Está en la página 1de 5

SEGÚN EL PROPOSITO O FINALIDAD DEL TRABAJO

A. Investigación básica o pura.

Es aquella que tiene como finalidad el mejor conocimiento y comprensión de la naturaleza la


sociedad y el hombre

 Es el fundamento de cualquier otra investigación


 Desarrollo de nuevas teorías
 Contribuye al progreso de la ciencia

Ejemplos de investigación básica


 _ El estudio de cómo el estrés afecta a la productividad laboral.
 _ Estudiar los mejores factores de las estrategias de precios.

B. Investigación aplicada

Se realiza con un propósito inmediato aplicando los conocimientos que se van adquiriendo, su
interés predominante es utilitario. Su finalidad es mejorar un proceso un producto o también
solucionar problemas reales.

 Utiliza los hallazgos de la investigación básica en situaciones practicas


 Se caracteriza con un propósito inmediato
 Busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas

Ejemplos de investigación aplicada


 _ Una industrita que fabrica juguetes podría solicitar el estudio en niños, pasa saber el
tipo de juguetes que ellos prefieren.

SEGÚN EL LUGAR DE DONDE SE REALIZA LA INVESTIGACION


A. Bibliográfica y documental

Es aquella donde toda la información obtenida se va bazar en datos de diversas fuentes, Libros
revistas, periódicos u otros documentos, pero debidamente analizados interpretados y sobre
todo comentados.

Son estudios que recogen analizan información secundaria contenida en diversas fuentes
bibliográficas

B. De laboratorio o experimental

Es tradicionalmente como propia de los laboratorios científicos, ambientes en que las


condiciones pueden ser estrictamente controladas sin embargo en la actualidad se emplea
para las ciencias sociales.
C. Objetivos

Es conocer las causas de los fenómenos, los cómo y los porqués de los mismos, es decir se
busca establecer relaciones de causa y efecto entre variables que pueden controlarse.

D. De campo

Son aquellos que se realizan recolectando la información y los datos directamente en el lugar
de estudio.

LA PROFUNDIDAD QUE ALCANZO EL ESTUDIO

A. Exploratoria

Constituyen estudios preliminares o una aproximación al problema (HERNANDEZ


SAMPIERI ROBERTO afirma que los estudios exploratorios cuando el objetivo es
examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
abordado antes).

B. Descriptiva
Permite describir como es o se manifiesta el objeto fenómeno o problema motivo de la
investigación.

C. Explicativa
son aquellos que describen o incrementan el fenómeno social y buscan explicaciones
sobre porque está pasando.

OTROS TIPOS DE ESTUDIO

A. Cuasi experimentales

Estudios de relaciones de causa y efecto en circunstancias en que no es posible el control


riguroso de todos los factores que intervienen en el experimento. Es apropiada para realizar
estudios en situaciones naturales en las que no se pueden controlar todas las variables.
B. Experimental

Parte del estudio donde se manipulan ciertas variables y se observan sus efectos sobre otras.

C. Enfoque cuantitativo

Son una derivación de los estudios experimentales, en los cuales la asignación de los individuos
no es aleatoria, aunque el factor de exposición es manipulado por el investigador.

PROPONENTES PRINCIPALES
Aportaciones en el campo de la investigación experimental y cuasi experimental.

I. McCall (1916) implemento el escoger al azar los sujetos.


II. Schuyler (1903) utilizo grupo experimental y grupo control.
III. Fisher (1925) discutió procedimientos estadísticos aplicados a la investigación.
IV. McCall (1923) estableció procedimientos para comparar grupos.

D. Estudios correlacionados

Pretende ver como se relacionan o vinculan unos factores con otros.

Ejemplo

Realizar un estudio para identificar la relación que existe en un grupo de trabajadores sobre el
grado de satisfacción sobre el trabajo y la relación con el ingreso salarial, condiciones de
trabajos.

E. Estudio de caso

Es un estudio profundo de un sujeto o grupos en situaciones únicas que constituyen un trabajo


profundo en una unidad de investigación ya sea en todo su ciclo de vida o en una etapa de
este. Puede referirse a una persona, familia, un grupo, una institución social o toda una
comunidad.

INVESTIGACION CUANTITATIVA (Cantidad o cuantificación)

Método estructurado que utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento
y poner a prueba teorías.
A. Características de la investigación cuantitativa
a) Se basa en un enfoque positivo.
b) Se aplica la lógica deductiva.
c) Busca comprobar hipótesis.
d) Utiliza la estadística.
e) Los datos son generalizables o extrapolares.

I. Principales ventajas

a) Capacidad de réplica.
b) Permite realizar estudios amplios.
c) Datos objetivos y precisos.

II. Principales desventajas

a) Poca atención al contexto del estudio o experimento.


b) No estudia a las variables en su contexto natural.
c) Se trabaja con poblaciones o muestras grandes.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (Cualidad o calidad de algo)


Es un método que usa la recolección y análisis de los datos para afinar preguntas de
investigación o revelar nuevas interrogantes, no recurre a datos de medición numérica, en su
lugar utiliza descripciones profundas e interpretaciones de fenómenos.

A. Características de la investigación cualitativa

a) Examina realidades objetivas.


b) Permite plantear nuevas hipótesis.
c) La posición del investigador es explicita.
d) El diseño de la investigación es abierto y flexible.

I. Principales ventajas

a) Permite entender detalles.


b) Permite identificar nuevos fenómenos.
c) Estudia a los sujetos en contextos reales.

II. Desventajas
a) Sus resultados no son generalizables.
b) Es difícil mantener el rigor en el proceso.
c) El volumen de los datos puede tomar mucho tiempo en procesar.

(H. Hugo Sánchez Carlessi, Junio 2018)

(Sampieri, 2014)

(Sanca Tinta Miler Daen , 2011)

(TeoCom, 2022)

(LAUMA, 2020)

También podría gustarte