Está en la página 1de 3

Licenciatura en Psicología Educativa

ACTIVIDAD: Liberal y conservador: dos proyectos de nación


Describe y explica los siguientes aspectos:
 Los personajes históricos que impulsaron el proyecto monárquico y los que impulsaron
la forma de gobierno republicana (considera por lo menos cinco personajes de cada
proyecto).
 La información que justifica la forma de gobierno que era la mejor para México.
Clasifica los argumentos a favor de la República o a favor de la Monarquía.
 Las propuestas o leyes que materializaron los ideales que cada grupo proponía para la
construcción de la nación.
 El tipo de ciudadano que pretendían formar
 Organiza la información en el formato adjunto y argumenta sobre los pros y los contras
de los proyectos de nación de cada grupo político.

Proyectos de nación en el siglo XIX

Proyecto Liberal Proyecto Conservador


Personajes relevantes Jose María Luis Mora Lucas Alemán
Valentín Gomez Farías Mariano Otero
Benito Juárez Antonio Haro y Tamariz
Melchor Ocampo Antonio Lopez de Santana
Miguel Lerdo de Tejada Ignacio Comonfort

Argumentos para justificar Republica Federal Republica Centralista o


las reformas de gobierno. monárquica
(soberana, con una apertura
al libre comercio, entre otras (que tuviera como punto de
características) unión a la
religión católica, a la
Corriente política basada sociedad organizada en
en la soberanía del pueblo estamentos inamovibles y,
que pugnó por sustituir la una política económica
autoridad basada en la proteccionista)
fuerza por el principio del
gobierno representativo y Corriente política que
federal. Pretendía suprimir pretendía conservar la
las funciones civiles de la estructura política colonial,
iglesia, quitarle sus fueron y con un poder central que
privilegios y desamortizar sirviera de transición lenta
sus propiedades. para transformar poco a
poco el país.
Leyes que materializaron 1. Los derechos y obligaciones La Ley Juárez (23 de
sus propuestas. de los mexicanos, noviembre de 1855), Ley
Lerdo (25 de junio de 1856),
2. La ciudadanía y los Ley de Nacionalización de los
derechos electorales. Bienes Eclesiásticos (12 de
junio de 1859), Ley del
3. El Congreso. Matrimonio Civil (23 de julio
de 1859), Ley de Creación del
4. El Ejecutivo y el Poder Registro Civil (28 de agosto) y
Judicial. la Ley Sobre la Libertad de
Cultos (4 de diciembre de
5. El sistema centralista. 1860).

6. El Supremo Poder
Conservador.

7. La reforma de las leyes


constitucionales.

Tipo de ciudadano al que Desarrollo de la libertad Defienden los valores de la


aspiraban. personal individual y a familia tradicional, de la
partir de esta el progreso Iglesia Católica y del
de la sociedad, exigen más Nacionalismo; en lo
económico se manifiestan por
libertad civil y mayor
la implantación de políticas
participación ciudadana en
proteccionistas en oposición a
el gobierno. las doctrinas del
librecambismo. Son
defensores de la ley y el orden
y del principio de autoridad.

Liberales:

Las ventajas que presenta el partido Liberal de México, como organización política surgida
en el primer periodo nacional, radican en la necesidad de innovar, reformar y construir
una república de signo federal, mientras que las desventajas radican en la heterogeneidad
del partido y la imbricación que tiene con el ejército liberal, en el que predominan los
caudillos militares.
Los liberales querian copiar el modelo democratico estadounidense, las desventajas
ocasionadas fueron de que Juarez hizo varios tratados con los Estados Unidos, dandoles
mucha libertad en territorio nacional, las ventajas fueron en la mejora del sistema
educativo y transformar a Mexico en un pais laico.

El partido conservador por su parte, en el mismo contexto que el liberal, pretende


garantizar la estabilidad de la nación, preservar la armonía social y maximizar la eficiencia
económica para alcanzar la autonomía. Como desventaja puede encontrarse la
permanencia de viejos vicios y de élites interesadas en el manejar a discreción el poder y
la dependencia de la monarquía como forma de gobierno, lo que resta autonomía al país.
Los conservadores querian una monarquia europea, esto significo que querian un
protectorado frances y un reducto de la iglesia catolica romana en Mexico.

También podría gustarte