Está en la página 1de 3

FINANZAS CORPORATIVAS II (EF80)

TAREA ACADÉMICA N°2


Ciclo 2022-02

CASO: STRATEGIC ASSET ALLOCATION DURING GLOBAL


UNCERTAINTY

Propósito:
A través del presente caso, se busca que el alumno:
 Comprender la relación entre las necesidades financieras y la estrategia de
inversión.
 Aplicar la teoría de portafolio óptimo de Markowitz utilizando datos de
mercado reales.
 Apreciar el efecto de la diversificación en el retorno y riesgo de un portafolio.
 Comprender las diferencias entre los efectos de las inversiones a corto y largo
plazo en el riesgo y el rendimiento de la cartera.

Preguntas:
1. (3 punto) Construya y grafique la frontera eficiente considerando los 10 ETFs
recomendados por tu bróker. La información de mercado de estos ETFs se
encuentra en la hoja “EXHIBIT1”. Note que la frecuencia de los datos es
mensual. A la hora de calcular el retorno promedio y la desviación estándar de
cada ETF, usted deberá considerar estimaciones anuales. Para anualizar sus
resultados, usted deberá considerar las siguientes fórmulas:
𝑇
1
𝐸[𝐸𝑇𝐹𝑖 ] = ( ∑ 𝑟𝑖,𝑡 ) 𝑥 12
𝑇
1

𝑇
1
𝜎𝐸𝑇𝐹𝑖 =√ ∑(𝑟𝑖𝑡 − 𝐸[𝐸𝑇𝐹𝑖 ])2 𝑥 √12
𝑇−1
1

𝜎1 2 𝑥 12 ⋯ 𝐶𝑂𝑉(𝑟1 , 𝑟10 ) 𝑥 12
𝑉=[ ⋮ ⋱ ⋮ ]
𝐶𝑂𝑉(𝑟10 , 𝑟1 ) 𝑥 12 ⋯ 𝜎10 2 𝑥 12
Ayuda: Para graficar la frontera eficiente, calcule el portafolio de mínima
varianza y luego calcule los portafolios riesgosos que generan un retorno de 1%,
2%, y así hasta llegar a 10%. Con los resultados de riesgo y retorno obtenidos,
utilice los comandos de Excel para graficar la frontera. Esto lo puede conseguir
utilizando la opción “Solver”.
2. (3 punto) Al comparar los portafolios que se encuentran en la frontera eficiente
con cada uno de los ETFs ¿se podría afirmar que la diversificación permite
obtener mejores resultados en términos de riesgo y retorno?
Consejo: En un mismo gráfico, muestre la frontera eficiente y cada uno de los
ETF. Luego, comente.
3. (3 puntos) Construya el portafolio riesgoso óptimo considerando los 10 ETFs
recomendados por tu bróker.
Nota: Para el cálculo de la tasa libre de riesgo, asuma que se cumple la hipótesis
de los mercados eficientes1.
4. (4 puntos) Repita lo consultado en la pregunta 2, pero esta vez considere
retornos y riesgos históricos de 3 años. Para obtener estas estimaciones,
considere las siguientes fórmulas:
Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆𝒕 − Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆𝒕−𝟑 𝒂ñ𝒐𝒔
𝒓𝒕 =
Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆𝒕−𝟑 𝒂ñ𝒐𝒔

𝑇
1 1
𝐸[𝐸𝑇𝐹𝑖 ] = ( ∑ 𝑟𝑖,𝑡 ) 𝑥 ( )
𝑇 3
1

𝑇
1 1
𝜎𝐸𝑇𝐹𝑖 =√ ∑(𝑟𝑖𝑡 − 𝐸[𝐸𝑇𝐹𝑖 ])2 𝑥 √
𝑇−1 3
1

1 1
𝜎1 2 𝑥 ( ) ⋯ 𝐶𝑂𝑉(𝑟1 , 𝑟10 ) 𝑥 ( )
3 3
𝑉= ⋮ ⋱ ⋮
1 1
)
[𝐶𝑂𝑉(𝑟10 , 𝑟1 𝑥 (3) ⋯ 𝜎10 2 𝑥 ( ) ]
3

1
Es decir, se considera la fecha más actual de la base de datos.
5. (3 puntos) Inserte en un solo gráfico la frontera eficiente de la pregunta 2 y la
frontera de la pregunta 5. ¿Se podría decir que existen beneficios de invertir a
largo plazo?
6. (4 punto) Considerando los resultados obtenidos en la pregunta 4 y asumiendo
que se quiere obtener un rendimiento de la cartera de 5.02%, calcule el porcentaje
de inversión óptimo en el portafolio riesgoso y en el activo libre de riesgo, así
como el grado de aversión al riesgo “A”. Recuerde que:

𝒓𝒄𝒂𝒓𝒕𝒆𝒓𝒂 = 𝟓. 𝟎𝟐% = 𝒘 ∗ 𝒓𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 + (𝟏 − 𝒘) ∗ 𝑬(𝒓𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒇𝒐𝒍𝒊𝒐 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐𝒔𝒐 )

𝑬(𝒓𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒇𝒐𝒍𝒊𝒐 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐𝒔𝒐 ) − 𝒓𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐


𝒘∗ =
𝑨𝝈𝒑 𝟐

Presentación:
7. Reporte: Documento PDF con las respuestas a las preguntas 1-7 (Máximo 7
hojas).
8. Valorización: Archivo Excel con la resolución de los ejercicios.

Aspectos formales
1. El trabajo deberá adjuntarse en el Blackboard como máximo el sábado 29 de
octubre a las 11:59 pm.
2. El trabajo se deberá realizar con los mismos equipos de la TA1.

Formato del documento


1. Tipo de letra: Arial/Times New Roman
2. Tamaño de letra: 12
3. Interlineado: 1.15

También podría gustarte