Está en la página 1de 12

GLESIA LA CATEDRAL - CAJAMARCA

ARTÍCULO DE REVISIÓN
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
48

Criterios en diseño de colgajos para cirugía


periapical.
Flap design criteria for periapical surgery.

* ** ** **
Garcia S, Canales J , Hinostroza del Pino M , Berrios Humpiri M , Olivares CH ,
****Duran Callo R , Jota Altamirano D

RESUMEN

La selección de un diseño del colgajo adecuado determina el éxito de la cirugía. Existen varios
colgajos en la actualidad, pero un endodoncista debe saber que cada diseño de colgajo tiene
sus propias ventajas y desventajas. No es posible utilizar un único diseño del colgajo en todas
las situaciones clínicas. El objetivo último en cirugía periapical es no sólo la erradicación de la
patología periapical, sino también la conservación de condiciones periodontales utilizando
técnicas quirúrgicas adecuadas. Los resultados de los tratamientos aceptables ya no son
posibles sin consideración de las consecuencias estéticas del tejido blando comprometido.

Palabras claves: Cirugía periapical, cirugía periodontal, colgajo periodontal,


suturas.

ABSTRACT

Flap selection is a key for success on surgery. There are many flaps for endodontics so one
must know about advantages and disadvantages of every single flap. It is no possible to use an
only flap for all clinical situations. The main goal on periapical surgery is not just to eradicate
periapical pathology but to preserve periodontal tissues by choosing proper surgical techniques.
Success of acceptable treatments are not possible without thinking on esthetic compromise of
involved soft tissue.

Keywords: Periapical surgery, periodontal surgery, periodontal flap, suture.

*
Docente Segunda especialidad de Periodoncia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú.
E-mail: sgarcial@unmsm.edu.pe
** Residente de la Segunda Especialización en Carielogía y endodoncia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Recibido: 11/11/14 Aprobado: 20/12/14.


Citar como: Garcia S et al. Criterios en diseño de colgajos para cirugía periapical. Rev. Oficial SIMIYKITA. 2015,2(3): 0-0.
Recuperado del Link OSS.
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
49

INTRODUCCIÓN
Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases
de datos Pubmed y Elsevier. De artículos de
Un colgajo se define como una sección de la artículos entre el 2004 al 2013 Usando las
encía o de la mucosa y elevado quirúrgicamente palabras claves como Apical surgery, surgical
de los tejidos subyacentes para proporcionar endodontics, Access flap.
visibilidad y acceso a la superficie de la raíz y el
hueso. El colgajo debe tener una base amplia,
permitir buena visibilidad, debe ser hecho en base A la hora de conceder relevancia a un artículo, se
a una incisión única, debe ser profundo y debe ser valoran los estudios cuyos resultados se
factible de ser ampliado, si es necesario, durante fundamentan en tipos de estudios estadísticos de
la cirugía. Las incisiones sobre epitelio que se mayor potencia (metaanálisis, estudios
reaproximará se hacen en ángulo de 90 grados experimentales prospectivo) prefiriendo en todo
dando mejor sutura y evitando necrosis de los caso estudios in vivo frente a estudios in vitro y
bordes. Las incisiones son mejores sobre encía otorgando mayor importancia a los artículos con
adherida y hueso sano ya que permiten que se gran seguimiento en el tiempo.
aproximen bien los márgenes y que haya un buen
soporte para la cicatrización.
REVISIÓN DE LITERATURA
La selección de un diseño del colgajo adecuado
determina el éxito de la cirugía. Existen varios En endodoncia quirúrgica, nos enfrentamos a
colgajos en la actualidad, pero un endodoncista situaciones complejas que requieren tanto colgajo,
debe saber que cada diseño de colgajo tiene conocimiento y la aplicación de los principios de la
sus propias ventajas y desventajas. No es endodoncia, limpieza, conformación y obturación
posible utilizar un único diseño del colgajo en del conducto. La planificación de cada diseño del
todas las situaciones clínicas. El objetivo último colgajo, se debe considerar y respetar las
en endodoncia quirúrgica es no sólo la características anatómicas de los tejidos por
erradicación de la patología periapical, sino donde pasa. Según Cecchetti (2009) algunos
también la conservación de condiciones factores fundamentales deben ser considerados
periodontales utilizando técnicas quirúrgicas antes de iniciar el procedimiento quirúrgico.
adecuadas. Los resultados de los tratamientos
aceptables ya no son posibles sin consideración
de las consecuencias estéticas para todas las Factores pre quirúrgicos
estructuras dentoalveolares involucradas.
1. Número de dientes afectados.
2. Forma de la raíz. Ancho del defecto óseo.
El conocimiento completo de estructuras 4. La presencia y la profundidad de las bolsas
anatómicas regionales en conjunto, así como periodontales.
las condiciones periodontales que prevalecen 5. La cantidad de encía adherida.
deben ser tomadas en cuenta a la hora de 6. La posición de la inserción del músculo y frenillo.
tomar la decisión adecuada sobre cómo realizar 7. La posición de las estructuras anatómicas más
un colgajo. cercanas.
Varios tipos de incisión se pueden seleccionar, 8. Cantidad de hueso que cubre el objetivo
incluyendo incisiones de descarga horizontales, quirúrgico.
sulculares, submarginales, y verticales. 9. Ancho del acceso necesario.
10. Presencia de corona en los dientes afectados y
El objetivo es determinar los criterios para adyacentes.
realizar un correcto diseño de colgajo en una 11. Valor estético del área involucrada en el
cirugía periapical tratando de mantener procedimiento.
funcionabilidad y estética.
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
50

CLASIFICACIÓN DE COLGAJOS rectangular o trapezoidal, y colgajos parciales, que


se presentan como festoneado semi-lunar, sub-
A pesar de que algunos autores han sugerido marginal, directamente sub-marginal y vertical. Los
colgajos de espesor parcial, casi todos los colgajos colgajos de espesor variado son la de "base papilar",
en cirugía periapical son de espesor total o variado. colgajo Lubow y colgajo Vreeland (cuadro 1, 2 y
Los colgajos de espesor total se dividen en colgajos diagrama).
completos, mostradas como sulcular, triangular y

Cuadro 1 – Clasificación de colgajos en cirugía endodóntica.

Sulcular
Completo Triangular
Rectangular o trapezoidal
Espesor total
Semilunar
Festoneado submarginal
Incompleto Submarginal recta
Vertical

Colgajo de base papilar


Espesor variado Colgajo Lubow
Colgajo Vreeland.

Fuente: Elaboración propia.

1. COLGAJO SULCULAR 2. COLGAJO TRIANGULAR (Intrasulcular):


Fischer (1940)
Una sola incisión que corre a través del surco
gingival, implica al menos dos o más dientes Formado por una incisión horizontal intrasulcular y
con el fin de aumentar la movilidad de colgajo una sola incisión de descarga vertical. Más
(fig. 1). utilizado, de grosor completo (fig.2).
Ventajas: Muy conservador, no hay
cicatrices, resulta en una baja morbilidad, Ventajas: Mínima interrupción del aporte, visibilidad
procedimiento más sencillo y rápido. excelente, buena reaproximación del colgajo, fácil de
Colgajo de espesor completo, se expone suturar.
toda la cortical vestibular y puede
eventualmente conducir al tratamiento de Desventajas: Más difícil de incidir, puede limitar el
defectos endoperiodontales. acceso debido a un sola liberación de incisión,
posible leve recesión gingival 1.
Desventajas: Limitada de estiramiento
debido a la ausencia de incisiones de
3. COLGAJO RECTANGULAR O TRAPE-
liberación, visualización de la parte coronal
ZOIDAL (intrasulcular) Neumann y Elkan
de la raíz, este hecho permite el uso de este
(1940)
colgajo en perforaciones, resorción cervical y
de extracción que no implique las zonas
periapicales. Ampliación del colgajo triangular, dos incisiones de
descarga vertical, intrasulcular horizontal (fig.3).
El proceso de curación puede dar lugar a la
recesión gingival y complica la higiene Ventajas: Acceso quirúrgico mejorado, disrupción
quirúrgica posterior 1. mínima del aporte vascular, excelente visibilidad y
potencial curativo.
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
51

Desventajas: Difícil incisión, posible recesión Ventajas: Garantiza suficiente acceso y


gingival, cierre más difícil de la herida 1. visibilidad del área patológica, menor trauma de
tejidos blandos, facilidad de sustitución y una
4. COLGAJO SEMILUNAR: Partsch (1890) mayor posibilidad de curación primaria. Menos
tensión de la sutura, curación sin recesiones.
Grosor completo en la mucosa alveolar a
nivel del ápice, indicado para dientes con Desventajas: Necesidad de evaluaciones
raíces largas (canino superior), hemostasia periodontales, cuidado de ser elaborado
puede ser problema. (fig.4) correctamente, imposible tratamiento de
defectos endoperiodontal 3.
Ventajas: Rápido y fácil de manejar; no
exposición de cresta ósea, no altera el nivel 7. COLGAJO VERTICAL (SEGÚN ESKICI)
de inserción de tejido blando, no hay
compromiso de encía marginal e interdental.
Hecho de una sola incisión vertical, pasa
verticalmente en la zona interdental
Desventajas: Falta de acceso, excesiva inmediatamente adyacente al objetivo, teniendo
cicatrización y contracción del colgajo; cuidado de no cruzar las eminencias de la raíz
interrupción del suministro de sangre a tejidos (fig.7).
adyacentes, uso limitado en la mandíbula, no
se puede extender; puede cruzar cavidad Ventajas: Extremadamente simple, rápido de
ósea 1. realizar y suturar. El trauma quirúrgico es más
pequeño.
5. COLGAJO SUBMARGINAL
(Ochsenbein - Luebke): Neuman (1926) Desventajas: Acceso es más pequeño y limitado.
Se ejecuta casi en su totalidad en la mucosa
Incisión festoneada horizontal en encía alveolar 4,5.
adherida y dos incisiones verticales,
adecuada en encía adherida (3 -5mm), mejor 8. COLGAJO "BASE PAPILAR" (SEGÚN
para cierre de heridas epiteliales. (fig.5) VELVART)

Ventajas: No involucra encía marginal o Dos incisiones de descarga verticales conectadas


interdental ni exposición de cresta ósea. por una incisión horizontal en la base de la papila
Pérdida mínima de cresta ósea y recesión alternada con una incisión del surco (fig. 8).
gingival. Fácil reaproximación del colgajo.
Ventajas: Ausencia de: recesión gingival, retracción
Desventajas: No es posible extenderlo, uso de la papila, casi completa de las cicatrices. Gran
mandibular limitado, posible contracción del exposición del área quirúrgica. Cirugía periapical de
colgajo y cicatrices. Visibilidad limitada para raíces largas.
raíz y cresta ósea2.
Desventajas: No es fácil de realizar 6.
6. COLGAJO RECTA SUBMARGINAL
(SEGÚN WADHWANI) 9. COLGAJO LUBOW

Variante de la rectangular, incisión horizontal a Dos incisiones de descarga Vertical conectados


lo largo de la encía adherida y dos incisiones por una incisión en arco horizontal que se ejecuta
de descarga, con el fin de evitar dehiscencias en el surco gingival y en la base de la papila
y recesiones no debe implicar ni el surco interdental. La incisión horizontal une los puntos
gingival ni el epitelio de unión, pero debe más vestibulares en el surco gingival de los
ejecutar entre el margen del hueso y la línea dientes implicados. El escalpelo se coloca en la
mucogingival (fig. 6). profun-
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
52

didad del surco vestibular al diente más distal desde el margen gingival en dirección apical de
involucrado (fig. 9). llegar a la superficie del hueso de 1-2 mm por debajo
del margen del hueso, a partir de este punto se hace
Ventajas: Limita la recesión gingival y la un colgajo de espesor total. Con el fin de evitar
retracción de la papila. Garantiza una gran dehiscencias y recesiones gingivales no debe
exposición del área quirúrgica, sin colgajo se implicar ni el surco gingival ni el epitelio de unión que
extiende. Permite cirugía periapical en raíces debe permanecer unido a los dientes (fig.10).
largas.

Desventajas: No es muy fácil de realizar,


expone por completo la tabla vestibular sólo
Ventajas: Garantiza una gran exposición del área
en la zona central de los dientes y puede
quirúrgica, sin colgajo se extiende, permitiendo
hacer difícil el tratamiento de defectos
también la cirugía periapical en raíces largas. No
endoperiodontales 7. implica periodonto marginal, si se sutura
cuidadosamente puede dar lugar a cicatrices
10. COLGAJO VREELAND: Espesor parcial
mínimas.

Variante del festoneado submarginal.


Desventajas: No es muy fácil de realizar y pide una
En sustitución del festoneado submarginal buena capacidad técnica, el espesor parcial de la
90° con una incisión submarginal biselada incisión biselada de periodonto marginal no facilita
festoneado, su componente horizontal está un exacto reemplazo e incluso puede causar las
hecho de una incisión de bisel invertida, alteraciones estéticas 8.
funciona a 1-2 mm de distancia
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
53

Cuadro 2. Artículos sobre diseño de colgajos en cirugía periapical.

AUTOR TIPO DE ESTUDIO SEGUIMIENTO RESULTADO


1
1 Cecchetti F et al. (2009) Retrospectivo --- 3 criterios: exposición ósea
vestibular, riesgo daño de
antiestético y encía adherida

2 Velvart et al.2 (2005) Retrospectivo --- Facilidad de cicatrización por


primera intención y evitar recesión.

3 Sargolzaie et al.17 (2013) Prospectivo 1 mes Colgajo a espesor completo


genera mayor recesión comparado
con el colgajo de base papilar.

4 Gutmann JL, Harrison JW.12 Retrospectivo Basada en estructuras anatómicas


(2009) de zona posterior.

5 Velvart et al.2 (2009) Prospectivo 1 mes Previene la pérdida de papila


interdental

6 Chindia ML, Valderhaug J.6 Prospectivo 6, 12 y 24 semanas No se observaron cambios


(1995) estadísticamente significativos en
la profundidad de la bolsa o el
nivel de inserción entre TF y SF
(p> 0,05). Sin embargo, TF
produce escarificación menos
notable que SF.

7 Fahey et al.7 (2011) Retrospectivo Artículos desde 1990 Recomiendan dos tipos de colgajo
para cirugía periapical:
intrasulcular y submarginal.

8 Nosonowitz DM.8 (1983) Retrospectivo --- Uso clínico de la incisión vertical y


sus variantes para el acceso a las
lesiones periapicales con el fin de
intentar corregir las fallas de
endodoncia.

9 Tsurumachi T.9 (2013) Retrospectivo --- Las ventajas de la cirugía


perirradicular moderna incluyen
una identificación más fácil de los
ápices radiculares, osteótomos
más pequeños, los ángulos de
resección menos profundos, y el
sellado hermético dentro de la
cavidad del extremo radicular
preparado.

10
10 Velvart P, Peters C (2005) Retrospectivo --- Selección individualizada de
diseño del colgajo

11 Velvart et al.11 (2004) Prospectivo 1 mes y 3 meses La altura de la papila interdental se


evaluó pre y posoperatoria en 1 m
3 m usando moldes de yeso y se
mide con un escáner láser. El
colgajo sulcular resulta en una
considerable retracción de la altura
de la papila posquirúrgicamente.

Elaboración Propia
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
54

DISCUSIÓN La evaluación pre quirúrgica de esas tres


características permite una elección correcta
Varios diseños de colgajo se describen en la
literatura 1-8. El diseño de colgajo afecta 1. Defecto apical marginal
indiscutiblemente el acceso, la visibilidad, las La elección correcta es: colgajo de "base papilar" y
estructuras anatómicas, reposicionamiento, un espesor total completa colgajo (sulcular,
la sutura, la atención postoperatoria del sitio triangular o rectangular) de acuerdo a la relevancia
quirúrgico, y las secuelas postoperatorias; estética de la zona.
debido a que si el acceso y la visibilidad
están limitados por un diseño del colgajo, el
procedimiento quirúrgico no se puede 2. Área de importancia estético
realizar correctamente y es probable que Vamos a evaluar si el área del procedimiento
falle. quirúrgico tiene importancia estética, teniendo en
cuenta el tipo de exposición gingival durante la
sonrisa, prescindiendo de la posición anterior o
Al diseñar un colgajo de tejido, distintos posterior del diente involucrado. Si se espera que un
modos de incisión se pueden seleccionar, defecto apical marginal, el colgajo de elección es la
incluyendo incisiones de descarga "base papilar" si estamos en la zona estética,
horizontales, sulculares, mientras que una completa de espesor total (surco,
submarginales, y verticales. triangular o rectangular) se elegirá si la zona no tiene
De acuerdo con Velvart 5 es muy importante importancia estética.
que las incisiones de tejidos, elevaciones se
realicen de una manera que facilite la
curación por primera intención. Este objetivo 3. Encía adherida amplia
se puede conseguir, en primer lugar, Cuando una gran zona de encía adherida está
mediante el uso de una incisión completa y presente, sin defecto apical marginal, estemos en
agudo de los tejidos, en segundo lugar, zona estética o no, la elección correcta es la
evitando de corte y el trauma del tejido Oshenbein-Leubke colgajo submarginal festoneado.
durante la elevación.

La gran variedad de colgajos refleja el


número de variables a tener en cuenta antes Sin una encía adherida amplia permite de forma
de elegir un colgajo apropiado. Como segura cortar un colgajo submarginal, debemos
condiciones clínicas varían con la situación evaluar la importancia estética de la zona.
del paciente y específica, siempre habrá una
necesidad para la selección individualizada
de diseño del colgajo 13-16. Sin defecto apical-marginal y sin una gran zona de
encía adherida, si estamos en una importante área
CONCLUSIÓN estética la adecuada elección es el colgajo de
Velvart "base papilar".
Un único diseño del colgajo no se puede
utilizar para todos los casos quirúrgicos. El Sin defecto apical-marginal y sin una gran zona de
conocimiento completo de los diferentes encía adherida si no estamos en la zona de
colgajos que nos ayuda en la selección importancia estética la elección adecuada es un
adecuada del diseño del colgajo para cada colgajo de espesor total completa (sulcular,
caso y mejora el éxito de la cirugía. triangular o rectangular).
Desde el punto de vista clínico diferenciar
tres características fundamentales: Una elección cuidadosa permitirá la obtención de
exposición del hueso vestibular, riesgo de una correcta curación sin dificultad de los tejidos
estética y la necesidad de encía adherida. blandos y sin daños estéticos11-16.
Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
55

Diagrama. Selección de colgajos.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1. Colgajo sulcular. Figura 2. Colgajo triangular.

Figura 3. Colgajo rectangular o trapezoidal. Figura 4. Colgajo semilunar.


Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
56

Figura 5. Colgajo submarginal. Figura 6. Colgajo recta submarginal.

Figura 7. Colgajo vertical. Figura 8. Colgajo “base papilar”.

Figura 9. Colgajo Lubow. Figura 10. Colgajo Vreeland.


Revista oficial de la
Carrera Profesional de Estomatología
Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU
Año 02 / N° 03 / Enero - Junio 2015
57

REFERENCIAS 10. Velvart P Peters C. Soft Tissue Management in,


Endodontic Surgery 2005; 31(1): 4-16.
11. Velvart P Ebner-Zimmermann U, Pierre Ebner,
1. Cecchetti F, Ricci S, Di Giorgio G, Pisacane C,
J. Papilla healing following sulcular full
Ottria L. The ratio in choosing access ap For
thickness ap in endodontic surgery. Oral Surg
surgical endodontics: A review. Oral Implantol
Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2004
(Rome). 2009; 2 (1) : 37-52.
Sep;98(3):365-9.
2. Velvart et al.Soft tissue management: ap
12. Gutmann JL, Harrison JW (1999) Surgical
design, incision, tissue elevation, and tissue
Endodontics, 1st ed. Ishiyaku EuroAmerica,
retraction. Endodontic Topics 2005, 11, 78–97
Inc. St.Louis. Tokyo, All India Publishers, 17, 7,
3. Sargolzaie N, Forghani M, Javadian Langaroodi
162 – 167
A, Moradi S. Evaluation of Periodontal Indices
13. Wadhwani KK, Garg A. Healing of soft tissue
Following Use of Two Incision Techniques in
after different types of ap design used in
Apical Surgery. J Dent Mater Tech 2013; 2(3):
periapical surgery. Endodontology 2005; 16.
77-81.
14. Eskici, A. A new incision method in
4. Gutmann JL, Harrison JW . Posterior endo-
apicoectomy.Dtsch Zahnarztl Z 1971; 26 (3):
dontic surgery: anatomical considerations and
331-42.
clinical techniques. Int Endod J. 1985
15. Lubow RM, Wayman BE, Cooley RL.
Jan;18(1):8-34
Endodontic ap design: analysis and
5. Velvart P (2002) Papilla base incision: a new.
recommendations for current usage. Oral
approach to recession-free healing of the
Surg Oral Med Oral Pathol 1984; 58: 207-12.
interdental papilla after Endodontic surgery.
16. Vreeland DL, Tidwell E. Flap design for
International Endodontic Journal 2002; 35:
surgical endodontics. Oral Surg Oral Med Oral
453 – 460.
Pathol 1982; 54: 461-5.
6. Chindia ML, Valderhaug J. Periodontal status
17. Sargolzaie, N Forghani, M Javadian, A, Moradi,
following trapezoidal and semilunar aps in
S. Evaluation of Periodontal Indices Following
apicectomy. East Afr Med J. 1995 Sep;
Use of Two Incision Techniques in Apical
72(9):564-7.
Surgery Evaluation of Periodontal Indices
7. Fahey T, O'Connor N, Walkerm T, Chin-Shong
Following Use of Two Incision Techniques in
D. Surgical endodontics: a review of current
Apical Surgery JDMT, Volume 2, Number 3,
best practice. Oral Surgery 4(2011) 97–104.
September 2013 77-81.
8. Nosonowitz DM. Flap designs for gaining
access to periapical lesions. Oral Surg Oral
Med Oral Pathol. 1983 Nov; 56 (5):537-41.
9. Tsurumachi T. Current strategy for successful
periradicular surgery. J Oral Sci 2013; 55: 267-
273.

_______
Correspondencia:
Autor: García S.
E-mail: sgarcial@unmsm.edu.pe

También podría gustarte