ciento uno
en la Ley N° 28832, Ley en la O.D.9 de la Sesión COES: los cuales solicitaba que Disposición Complementaria (101) fueron interpuestos
para Asegurar el Desarrollo N° 566 y otros emitidos se aplicara únicamente el Final de la Ley N° 28832 en contra las valorizaciones
Eficiente de la Generación posteriormente en el mismo 1. Arbitraje iniciado por RED artículo 99 del Reglamento la determinación del Costo de transferencias de
Eléctrica, en el Reglamento sentido, que declararon DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. de la Ley de Concesiones Marginal de Corto Plazo. potencia, energía o
del COES, aprobado por infundados los recursos de por los acuerdos adoptados Eléctricas en el cálculo del servicios complementarios
Decreto Supremo N° 027- apelación presentados por por el Directorio en las Costo Marginal de Corto 6.3. Procedimientos e inflexibilidades operativas,
2008-EM, y en su Estatuto. dicha empresa, a través de O.D. 4, 6 y 7 de la Sesión Plazo, en concordancia con la administrativos o contra los informes que
los cuales solicitaba que N° 538, que declararon Sentencia de Acción Popular sancionadores - OSINERGMIN las sustentan; y, quince (15)
En el año 2021, se iniciaron se aplicara únicamente el infundados los recursos de N° 23815-2019. Este arbitraje fueron interpuestos contra
contra el COES los siguientes artículo 99 del Reglamento apelación presentados por concluyó por desistimiento de Durante el año 2021, decisiones relacionadas a
arbitrajes: de la Ley de Concesiones dicha empresa, a través de CELEPSA. OSINERGMIN inició contra otras materias.
Eléctricas en el cálculo del los cuales cuestionaba la el COES 2 procedimientos
1. Arbitraje iniciado por Costo Marginal de Corto asignación de responsabilidad 6.2. Procesos judiciales y administrativos De los ciento diecisés (116)
COMPAÑÍA ELÉCTRICA Plazo, en concordancia con la efectuada por el COES por constitucionales sancionadores por supuestas recursos de apelación
contravenciones a la Norma
EL PLATANAL S.A. y Sentencia de Acción Popular las transgresiones a la Norma recibidos por el Directorio,
Técnica de Calidad de los
ELECTROPERÚ S.A. por el N° 23815-2019. Técnica de Calidad de los Con relación a los procesos noventa y dos (92) fueron
Servicios Eléctricos.
acuerdo adoptado por el Servicios Eléctricos, derivadas judiciales, durante el año Por otro lado, se ha concluído declarados infundados,
Directorio en la O.D. 8 de 3. Arbitraje iniciado por GR de los eventos EV-008-2019, 2021 el COES no inició con el trámite de un (1) quince (15) fueron declarados
la Sesión N° 557 y otros PAINO S.A.C. y GR TARUCA EV-011-2019 y EV-012-2019. proceso judicial alguno, solo procedimiento administrativo improcedentes, siete (7)
emitidos posteriormente S.A.C. por el acuerdo Este arbtiraje concluyó con un se encontraron en curso el sancionador iniciado en fueron declarados fundados,
en el mismo sentido, que adoptado por el Directorio pronunciamiento favorable al proceso judicial contencioso el 2018 por supuestas uno (1) fue declarado
declararon infundados en las O.D. 4 y 5 de la Sesión COES. administrativo por el caso contravenciones del COES a fundado en parte y en un (1)
los recursos de apelación N° 570, que declararon del Vertimiento de la Presa la Norma Estándares Técnicos caso el Directorio declaró
presentados por dichas infundados los recursos de 2. Arbitraje iniciado por de Tablachaca que se inició Mínimos del Equipamiento que carecía de objeto emitir
empresas, a través de los apelación presentados por COMPAÑÍA ELÉCTRICA EL en el año 2018 y el proceso para la Coordinación de la pronunciamiento.
Operación en Tiempo Real del
cuales cuestionaban la dichas empresas con las PLATANAL S.A. por el acuerdo de acción popular tramitado
SEIN.
en vía judicial contra el
“Reglamento de Supervisión,
Fiscalización y Sanción de Gráfico N°10 Resultados de los Recursos de Apelación
las Actividades Energéticas
y Mineras a cargo de 13%
1%

OSINERGMIN”, aprobado
RESULTADO NÚMERO PORCENTAJE 1% 79%
mediante Resolución N°
6%
040-2017-OS-CD, que se Infundado 92 79%

inició en el año 2019. Fundado 7 6%


Fundado en parte 1 1%
Con relación a los procesos Improcedente 15 13%
constitucionales, durante Carece de objeto 1 1%
el año 2021: (i) Concluyó el
Total 116 100%
proceso de amparo iniciado
Infundado Fundado Fundado en parte
por KALLPA GENERACIÓN
Improcedente Carece de objeto
S.A. por la Regulación
48 Memoria 2021 Controversias por decisiones del COES 49

Durante el año 2021, la Gráfico N°11 Reconsideraciones presentadas por tipo


Dirección Ejecutiva recibió de decisión impugnada
cuarenta y cuatro (44)
recursos de reconsideración,
18
de los cuales dieciseis (16)
han sido interpuestos contra 16

decisiones de aprobación
14
mensual de las liquidaciones
de valorización de servicios 12

complementarios e 10
inflexibilidades operativas
8
entre generadores
integrantes del COES, 6

ocho (8) contra decisiones


4
contenidas en los Programas
Diarios de Operación, 2

siete (7) contra decisiones


0
de aprobación mensual Tipos de decisiones contra las que se interpusieron recursos de reconsideración
Cabe señalar que cada recurso
de las liquidaciones de
Aprobación mensual de las liquidaciones de valorización de servicios complementarios de apelación o reconsideración
valorización de transferencias e inflexibilidades operativas entre generadores integrantes del COES
puede contener pretensiones
de energía activa, siete Decisiones contenidas en los Programas Diarios de Operación
sobre diversos aspectos de una
(7) contra decisiones de Aprobación mensual de las valorizaciones de transferencias de potencia y energía activa misma decisión impugnada
Gráfico N°13 Detalle de las reconsideraciones por tipo
aprobación mensual de las de decisión
Aprobación mensual de las las liquidaciones de valorización de transferencias de potencia y y que, asimismo, los recursos
liquidaciones de valorización compensaciones al Sistema Principal y Sistema Garantizado de Transmisión
interpuestos por varios agentes 25
Otros temas
de transferencias de potencia pueden versar sobre una
20
y compensaciones al misma materia. Así también,
Sistema Principal y Sistema corresponde indicar que
Gráfico N°12 Detalle porcentual de reconsideraciones 15

Garantizado de Transmisión muchos recursos de apelación


presentadas por tipo de agente
o reconsideración tienen un 10
y seis (6) sobre otros temas,
contenido recurrente, atendiendo
conforme al gráfico N°11 que Usuarios Libres 5
7% al carácter periódico de nuestras
se muestra a continuación:
decisiones.
0

Respecto de los cuarenta En cuanto a los tipos de decisión, Decisiones de los recursos de reconsideración
y cuatro (44) recursos de se ha verificado que de los Infundadas Fundadas Fundadas en parte Improcedentes
reconsideración interpuestos cuarenta y cuatro (44) recursos
por catorce (14) Generadores de reconsideración, veinte y
y un (1) Usuario Libre, uno (21) fueron declarados

siendo Celepsa la empresa infundados, quince (15) fueron


declarados fundados, cuatro
generadora con el mayor
(4) fundados en parte y tres (3)
número de reconsideraciones
Generadores improcedentes, mientras que uno
presentadas, con un total de 93% (1) fue desistido por el interesado,
ocho (8) reconsideraciones. como se muestra a continuación:
50 Memoria 2021 51

7.
Dictamen
de auditores
financieros
52 Memoria 2021 53

Dictamen de los auditores independientes estados financieros contengan representaciones


erróneas de importancia relativa, ya sea
como resultado de fraude o error. Al efectuar
A los señores directores de esta evaluación de riesgo, el auditor toma en
Comité de Operación Económica del Sistema consideración el control interno relevante del
Interconectado Nacional Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Nacional para la preparación y
presentación razonable de los estados financieros
Introducción a fin de diseñar procedimientos de auditoría
1. Hemos auditado los estados financieros del de acuerdo con las circunstancias, pero no con
Comité de Operación Económica del Sistema el propósito de expresar una opinión sobre la
Interconectado Nacional los cuales comprenden efectividad del control interno de la empresa.
los estados de situación financiera al 31 de Una auditoría también comprende la evaluación
diciembre de 2021 y el estado de ingresos y gastos de si los principios de contabilidad aplicados
y déficit acumulado, de cambios en el patrimonio son apropiados y si las estimaciones contables
y de flujos de efectivo por el año terminado en esa realizadas por la Gerencia son razonables, así
fecha, así como el resumen de políticas contables como una evaluación de la presentación general
significativas y otras notas explicativas de la 1 a de los estados financieros.
la 20.
5. Consideramos que la evidencia de auditoría que
Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados hemos obtenido es suficiente y apropiada para
financieros proporcionarnos una base para nuestra opinión de
2. La Dirección Ejecutiva es responsable de la auditoría.
preparación y presentación razonable de estos
estados financieros de acuerdo con Principios de Opinión 2021
Contabilidad Generalmente Aceptados en el Perú. 6. En nuestra opinión los estados financieros
Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar adjuntos presentan razonablemente, en todos
y mantener el control interno relevante para que la sus aspectos significativos, la situación financiera

ESTADOS FINANCIEROS
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional
preparación y presentación razonable de Estados
Financieros no contengan representaciones
erróneas de importancia relativa, ya sea como
de Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Nacional al 31 de diciembre de
2021 y, el resultado de sus operaciones y sus flujos
resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar de efectivo, por el año terminado a esa fecha, de
Al 31 de diciembre del 2021 y 2020 las políticas contables apropiadas; y realizar las acuerdo de acuerdo con Principios de Contabilidad
estimaciones contables razonables de acuerdo con Generalmente Aceptados en el Perú.
las circunstancias.
Otros asuntos
Responsabilidad del Auditor 7. Los estados financieros al 31 de diciembre de
3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar 2020 fueron examinados y dictaminados por otros
una opinión sobre estos estados financieros auditores independientes quienes con fecha 17 de
basadas en nuestras auditorías. Nuestras marzo de 2021, emitieron opinión sin salvedades.
auditorías fueron realizadas de acuerdo con
Normas Internacionales de Auditoría aprobadas
Contenido
por la Junta de Decanos de Colegios de
Contadores Públicos del Perú. Tales normas Lima, Perú 15 de marzo de 2022
Dictamen de los auditores independientes 53 requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría
Estado de situación financiera 54 para obtener una seguridad razonable de que los Refrendado por:
estados financieros no presentan representaciones
Estado de ingresos y gastos y déficit acumulado 55 erróneas de importancia relativa.

4. Una auditoría comprende la ejecución de


Estado de cambios en el patrimonio neto 56 procedimientos para obtener evidencia de
auditoría sobre los saldos y las divulgaciones
Estado de flujos de efectivo 57 en los estados financieros. Los procedimientos José Luis Sarrio Abad (Socio)
seleccionados dependen del juicio del auditor, Contador Público Colegiado
Notas a los estados financieros 58 que incluye la evaluación del riesgo de que los Matrícula N° 37729
54 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 55

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS Y DÉFICIT ACUMULADO


Al 31 de diciembre del 2021 y 2020 Por los años terminados al 31 de diciembre del 2021 y 2020
(Expresado en Soles) (Expresado en Soles)

Notas 31.12.2021 31.12.2020 Notas 31.12.2021 31.12.2020

ACTIVOS Ingresos

Efectivo 4 15,383,622 17,521,655 Aportes 13 56,041,536 55,603,246

Aportes por cobrar 5 2,155,219 1,748,954 Ingresos financieros 88,032 139,806

Otras cuentas por cobrar 115,895 231,037 Otros ingresos 3,607 0

Gastos pagados por adelantado 6 4,951,479 802,561 56,133,175 55,743,052

Total activos corrientes 22,606,215 20,304,207


Gastos
Compras (181,610) (163,043)
Instalaciones, equipos y muebles, neto de deprecia-
ción acumulada 7 3,030,974 3,786,989 Cargas de personal 14 (33,281,390) (31,886,829)
Intangibles, neto de amortización acumulada 8 10,240,205 11,372,783 Servicios prestados por terceros 15 (15,051,622) (14,960,385)
Total activos no corrientes 13,271,179 15,159,772 Tributos (19,540) (17,317)
TOTAL ACTIVOS 35,877,394 35,463,979 Cargas diversas de gestión 16 (330,268) (1,584,164)
Cargas financieras 17 (3,337,723) (3,544,156)
PASIVOS Diferencia de cambio, neta (2,240,342) (1,995,977)
Cuentas por pagar comerciales 9 6,487,262 4,508,406 Depreciación, amortización y estimación para
(3,442,837) (4,694,721)
cobranza dudosa
Otras cuentas por pagar 10 7,691,458 7,130,578
(57,885,332) (58,846,592)
Préstamos por pagar 11 7,590,158 8,350,891
Déficit del periodo (1,752,157) (3,103,540)
Total pasivos corrientes 21,768,878 19,989,875

Déficit inicial (3,062,931) 937,800


Préstamos por pagar 11 19,126,837 18,537,035
Ajuste 351,014 (14,292)
Total pasivos no corrientes 19,126,837 18,537,035
Devolución de aportes (554,247) (882,899)
TOTAL PASIVOS 40,895,715 38,526,910
Déficit acumulado (5,018,321) (3,062,931)

PATRIMONIO INSTITUCIONAL
Fondo institucional 12 2,690,056 2,690,056
Excedente de revaluación 41,512 41,512
Déficit acumulado (7,749,889) (5,794,499)
TOTAL PATRIMONIO INSTITUCIONAL (5,018,321) (3,062,931)
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO INSTITUCIONAL 35,877,394 35,463,979

Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros. Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros.
56 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 57

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


Por los años terminados al 31 de diciembre del 2021 y 2020 Por los años terminados al 31 de diciembre del 2021 y 2020
(Expresado en Soles) (Expresado en Soles)

Fondo Excedente de Déficit   31.12.2021 31.12.2020

Institucional revaluación Acumulado Total Actividades de operación

Saldos al 1 de enero del 2020 2,690,056 41,512 (1,793,768) 937,800 Déficit del periodo (1,752,157) (3,103,540)

Ajuste 0 0 (14,292) (14,292) Mas (menos) ajustes al déficit

Devolución de aportes (882,899) (882,899) Depreciación 846,668 1,813,624

Déficit del periodo 0 0 (3,103,540) (3,103,540) Amortización 1,931,486 2,634,355

Saldos al 31 de diciembre del 2020 2,690,056 41,512 (5,794,499) (3,062,931) Bajas y ajustes de activos fijos e intangibles 612,697 246,741

Ajuste 0 0 351,014 351,014 Ajustes 351,014 (14,292)

Devolución de aportes 0 0 (554,247) (554,247) Cambios netos en los flujos de efectivo de activos y pasivos operativos

Déficit del periodo 0 0 (1,752,157) (1,752,157) Aportes por cobrar (406,265) (1,359,828)

Saldos al 31 de diciembre del 2021 2,690,056 41,512 (7,749,889) (5,018,321) Otras cuentas por cobrar 115,142 59,427
Gastos pagados por anticipado (4,148,918) 1,037,456
Cuentas por pagar comerciales 1,978,856 (1,008,930)
Otras cuentas por pagar 560,880 (448,165)
Flujo neto proveniente de actividades de operación 89,403 (143,152)

Actividades de inversión
Adquisición de instalaciones, equipo y muebles (617,776) (1,091,445)
Adquisición de intangibles (884,482) (2,173,006)
Flujo neto utilizado de actividades de inversión (1,502,258) (3,264,451)

Actividades de financiamiento
Variación de préstamos por pagar (170,931) 6,080,565
Devolución de aportes (554,247) (882,899)
Flujo neto (utilizado) proveniente de actividades de financiamiento (725,178) 5,197,666

(Disminución) Aumento neto de efectivo (2,138,033) 1,790,063


Efectivo al inicio del ejercicio 17,521,655 15,731,592
Efectivo al final del ejercicio 15,383,622 17,521,655

Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros. Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros.
58 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 59

NOTAS A LOS ESTADOS transmisión del SEIN y administrar el mercado de Contabilidad Generalmente Aceptados en Perú - Determinación de la moneda funcional y registro
corto plazo. (PCGA en Perú), vigentes al 31 de diciembre de transacciones en moneda extranjera
FINANCIEROS de 2021 y 2020, respectivamente, los cuales
Al 31 de diciembre del 2021 y de Para cumplir con esta finalidad, el presupuesto comprenden las Normas e Interpretaciones - Vida útil de instalaciones, unidades de transporte,
2020 actual del COES es cubierto por los aportes que emitidas o adoptadas por el IASB (International muebles y equipos
realizan anualmente sus integrantes, los mismos Accounting Standards Board) y oficializadas por el - Valor recuperable de los activos fijos e intangibles
que están en proporción a sus ingresos obtenidos Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su
en el ejercicio anterior. Los aportes cubren la venta aplicación en Perú. - Reconocimiento de ingresos
1. Identificación y actividad económica de potencia y energía, el ingreso tarifario y los Pronunciamientos del Consejo Normativo de
peajes de conexión. Contabilidad (CNC) c. Moneda funcional y transacciones en moneda
a. Antecedentes Mediante Resolución del Consejo Normativo de extranjera
El Comité de Operación Económica del Sistema El Supremo Gobierno mediante Decreto Supremo Contabilidad N° 001-2021-EF/30, publicada el 15 Las partidas incluidas en los estados financieros
Interconectado Nacional (en adelante el COES) N° 027 – 2008 – EM de fecha 3 de mayo de 2008, de noviembre del 2021, se oficializó la versión 2021 del COES se expresan en la moneda del ambiente
es una entidad privada sin fines de lucro que aprobó el Reglamento del Comité de Operación de las Normas Internacionales de Información económico primario donde opera. Los estados
se constituyó el 27 de diciembre de 1994 por Económica del Sistema Interconectado Nacional Financiera (NIC, NIIF, CINIIF y SIC), así como el financieros se presentan en Soles, que es a su vez,
acuerdo de los representantes de los titulares COES – SINAC. Marco Conceptual para la Información Financiera la moneda funcional determinada por el COES.
de las centrales de generación y de sistemas a la respectiva fecha de vigencia contenida en
de transmisión del Sistema Interconectado Centro Con fecha 18 de julio del 2008, la Asamblea de cada una de las Normas oficializadas mediante d. Transacciones en moneda extranjera
Norte, en cumplimiento con lo dispuesto por Integrantes, en Sesión N° 20, aprobó el nuevo dicha Resolución. Transacciones y saldos en moneda extranjera, se
el Decreto Ley No. 25844 “Ley de Concesiones Estatuto del COES, adecuándolo a lo establecido Mediante Resolución del Consejo Normativo de consideran así a aquellas transacciones realizadas
Eléctricas” (en adelante “Ley de Concesiones”) por la Ley 28832 y por el nuevo Reglamento. Contabilidad N° 001-2020-EF/30, publicada el 17 en una moneda diferente a la moneda funcional.
y por el Decreto Supremo No. 009-93-EM de julio del 2020, se oficializó la versión 2020 de las Las transacciones en moneda extranjera son
“Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas” Al 31 de diciembre de 2021, el COES está Normas Internacionales de Información Financiera inicialmente registradas en la moneda funcional
(en adelante el “Reglamento”) y por la Ley N° conformado por 174 integrantes (170 en el 2020). (NIC, NIIF, CINIIF y SIC), así como el Marco al tipo de cambio vigentes en las fechas de las
28832 “Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente Conceptual para la Información Financiera a la transacciones fijados por la Superintendencia de
de la Generación Eléctrica”. Inició sus operaciones c. Aprobación de estados financieros respectiva fecha de vigencia contenida en cada Banca, Seguros y AFP (en adelante “SBS”). Los
el 1 de enero de 1995, bajo la denominación de Los estados financieros al 31 de diciembre de una de las Normas oficializadas mediante dicha activos y pasivos monetarios denominados en
Comité de Operación Económica del Sistema 2020 fueron aprobados en la Asamblea de Resolución. moneda extranjera son posteriormente ajustados
Interconectado Centro Norte COES- SICN. En Integrantes realizada el 29 de marzo de 2021. Los a la moneda funcional al tipo de cambio vigente
octubre del año 2000 se incorporaron al COES las correspondientes al 2021 han sido autorizados ii. La información contenida en estos estados a la fecha del estado de situación financiera.
empresas integrantes del Sistema Interconectado por la Dirección Ejecutiva del COES el 31 de enero financieros es responsabilidad de la Dirección Las ganancias y pérdidas por diferencia en
Sur. de 2022 y serán presentados para la aprobación Ejecutiva del COES. cambio resultante de la liquidación de dichas
del Directorio y de la Asamblea de Integrantes del transacciones y de la conversión de los activos
En cumplimiento del Decreto Supremo N° 011-2001 COES dentro del primer trimestre del año 2022. iii. Los estados financieros han sido preparados y pasivos monetarios en moneda extranjera a
EM, publicado en febrero de 2001, se modificaron en términos de costos históricos, a partir de los los tipos de cambio de la fecha del estado de
los artículos 84°, 85°, 86°, 88° y 91° del Reglamento En opinión de la Dirección Ejecutiva, dichos registros de contabilidad mantenidos por el COES. situación financiera, son reconocidas en el estado
de la Ley de Concesiones Eléctricas, se modificó estados financieros adjuntos serán aprobados sin de ingresos y gastos y déficit acumulado en el
el Estatuto del COES y se cambió la denominación modificaciones. b. Uso de estimaciones contables período en que se generan como parte del rubro
por Comité de Operación Económica del Sistema El proceso de preparación de los estados “Diferencia de cambio, neta”.
Interconectado Nacional COES-SINAC. De acuerdo 2. Políticas contables significativas financieros requiere que la Dirección Ejecutiva
con la Ley 28832, está conformado por todos del COES lleve a cabo estimaciones y supuestos e. Instrumentos financieros
los Agentes del Sistema Eléctrico Interconectado Las principales políticas contables adoptadas por para la determinación de los saldos de los activos, Los instrumentos financieros se definen como
Nacional (SEIN) y sus decisiones son de la Compañía en la preparación y presentación de pasivos, montos de ingresos y gastos y para la cualquier contrato que origina simultáneamente
cumplimiento obligatorio por los agentes. sus estados financieros se señalan a continuación revelación de activos y pasivos contingentes un activo financiero en una empresa y un pasivo
y han sido aplicadas en forma consistente por los a la fecha de los estados financieros. Si estas financiero o un instrumento de patrimonio en otra
Su domicilio legal y fiscal, así como sus oficinas años presentados: estimaciones y supuestos, que se basan en el empresa. En el caso del COES, los instrumentos
administrativas, se encuentran en Avenida Los mejor criterio de la Dirección Ejecutiva a la fecha financieros comprenden efectivo y equivalente de
Conquistadores N° 1144, piso 2, San Isidro, Lima. a. Base de preparación de los estados financieros, se modificaran con efectivo, aportes por cobrar, cuentas por pagar y
respecto a las premisas en las que se sustentaron, préstamos por pagar.
b. Actividad económica i. Declaración de cumplimiento y base de los saldos de los estados financieros se corrigen en
El COES tiene por finalidad coordinar la operación preparación y presentación la fecha en la que el cambio en las estimaciones y Activos financieros:
de corto, mediano y largo plazo del SEIN al supuestos se produce. Los activos financieros se miden en el
mínimo costo, preservando la seguridad del En la preparación de los estados financieros reconocimiento inicial a su valor razonable más
sistema, el mejor aprovechamiento de los recursos adjuntos, la Dirección Ejecutiva del COES Las estimaciones significativas relacionadas con los costos de transacción que sean directamente
energéticos, así como planificar el desarrollo de la ha optado por cumplir con los Principios de los estados financieros son: atribuibles a la adquisición o emisión del activo,
60 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 61

excepto por los aportes por cobrar cuya medición aportes por cobrar y otras cuentas por cobrar, las financieros en el estado de ingresos y gastos y El COES considera como deteriorados todas
es en base al porcentaje determinado para el cuales son de corto plazo y su valor nominal es déficit acumulado. aquellas partidas por las cuales se han efectuado
aporte siempre que no exista un componente similar a su costo amortizado. las gestiones de cobranza sin obtener resultados y
financiero significativo. En el caso del COES, los pasivos financieros a que a la fecha no se encuentran refinanciados.
ii. Activos financieros a valor razonable con cambio costo amortizado corresponden a cuentas por
Posteriormente los activos financieros son en resultados pagar comerciales, otras cuentas por pagar y El valor en libros de los aportes por cobrar se ve
clasificados y medidos a costo amortizado, a Una entidad mide un activo financiero a valor préstamos por pagar. afectado a través de una cuenta de estimación y el
valor razonable con cambios en otros resultados razonable con cambios en resultados a menos monto de la pérdida es reconocido en el estado de
integrales o a valor razonable con cambios que no pueda ser medido a costo amortizado o a Compensación de instrumentos financieros: ingresos y gastos y déficit acumulado. Las cuentas
en resultados. La clasificación depende del valor razonable con cambios en otros resultados por cobrar, junto con la estimación asociada, son
modo en que una entidad gestiona sus activos integrales. Los activos y pasivos financieros se compensan castigadas cuando no hay un prospecto realista en
financieros de acuerdo con su modelo de negocio Esta categoría incluye el efectivo y equivalente cuando se tiene el derecho legal de compensarlos el futuro. Si en un año posterior el monto estimado
y las características de los flujos de efectivo de efectivo. El efectivo es un activo financiero y la Dirección Ejecutiva tiene la intención de de la pérdida por desvalorización aumenta o
contractuales que espera recibir. porque es un medio de pago y por ello es la base cancelarlos sobre una base neta o de realizar el disminuye debido a un evento que ocurre después
sobre la que se miden y se reconocen todas activo y cancelar el pasivo simultáneamente. de que la desvalorización es reconocida, la pérdida
Para fines de medición posterior, los activos las transacciones en los estados financieros. por desvalorización previamente reconocida
financieros se clasifican en las siguientes Los activos financieros a valor razonable con Baja de activos y pasivos financieros: es aumentada o reducida ajustando la cuenta
categorías: cambios en resultados se contabilizan en el de estimación. Si un activo que fue castigado
estado de situación financiera a valor razonable Activos financieros: es recuperado posteriormente, el recupero es
- Activos financieros a costo amortizado y los cambios netos en el valor razonable son Un activo financiero es dado de baja cuando: (i) los abonado a ingresos en el estado de ingresos y
(instrumentos de deuda). reconocidos en el estado de ingresos y gastos y derechos de recibir flujos de efectivo del activo han gastos y déficit acumulado.
déficit acumulado. terminado; o (ii) el COES ha transferido sus derechos
- Activos financieros a valor razonable con cambios a recibir flujos de efectivo del activo o ha asumido El COES no ha identificado evidencia de deterioro
en otros resultados integrales. Pasivos financieros: una obligación de pagar la totalidad de los flujos en los activos financieros al 31 de diciembre de
Los pasivos financieros se miden en el de efectivo recibidos inmediatamente a una tercera 2021 y 2020.
- Activos financieros a valor razonable con cambios reconocimiento inicial a su valor razonable menos parte bajo un acuerdo de traspaso y (iii) el COES
en resultados. los costos de transacción que sean directamente ha transferido sustancialmente todos los riesgos g. Instalaciones, unidades de transporte, muebles
atribuibles a la adquisición del pasivo. y beneficios del activo o, de no haber transferido y equipos, neto
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el COES ni retenido sustancialmente todos los riesgos y Los activos que componen el rubro de
mantiene: Para fines de medición posterior, los pasivos beneficios del activo, si ha transferido su control. instalaciones, unidades de transporte, muebles y
financieros se clasifican en dos categorías: equipos, se registran al costo y se presentan netos
i. Activos financieros a costo amortizado Pasivos financieros: de la depreciación acumulada.
Se mide los activos financieros a costo amortizado - Pasivos financieros a valor razonable con Un pasivo financiero es dado de baja cuando El costo inicial de un activo comprende su
si se cumplen las dos condiciones siguientes: cambios en resultados. la obligación de pago se termina, se cancela o precio de compra o su costo de fabricación,
expira. Cuando un pasivo financiero existente es incluyendo aranceles e impuestos de compra no
- El activo financiero se mantiene dentro de un - Pasivos financieros a costo amortizado reemplazado por otro del mismo prestatario en reembolsables y cualquier costo directamente
modelo de negocio con el objetivo de mantener condiciones significativamente diferentes, o las atribuible para ubicar y dejar al activo en
activos financieros a fin de cobrar los flujos de Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el COES condiciones son modificadas en forma importante, condiciones de trabajo y uso. Los gastos
efectivo contractuales; y mantiene: dicho reemplazo o modificación se trata como incurridos después de que se hayan puesto en
una baja del pasivo original, se reconoce el nuevo operación, tales como reparaciones y costos de
- Los términos contractuales del activo financiero Pasivos financieros a costo amortizado pasivo y la diferencia entre ambos se refleja en los mantenimiento y de reacondicionamiento, se
dan lugar en fechas específicas a los flujos de Después del reconocimiento inicial, los pasivos resultados del periodo. cargan normalmente a los resultados del período
efectivo que son únicamente pagos del capital e financieros que devengan intereses se miden en que se incurran los costos. En el caso en que se
intereses sobre el importe del capital pendiente de posteriormente a costo amortizado utilizando f. Deterioro de activos financieros demuestre claramente que los gastos resultarán
pago. el método de la tasa de interés efectiva. Las El COES evalúa a la fecha de cada estado de en beneficios futuros por el uso más allá de su
ganancias y pérdidas se reconocen en resultados situación financiera si existe evidencia objetiva estándar de performance original, los gastos serán
Estos activos financieros a costo amortizado cuando los pasivos se dan de baja en cuentas, así de que un activo financiero o un grupo de capitalizados como un costo adicional.
se miden posteriormente utilizando el método como por el proceso de amortización de la tasa de activos financieros se encuentran deteriorados. Cuando los componentes significativos de
de la tasa de interés efectiva y están sujetos a interés efectiva. Este deterioro proviene de uno o más eventos Instalaciones, unidades de transporte, muebles
deterioro. Las ganancias y pérdidas se reconocen posteriores al reconocimiento inicial del y equipos requieren ser reemplazados, el COES
en resultados cuando el activo es dado de baja en El costo amortizado se calcula tomando en cuenta activo y cuando tiene un impacto que afecta periódicamente da de baja el componente
cuentas, se modifica o se deteriora. cualquier descuento o prima en la adquisición y negativamente los flujos de caja proyectados reemplazado y reconoce el componente nuevo con
honorarios o costos que son parte integral de la estimados del activo financiero o un grupo de su correspondiente vida útil y depreciación. Del
En el caso del COES, los activos financieros tasa de interés efectiva. La amortización de la activos financieros y puede ser estimado de mismo modo, cuando se efectúa una inspección
medidos a costo amortizado corresponden a tasa de interés efectiva se incluye como gastos manera confiable. de gran envergadura, el costo de esta se reconoce
62 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 63

como un reemplazo en la medida en que se su valor en libros excede a su valor recuperable, se social, ausencias remuneradas anuales, ausencias los estados financieros se indica a continuación:
cumplan los requisitos para su reconocimiento. reconoce una pérdida por deterioro en el estado remuneradas por enfermedad e incentivos, si se
Una partida de Instalaciones, unidades de de ingresos y gastos y déficit acumulado, por un pagan dentro de los doce meses siguientes al final • Reforma de la Tasa de Interés de Referencia
transporte, muebles y equipos o un componente monto equivalente al exceso del valor en libros. Los del periodo. Estos beneficios se reconocen contra
significativo es retirado al momento de su importes recuperables se estiman para cada activo los resultados del periodo cuando el trabajador – Fase 2: Modificaciones a la NIIF 9, NIC 39,
disposición o cuando no se esperan beneficios o, si no es posible, para cada unidad generadora ha desarrollado los servicios que les otorgan el NIIF 7, NIIF 4 NIIF 16.- Se refiere a la reforma
económicos de su uso o disposición posterior. de efectivo. derecho a recibirlos. global de las tasas de interés de referencia,
Cualquier ganancia o pérdida que surja al El valor recuperable de un activo de larga vida o que incluye el reemplazo de algunas tasas
momento del retiro del activo fijo (calculada como de una unidad generadora de efectivo, es el mayor n. Reconocimiento de ingresos por aportes de oferta interbancaria (IBOR) con tasas de
la diferencia entre los ingresos por la venta y el valor entre su valor razonable menos los costos Los aportes anuales de los integrantes del COES referencia alternativa casi libre de riesgo (RFR).
valor en libros del activo) es incluida en el estado de venta y su valor de uso. El valor razonable son registrados como ingreso en el período en el Las enmiendas incluyen los siguientes recursos
de ingresos, gastos y déficit acumulado en el año menos los costos de venta de un activo de larga que se devengan. prácticos:
en que se retira el activo. vida o de una unidad generadora de efectivo,
El valor residual, la vida útil y los métodos de es el importe que se puede obtener al venderlo, o. Reconocimiento de costos y gastos - Requerir cambios contractuales, o cambios
depreciación son revisados y ajustados en caso en una transacción efectuada en condiciones Los gastos por intereses, diferencias de cambio en los flujos de efectivo que sean directamente
sea apropiado, al final de cada año. de independencia mutua entre las partes bien y otros gastos se reconocen, según sea el caso, requeridos por la reforma, para ser tratados
La depreciación se calcula siguiendo el método informadas, menos los correspondientes costos de cuando: como cambios en una tasa de interés flotante,
de línea recta, tomando en consideración las ventas. El valor de uso es el valor presente de los equivalentes a un movimiento en una tasa de
siguientes vidas útiles estimadas: flujos futuros de efectivo estimados que se espera - Los intereses se reconocen en proporción al interés de mercado.
obtener de un activo o de una unidad generadora tiempo transcurrido de manera que reflejen el
Rubro Años de efectivo. costo efectivo del instrumento financiero. - Permitir que se realicen los cambios requeridos
Instalaciones 10 por la reforma IBOR para las designaciones de
Unidades de transporte 5 j. Provisiones - Las diferencias de cambio correspondientes al cobertura y la documentación de cobertura sin que
Muebles y enseres 10 Las provisiones se reconocen sólo cuando el COES ajuste de las partidas monetarias representadas se interrumpa la relación de cobertura.
Equipos diversos y cómputo 4 y 10 tiene una obligación presente (ya sea legal o en moneda extranjera que sean desfavorables
implícita) como resultado de un suceso pasado, es para la Compañía son reconocidas como un gasto - Proporcionar alivio temporal a las entidades de
La estimación de la vida útil y el método de probable que el COES tenga que desprenderse de financiero cuando fluctúa el tipo de cambio. tener que cumplir con el requisito identificable por
depreciación se revisan periódicamente para recursos, que incorporen beneficios económicos separado cuando un instrumento RFR se designa
asegurar que sean consistentes con el patrón para cancelar tal obligación, y pueda efectuarse - Los otros gastos se reconocen a medida que se como cobertura de un componente de riesgo.
previsto de beneficios económicos de las partidas una estimación fiable del importe de la obligación. realizan y devengan, y se registran en los periodos Estas modificaciones no tuvieron impacto en los
de Instalaciones, unidades de transporte, muebles con los cuales se relacionan. estados financieros del COES y pretende utilizar
y equipos. El importe reconocido como provisión corresponde los expedientes prácticos en períodos futuros si se
a la mejor estimación, a la fecha del estado de p. Contingencias vuelven aplicables.
El costo y la depreciación acumulada de bienes situación financiera, del desembolso necesario Las contingencias son activos o pasivos que
retirados o vendidos son eliminados de las cuentas para cancelar la obligación presente, tomando surgen a raíz de sucesos pasados cuya existencia • Concesiones de Alquiler relacionadas con
de activo y las ganancias o pérdidas originadas por en consideración los riesgos e incertidumbres quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir sucesos Covid-19 después del 30 de junio de 2021 -
ventas o retiros de activos se incluyen en el rubro que rodean a la mayoría de los sucesos y futuros que no están enteramente bajo el control Enmiendas a la NIIF 16
“Otros ingresos” del estado de ingresos y gastos y circunstancias concurrentes a la valoración de del COES. El 28 de mayo de 2020, el IASB emitió enmiendas
déficit acumulado. la misma. Cuando el importe de la provisión sea a la NIIF 16, las cuales brindan alivio a los
medido utilizando flujos estimados de efectivo para Los activos contingentes no se registran en los arrendatarios de la aplicación de la guía de la
h. Intangibles, neto cancelar la obligación, el valor en libros es el valor estados financieros, pero se revelan en notas NIIF 16 sobre la contabilización de modificaciones
Los intangibles se contabilizan al costo inicial presente de los desembolsos correspondientes. cuando su grado de contingencia es probable. de arrendamientos para concesiones de alquiler
menos su amortización acumulada. Después del que surgen como consecuencia directa de la
reconocimiento inicial, los intangibles se miden al En el caso que se espere que una parte o la Los pasivos contingentes son registrados en los pandemia Covid-19. Como solución práctica, un
costo menos la amortización y cualquier pérdida totalidad del desembolso necesario para cancelar estados financieros cuando se considera que es arrendatario puede optar por no evaluar si una
acumulada por desvalorización. Las licencias y la provisión sea reembolsado por un tercero, la probable que se confirmen en el tiempo y puedan concesión de alquiler relacionada con Covid-19
software se amortizan bajo el método de línea porción a cobrar es reconocida como un activo ser razonablemente cuantificados, en caso de un arrendador es una modificación de
recta a una tasa del 10% y 25% anual. cuando es prácticamente segura su recuperación, y contrario, sólo se revelan en notas a los estados arrendamiento. Un arrendatario que realiza esta
el importe de dicha porción puede ser determinado financieros. elección contabiliza cualquier cambio en los pagos
i. Deterioro del valor de los activos no financieros en forma fiable. de arrendamiento que resulten de la concesión
Cuando existen acontecimientos o cambio q. Modificaciones y nuevas Normas Internacionales de alquiler relacionada con Covid-19 de la misma
económicos que indiquen que el valor de un k. Beneficios a los trabajadores de Información Financiera (NIIF) emitidas manera que contabilizaría el cambio según la NIIF
activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Los beneficios a los trabajadores incluyen, entre 16, si el cambio no fuera una modificación del
Dirección Ejecutiva revisa el valor en los libros de otros, beneficios a los trabajadores a corto plazo, i. Las normas que entraron en vigencia en el 2021 y arrendamiento.
estos activos. Si luego de este análisis resulta que tales como sueldos y aportaciones a la seguridad aplican a la Compañía, pero no tuvieron efecto en Se pretendía que la enmienda se aplicara hasta
64 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 65

el 30 de junio de 2021, pero como el impacto de la NIC 37 o CINIIF 21 Gravámenes, si se incurren a una asociada o negocio conjunto que opte por estimaciones contables. Las modificaciones son
la pandemia Covid-19 continúa, el 31 de marzo de por separado. En paralelo, el Consejo decidió aplicar dicho párrafo. La enmienda es efectiva para efectivas para los períodos anuales que comiencen
2021, el IASB extendió el período de aplicación del aclarar la orientación existente en la NIIF 3 para los los períodos anuales que comiencen a partir del 1 a partir del 1 de enero de 2023 y se aplican a los
expediente práctico hasta el 30 de junio de 2022. activos contingentes que no se verían afectados de enero de 2022 con adopción anticipada. cambios en las políticas contables y a los cambios
La enmienda se aplica a los períodos anuales al reemplazar la referencia al Marco para la en las estimaciones contables que se produzcan
que comiencen a partir del 1 de abril de 2021. Sin Preparación y Presentación de Estados Financieros. • NIIF 9 Instrumentos financieros: Comisiones en la a partir del inicio de ese período. Se permite la
embargo, la Compañía no ha recibido concesiones Las modificaciones son efectivas para los períodos prueba del ‘10 por ciento ‘para la baja en cuentas aplicación anticipada siempre que se revele este
de alquiler relacionadas con Covid-19, pero planean anuales que comiencen a partir del 1 de enero de de pasivos financieros - Como parte de su proceso hecho.
aplicar el expediente práctico si se vuelve aplicable 2022 y se aplican prospectivamente. de mejoras anuales 2018-2020, el IASB emitió una
dentro del período de aplicación permitido. enmienda que aclara las tasas que una entidad • Enmiendas a la NIC 1 y a la Declaración de
• Propiedades, planta y equipo: Ingresos antes incluye al evaluar si los términos de un pasivo práctica 2 “Emitir juicios de importancia relativa”:
ii. Las normas e interpretaciones nuevas y del uso previsto - Enmiendas a la NIC 16: En financiero nuevo o modificado son sustancialmente En febrero de 2021, el IASB emitió enmiendas
modificadas que han sido emitidas, pero que aún mayo de 2020, el IASB emitió la enmienda que diferentes de los términos del pasivo financiero en los que proporciona orientación y ejemplos
no están vigentes, hasta la fecha de emisión de prohíbe a las entidades deducir del costo de un original. Estas tasas incluyen solo las pagadas para ayudar a las entidades a aplicar juicios
los estados financieros del COES se describen a elemento de propiedad, planta y equipo, cualquier o recibidas por el prestatario o el prestamista, de materialidad para revelaciones de políticas
continuación: ingreso de la venta de artículos producidos incluidas las tasas pagadas o recibidas por el contables. Las enmiendas tienen como objetivo
mientras lleva ese activo a la ubicación y condición prestatario o el prestamista en nombre del otro. ayudar a las entidades a proporcionar revelaciones
• Enmiendas a la NIC 1: Clasificación de pasivos necesarias para que sea capaz de operar de Una entidad aplica la modificación a los pasivos de políticas contables que son más útiles al
como corrientes o no corrientes: En enero de la manera prevista por la gerencia. En cambio, financieros que se modifican o intercambian en o reemplazar el requisito de que las entidades
2020, el IASB emitió modificaciones a los párrafos una entidad reconoce el ingreso de la venta de después del comienzo del periodo anual en el que revelen sus políticas contables “significativas” con
69 a 76 de la NIC 1 para clasificar los pasivos en dichos elementos, y los costos de producción de la entidad aplica por primera vez la modificación. un requerimiento de revelar sus políticas contables
corrientes o no corrientes. esos elementos, en resultados. La enmienda es La enmienda es efectiva para los períodos anuales “materiales” y agregar orientación sobre cómo las
efectiva para los períodos anuales que comienzan que comiencen a partir del 1 de enero de 2022 y se entidades aplican los conceptos de materialidad
- Qué se entiende por derecho a aplazar la liquidación a partir del 1 de enero de 2022 y debe aplicarse permite adopción anticipada. en la toma de decisiones sobre las revelaciones
retrospectivamente. de políticas contables. Las modificaciones a la
- Que debe existir un derecho a diferir al final del • Definición de Estimaciones Contables - NIC 1 son aplicables a los períodos anuales que
periodo sobre el que se informa • Contratos onerosos - Costos de cumplir un Modificaciones a la NIC 8.- En febrero de 2021, comiencen a partir del 1 de enero de 2023 con
- Esa clasificación no se ve afectada por la contrato - Enmiendas a la NIC 37: En mayo de el IASB emitió modificaciones a la NIC 8, en las aplicación permitida.
probabilidad de que una entidad ejerza su derecho 2020, el IASB emitió la enmienda para especificar que introduce una definición de “estimaciones Se desconoce el impacto que su aplicación inicial
de diferimiento qué costos debe incluir una entidad al evaluar contables”, las cuales aclaran la distinción entre tendrá en los estados financieros, debido a que su
si un contrato es oneroso o genera pérdidas. cambios en estimaciones contables, cambios importe no se puede estimar de manera razonable.
- Que solo si un derivado implícito en un pasivo Las enmiendas aplican un “enfoque de costos en políticas contables y corrección de errores. El COES tiene la intención de adoptar estas
convertible es en sí mismo un instrumento de directamente relacionado”. Los costos que se Además, aclaran cómo las entidades utilizan normas e interpretaciones nuevas y modificadas, si
patrimonio, los términos de un pasivo no afectarían relacionan directamente con un contrato para técnicas de medición y entradas para desarrollar corresponde, cuando entren en vigencia.
su clasificación proporcionar bienes o servicios incluyen tanto
costos incrementales como una asignación
3. Instrumentos financieros y Administración de riesgos financieros
El IASB ha decidido tentativamente diferir la de costos directamente relacionados con las
entrada en vigencia de las modificaciones, las actividades del contrato. Los costos generales y
cuales serán efectivas para los períodos anuales administrativos no se relacionan directamente con a. Categorías de activos y pasivos financieros
que comiencen a partir del 1 de enero de 2024 y un contrato y están excluidos a menos que estén Los activos y pasivos financieros del COES son los siguientes (expresado en Soles):
deben ser aplicadas retrospectivamente. explícitamente imputables a la contraparte en
virtud del contrato. Las enmiendas son efectivas
• Referencia al marco conceptual - Modificaciones para los periodos anuales que comiencen a partir 31.12.2021 31.12.2020
a la NIIF 3: En mayo de 2020, el IASB emitió del 1 de enero de 2022.
Activos financieros
modificaciones destinadas a reemplazar una
referencia al Marco para la Preparación y • NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas A valor razonable con efecto en resultados 15,383,621 17,521,655
Presentación de Estados Financieros, emitida Internacionales de Información Financiera -
Préstamos y cuentas por cobrar 2,271,114 1,979,991
en 1989, con referencia al Marco Conceptual de Subsidiaria como adoptante por primera vez. Como
Informe financiero emitido en marzo de 2018 parte de sus mejoras anuales 2018-2020, el IASB 17,654,735 19,501,646
sin cambiar significativamente sus requisitos. El emitió una enmienda a NIIF 1 que permite que
Pasivos financieros
Consejo también agregó una excepción al principio una subsidiaria que opta por aplicar el párrafo D16
de reconocimiento de la NIIF 3 para evitar el (a) de la NIIF 1 mida las diferencias de conversión Préstamos y cuentas por pagar 32,169,688 31,396,332
problema de las posibles ganancias o pérdidas acumuladas utilizando los importes reportados por
32,169,688 31,396,332
de “día 2” que surgen de pasivos y pasivos la matriz, en función de la fecha de transición de la
contingentes que estarían dentro del alcance de matriz a las NIIF. Esta enmienda también se aplica
66 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 67

b. Administración de riesgos financieros El COES no utiliza instrumentos financieros expuestos a concentraciones de riesgo de 4.Efectivo
derivados para cubrir el riesgo de su posición en crédito consisten principalmente en depósitos en
Las actividades del COES la exponen a una moneda extranjera, por no considerarlo necesario. bancos y aportes por cobrar. Con respecto a los Este rubro comprende lo siguiente (expresado en
variedad de riesgos financieros cuyos potenciales depósitos en bancos, reduce la probabilidad de Soles):
efectos adversos son permanentemente Las operaciones en moneda extranjera se concentraciones significativas de riesgo de crédito
evaluados por la Dirección Ejecutiva a efectos efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta y porque mantiene sus depósitos en instituciones a. El COES mantiene sus cuentas corrientes y
de minimizarlos. A continuación, presentamos la demanda en el Sistema Financiero Nacional. Al financieras de primera categoría y limita el monto cuentas de ahorro en moneda nacional y en
los riesgos financieros a los que se encuentra 31 de diciembre de 2021, el tipo de cambio era de de la exposición al riesgo de crédito en cualquiera dólares estadounidenses en una entidad financiera
expuesta: S/ 3.975 para la compra y S/ 3.998 para la venta de las instituciones financieras. Con respecto a local, son de libre disponibilidad y generan
(S/ 3.618 y S/ 3.624 al 31 de diciembre de 2020), los aportes por cobrar, el riesgo es menor debido intereses.
Riesgo de tipo de cambio respectivamente. a que las entidades integrantes del COES son
La exposición a los tipos de cambio proviene solventes.
de los saldos monetarios en moneda extranjera Los saldos en moneda extranjera al 31 de
31.12.2021 31.12.2020
de efectivo y cuentas por pagar, respecto de los diciembre de 2021 y 2020 se resumen como sigue
cuales la Dirección Ejecutiva estima un riesgo (expresado en Dólares Estadounidenses): Fondos fijos 5,658 5,658
cambiario aceptable y bajo en este momento. Cuentas corrientes a. 13,613,677 16,485,180
Cuentas de ahorro a. 1,764,287 1,030,817
31.12.2021 31.12.2020 Total 15,383,622 17,521,655
Activos monetarios
Efectivo 2,544,612 2,986,059
Otras cuentas por cobrar 10,107 11,457
2,554,719 2,997,516
Pasivos monetarios
Cuentas por pagar comerciales (359,000) (659,083)
Préstamos por pagar (6,682,590) (7,419,406)
(7,041,590) (8,078,489)
Posición pasiva, neta (4,486,871) (5,080,973)

Durante el ejercicio 2021, el COES registró una préstamos de los aportantes a fin de atender sus
pérdida neta por S/ 2,240,342 (una pérdida neta de necesidades a corto plazo.
S/ 1,995,977 en el 2020).
En opinión de la Gerencia, no existe riesgo
Riesgo de liquidez significativo de liquidez del COES al 31 de
El COES mantiene adecuados niveles de efectivo diciembre de 2021 y 2020.
que le permiten desarrollar sus actividades
normalmente. Riesgo de tasa de interés
La exposición del COES a este riesgo se da por
El riesgo de liquidez es el riesgo que el efectivo cambios en las tasas de interés en sus activos y
pueda no estar disponible para pagar obligaciones pasivos financieros. El COES mantiene pasivos
a su vencimiento a un costo razonable. El COES financieros sujetos a tasa de interés fija, en ese
controla la liquidez a través de una adecuada sentido, el COES no espera incurrir en pérdidas
gestión de los vencimientos de sus activos y significativas por riesgo de tasa de interés.
pasivos, de tal forma que logre obtener un
calce entre el flujo de ingresos y pagos futuros. Concentración y riesgo de crédito
Asimismo, el COES ha gestionado la obtención de Los activos financieros del COES potencialmente
68 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 69

5. Aportes por cobrar, neto 6.Gastos pagados por anticipado


Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles): Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2021 31.12.2020
31.12.2021 31.12.2020
Alquileres pagados por adelantados a. 4,730,023 623,237
Generadores
Asesorías y consultorías b. 221,456 179,324
Kallpa Generación S.A. 96,016 0
Total 4,951,479 802,561
Enel Generación Perú S.A.A. 79,256 0
Electroperú S.A. 78,102 0 a. Corresponde principalmente a alquileres de oficina, b. Corresponden principalmente a servicios de
Engie Energía Perú S.A. 72,787 0 estacionamientos, mobiliarios y equipos por el periodo asesoría y consultoría contratados al proveedor
Fenix Power Perú S.A. 39,187 0 de enero a diciembre 2022 por el importe de S/ Siemens S.A.C. que serán ejecutados en el año 2022.

Starkraft Perú S.A. 29,412 0 3,780,219 (US$ 931,547).


Orazul Energy Perú S.A. 21,903 0
7. Instalaciones, unidades de transporte, muebles y
SDF Energía S.A.C. 5,475 51,540
equipos, neto
Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana S.R.L. 1,801 15,594
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):
Otros menores 177,239 162,902
601,178 230,036 Saldos al Saldos al
Reclasifi-
Adiciones Bajas
01.01.2021 caciones 31.12.2021
Transmisores
Costo
Consorcio Transmantaro S.A. 130,329 0
Red de Energía del Perú S.A. 98,046 0 Instalaciones 1,101,882 0 (1,026,184) 0 75,698
Otros menores 118,527 5,894 Unidades de transporte 270,986 0 0 0 270,986
346,902 5,894 Muebles y enseres 1,156,505 2,650 (1,005,400) 0 153,755
Equipos de cómputo 8,933,085 103,199 (265,817) 395,163 9,165,630
Distribuidoras
Equipos de comunicación 445,195 0 (125,649) 14,849 334,395
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente S.A. 163,859 147,815
Luz del Sur S.A.A. 79,140 0 Equipos de seguridad 81,208 0 (77,932) 50,154 53,430
Electro Sur Este S.A.A. 78,175 118,151 Equipos diversos 2,246,625 0 (579,119) 117,890 1,785,396
Electrocentro S.A. 14,840 138,456 Unidades por recibir 199,649 511,927 0 (492,583) 218,993
Otros menores 164,898 79,371
14,435,135 617,776 (3,080,101) 85,473 12,058,283
500,912 483,793
Depreciación

Clientes libres Instalaciones (835,794) (42,187) 833,166 0 (44,815)


Doe Run Perú S.R.L. 241,662 223,296 Unidades de transporte (136,844) (54,197) 0 0 (191,041)
Minera Barrick Misquichilca S.A. 73,454 32,817 Muebles y enseres (746,155) (67,117) 705,680 0 (107,592)
Refinería la Pampilla S.A.A 69,839 49,452
Equipos diversos (8,929,353) (683,167) 928,659 0 (8,683,861)
Hipermercados Tottus S.A. 43,824 19,696
(10,648,146) (846,668) 2,467,505 0 (9,027,309)
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 38,854 0
San Miguel Industrias Pet S.A. 34,150 14,898 Costo neto 3,786,989 3,030,974
Nexa Resources Perú S.A.A. 2,831 188,745
Yura S.A. 1,862 62,385
Otros menores 389,581 840,963 Saldos al Saldos al
Con saldo a favor 0 (213,191)
Adiciones Bajas Ajustes
01.01.2020 31.12.2020
896,058 1,219,061
Costo 14,159,960 1,091,445 (816,270) 0 14,435,135
Total 2,345,049 1,938,784
Estimación de cobranza dudosa (189,830) (189,830) Depreciación (9,587,302) (1,813,624) 548,973 203,807 (10,648,146)

Total 2,155,219 1,748,954 Costo neto 4,572,658 3,786,989

Los aportes pendientes a diciembre de 2021 están siendo cobrados durante el primer trimestre de 2022. La Dirección Ejecutiva estima que el valor recuperable de sus activos fijos, al 31 de diciembre de 2021 y 2020
es mayor a su valor en libros por lo que no considera reconocer pérdida por desvalorización a esa fecha.
70 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 71

8. Intangibles, neto 10. Otras cuentas por pagar

El movimiento y la composición del rubro es el siguiente Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

(expresado en soles):
31.12.2021 31.12.2020
Saldos al Reclasificacio- Saldos al
Adiciones Bonificaciones a 3,681,476 3,402,297
01.01.2021 nes 31.12.2021
Vacaciones 1,799,235 1,695,350
Costo
Indemnización b 720,300 720,300
Licencias 1,752,824 0 137,916 1,890,740
Compensación por tiempo de servicio 418,169 398,134
Software 23,129,581 0 293,975 23,423,556
Impuesto a la renta retenido a empleados/independientes 280,492 318,516
Licencias por recibir 331,747 884,482 (517,465) 698,764
Otros impuestos y contribuciones 286,166 273,964
25,214,152 884,482 (85,574) 26,013,060
Otros menores 505,620 322,017
Amortización
Total 7,691,458 7,130,578
Software y licencias (13,841,369) (1,931,486) 0 (15,772,855)
(13,841,369) (1,931,486) 0 (15,772,855)
a. Corresponde a la bonificación por desempeño pagar al Organismo Supervisor de la Inversión de
Costo neto 11,372,783 10,240,205 otorgada a los trabajadores del COES, la cual ha sido Energía y Minería – OSINERGMIN.
cancelada durante el primer trimestre del periodo siguiente.
b. Corresponde a la provisión por indemnización a
Saldos al Reclasificacio- Saldos al
Adiciones
01.01.2020 nes 31.12.2020
Costo 23,041,146 2,173,006 0 25,214,152
Amortización (11,023,763) (2,634,355) (183,251) (13,841,369)
Costo neto 12,017,383 11,372,783

a. La Compañía mantiene seguros sobre sus b. La Gerencia estima que el valor recuperable
principales activos, de acuerdo con las políticas de sus inmuebles, maquinaria y equipo, al 31
establecidas por la Gerencia. Asimismo, sus de diciembre del 2021 y 2020, es mayor a sus
políticas de seguros son consistentes y el riesgo de respectivos valores en libros, por lo que no
eventuales pérdidas por siniestros considerados en considera necesario reconocer pérdidas por
la póliza de seguros es razonable considerando el desvalorización adicionales para esos activos a esa
tipo de activos que posee. fecha.

9. Cuentas por pagar comerciales

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

31.12.2021 31.12.2020

Facturas por emitir 4,770,132 2,602,394


a
Facturas por pagar 1,717,130 3,152,168
Total 6,487,262 5,754,562

a. Corresponde principalmente a servicios anteriores por préstamos de inversión y que a la fecha


devengados por los que no ha recibido el no han sido facturados por los aportantes por S/
comprobante de pago por estudios y consultorías, 1,050,467 (S/ 1,246,156 en el 2020).
así como por los intereses devengados de periodos
72 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 73

11. Préstamos por pagar

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en Soles):

Moneda extranjera Total Corriente No corriente


31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020
US$ US$ S/ S/ S/ S/ S/ S/
Enel Generación Perú S.A.A. 571,100 565,638 2,283,257 2,049,872 944,350 729,364 1,338,907 1,320,508
Enel Distribución Perú S.A.A. 533,117 565,970 2,131,400 2,051,076 693,598 694,534 1,437,802 1,356,542
Engie Energía Perú S.A. 528,883 567,443 2,114,476 2,056,414 690,002 686,196 1,424,474 1,370,218
Kallpa Generación S.A. 472,985 522,790 1,890,995 1,894,591 604,058 546,287 1,286,937 1,348,304
Luz del Sur S.A.A. 454,735 653,128 1,818,029 2,366,937 253,248 765,549 1,564,781 1,601,388
Electroperú S.A. 408,012 466,446 1,631,231 1,690,401 376,126 425,200 1,255,105 1,265,201
Consorcio Transmantaro S.A. 352,937 348,101 1,411,044 1,261,518 263,599 375,735 1,147,445 885,783
Red de Energía del Perú S.A. 311,881 325,868 1,246,901 1,180,947 252,146 378,364 994,755 802,583
Fenix Power Perú S.A. 222,922 206,482 891,243 748,291 274,572 131,747 616,671 616,544
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 183,251 198,564 732,638 719,595 150,320 142,642 582,318 576,953
Statkraft Perú S.A. 150,989 190,769 603,655 691,346 133,326 218,772 470,329 472,574
Hidrandina S.A. 139,960 159,859 559,561 579,329 184,114 197,727 375,447 381,602
Orazul Energy Perú S. A. 134,096 162,260 536,116 588,031 182,842 212,100 353,274 375,931
Electronoroeste S.A. 107,489 106,964 429,741 387,636 169,890 123,142 259,851 264,494
Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. 102,661 109,085 410,438 395,325 129,706 131,576 280,732 263,749
Atlántica Transmisión Sur S.A. 102,195 132,267 408,573 479,337 50,893 125,973 357,680 353,364
Southern Copper Corporation Sucursal del Perú 96,554 114,532 386,025 415,064 97,171 108,446 288,854 306,618
Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. 91,887 102,142 367,365 370,162 114,203 115,565 253,162 254,597
Electrocentro S.A. 80,008 81,322 319,870 294,711 131,756 96,447 188,114 198,264
Empresa de Generación Huallaga S.A. 75,050 85,902 300,049 311,310 52,649 73,651 247,400 237,659
Chinango S.A.C. 73,865 73,860 295,311 267,669 120,994 96,152 174,317 171,517
Electronorte S.A. 66,677 68,908 266,574 249,721 105,006 87,548 161,568 162,173
Compañía Eléctrica el Platanal S.A. 65,663 86,658 262,520 314,048 62,967 103,922 199,553 210,126
Electro Sur Este S.A.A. 58,651 64,390 234,486 233,350 77,944 74,678 156,542 158,672
Nexa Resources Cajamarquilla S.A. 57,643 68,607 230,458 248,632 50,984 69,325 179,474 179,307
Empresa de Generación Eléctrica de Machupicchu S.A. 56,214 70,208 224,743 254,432 30,278 60,284 194,465 194,148
Termochilca S.A.. 55,874 65,712 223,383 238,139 53,338 60,786 170,045 177,353
Compañía Minera Antapaccay S.A. 54,703 53,006 218,705 192,096 66,508 59,255 152,197 132,841
Compañía Minera Antamina S.A. 51,122 60,469 204,385 219,138 50,490 64,312 153,895 154,826
Electro Dunas S.A.A. 50,178 73,848 200,610 267,625 29,311 86,548 171,299 181,077
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. 47,470 51,782 189,785 187,656 46,637 69,656 143,148 118,000
Enel Generación Piura S.A. 46,777 44,970 187,013 162,972 73,732 58,748 113,281 104,224
74 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 75

Moneda extranjera Total Corriente No corriente


31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020
US$ US$ S/ S/ S/ S/ S/ S/
Minera Chinalco Perú S.A. 42,856 51,499 171,340 186,633 37,255 62,749 134,085 123,884
Minera las Bambas S.A. 42,444 47,964 169,692 173,820 19,089 27,021 150,603 146,799
Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. 41,255 49,433 164,937 179,144 37,918 52,294 127,019 126,850
Red Eléctrica del Sur S.A. 37,297 42,632 149,112 154,499 43,585 52,725 105,527 101,774
Empresa de Generación Huanza S.A. 36,953 37,297 147,739 135,166 60,107 42,981 87,632 92,185
ATN S.A. 35,236 50,033 140,875 181,320 16,566 52,462 124,309 128,858
Energia Eólica S.A. 34,034 28,112 136,066 101,879 58,831 30,490 77,235 71,389
ATN 2 S.A. 29,992 41,299 119,910 149,668 14,227 46,578 105,683 103,090
Electrosur S.A. 27,151 31,793 108,551 115,218 32,217 40,365 76,334 74,853
Termoselva S.R.L. 26,869 38,484 107,420 139,465 37,159 64,346 70,261 75,119
Corporación Aceros Arequipa S.A. 26,219 32,421 104,824 117,495 32,565 42,616 72,259 74,879
Electropuno S.A.A. 26,027 25,782 104,056 93,435 42,020 31,818 62,036 61,617
Quimpac S.A. 25,746 29,564 102,932 107,139 31,204 35,838 71,728 71,301
Hudbay Perú S.A.C. 24,623 24,686 98,442 89,462 38,522 32,548 59,920 56,914
Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C. 19,069 19,857 76,237 71,962 22,747 17,170 53,490 54,792
Minera Yanacocha S.R.L. 18,857 28,775 75,391 104,282 19,751 44,627 55,640 59,655
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 17,994 15,097 71,939 54,710 35,251 21,253 36,688 33,457
Shougang Hierro Perú S.A.A. 17,693 22,562 70,736 81,765 17,244 25,415 53,492 56,350
Empresa Regional de Servicio Público de Electrici-
dad del Oriente S.A. 17,587 16,034 70,312 58,109 36,267 22,564 34,045 35,545
Empresa de Generación Eléctrica de Junín S.A.C. 16,987 13,142 67,912 47,625 22,595 16,120 45,317 31,505
Volcán Compañía Minera S.A.A. 16,884 20,883 67,503 75,680 19,045 27,984 48,458 47,696
Concesionaria Línea de Transmisión CCNCM S.A.C. 16,450 9,682 65,767 35,089 27,174 17,208 38,593 17,881
Unacem Perú S.A. 16,174 26,709 64,663 96,790 9,074 34,163 55,589 62,627
Transmisora Eléctrica del Sur S.A. 15,038 14,584 60,123 52,852 17,358 18,741 42,765 34,111
Yura S.A. 13,777 11,495 55,082 41,656 25,460 14,369 29,622 27,287
Samay I S.A. 13,618 15,760 54,445 57,116 16,881 18,215 37,564 38,901
Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. 13,521 15,987 54,055 57,939 11,641 15,210 42,414 42,729
Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. 12,457 13,879 49,803 50,298 10,863 14,008 38,940 36,290
Compañía Minera Ares S.A.C. 11,372 12,973 45,467 47,013 11,349 11,690 34,118 35,323
Conelsur LT S.A.C. 10,817 9,920 43,247 35,948 23,233 15,257 20,014 20,691
SDF Energía S.A. 10,736 11,834 42,923 42,887 14,410 12,690 28,513 30,197
Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali S.A. 10,643 11,719 42,551 42,470 10,078 11,944 32,473 30,526
Minera Barrick Misquichilca S.A. 10,592 9,641 42,348 34,939 21,894 13,333 20,454 21,606
Cementos Pacasmayo S.A.A. 10,557 11,542 42,206 41,827 17,833 16,102 24,373 25,725
Minsur S.A. 10,527 10,152 42,085 36,792 15,925 11,448 26,160 25,344
76 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 77

Moneda extranjera Total Corriente No corriente


31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020
US$ US$ S/ S/ S/ S/ S/ S/
Enel Green Power Perú S.A. 9,371 4,970 37,464 18,012 10,436 4,290 27,028 13,722
Parque Eólico Marcona S.A.C. 7,568 7,841 30,258 28,415 10,089 7,099 20,169 21,316
Gold Fields La Cima S.A. 6,659 8,038 26,621 29,128 6,096 8,676 20,525 20,452
Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. 6,630 5,265 26,508 19,081 12,940 7,720 13,568 11,361
Agroindustrial Paramonga S.A.A. 6,191 5,342 24,753 19,359 11,053 6,340 13,700 13,019
Industrias Cachimayo S.A. 5,684 5,888 22,723 21,337 11,761 9,544 10,962 11,793
Inland Energy S.A.C. 4,809 5,237 19,225 18,981 2,578 7,603 16,647 11,378
Empresa Minera Los Quenuales S.A. 4,563 4,983 18,245 18,056 8,197 7,247 10,048 10,809
Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. 4,466 3,875 17,855 14,043 8,187 4,745 9,668 9,298
Empresa Administradora Cerro S.A.C. 4,449 3,793 17,788 13,746 5,385 3,736 12,403 10,010
Kimberly-Clark Perú S.R.L. 3,959 3,865 15,830 14,006 5,246 4,406 10,584 9,600
Sindicato Energético S.A. 3,920 4,670 15,673 16,925 2,675 5,326 12,998 11,599
Alpayana S.A. 3,600 3,428 14,393 12,423 5,654 4,717 8,739 7,706
Empresa Eléctrica Rio Doble S.A. 3,110 3,556 12,432 12,889 2,600 3,255 9,832 9,634
Nexa Resources Perú S.A.A. 2,948 2,129 11,787 7,715 9,593 6,336 2,194 1,379
Compañía Minera Condestable S.A. 2,935 3,411 11,736 12,360 3,849 4,767 7,887 7,593
Consorcio Energético de Huancavelica S.A. 2,744 77 10,971 278 10,971 278 0 0
Opp Film S.A. 2,511 3,165 10,040 11,470 1,764 2,566 8,276 8,904
Productos Tissue del Perú S.A. 2,504 2,504 10,012 9,075 280 253 9,732 8,822
Transmisora Eléctrica del Sur 2 S.A.C. 2,235 1,887 8,937 6,838 781 1,838 8,156 5,000
Shougang Generación Eléctrica S.A.A. 1,866 2,956 7,459 10,714 0 4,454 7,459 6,260
Consorcio Energético de Huancavelica S.A. 1,831 4,035 7,321 14,623 0 7,255 7,321 7,368
Generadora de Energía del Perú S.A. 1,750 2,398 6,998 8,690 868 3,133 6,130 5,557
Doe Run Perú S.R.L. 1,296 1,296 5,180 4,695 5,180 4,695 0 0
Agroaurora S.A.C. 894 692 3,573 2,508 318 474 3,255 2,034
Huaura Power Group S.A. 891 1,056 3,561 3,827 0 1,526 3,561 2,301
Agroindustrias San Jacinto S.A.A. 808 536 3,231 1,940 876 598 2,355 1,342
Pomacocha Power S.A.C. 803 286 3,212 1,037 1,400 1,037 1,812 0
Andean Power S.A.C. 781 691 3,123 2,503 566 185 2,557 2,318
Celepsa Renovables S.R.L. 712 712 2,849 2,582 254 230 2,595 2,352
Sociedad Minera Corona S.A. 695 518 2,780 1,879 968 713 1,812 1,166
Corporación Lindley S.A. 692 36 2,769 129 1,347 129 1,422 0
Compañía Minera Chungar S.A.C. 675 253 2,700 918 246 918 2,454 0
Nexa Resources el Porvenir S.A.A. 635 0 2,538 0 464 0 2,074 0
Owens Illinois Perú S.A. 633 34 2,530 125 1,286 125 1,244 0
Empresa Eléctrica Agua Azul S.A. 608 817 2,430 2,962 301 1,032 2,129 1,930
78 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 79

Moneda extranjera Total Corriente No corriente


31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020
US$ US$ S/ S/ S/ S/ S/ S/
Transmisora Eléctrica del Sur 3 S.A.C. 552 288 2,207 1,044 139 152 2,068 892
Minera Shouxin Perú S.A. 546 546 2,182 1,978 2,182 1,978 0 0
Refinería la Pampilla S.A.A 544 0 2,174 0 270 0 1,904 0
Real Plaza S.R.L. 497 497 1,987 1,801 1,987 1,801 0 0
Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A. 482 37 1,929 134 369 134 1,560 0
Tren Urbano de Lima S.A. 481 457 1,921 1,655 1,247 1,044 674 611
Consorcio Eléctrico de Villacuri S.A.C. 463 35 1,851 126 351 126 1,500 0
La Virgen S.A.C. 461 0 1,843 0 0 0 1,843 0
Minera Aurifera Retamas S.A. 450 280 1,799 1,015 0 1,015 1,799 0
Tecnológica de Alimentos S.A. 443 214 1,772 777 895 708 877 69
Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana S.R.L. 435 1,178 1,739 4,271 1,739 1,577 0 2,694
Creditex S.A.A. 391 557 1,564 2,018 194 776 1,370 1,242
Bionergía del Chira S.A. 389 0 1,556 0 193 0 1,363 0
Minera aurífera Retamas S.A. 384 40 1,533 144 1,533 144 0 0
Papelera Nacional S.A. 358 36 1,432 131 145 131 1,287 0
Eco - Acuícola Sociedad Anonima Cerrada 339 18 1,355 67 689 67 666 0
Compañía Transmisora Norperuana S.R.L. 336 21 1,342 76 240 76 1,102 0
ATN1 S.A. 317 317 1,266 1,148 1,266 1,148 0 0
Petróleos del Perú Petroperú S.A. 286 258 1,141 936 859 753 282 183
Trupal S.A. 273 273 1,090 988 1,090 988 0 0
Eléctrica Yanapampa S.A.C. 263 200 1,053 727 419 323 634 404
Peruana de Moldeados S.A.C 256 188 1,024 676 128 676 896 0
Cerámica Lima S.A. 256 229 1,022 829 263 141 759 688
Cal & Cemento Sur S.A. 244 252 974 913 94 314 880 599
San Fernando S.A. 225 199 897 721 179 70 718 651
Electro Zaña S.A.C. 210 287 840 1,040 188 707 652 333
Petramas S.A.C. 204 204 816 740 816 740 0 0
Mall Aventura S.A. 195 14 778 52 127 52 651 0
Moly-Cop Adesur S.A. 183 173 733 626 434 355 299 271
Marcobre S.A.C. 176 0 702 0 87 0 615 0
Panamericana Solar S.A.C. 158 117 632 425 78 425 554 0
Consorcio Minero Horizonte S.A. 148 113 591 410 253 199 338 211
Moquegua FV S.A.C. 147 109 586 394 73 394 513 0
Tacna Solar S.A.C. 142 110 567 400 70 400 497 0
GR Taruca S.A.C. 129 0 514 0 0 0 514 0
80 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 81

Moneda extranjera Total Corriente No corriente


31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020
US$ US$ S/ S/ S/ S/ S/ S/
Sociedad Minera el Brocal S.A.A. 124 124 494 448 494 448 0 0
GR Paino S.A.C. 114 0 457 0 0 0 457 0
Corporación Pesquera Inca S.A.C. 90 7 360 25 322 25 38 0
Majes Arcus S.A.C. 89 102 358 370 358 370 0 0
Maja Energía S.A.C 84 154 336 556 42 289 294 267
Repartición Arcus S.A.C. 79 90 317 328 317 328 0 0
Inmuebles Panamericana S.A. 70 62 280 226 71 37 209 189
Gloria S.A. 57 57 227 206 227 206 0 0
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. 55 445 220 1,609 220 1,609 0 0
Supermercados Peruanos S.A. 55 55 219 199 219 199 0 0
Hidrocañete S.A. 49 226 196 821 0 334 196 487
San Miguel Industrias Pet S.A. 41 41 165 150 165 150 0 0
Austral Group S.A.A 35 0 139 0 0 0 139 0
Saga Falabella S.A. 34 34 136 123 136 123 0 0
Planta de Reserva Fría de Generación de Eten S.A. 33 29 131 107 37 22 94 85
Hipermercados Tottus S.A. 29 29 116 105 116 105 0 0
Fundición Chilca S.A. 27 27 110 99 110 99 0 0
Open Plaza S.A. 25 25 99 90 99 90 0 0
Hydro Patapo S.A.C. 19 16 76 59 65 59 11 0
Infraestructuras y Energías del Perú S.A.C. 17 14 67 51 0 24 67 27
Empresa de Generación Eléctrica Canchayllo S.A.C. 14 151 54 546 54 49 0 497
Tiendas del Mejoramiento del Hogar S.A. 12 12 50 45 50 45 0 0
Atria Energía S.A.C. 12 12 47 43 47 43 0 0
Metalúrgica Peruana S.A. 11 11 46 42 46 42 0 0
Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A 11 11 44 40 44 40 0 0
Centrales Santa Rosa S.A.C. 10 0 40 0 0 0 40 0
Fundición Callao S.A. 2 2 9 8 9 8 0 0
Exsa S.A. 2 2 8 7 8 7 0 0
Colca Solar S.A.C. 2 0 6 0 0 0 6 0
Electro Sur Medio S.A.A. 0 2,716 0 9,842 0 9,842 0 0
Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C. 0 5,371 0 19,465 0 5,998 0 13,467
Pesquera Diamante S.A. 0 74 0 267 0 267 0 0
Generación Andina S.A.C. 0 622 0 2,255 0 0 0 2,255
Empresa de Generación Eléctrica Río Baños S.A.C. 0 179 0 645 0 645 0 0
Nexa Resources el Provenir S.A.C. 0 43 0 155 0 155 0 0
Total 6,682,590 7,419,406 26,716,996 26,887,927 7,590,158 8,350,891 19,126,837 18,537,035
82 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 83

12. Patrimonio institucional ejecución de cada presupuesto anual.


31.12.2021 31.12.2020

El déficit acumulado comprende el saldo acumu- 13.Ingresos por aportes


Empresa De Generación Huanza S.A. 242,193 205,212
lado de las transferencias del resultado de los
ingresos sobre los gastos del COES netos de la Este rubro comprende lo siguiente (expresado en
Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C. 240,085 197,013
devolución de los aportes excedentes, luego de la Soles):

Generadora De Energía Del Perú 135,752 130,646

31.12.2021 31.12.2020
Empresa De Generación Eléctrica De Junín S.A.C 122,114 129,338
Generador
La Virgen S.A.C. 102,175 0
Kallpa Generación S.A. 3,680,512 3,669,718
Sindicato Energético S.A. 89,554 81,354
Engie Energía Perú S.A. 3,373,654 3,053,529
Parque Eólico Marcona S.A.C. 89,153 74,682
Enel Generación Perú S.A.A 3,038,053 3,077,689
Empresa De Generación Eléctrica Del Sur S.A. 79,036 89,934
Empresa Electricidad Del Perú S.A. 2,993,805 2,825,361
Termoselva S.R.L. 73,655 195,417
Fenix Power Perú S.A. 1,502,114 1,536,859
Empresa De Generación Eléctrica Santa Ana S.A.C. 69,021 63,342
Statkraft Perú S.A. 1,127,408 1,133,102
Agro Industrial Paramonga S.A.A. 62,849 62,789
Orazul Energy Perú S.A. 839,602 853,948
Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. 62,550 64,101
Empresa De Generación Huallaga Sociedad Anónima 799,135 983,564
Andean Power S.A.C. 58,480 54,500
Termochilca S.A. 586,906 572,163
Celepsa Renovables S.R.L. 57,921 55,294
Empresa De Generación Eléctrica Machupicchu S.A. 557,156 535,992
Huaura Power Group S.A. 56,723 54,089
Empresa De Generación Eléctrica Arequipa S.A. 526,450 495,712
Agroaurora S.A.C. 56,067 47,821
Compañía Eléctrica El Platanal S.A. 505,603 509,249
Empresa De Generación Eléctrica Rio Baños S.A.C. 53,995 47,081
Enel Green Power Perú S.A.C 466,394 416,604
Generación Andina S.A.C. 47,958 53,014
Chinango S.A.C. 381,007 377,242
Agroindustrias San Jacinto S.A.A. 45,881 32,538
Empresa De Generación Eléctrica San Gabán S.A. 374,079 321,678
Empresa Eléctrica Agua Azul S.A. 33,572 45,377
Enel Generación Piura S.A. 297,462 312,297
Bioenergía Del Chira S.A. 32,446 29,049
Inland Energy S.A.C. 271,349 267,504
Empresa Eléctrica Rio Doble S.A. 32,020 40,460
Energía Eólica S.A. 245,348 207,215
84 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 85

31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020

Petramas S.A.C. 31,134 25,904 23,717,422 24,854,270


Usuario libre
Shougang Generación Eléctrica S.A.A. 30,688 147,171

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 1,489,348 1,516,697


Sdf Energía S.A.C. 28,987 101,222

Southern Peru Copper Corporation Sucursal del Perú 998,096 906,489


Gr Taruca S.A.C. 28,514 0

Minera Las Bambas S.A. 500,979 484,334


Gr Paino S.A.C. 25,303 0

Minera Chinalco Perú S.A. 457,651 375,691


Peruana De Inversiones En Energías Renovables S.A. 20,232 34,017

Compañía Minera Antapaccay S.A. 455,722 412,402


Electro Zaña S.A.C. 15,794 28,265

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. 446,874 356,849


Samay I S.A. 15,461 755

Compañía Minera Antamina S.A. 444,059 398,391


Panamericana Solar S.A.C. 14,437 11,804

Shougang Hierro Perú S.A.A. 369,746 343,354


Empresa De Generación Eléctrica Canchayllo S.A.C. 14,279 11,677

Hudbay Perú S.A.C. 318,330 307,204


Tacna Solar S.A.C. 12,599 10,590

Minera Yanacocha S.R.L. 185,940 173,726


Moquegua Fv S.A.C 12,312 10,938

Corporación Aceros Arequipa S.A. 175,342 167,772


Hidrocañete S.A. 10,856 11,439

Quimpac S.A. 174,020 170,500


Majes Arcus S.A.C. 10,669 10,172

Volcán Compañía Minera S.A.A. 120,188 134,403


Eléctrica Yanapampa S.A.C. 10,477 9,492

Unión Andina De Cementos S.A.A. 108,972 136,272


Repartición Arcus S.A.C. 10,411 9,997

Nexa Resources Perú S.A.A. 108,519 113,059


Maja Energía S.A.C. 6,550 6,276

Empresa Siderúrgica Del Perú S.A.A. 105,147 98,961


Infraestructuras Y Energías Del Perú S.A.C. 3,706 644

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. 102,381 106,862


Atria Energía S.A.C. 2,336 1,067

Cementos Pacasmayo S.A.A. 100,797 85,544


Centrales Santa Rosa S.A.C.   2,220 0

Minsur S.A. 94,631 72,305


Hydro Patapo S.A.C. 620 1,670

Compañía De Minas Buenaventura S.A.A. 94,445 106,343


Colca Solar S.A.C.   334 0

Compañía Minera Ares S.A.C. 84,923 97,542


Planta De Reserva Fría De Generación De Eten S.A. 266 1,996
86 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 87

31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020

Yura S.A. 75,415 80,715 San Miguel Industrias Pet S.A. 27,467 29,185

Opp Film S.A. 70,263 55,398 Corporación Lindley S.A. 27,167 30,286

Productos Tissue Del Perú S.A.C. 67,746 72,325 Papelera Nacional S A 27,054 27,423

Gold Fields La Cima S.A. 65,607 59,364 Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A. 25,924 33,250

Minera Shouxin Perú S.A. 60,936 70,162 Owens-Illinois Perú S.A. 25,063 26,508

Supermercados Peruanos S.A. 54,396 55,395 Hipermercados Tottus S.A 24,252 20,651

Real Plaza S.R.L. 51,310 57,790 Open Plaza S.A. 23,288 30,442

Empresa Minera Los Quenuales S.A. 49,331 38,385 Creditex S.A.A. 22,033 29,199

Empresa Administradora Cerro S.A.C. 49,193 47,103 Tecnológica De Alimentos S.A. 21,337 17,068

Unión De Cervecerías Peruanas Backus Y Johnston S.A.A. 49,020 51,948 Peruana De Moldeados S.A.C 20,094 19,093

Industrias Cachimayo S.A. 46,596 43,938 Doe Run Perú S.R.L. 18,709 35,997

Compañía Minera Condestable S.A. 45,984 44,235 Eco - Acuícola Sociedad Anónima Cerrada 18,041 14,191

Nexa Resources El Porvenir S.A.C. 44,344 44,203 Kimberly-Clark Perú S.R.L. 16,692 35,387

Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. 41,096 38,455 Marcobre S.A.C. 15,228 13,100

Minera Barrick Misquichilca S.A. 40,832 40,333 Saga Falabella S.A. 12,840 17,573

Compañía Minera Chungar S.A.C. 39,647 37,035 San Fernando S.A. 12,273 15,312

Refinería La Pampilla S.A.A 39,363 40,578 Tren Urbano De Lima S.A. 12,223 14,367

Minera Aurífera Retamas S.A. 38,944 38,345 Cal & Cemento Sur S.A. 12,126 14,092

Alpayana S.A. 32,959 33,603 Gloria S.A. 10,030 12,394

Trupal S.A. 32,166 35,579 Mall Aventura S.A. 8,859 10,463

Cerámica Lima S.A. 30,840 16,175 Tiendas Del Mejoramiento Del Hogar S.A. 8,513 9,454

Pan American Silver Huaron S.A. 30,473 29,785 Austral Group S.A.A. 7,694 0

Sociedad Minera Corona S.A. 29,115 27,422 Metalúrgica Peruana S.A. 7,423 6,312
88 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 89

31.12.2021 31.12.2020 31.12.2021 31.12.2020


Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Elec-
Moly-Cop Adesur S.A. 6,219 6,363 trosur S.A. 239,208 255,653
Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad De
Consorcio Minero Horizonte S.A. 5,844 4,965 Puno Sociedad Anónima Abierta 209,059 210,642

Corporación Pesquera Inca S.A.C. 4,819 5,091 Empresa Concesionaria De Electricidad De Ucayali S.A. 184,503 168,831

Fundición Chilca S.A. 4,686 4,475 Consorcio Eléctrico De Villacuri S.A.C. 64,448 31,963

Petróleos Del Perú Petroperú S.A. 4,460 4,294 10,602,701 11,493,160


Transmisor
Inmuebles Panamericana S.A. 3,959 4,447
Consorcio Transmantaro S.A. 4,995,785 4,808,064
Compañía Minera San Ignacio De Morococha S.A.A. 3,522 3,517
Red De Energía Del Perú S.A. 3,758,298 3,772,529
Anglo American Quellaveco S.A. 3,371 0
Atlántica Transmisión Sur S.A. 1,210,876 1,160,734
Exsa S.A. 2,223 2,186
Interconexión Eléctrica Isa Perú S.A. 623,643 441,144
Pesquera Diamante S.A. 2,097 2,577
Abengoa Transmisión Norte S.A. 596,007 479,027
Fundición Callao S.A. 1,011 2,060
Concesionaria Línea de Transmisión Ccncm S.A.C. 420,507 306,209
8,468,227 6,607,996
Distribuidor Red Eléctrica Del Sur S.A. 401,068 372,323

Luz Del Sur S.A.A. 3,033,602 3,123,536 Atn 2 S.A 400,676 392,002

Enel Distribución Perú S.A.A 2,941,942 3,601,631 Conelsur Lt S.A.C. 318,670 334,355
Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Elec-
tronorte Medio S.A. 896,825 961,901 Transmisora Eléctrica Del Sur S.A.C 168,520 160,311

Electrocentro S.A. 568,850 577,669 Transmisora Eléctrica Del Sur 2 S.A.C. 146,374 117,547

Sociedad Eléctrica Del Sur Oeste S.A. 557,112 572,543 Transmisora Eléctrica Del Sur 3 S.A.C. 60,032 20,980

Electronoroeste S.A. 468,305 463,175 Pomacocha Power S.A.C. 43,924 38,614


Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Del
Norte S.A. 409,263 372,632 Atn1 S.A 40,417 39,242

Electro Dunas S.A.A. 375,919 369,062 Compañía Transmisora Norperuana S.A.C. 33,698 23,491

Electro Sur Este S.A.A 332,309 481,779 Terna Perú S.A.C. 16,475 0
Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Del
Oriente S.A. 321,356 302,143 Consorcio Energético De Huancavelica S.A. 14,733 10,084
90 Memoria 2021 Dictamen de auditores financieros 91

31.12.2021 31.12.2020 16. Cargas diversas de gestión

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en


Compañía Transmisora Andina S.A. 3,483 0
Soles):

ETESELVA S.R.L.   0 171,164     31.12.2021 31.12.2020


Multas 0 55,274
13,253,186 12,647,820 Seguros 25,458 34,682
Suscripciones 175,680 204,792
TOTAL 56,041,536 55,603,246
Otros gastos 129,130 1,289,416
Total   330,268 1,584,164
14. Cargas de personal

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en


Soles):
17. Cargas financieras Impuesto a la Renta.
31.12.2021 31.12.2020
Incluye principalmente intereses por préstamos por b. Impuesto General a las Ventas –IGV
Sueldos 15,478,839 14,788,501
pagar por S/ 3,337,723 (S/ 3,544,156 en el 2020). De acuerdo con el Artículo 9° de la Ley del
Gratificaciones y bonificaciones 7,132,980 6,668,213 Impuesto General a las Ventas, las personas que
Remuneración del Directorio 2,626,532 2,598,207 18. Situación tributaria no realicen actividad empresarial, pero que realicen
operaciones comprendidas dentro del ámbito de
Seguros empleados 1,166,254 1,073,632
a. La exoneración de las rentas de asociaciones aplicación del impuesto serán consideradas como
Compensación por tiempo de servicio 1,846,431 1,712,687 sin fines de lucro se restringe a aquellas entidades sujetos del impuesto en tanto sean habituales en
Vacaciones 1,524,758 1,484,350 que de acuerdo con sus estatutos tengan dichas operaciones.
exclusivamente alguno o varios de los fines
Otras remuneraciones 3,505,596 3,561,239
establecidos en el inciso b) del artículo 19° de la Por lo que se considera que el COES está
Total 33,281,390 31,886,829
Ley del Impuesto a la Renta, esto es: deportivo, exonerado del Impuesto General a las Ventas por
cultural, educativo, científico, literario, artístico, de los aportes de sus integrantes.
15. Servicios prestados por terceros beneficencia, asistencia social, política, gremial
y/o de vivienda; siempre que destinen sus rentas a 19. Contingencias
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en sus fines específicos en el país; no las distribuyan,
Soles): directa o indirectamente, entre los asociados o El COES tiene los siguientes procesos arbitrales y
partes vinculadas a estos o a aquellas, y que en judiciales interpuestos por algunos integrantes al
    31.12.2021 31.12.2020 sus estatutos esté previsto que su patrimonio se 31 de diciembre de 2021:
Asesorías y consultorías 4,669,697 6,182,219 destinará, en caso de disolución, a cualquiera de
los fines señalados. - Mediante las decisiones de las cartas COES/D/
Alquileres a. 3,347,784 2,303,034
DO-175-2020, COES/D/DO-231-2020 y COES/D/
Mantenimiento 2,824,215 2,155,509 Concordantemente con lo mencionado en el párrafo DO-276-2020 el COES aprobó la liquidación
Servicios públicos 1,132,368 979,886 anterior, los ingresos obtenidos por las asociaciones de la valorización de transferencia de potencia
sin fines de lucro que cumplan las condiciones antes y compensaciones del Sistema Principal de
Transporte y alojamiento 338,893 225,154
señaladas se encuentran exonerados del Impuesto a Transmisión y al Sistema Garantizado de
Otros servicios 2,738,665 3,114,583 la Renta. La exoneración se encuentra vigente hasta Transmisión (LVTP) correspondiente al mes de abril,
Total   15,051,622 14,960,385 el 31 de diciembre de 2023. mayo y junio de 2020. Estas decisiones fueron
impugnadas por Compañía Eléctrica El Platanal
a. Incluye principalmente el servicio de alquiler de Conquistadores 1144 - San isidro por S/ 3,268,389 Por lo cual los ingresos por aportes de los S.A. - CELEPSA y por Empresa Electricidad del Perú
las nuevas instalaciones del COES ubicadas en la Av. (S/ 2,186,200 en el 2020) integrantes del COES se encuentran inafectos del S.A. - ELP. Se discutió el concepto denominado
92 Memoria 2021 93

Saldo por Peaje por Conexión, que es la diferencia una de las decisiones, las cuales fueron declaradas
entre lo que se debía recaudar de los usuarios infundadas por la dirección ejecutiva del COES.
y lo que efectivamente se recaudó. Este monto ELP solicitó arbitraje contra las decisiones el 11 de
afectaba los ingresos de los generadores de setiembre y 28 de octubre de 2019. A la fecha se
acuerdo a la normativa vigente. Para CELEPSA y encuentra pendiente que el Tribunal Arbitral fije
ELP, este monto debía ser asumido integralmente fecha para una audiencia de informes orales y que,
por los usuarios por lo que impugnaron estas posteriormente, fije el plazo para laudar.
decisiones. En opinión de los asesores legales el grado de
A la fecha, no se ha llevado a cabo la audiencia contingencia es posible. En caso la demanda
de pruebas y de fondo y que el COES absuelva el sea declarada fundada, ello no implicaría ningún
pedido de designación residual. En opinión de sus desembolso para el COES.
asesores legales la contingencia es posible; sin
embargo, ello no significaría un desembolso de 20. Hechos posteriores
dinero por parte de éste.
En cuanto a los gastos arbitrales, el importe Entre el 31 de diciembre de 2021 y la fecha de
asciende a S/ 475,618 netos en honorarios del
autorización de emisión de los estados financieros,
Tribunal Arbitral y S/ 193,152 más IGV (este monto
no se han identificado eventos subsecuentes que
corresponde a los anticipos que se asignaron al
impliquen ajustes o revelaciones significativas a las
COES, CELEPSA y ELP). Es probable que se haga
asumir al COES el 50% de este monto. cifras reportadas al 31 de diciembre de 2021.

- Durante los meses de enero a mayo de 2019


se presentaron situaciones de congestión que
hicieron que COES asigne rentas marginales de
congestión. Debido a la regulación vigente, se
tomó como referente el precio en barra de un nodo
externo al sistema de transmisión en el que se 2021
había presentado la congestión. Ello generaba que
los ingresos de ELP se reduzcan El COES asignó
MEMORIA
las rentas por congestión para cada uno de esos COES / SINAC
meses. ELP presentó reconsideración contra cada
94 Memoria 2021 95

2021
MEMORIA
COES / SINAC

También podría gustarte