Está en la página 1de 2

Polyclonal Rabbit

Anti-Human
Alpha-1-Antichymotrypsin
Nº de catálogo A 0022
Edición 01.12.02

Indicaciones de uso Para uso diagnóstico in vitro.


Polyclonal Rabbit Anti-Human Alpha-1-Antichymotrypsin, número de catálogo A 0022, está prevista para
determinar la alfa-1-antiquimotripsina en la inmunocitoquímica (1-4) y en las técnicas de inmunoprecipitación
en gel. La interpretación de los resultados debe realizarla un profesional certificado teniendo en cuenta el
historial clínico del paciente y otras pruebas diagnósticas.
Recuerde que DakoCytomation también le ofrece Polyclonal Rabbit Anti-Human Alpha-1-Antichymotrypsin,
número de catálogo Q 0367, especialmente indicada para su uso en turbidimetría y nefelometría.

Reactivos suministrados Fracción de inmunoglobulina purificada de antisuero de conejo, suministrada en forma líquida en NaCl 0,1 mol/l,
NaN3 15 mmol/l.
Concentración de proteína en g/l: ver la etiqueta del vial. Título de anticuerpo (SRI): 930 mg/l (5).
Para la determinación del título, se utilizó como referencia DakoCytomation Human Serum Protein Calibrator,
número de catálogo X 0908. La variación del título entre diferentes lotes de A 0022 es inferior al 10%. Esto se
consigue ajustando el título de cada lote individual para que coincida con el título de una preparación de
anticuerpos de referencia mantenida a -80 °C.

Inmunógeno Alfa-1-antiquimotripsina aislada de suero humano.

Especificidad El anticuerpo reacciona con la alfa-1-antiquimotripsina humana. Se han eliminado las trazas de cualquier
anticuerpo contaminante mediante absorción en fase sólida con proteínas de plasma humano.
Inmunoelectroforesis cruzada: utilizando 12,5 µl de A 0022 por cm cuadrado de área de gel frente a 2 µl de plasma
humano, sólo aparece el arco de precipitación de la alfa-1-antiquimotripsina. Tinción: azul brillante de Coomassie.
Como se demuestra mediante inmunoelectroforesis tipo rocket (inmunoelectrodifusión), el anticuerpo reacciona de
forma cruzada con proteína equivalente a la alfa-1-antiquimotipsina en ciervo y turón (6).

Precauciones 1. Para uso por profesionales.


2. Este producto contiene azida sódica (NaN3), un compuesto altamente tóxico en su forma pura. A las
concentraciones en que está presente en el producto, aunque no se clasifican como peligrosas, la azida
sódica puede reaccionar con las cañerías de plomo y cobre, formando acumulaciones de azidas metálicas
altamente explosivas. Tras desechar el producto, abra el grifo y deje que salga abundante agua para despejar
las cañerías de cualquier acumulación de azidas.
3. Como con cualquier producto derivado de fuentes biológicas, deben utilizarse los procedimientos de
manipulación apropiados.
4. El producto puede utilizarse en diferentes técnicas y en combinación con diferentes tipos de muestras y
materiales; por lo tanto, cada laboratorio individual debe validar el sistema de ensayos que aplique.

Almacenamiento Almacénelo a una temperatura de 2 a 8 °C. No lo utilice después de la fecha de caducidad impresa en el vial.
Si los reactivos se almacenan bajo condiciones distintas de las especificadas, éstas deben ser verificadas por
el usuario. No existen signos obvios que indiquen que este producto sea inestable. Por lo tanto, deben llevarse
a cabo los controles relevantes en simultaneidad con el ensayo de las muestras de los pacientes. Si observa
resultados inesperados que no puedan atribuirse a las variaciones en los procedimientos de laboratorio y
sospecha que existe un problema con el anticuerpo, contacte con nuestro servicio de asistencia técnica.

INMUNOCITOQUÍMICA
Preparación de las muestras Secciones de parafina: el anticuerpo puede utilizarse para marcar secciones de tejido incluidas en parafina
fijadas en formol. Es necesario pretratar los tejidos con proteinasa K o con recuperación de epítopo inducida
por calor. En el caso de la recuperación de epítopo inducida por calor, se obtienen resultados óptimos con
DakoCytomation Target Retrieval Solution número de catálogo S 1700, con DakoCytomation Target Retrieval
Solution número de catálogo S 3308 a pH alto, o con tampón Tris 10 mmol/l, EDTA 1 mmol/l, pH 9,0. Se
obtienen resultados menos óptimos con tampón citrato 10 mmol/l, pH 6,0. No permita que las secciones de
tejido se sequen durante el tratamiento ni durante el procedimiento de tinción inmunocitoquímica siguiente.

Procedimiento de tinción Dilución: Polyclonal Rabbit Anti-Human Alpha-1-Antichymotrypsin, número de catálogo A 0022, puede
utilizarse en un intervalo de diluciones de 1:1000 a 1:2000 cuando se aplica a secciones de amígdala humana
incluidas en parafina fijadas en formol, utilizando 20 minutos de recuperación de epítopo inducida por calor en
DakoCytomation Target Retrieval Solution número de catálogo S 1700, y 30 minutos de incubación a
temperatura ambiente con el anticuerpo primario. Las condiciones óptimas pueden variar en función de la
muestra y del método de preparación, y deben ser determinadas por cada laboratorio individual. El control
negativo recomendado es DakoCytomation Rabbit Immunoglobulin Fraction (Solid-Phase Absorbed), número de
catálogo X 0936, diluida a la misma concentración de proteína que el anticuerpo primario. A menos que se haya
establecido la estabilidad del sistema de ensayos utilizado, le recomendamos que diluya el producto justo
antes de utilizarlo, o que lo diluya en DakoCytomation Antibody Diluent, número de catálogo S 0809.

(102507-001) A0022/ES/MER/01.12.02 pg.1/2

DakoCytomation Denmark A/S · Produktionsvej 42 · DK-2600 Glostrup · Denmark · Tel. +45 44 85 95 00 · Fax +45 44 85 95 95 · CVR No. 33 21 13 17
Visualización: le recomendamos que utilice el kit DAKO LSAB™+/HRP número de catálogo K 0679, y los kits
DAKO EnVision™+/HRP números de catálogo K 4008 y K 4010. Siga el procedimiento incluido en el kit de
visualización seleccionado.

Características de tinción Las células marcadas por el anticuerpo muestran un patrón de tinción del citoplasma.
Tejidos normales: el anticuerpo marca las células acinares del páncreas, los hepatocitos y el epitelio del canal
biliar del hígado, las células epiteliales y el lumen glandular del estómago, las glándulas de Brunner del
duodeno y las células epiteliales tubulares proximales del riñón. Además, las glándulas salivares y las células
epiteliales ductales son levemente positivas (2). En el ganglio linfático, el anticuerpo marca los histiocitos de la
pulpa, los histiocitos del seno, las células de la pared del seno, las células epitelioides y los mastocitos (3).
Tejidos anormales: aunque originalmente se consideró un marcador específico de histiocitos, los métodos de
alta sensibilidad de la inmunocitoquímica moderna han demostrado que la alfa-1-antiquimotripsina está
presente en varios tumores de origen no histiocítico. Por ello, el anticuerpo marca una amplia gama de
carcinomas, sarcomas y linfomas (1, 2, 4).

INMUNOPRECIPITACIÓN EN GEL
Pautas de dilución Inmunoelectroforesis tipo rocket: Anticuerpo: 1,0 µl por cm2 de área de gel. Estándar: DakoCytomation Human
Serum Protein Calibrator, número de catálogo X 0908, 1+3 1+5 1+10 1+20. Dilución de las muestras: 1+10.
Volumen del estándar y de las muestras: 5 µl.
Inmunodifusión radial simple: Anticuerpo: 1,0 µl por cm2 de área de gel. Estándar: DakoCytomation Human Serum
Protein Calibrator, número de catálogo X 0908, 1+1 1+2 1+4 1+10. Dilución de las muestras: 1+5. Volumen del
estándar y de las muestras: 5 µl.

Referencias 1. Meis JM, Osborne BM, Butler JJ. A comparative marker study of large cell lymphoma, Hodgkin's disease,
and true histiocytic lymphoma in paraffin-embedded tissue. Am J Clin Pathol 1986;86:591-9.
2. Soini Y, Miettinen M. Widespread immunoreactivity for alpha-1-antichymotrypsin in different types of
tumors. Am J Clin Pathol 1988;89:131-6.
3. Motoi M, Stein H, Lennert K. Demonstration of lysozyme, α1-antichymotrypsin, α1-antitrypsin, albumin, and
transferrin with the immunoperoxidase method in lymph node cells. Virchows Arch B Cell Path 1980;35:73-
82.
4. Binder SW, Said JW, Shintaku IP, Pinkus GS. A histiocyte-specific marker in the diagnosis of malignant
fibrous histiocytoma. Am J Clin Pathol 1992;97:759-63
5. Becker W. Determination of antisera titres using the single radial immunodiffusion method. Immunochem
1969;6:539-46.
6. Hau J, Nilsson M, Skovgaard-Jensen H-J, de Souza A, Eriksen E, Wandall LT. Analysis of animal serum
proteins using antisera against human analogous proteins. Scand J Lab Anim Sci 1990;17:3-7.

Explicación de los símbolos

Número de catálogo Límite de temperatura Fabricante

Producto sanitario para


Código de lote
diagnóstico in vitro

Consulte las instrucciones de


Fecha de caducidad
uso

(102507-001) A0022/ES/MER/01.12.02 pg.2/2

DakoCytomation Denmark A/S · Produktionsvej 42 · DK-2600 Glostrup · Denmark · Tel. +45 44 85 95 00 · Fax +45 44 85 95 95 · CVR No. 33 21 13 17

También podría gustarte