Está en la página 1de 2

PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Y HABLA…

¿QUÉ DEBEMOS HACER?


 Dedicar tiempo a hablar y escuchar a nuestros hijos.
 Cuidar nuestro lenguaje delante del niño y el que le llega por otros
medios audiovisuales (televisión, radio…). Los niños son “esponjas”.
 Favorecer la relación con otros niños, ya que el lenguaje es algo
social y que se debe desarrollar a través de la relación con otros.
 Hacer praxias linguales y labiales (ejercicios de movilidad de la
lengua y tensión labial) para favorecer la correcta pronunciación de
todos los fonemas. Estos ejercicios se plantearán siempre como un
juego. (Actividades anexo)
 Practicar juegos de soplo (tomar aire por la nariz y soplar por la
boca). Podemos utilizar material variado y soplar pelotas, coches,
plumas, globos, matasuegras, etc.
 Procurar que los niños tomen alimentos sólidos que exijan cierto
esfuerzo al masticar (fruta a mordiscos, bocadillos, carne,) para
fortalecer los músculos de la cara y la boca. También es importante
que sepan beber con pajitas.
Es necesario para la correcta articulación de las palabras que
exista un buen control, agilidad de movimientos y flexibilidad de
los músculos de la boca y la cara.
 Evitar el uso del chupete y biberones.
¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?
• Potenciar el lenguaje infantil, utilizar palabras mal dichas, imitarlos y
reírse de ellos.
• No utilizar diminutivos para nombrar las cosas, por ejemplo “guaugusu”
por “perro”, “chi-chi” por carne, etc. Si el niño los utiliza, no le haremos
repetir, pero nosotros se lo diremos de forma correcta: “sí, es un perro,
qué perro más guapo”.
• Acabarles las frases, hablar por ellos. Hay que darles tiempo a que se
expresen, tener paciencia para demostrarle que lo que nos están
contando es importante para nosotros.
• Regañar al niño cuando no diga las palabras de forma correcta o reírse
de él. Hay que dar un modelo correcto sin estar continuamente
corrigiéndolo. Siempre es preferible que hable, aunque sea de forma
incorrecta, a que se retraiga y coarte su expresión por miedo a regañinas o
vergüenza.

También podría gustarte