Está en la página 1de 122

Sc Primero

2
0
2
1
Mi Nombre es:

“Sirviendo a Dios en la Educación”


Somos un grupo de educadores que busca contribuir en la solución de
uno de los mayores problemas de nuestro país, la educación, brindando
una enseñanza de alta calidad.

En ese sentido es pertinente definir públicamente la calidad


asociándola a las distintas dimensiones de la formación de las personas:
desarrollo cognitivo, emocional, social, creativo, etc.

Nuestra Institución Marvil School propone una perspectiva integral y


moderna, ofreciendo una formación personalizada basada en principios y
valores; buscando el desarrollo integral de nuestros estudiantes,
impulsando sus capacidades para el éxito en la vida profesional.

Es por esta razón que nuestro trabajo para este año 2021 se da
también con el esfuerzo de los docentes a través de Guías Didácticas que
permitirán un mejor nivel académico y lograr alcanzar la práctica que
es lo que el alumno(a) requiere, porque nuestra meta es:

“Sirviendo a Dios en la Educación”


Capítulo 1. Estructura de la Materia ................................................... 9

Capítulo 2. Sistema de Medida ............................................................ 16

Capítulo 3. Energía I ............................................................................. 24

Capítulo 4. Energía II ............................................................................ 32

Capítulo 5. Modelos Atómicos ............................................................. 39

Capítulo 6. Átomos ................................................................................ 47

Capítulo 7. Tipos de Átomos ............................................................... 54

Capítulo 8. Tabla Periódica I ............................................................... 61

Capítulo 9. Tabla Periódica II .............................................................. 69

Capítulo 10. Valencia .............................................................................. 79

Capítulo 11. Nomenclatura Inorgánica ................................................ 86

Capítulo 12. Óxidos Básicos y Ácidos ................................................... 92

Capítulo 13. Ácidos Oxácidos ................................................................ 99

Capítulo 14. Hidróxidos .......................................................................... 105

Capítulo 15. Iones Negativos ................................................................. 111

Capítulo 16. Sales Oxisales ..................................................................... 117


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo
Estructura 1
de la Materia

Sonda espacial Pathfinder

En 1997, la sonda espacial


Pathfinder llegó a Marte y lanzó
sobre su superficie el vehículo
Mars Rover. Este laboratorio
sobre ruedas realizó un análisis
del polvo y las rocas del Planeta
Rojo.

CONCEPTO DE MATERIA Líquido


Es todo aquello que existe en la naturaleza y cuya Presenta volumen definido y forma variable, según el
característica fundamental es presentar masa y volumen. recipiente que lo contiene. Existe equilibrio entre la fuerza
Un cuerpo es una porción limitada de materia. de atracción y repulsión.

ESTADOS DE AGREGACIÓN DESLIZAR Y RESBALAR


La menor cantidad de agua que
Sólido se puede aislar está compuesta
Presenta forma y volumen definido ya que la fuerza de por un átomo de oxígeno unido
atracción es mayor que la de repulsión. a dos de hidróg en o. Estas
agrupaciones de tres átomos se
deslizan unas sobre otras en el
EN SU SITIO
Al igual que en la mayoría de los Átomo Átomo de
líquido agua.
de oxígeno hidrógeno
sólidos, los átomos de este modelo
de sal se mantienen firmemente
en su sitio y forman una estructura Gaseoso
Átomo
Átomo regular. Carecen de forma y volumen definido ya que la fuerza de
de sodio de cloro
repulsión es mayor que la de atracción.
PROPIE DA DE S DE LO S
SÓLIDOS ES UN GAS
Co m o c a si t od os los ob j e to s Los gases, como el dióxido de
artificiales, esta brújula de marinero carbono que se muestran aquí,
del siglo XIX contiene varios tipos están formados por moléculas
de sólidos. Los componentes de sep a rad as un as de otras y en
la brújula es de cuatro tipos de Átomo de
constante mov imiento. Las
carbón
sólidos: metal, cartón, madera Átomo moléculas de un gas suelen estar
y vidrio. Todos los sólidos de la de oxígeno
compuestas por varios átomos
Brújula de marinero
brújula se han elegido por sus fuertemente ligados entre sí.
en su caja protectora de madera
diferentes propiedades.

Sirviendo a Dios en la Educación 9


__________________________ _Química – Nivel I
Plasmático MEZCLA
Es un estado energético y el más abundante en el Universo. Es la unión de dos o más sustancias en cantidades variables,
Las estrellas, el Sol presentan estado plasmático. no presentan fórmula y no se forman nuevas sustancias. Se
pueden separar mediante procesos físicos como: destilación,
La fusión nuclear solo filtración, etc.
se produce de manera
natural en el interior de Mezcla homogénea.- Presenta una sola fase (un solo color).
las estrellas, donde la
temperatura es tan alta
que los núcleos pueden Mezclas orgánicas
acercarse fácilmente a El vino es una mezcla muy compleja de productos
pesar de la repulsión orgánicos, es decir, que provienen de seres vivos; pero
electrostática. no distinguimos sus componentes, ni siquiera con
un microscopio, porque es una mezcla homogénea.
En cambio, la madera es un ejemplo de mezcla
heterogénea: a simple vista notamos que no es uniforme.
CAMBIOS DE ESTADO

Sublimación indirecta (Compensación) Ejemplos:


Solidificación Licuación • Agua de mar (salmuera): agua y sal
• Agua dura: agua y sal (calcio y magnesio)
Sólido
Fusión
Líquido
Vaporización Gas • Agua potable: agua y cloro
• Ácido muriático: agua y ácido clorhídrico
Sublimación directa (Sublimación)
• Formol: agua y metanal
• Vinagre: agua y ácido acético
• Latón: cobre y cinc
• Bronce: cobre y estaño
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA • Amalgama: metal y mercurio

SUSTANCIA QUÍMICA Mezcla heterogénea.- Presenta dos o más fases.


Es la materia homogénea que está constituida por una sola Vaso

clase de átomos o de moléculas. Y puede ser: MEZCLA DE SUSTANCIAS


Cuando añadimos sulfato de cobre Suspensión
de azufre

Sustancia simple o elemento.- Está constituido por una sola y azufre al agua, el sulfato de
clase de átomos. Ejemplo: cobre se disuelve, pero el azufre
no. El agua no es un disolvente
del azufre.
Metales No metales Disolución de

• Plata : Ag • Carbono : C
sulfato de cobre

• Cobre : Cu • Hidrógeno : H2
• Oro : Au • Oxígeno : O2 Nota:
• Mercurio : Hg • Nitrógeno : N2 Se llama
• Hierro : Fe • Cloro : Cl2 Combinación a
Botella
de vidrio
• Calcio : Ca • Fósforo : P
la unión de dos Disolución

• Sodio : Na • Helio : He Em budo de nitrato de plomo

o más sustancias
• Aluminio : Al
en cantidades
fijas, generándose
nuevas sustancias
Sustancia compuesta o compuesto.- Se encuentra formada
con propiedades El yoduro de
por dos o más elementos diferentes. Ejemplo: plomo forma un

diferentes a las precipitado amarillo

El frasco contiene

Compuesto Fórmula iniciales. una disolución de


yoduro de potasio

Agua H2O
Dióxido de carbono CO2
Ácido sulfúrico H2SO4
Amoniaco NH3 • Para separar una
Cloruro de sodio (sal) NaCl m ezcla de do s
Óxido de calcio (cal) CaO líquidos miscibles
Hidróxido de sodio NaOH
se puede hacer
Monóxido de carbono CO
por destilación.
Óxido ferroso FeO

10 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) De las siguientes afirmaciones: 4) ¿Qué proceso explica la formación del anhídrido
I. Una característica de la materia es la masa y el carbónico a partir del hielo seco?
volumen.
II. Todo cuerpo material posee masa. a) Fusión b) Evaporación
III. La sombra es una forma de materia. c) Sublimación
Son correctas: d) Congelación e) Licuación

a) Solo I b) Solo II c) I y II
d) I y III e) Todas 5) Señale la materia sin masa:

2) Todo lo que existe en el Universo es: a) Cuaderno b) Lápiz c) Borrador


d) Calor e) Agua
a) agua b) luz c) espacio
d) materia e) tiempo
6) El proceso por el cual un gas se puede cambiar a
estado líquido se llama:
3) Un cuerpo es:
a) Sublimación b) Licuación
a) lápiz b) tiza c) ladrillo c) Sublimación indirecta
d) roca e) todos d) Solidificación e) Fusión

Para Reforzar
1) Del siguiente esquema, mencione los procesos: 4) La resistencia de un cuerpo a ser roto se denomina:

I 5) Cuál o cuáles son cambios químicos?


III I. Cuando se congela el agua.
V II. Agriado de la leche. III.
II Combustión de gasolina.
IV

2) No es una sustancia simple:

a) O2 b) C c) P4 6) Los cambios químicos se caracterizan por:


d) Br2 e) CaO
I. Cambios energéticos.
3) Con respecto al estado sólido, indica como II. Ocurrir solo en seres humanos. III.
se encuentran las fuerzas de repulsión (FR) y Cambios en la composición de la materia. IV.
atracción (FA). Cambios de color.
V. Cambios en las propiedades

Sirviendo a Dios en la Educación 11


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 1

Para el profesor: Para el alumno:


1 Señalar al que no representa un fenómeno físico: 1 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades
de la materia:
a) Chancar piedra Si quisieras atravesar una pared tendrías que romper
b) Dilatar los metales el lugar por donde quieres pasar para poder ocuparlo y
c) Mezclar agua y alcohol pasar dicha pared.
d) Oxidación de los metales
e) Todos a) Masa b) Extensión
c) Divisibilidad
Resolución: d) Impenetrabilidad e) Inercia

Resolución:

Clave: Clave:

2 En qué ocasión ocurre un cambio físico: 2 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades
de la materia:
I. Digestión de los alimentos. El diamante presenta valor 10 en la escala de Mohs.
II. Volatilización del eter.
III. Producción de sonidos por cuerdas vocales. a) Dureza b) Tenacidad
IV. Fusión del hielo. c) Maleabilidad
d) Ductibilidad e) Viscosidad

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

12 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

3 ¿Cuál o cuáles son cambios químicos? 3 R e la cio nar e l si g ui e nt e e n u nc i ad o co n


I. Cuando se congela el agua. propiedades de la materia:
II. Agriado de la leche. III. Con una pelota rompes el vidrio de la casa del
Combustión de gasolina. vecino.

a) Solo I b) II y III c) I y II a) Dureza b) Tenacidad


d) I y III e) Todas c) Maleabilidad
d) Ductibilidad e) Viscosidad
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

4 Señalar un fenómeno físico: 4 R e la cio nar e l si g ui e n t e e n un ci a d o co n


propiedades de la materia:
a) Evaporación del agua Las pulseras conocidas como esclavas tienen unas
b) Formación de hielo placas para colocar el nombre y algunas son de
c) Lanzamiento de una piedra plata.
d) Ruptura de tiza
e) Todos a) Dureza b) Tenacidad
c) Maleabilidad
Resolución: d) Ductibilidad e) Viscosidad

Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 13


__________________________ _Química – Nivel I

5 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades 5 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades
de la materia: de la materia:
Si tuvieras dos botellas, una de 1/2 litro y otro de 1 Los cables mellizos contienen en su interior delgados
litro como estudiarías el espacio que ambas ocupan. hilos de cobre.

a) Peso b) Volumen a) Dureza b) Tenacidad


c) Comprensibilidad c) Maleabilidad
d) Divisibilidad e) Inercia d) Ductibilidad e) Viscosidad

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades 6 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades
de la materia: de la materia:
En tu cumpleaños partes la torta en muchas partes, Para comprobar la calidad de la miel de abeja se toman
cada vez más pequeñas. dos muestras y la que demora más en caer es de mayor
calidad.
a) Masa b) Extensión
c) Divisibilidad a) Dureza b) Tenacidad
d) Impenetrabilidad e) Inercia c) Maleabilidad
d) Ductibilidad e) Viscosidad

Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

14 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

7 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades 7 Señalar al que no representa un fenómeno físico:
de la materia:
Para los astronautas permanece constante en cualquier a) Chancar piedra
lugar del Universo que se encuentren; aún estando en b) Dilatar los metales
el interior de sus naves. c) Mezclar agua y alcohol
d) Oxidación de los metales
a) Masa b) Extensión e) Todos
c) Divisibilidad
d) Impenetrabilidad e) Inercia Resolución:

Resolución:

Clave: Clave:

8 Relacionar el siguiente enunciado con propiedades de 8 Señalar un fenómeno físico:


la materia:
Para bajar del ómnibus siempre usamos "el pie derecho" a) Evaporación del agua
para evitar irnos hacia adelante. b) Formación de hielo
c) Lanzamiento de una piedra
a) Masa b) Extensión d) Ruptura de tiza
c) Divisibilidad e) Todos
d) Impenetrabilidad e) Inercia
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

Sirviendo a Dios en la Educación 15


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Sistema de Medida 2

Balanza de Platillos

Cuando se quieren cuantificar (medir) ciertas magnitudes como la masa, volumen,


tiempo, velocidad de un móvil, temperatura, etc. Se emplean instrumentos de
medida y unidades apropiadas, por ejemplo: la masa de cierto cuerpo se mide en
la balanza, que registra, digamos 30g; la temperatura de un cuerpo se mide con un
termómetro, que registra por decir 37°C.
Como se puede apreciar en estos ejemplos sencillos, utilizamos diversas unidades
de medida y su representación simbólica.

SISTEMA CLÁSICO DE UNIDADES

Sistema métrico Sistema inglés


Magnitud Sistema absoluto Sistema Sistema Sistema
CGS MKS técnico absoluto técnico
centímetro metro metro pie pie
Longitud (cm) (m) (m) (ft) (ft)
Donde:
gramo kilogramo libra
Masa UTM slug UTM = Unidad Técnica de Masa
(g) (kg) (lb)
kgf = Kilogramo fuerza
segundo segundo segundo segundo segundo
Tiempo (s) (s) (s) (s) (s)
dina newton
Fuerza kgf Poundal lbf
(din) (N)
Energía ergio joule Poundal . ft
kgf . m lbf . ft
(erg) (J)

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.)

Ante la diversidad del sistema de unidades y las diversas equivalencias, que hace tediosas las operaciones, para homogenizar
unidades, nació oficialmente en 1960 el S.I. que utiliza muy pocas unidades y es una ampliación de la forma MKS del
Sistema Métrico Decimal.
En nuestro país a partir de 1985 es obligatorio su uso, como sistema legal de unidades de medida del Perú.

16 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
Unidades en el Sistema Internacional
INTERESANTE:
Magnitud Unidad Simbolo

Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de Ampere A Unidades base o
coriente electrica fundamentales
Temperatura kelvin K Arenas de tiempo
Intensidad candela cd El reloj de arena era un dispositivo muy
luminosa simple que permitía a los cientificos medir
la velocidad a la que caían los objetos o
Cantidad de mol mol
sustancia a la que reaccionaban las sustancias. No
fueron posibles medidas más precisas del
Ángulo plano radián rad Unidades tiempo hasta que apareció el primer reloj
Ángulo sólido estereorradián sr suplementarias de péndulo en 1657.

equivalenCias unidades derivadas


Se caracterizan por que están expresadas en función de las
1 km = 1 000 m unidades fundamentales, así:
Longitud
1 m = 100 cm
1 pulg = 2,54 cm
Magnitud física Unidad Símbolo
1 kg = 1 000 g = 2,2 lb
Masa 1 lb = 453,6 g = 16 onz
Área metro cuadrado m2
1 onz = 28,35 g
Volumen metro cúbico m3
1 año = 365 días
Densidad kilogramo por kg/m3
1 día = 24 horas
Tiempo metro cúbico
1 hora = 60 minutos
1 minuto = 60 s Fuerza newton N
Presión pascal Pa
1 m3 = 1 000 L
1 L = 1 000 mL = 1 000 cm3 Trabajo, Energía joule J
Volumen
1 galón USA = 3,785 L Tensión o fuerza voltio V
Electromotriz (FEM)
Cantidad de carga coulomb C
eléctrica
Frecuencia hertz Hz
Retrasando el reloj
Potencia, flujo watt W
El tiempo no necesariamente marcha hacia calorífico
adelante, ni siquiera a la misma velocidad,
siempre. Si el Universo fuese a colapsar, es posible
que el tiempo fuera hacia atrás. El tiempo se
relentiza para los objetos que se mueven a gran
velocidad: un astronauta en órbita durante un año
envejece menos (la centésima parte de un segundo)
que las personas de la Tierra.

Incluso los viajes en el tiempo son posibles. En


teoría, dos regiones del Universo pueden estar
conectadas por un “agujero del gusano” que lleve a
otras dimensiones. Un objeto que puede reaparecer
en el otro extremo en un tiempo anterior.

Sirviendo a Dios en la Educación 17


__________________________ _Química – Nivel I
sistema de unidades

1. Unidades de Longitud 4. Unidades de Tiempo

1 metro (m) = 10 dm = 102 cm = 3,28 pie 1 segundo (s) = 10 dmas = 102 centimas
1 pulgada (pul) = 2,54 cm = 0,0254 m 1 minuto (min) = 60 s
1 pie = 12 pul = 30,48 cm 1 hora (h) = 60 min = 3 600 s
1 yarda (yd) = 3 íe = 36 pul = 91,44 cm 1 día (d) = 24 h = 1 140 min
1 kilometro (km) = 1 000 m 1 año común o civil = 365 d
1 milla terrestre (MT) = 1 609 m 1 año comercial = 360 d
1 milla marina (MM) = 1 852 m 1 año bisiesto = 366 d
1 angstrom (Å) = 10-10 m = 10-8 cm 1 lustro = 5 años
1 década = 10 años
1 siglo = 100 años; 1 milenio = 103 años

2. Unidades de Masa
5. Unidades de Superficie
1 kilogramo (kg) = 2,2 Lb = 103 g = 106 mg
1 onza (oz) = 28,35 g 1 m2 = 104 cm2 = 106 mm2
1 libra (Lb) = 16 oz = 453,6 g 1 Hectárea = 104 m2 = 2,47 acres
1 tonelada métrica (t) = 103 kg = 2 200 Lb 1 acre = 4 046,9 m2
1 tonelada corta (tc) = 2 000 Lb 1 km2 = 100 hectáreas
1 tonelada larga (tl) = 2 240 Lb
1 arroba (@) = 28 Lb 6. Unidades de Energía
1 quintal (q) = 4 @ = 112 Lb
1 unidad de masa atómica (uma) = 1,67 × 10-24 g 1 ergio (erg) = 1 g × cm2/s2
1 joule (J) = 1 kg × m2/s2 = 107 erg
1 caloría (cal) = 4,184 J
1 Btu = 252 cal
3. Unidades de Volumen y Capacidad 1 electrón volt. (eV) = 1,6 × 10-19 J

1 litro (L) = 10 dL = 102 cL = 103 mL


1 litro (L) = 1 dm3 = 103 cm3 = 10-3 m3 7. Unidades de Presión
1 m3 = 103 L = 35,31 pie3
1 pie3 = 28,32 L = 2,83 × 10-2m3 1 atmósfera (atm) = 760 mmHg = 760 torr
1 cm3 = 1 mL  g b
1 galón inglés (GI) = 4, 546 L 1 atm = 10,33 2 = 14,7 2 =101,3kPa
cm pul
1 galón americano (G. USA) = 3,785 L
kg
1 galón peruano (GP) = 4 L = 10,33 mH 2O = 1,033
cm2

El sistema internacional de unidades, abreviado S.I., es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto
con el antiguo sistema métrico decimal, que es su antecedente y que ha mejorado, el S.I. también conocido como
sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso Cotidiano. Fue
creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas
o fundamentales. En 1971, fue añadida la séptima unidad básica, el mol.
Una de las principales características y que constituye a su vez la gran ventaja del S.I. es que sus unidades están
basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción la constituye la unidad de la magnitud masa, el
kilogramo, que está definido como la masa del prototipo internacional del kilogramo o aquel cilindro de platino e
iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.

18 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) El símbolo de segundo es: 4) El símbolo para representar el área en el S.I. es:

a) seg b) s c) se a) m3 b) N c) m2
d) sdo e) Sga d) J e) Pa

2) Transforma 3 000 cm3 a litros: 5) Señala una sustancia compuesta:

a) 300 b) 30 c) 3 a) Oxígeno b) Oro c) Plata


d) 0,3 e) 0,03 d) Alcohol e) Sodio

6) ¿Cuál de las siguientes sustancias es simple?


3) El primer reloj de péndulo apareció en el año:
a) Agua destilada b) Diamante
a) 1557 b) 1657 c) 1957 c) Latón
d) 1857 e) 1457 d) Aire e) Agua dura

Para Reforzar
1) El Sistema Internacional, nació oficialmente en el 4) Transforma 1,5 kg a gramos:
año:
a) 15 b) 150 c) 1 500
a) 1865 b) 1985 c) 1763 d) 15 000 e) 0,15
d) 1960 e) 1880

5) La unidad de intensidad luminosa en el S.I. es:

2) En el Sistema Internacional, la unidad de masa es: a) Kelvin b) Ampere c) Mol


d) Candela e) Radián
a) Gramo b) Kilogramo c) Tonelada
d) Libra e) Onza

6) Completa:
2 libras equivale a gramos.
3) En el S.I. la unidad de tiempo es: 283,5 g equivale a onzas.
3600 minutos equivale a hora.
a) Segundo b) Hora
c) Microsegundo 4,4 lb equivale a kg.
d) Minuto e) Año 254 cm equivale a pulgadas.

Sirviendo a Dios en la Educación 19


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 2

Para el profesor: Para el alumno:


1 Transforma 5 kg a libras: 1 En el S.I. la unidad de temperatura es:

a) 11 b) 12 c) 20 a) Celsius b) Kelvin c) Rankine


d) 2 e) 3 d) Farenheit e) N. A.

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 La unidad para medir la fuerza en el S.I. es: 2 En el S.I. la presión se mide en:

a) Joule b) Dina c) Newton a) Atmósferas b) Pascal c) Bar


d) Pascal e) Ergi d) mmHg e) kpa

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

20 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

3 La masa es una propiedad que la presentan: 3 Transforma cuatro minutos a segundos:

a) Sólidos a) 60 b) 240 c) 360


b) Gases d) 480 e) 120
c) Los árboles
d) Líquidos
Resolución:
e) Todos los cuerpos

Resolución:

Clave: Clave:

4 ¿Cuántos metros equivalen 6 km? 4 Transforma 2 km a centímetros:

a) 4 000 m b) 5 000 m a) 2 000 b) 200 000


c) 6 000 m c) 2 000 000
d) 7 000 m e) 8 000 m d) 200 e) 20

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 21


__________________________ _Química – Nivel I

5 Transforma 4 días en minutos. 5 Transformar 4 minutos a segundos:

a) 5 759 m b) 5 760 m a) 238 s b) 239 s c) 240


c) 5 761 m d) 241 s e) 242
d) 5 762 m e) 5 763 m
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

6 Transformar 360 cm a m. 6 Transformar 3 000 cm3 a litros:

a) 3,4 m b) 3,5 m c) 3,6 m a) 2 L b) 3 L c) 4 L


d) 3,7 m e) 3,8 m d) 5 L e) 6 L

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

22 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

7 Transformar 100 cm a km. 7 Transformar 4 minutos a segundos:

a) 0,001 km b) 0,002 km a) 238 s b) 239 s c) 240


c) 0,010 km d) 241 s e) 242
d) 0,100 km e) 1,000 km
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

8 Convertir 37 000 cm3 a m3. 8 "La materia se puede fraccionar en partes cada vez
más pequeñas", corresponde a la propiedad:
a) 0,370 m3 b) 3,700 m3
c) 0,037 m3 a) Masa b) Extensión
d) 0,730 m3 e) 0.370 m3 c) Divisibilidad
d) Impenetrabilidad e) Inercia
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

Sirviendo a Dios en la Educación 23


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Energía I 3

tipos de energía
Energía del Sol
energía mecánica
¿Sabías que una de las fuentes energéticas más
importantes y poderosas que tenemos es la del Sol? Es la que poseen los cuerpos capaces de producir movimiento
Imagínate que un solo metro cuadrado de la superficie en otros cuerpos:
solar brilla tanto como 600 000 bombillas de 100 watts
o vatios, y que en un segundo el Sol genera 35 millones • cinética
de veces la electricidad anual media que se gasta en • potencial
todos los Estados Unidos.
energía térmica
Que produce transformaciones en la temperatura de los
cuerpos.

energía eléctrica
Es generada por el movimiento de cargas eléctricas a través
de un material conductor.

energía química
Es potencial, por lo tanto está disponible para el momento
CONCEPTO en que se necesite, como la que posee la gasolina, los
medicamentos, los alimentos.
La palabra energía viene de dos vocablos griegos en y ergon,
que significa “en acción”. La energía es la capacidad de energía radiante
un cuerpo para realizar un trabajo. Todas las sustancias
a partir de los cuales se puede obtener energía se llaman Que es la luz, es la energía que nos permite ver y que hace
recursos energéticos. posible el proceso de la fotosíntesis.

unidades de energía energía nuclear


Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y se
En el Sistema Internacional, la energía se mide en una aprovecha en las centrales nucleares.
unidad llamada Joule. En la práctica se usa otra unidad
mayor, el kilowatio - hora (kwh)
energía sonora

1 kwh = 3,6 x 106 J Producida por las vibraciones.

24 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
energía renovable
Un arco tensado Es aquella que, administrada en forma adecuada, puede
posee energía explotarse ilimitadamente. La principal fuente de este
potencial. tipo es el Sol.

Ejemplos:

• Energía solar
• Energía eólica
• Energía de la biomasa (fotosíntesis)
• Energía de las mareas
• Energía hidráulica

La central térmica
usa la energía La energía eólica y
térmica para la energía
producir energía mareomotriz son
eléctrica. recursos renovables.

fuentes de energía
Son todos aquellos componentes de la naturaleza a partir de
los cuales puede obtenerse energía utilizable por el hombre.
Puede clasificarse en no renovables y renovables.

energía no renovable
Es aquella que está almacenada en cantidades fijas y a
medida que se consume se va agotando. energía radiante

Ejemplos: Es la principal forma de energía que la tierra recibe del Sol.


A la superficie terrestre sólo llega el 67% de esta energía, el
• Fuentes de energía fósil . resto lo absorbe la atmósfera. En el gráfico puedes observar
las diferentes manifestaciones de esta energía:
• Energía nuclear .
la radiación ultravioleta
Tiene mucha energía, por eso puede ocasionar
alteraciones en los cuerpos. Por ejemplo, la exposición
excesiva a los rayos solares puede causar cáncer a la
piel. La capa de ozono elimina casi toda la radiación
ultravioleta.

9% radiación
ultravioleta

Sol Energía
electromagnética 42% radiación
visible Tierra

radiación
49% infrarroja
Los combustibles, energía fósil, son recursos
no renovables.

Sirviendo a Dios en la Educación 25


__________________________ _Química – Nivel I
la radiación infrarroja
Tiene muy poca energía, por lo tanto sólo calienta los Efecto no deseado:
cuerpos. Parte de esta radiación es absorbida por el vapor
de agua en el aire. Ciertos gases atmosféricos, principalmente el dióxido
de carbono, retienen parte del calor que irradia la
Tierra hacia el espacio exterior. Este fenómeno natural
la radiación visible se conoce como Efecto Invernadero.
Si los gases atmosféricos estuvieran en equilibrio, no
Es una mezcla de ondas luminosas de diferentes colores existiría ningún problema. Pero en los últimos años,
que permiten el proceso de la fotosíntesis y la posibilidad muchos gases se han acumulado en exceso y el efecto
de ver los objetos. invernadero se ha incrementado.
¿A qué crees que se debe la denominación de efecto
En las noches, la Tierra pierde el calor ganado durante el invernadero?
día. El CO2 de la atmósfera no deja pasar energía, por lo que ¿Cuáles son las principales causas de la acumulación
acumula el calor. De este modo se produce el calentamiento del dióxido de carbono en la atmósfera?
de la atmósfera (efecto invernadero).

Naturaleza de la Energía Solar


Se estima que la temperatura en el interior del Sol debe ser de 10000000 K. Pero en la parte más externa,
denomina fotósfera, la temperatura es de 5 762 K. Esta gran energía generada por el Sol se debe a las reacciones
nucleares de fusión. Es decir, el mismo principio empleado en las centrales nucleares para obtener energía
uniendo dos átomos de hidrógeno que producen helio, o uno de helio y uno de hidrógeno que produce litio, etc.

El Sol es fuente de
energía renovable

¿Cómo se produce la energía generada por el Sol?

La fotosíntesis (del griego ϕς “luz” y συνθεσις “composición”) es la base de la vida actual en la tierra.
Consiste en una serie de procesos mediante los cuales las plantas, algas y algunas bacterias captan y
utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia
orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. Los organismos capaces de llevar a cabo este
proceso se denominan Fotoautótrofos. Salvo en algunas bacterias fotoautótrofas, el proceso de fotosíntesis
produce liberación de oxígeno molecular (proviene de moléculas de H2 O) hacia la atmósfera (fotosíntesis
oxigénica). Es ampliamente admitido, que el contenido actual de oxígeno en la atmósfera se ha generado
a partir de la aparición y actividad de dichos organismos fotosintéticos.

26 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Indica una fuente de energía renovable: 4) ¿En qué central se utiliza la fuerza del viento para
generar energía eléctrica?
a) Petróleo b) Alcohol c) Carbón
d) Gasolina e) Sol a) Térmica b) Eólica
c) Hidromecánica
d) Térmica nuclear e) Hidroeléctrica

2) La palabra “Energía” significa:


5) La energía que depende del tipo de átomos o
a) Energán b) En reposo
moléculas que constituyen la sustancia es:
c) En el momento
d) En el auto e) En acción
a) Interna b) Térmica c) Externa
d) Cinética e) Eléctrica

3) ¿En qué central se utiliza la fuerza del agua para


generar energía eléctrica? 6) El calentamiento de la atmósfera se produce por
un acumulamiento del gas:
a) Térmica nuclear b) Térmica
c) Mecánica a) O2 b) H2 c) N2
d) Eólica e) Hidroeléctrica d) CO2 e) CO

Para Reforzar
1) I n d i c a e l t i p o d e e n e r g í a q u e p r o d u c e 4) Una de las formas más importantes de energía es:
transformaciones en la temperatura de los cuerpos:
a) La luz b) El alcohol c) El aire d)
a) Energía térmica b) Energía química La madera e) El agua
c) Energía eólica
d) Energía eléctrica e) Energía sonora

5) Los alimentos presentan un tipo de energía


denominada:
2) La energía producida por vibraciones es:
a) Térmica b) Hidráulica c) Cinética
a) Radiante b) Eléctrica c) Sonora d) Química e) Mecánica
d) Térmica e) Nuclear

6) Al encender una lámpara de alcohol, se transforma


3) Indica una fuente de energía no renovable: la energía química del alcohol en energía:

a) Petróleo b) Luz c) Agua a) Hidráulica b) Mecánica c) Potencial


d) Aire e) Sol d) Radiante e) Nuclear

Sirviendo a Dios en la Educación 27


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 3

Para el profesor: Para el alumno:


1 No es una fuente de energía fósil: 1 La capacidad de un cuerpo para realizar trabajo
se refiere a:
a) Gasolina b) Luz
c) Kerosene a) Peso b) Volumen c) Calor
d) Carbón e) Petróleo d) Energía e) Masa

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 De los elementos mostrados a continuación, 2 Una unidad usada para medir la energía es el:
¿cuántos se emplean en la actualidad y causan
daños al medio ambiente? a) Newton b) Kilogramo c) Amstrong
• viento • mareas d) Joule e) Bar
• petróleo • Sol
• carbón • uranio Resolución:

a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6

Resolución:

Clave: Clave:

28 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

3 Una de las siguientes no es una central en la cual 3 Produce transformaciones en la temperatura de


se genera energía eléctrica. los cuerpos.

a) Eólica b) Hidroeléctrica a) Energía atómica. b) Energía térmica.


c) Térmica nuclear c) Energía química.
d) Térmica e) Farmacológica d) Energía radiante. e) Energía sonora.

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 No es una fuente de energía fósil: 4 Energía que aprovecha el viento:

a) Gasolina b) Kerosene a) Energía térmica b) Energía sonora


c) Petróleo c) Energía eólica
d) Luz e) Carbón d) Energía química e) Energía radiante

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 29


__________________________ _Química – Nivel I

5 Es la energía almacenada en el núcleo de los 5 La temperatura se mide con:


átomos:
a) Metro b) Densiómetro
a) Energía radiante c) Termómetro
b) Energía nuclear d) Teodolito e) Barómetr
c) Energía sonora
d) Energía térmica
Resolución:
e) Energía química

Resolución:

Clave: Clave:

6 De los elementos mostrados a continuación, 6 En el proceso de fotosíntesis se transforma el


¿Cuáles causan daños al medio ambiente? CO2 en:

• viento • mareas a) Hidrógeno b) Nitrógeno c) Oxígeno


• petróleo • Sol d) Sodio e) Carbono
• carbón • uranio
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

30 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

7 La radiación solar que calienta la Tierra es: 7 Un cuerpo con velocidad de 4 m/s adquiere energía
...
a) Ultravioleta b) Visible
c) Infrarrojo a) Cinética b) Elástica
d) Rayos  e) Rayos  c) Sonora
d) Química e) Gravitacional
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

8 Energía que aprovecha el viento: 8 La energía ......., es generada por el movimiento de


cargas eléctricas a través de un material conductor.
a) Energía térmica
b) Energía química a) Térmica b) Nuclear c) Química
c) Energía sonora d) Eléctrica e) Sonora
d) Energía radiante
e) Energía eólica
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

Sirviendo a Dios en la Educación 31


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Energía II 4

la luz LAS TRASFORMACIONES DE LA ENERGÍA


La luz es una de las formas más importantes de energía. Es así La energía no se puede observar directamente, sino
de importante porque es imprescindible para que ocurra uno únicamente a través de sus transformaciones.
de los procesos de transformación de energía más limpios y
perfectos que hay en la naturaleza: la fotosíntesis. transformaciones de la energía química
La energía química se encuentra almacenada en muchas
la fotosíntesis sustancias (energía química potencial) como los alimentos,
Las plantas utilizan la luz para transformar las sustancias la gasolina, el alcohol, la madera, etc. Cuando se enciende
inorgánicas, como el agua, el CO2 y las sales minerales, una lámpara de kerosene, la energía química del kerosene
en carbohidratos. Luego los carbohidratos se almacenan se transforma en energía térmica y radiante.
en las hojas, tallos, raíces y frutos, que son usados por el Los alimentos contienen la energía química potencial
hombre y los animales. necesaria para que los seres vivos, puedan crecer, moverse
y cumplir sus funciones.

La energía solar
es transformada
en energía
química
(azúcares o
carbohidratos)

¿Por qué brillan las luciérnagas?


Las luciérnagas transforman la energía química en
el Calor energía radiante. La energía química es producto de
un proceso metabólico de la luciérnaga denominado
La primera vez que Joseph Black (siglo XVIII) definió “bioluminiscencia”. La luz permite el reconocimiento entre
al calor, pensó que éste era una sustancia a la que llamó machos y hembras para la reproducción.
“calórico” y que estaba en todos los cuerpos.
El calor es una forma de energía que provoca el movimiento ¿Qué es la bioluminiscencia?
de las moléculas que forman la materia. ¿Qué tipos de energía están implicadas en la bioluminiscencia?

medida del Calor


La temperatura lo que mide es el movimiento de las transformación de las fuentes de energía a
moléculas al interior del cuerpo. Un termómetro es energía eléctrica
instrumento para medir la temperatura. Las propiedades Toda la energía eléctrica que la sociedad consume debe
de los cuerpos que varían con la temperatura se obtenerse a partir de otras fuentes de energía, que se
denominan propiedades termométricas. transforman en la:

32 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
Central térmica nuclear El calor del reactor la energía nuclear
(transformación de energía química del uranio en térmica) En el núcleo de los átomos hay una enorme cantidad de
origina vapor que hace girar las turbinas (transformación energía que puede liberarse mediante la fisión o la fusión
de energía térmica en mecánica) que a su nuclear.
vez hace girar los generadores, que son los que producen
la electricidad. fisión nuclear Los núcleos atómicos de algunos átomos
pueden romperse al ser impactados por un neutrón y
Central eólica formar núcleos más livianos. Una vez producida una
Se utiliza la energía (aire en movimiento). El generador fisión, el número de fisiones se multiplica originando
convierte el movimiento de las aspas giratorias en una reacción en cadena, la energía producida es
electricidad (transformación de energía mecánica en inimaginable.
eléctrica).
Ejemplo:
Central térmica La bomba atómica.
Se utiliza la energía química del combustible (gas, petróleo
o carbono) para calentar agua y producir vapor a presión
(energía térmica) que mueve las turbinas (energía Esquema de
mecánica), y se transfiere a un dínamo que transforma la
una fisión
energía mecánica en eléctrica.
nuclear.

Central hidroeléctrica
El movimiento del agua hace girar las turbinas que, a su
vez, hacen girar los generadores que producen electricidad.
fusión nuclear Cuando la temperatura es muy elevada
la energía interna (superior al millón de grados centígrados) algunos núcleos
pueden unirse con otros, formando núcleos más grandes.
Algunas sustancias, debido a su composición química En la fusión nuclear se desprende una cantidad de energía
almacenan una gran cantidad de energía. mayor aún que la que se desprende en la fisión.
¿Qué tiene más energía, un litro de gasolina o un litro de Ejemplo:
agua?
La energía interna depende del tipo de átomos o moléculas La bomba de hidrógeno
que constituyen la sustancia, de la cantidad de esa sustancia
y de la temperatura.

Energía Interna Esquema de


(Poder calorífico) una fusión
Combustible kcal/kg nuclear
Hulla 7 500
Petróleo bruto 9 300
Metano 11 924
La fusión nuclear es una reacción nuclear producida por
Hidrógeno 28 555
Butano 10 357 la unión de átomos ligeros para formar otros más pesados,
Gas Natural 11 180 y requiere de un gran desprendimiento de energía. Se
produce espontáneamente en las estrellas.
Alimento En el interior del Sol ocurre constantemente reacciones
Leche de vaca 65 de fusión entre los núcleos atómicos ligeros de hidrógenos.
Carne de cerdo 280 Estos núcleos colisionan violentamente, formando
Huevos 160 núcleos de helio. Como resultado de estas reacciones, la
Maní 560 temperaturas en el interior del Sol se acerca a 15 millones
Garbanzos 360
de grados centígrados. Estas reacciones se realizan a
Lechugas 16
muy altas temperaturas, por eso se les llama reacciones
Arroz 360
Pan 280 termonucleares.
Azúcar 400 * Investiga las aplicaciones que se da a este tipo de energía
* 1 caloría (cal) = 4,18 J * ¿A cuántos grados kelvin equivalen esos 15 millones de
°C?

Sirviendo a Dios en la Educación 33


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) El proceso por el cual brillan las luciérnagas se 4) Cuando se enciende una lámpara de kerosene se
llama: transforma la energía química en:

a) Prendimiento b) Bioluminiscencia a) Eólica b) Térmica y radiante


c) Bioprendido c) Sonora
d) Bioencendido e) Biofoco d) Eléctrica e) Cinética

2) Una de las formas más importantes de energía es: 5) ¿En qué central se transforma el aire en movimiento,
en electricidad?
a) La luz b) El aire
a) Térmica b) Eólica
c) El agua
c) Nuclear
d) El alcohol e) La madera
d) Hidroeléctrica e) Térmica nuclear

3) Las plantas utilizan la luz para realizar un proceso 6) La energía del Sol se debe a las reacciones
llamado: nucleares de:

a) Alotrópico b) Fotosíntesis a) Fisión B) fusión


c) Fusión c) Transición
d) Descomposición e) Fisión d) Alimentación e) Ninguna

Para Reforzar
1) Las propiedades de los cuerpos que varían con la 4) Existe una cantidad de energía que se encuentra
temperatura se denominan: en el núcleo de los átomos denominada:

a) Propiedades empíricas a) Energía térmica b) Energía nuclear


b) Propiedades caloríficas c) Energía eólica
c) Propiedades termométricas d) Energía química e) Energía molecular
d) Propiedades hidráulicas
e) Propiedades químicas
5) La bomba atómica es un ejemplo de:
2) ¿En qué central se utiliza la fuerza del agua para
generar energía eléctrica? a) Fisión nuclear b) Fusión nuclear
c) Reacción
a) Térmica nuclear b) Eólica d) Descomposición e) Alotropía
c) Térmica
d) Hidroeléctrica e) Ninguna
6) Una de las formas más importantes de la energía
3) ¿En qué central se utiliza la fuerza del viento para es:
generar energía eléctrica?

a) Térmica b) Térmica nuclear a) El aire b) La luz


c) Eólica c) El agua
d) Hidroeléctrica e) Ninguna d) La tierra e) Las plantas

34 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 4

Para el profesor: Para el alumno:


1 El siguiente esquema, representa una reacción 1 El siguiente esquema, representa una reacción
de: de:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Es la energía almacenada en el núcleo de los 2 En el proceso de FOTOSÍNTESIS, la energía


átomos: solar es transformada en energía........

a) Energía radiante a) Radiante


b) Energía solar b) Química
c) Energía química c) Térmicas
d) Energía térmica d) Cinética
e) Energía nuclear e) Potencial elástica

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 35


__________________________ _Química – Nivel I

3 Los alimentos contienen energía: 3 La fisión se basa en:

a) Cinética a) La unión de núcleos


b) Química b) La ruptura de núcleos
c) Solar c) La desaparición de núcleos
d) Eólica d) El movimiento de los átomos
e) Hidroeléctrica e) Ninguna

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Es una forma de energía que provoca el 4 Fusión nuclear es sinónimo de:


movimiento de las moléculas que forman la
materia: a) Unión
b) División
a) Temperatura c) Ruptura
b) Masa d) Resta
c) Volumen e) Ninguna
d) Calor
e) Longitud Resolución:

Resolución:

Clave: Clave:

36 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Es la energía que nos permite ver, y que hace 5 Cuando se enciende una lámpara de kerosene
posible el proceso de fotosíntesis. se transforma la energía química en:

a) Energía radiante a) Eólica


b) Energía nuclear b) Térmica y radiante
c) Energía térmica c) Sonora
d) Energía química d) Eléctrica
e) Energía sonora e) Cinética

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 La bomba de hidrógeno es un ejemplo de: 6 Lo utilizan para medir la temperatura:

a) Fusión nuclear a) Barómetro


b) Fisión nuclear b) Fotómetro
c) Combustión c) Termómetro
d) Fenómeno físico d) Reloj
e) Fenómeno de la naturaleza e) Espectrógrafo

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 37


__________________________ _Química – Nivel I

7 La energía del Sol se debe a las reacciones 7 ¿En qué central se transforma el aire en movi-
nucleares de: miento, en electricidad?

a) Fisión a) Térmica
b) Fusión b) Eólica
c) Transición c) Nuclear
d) Alimentación d) Hidroeléctrica
e) Ninguna e) Térmica nuclear

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Completar correctamente: “La energía .............. 8 En el proceso de fotosíntesis se transforma el


depende del tipo de átomos o moléculas que CO2 en:
constituyen la sustancia, de la cantidad de esta
sustancia y de la temperatura”. a) Hidrógeno
b) Nitrógeno
a) Interna c) Oxígeno
b) Nuclear d) Sodio
c) Eléctrica e) Carbono
d) Radiante
e) Potencial elástica Resolución:

Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

38 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Teorías Atómicas 5

TEORÍAS
ATÓMICAS Li + F Li+ F-

La ma teria y su
Dalton supuso que los átomos eran esferas indestructibles.
estructura siempre han De acuerdo con él, los compuestos eran la unión de dos o
sido tema de estudio más átomos (representados como esferas)
para la humanidad, ya
que, de alguna manera,
en la explicación de modelo atómico de thomson
l a e st r u ct u ra de l a Al modelo atómico de Thomson (1898) se le conoce
materia está también la como “Budín con pasas” y presenta los siguientes
explicación del origen postulados:
del universo.
• El átomo es una esfera maciza, de carga eléctrica
positiva.
• Los electrones están localizados al interior de la esfera.
evolución del átomo • Las cargas del átomo se encuentran en equilibrio.

Las primeras ideas atómicas fueron planteadas por los


filósofos griegos Leucipo y Demócrito (400 años a.C)
quienes decían que la materia estaba formada por partículas
indivisibles e indestructibles, a las que llamaron átomos.
Átomo significa sin división.

modelo atómico de dalton


modelo atómico de rutherford (1911)
John Dalton científico inglés recogió las ideas de
Leucipo y Demócrito e introdujo el concepto de átomo Ernest Rutherford descubrió el núcleo atómico al
a comienzos del siglo XIX(1803). La teoría presenta los colocar una muestra de material radiactivo (Polonio)
siguientes postulados: junto a una lámina de oro y la recubrió con placas
fotográficas, observó que algunas partículas emitidas
• La materia está conformada por pequeñas partículas por el Polonio (a) se desviaban, que otras rebotaban
denominadas átomos (esferas rígidas). y que otras no sufrían desviación, entonces concluyó
• Los átomos del mismo elemento tienen propiedades que el átomo estaba conformado por el núcleo atómico
iguales. macizo de carga positiva en el cuál chocaban las
• Son indestructibles, indivisibles. partículas (a).

Sirviendo a Dios en la Educación 39


__________________________ _Química – Nivel I
Postulados del modelo de Rutherford:
• La masa del átomo y la carga positiva se encuentran
Protones Neutrones
concentradas en una región muy pequeña llamada
núcleo.
• Los electrones son partículas negativas que se
mueven alrededor del núcleo.
• El átomo es eléctricamente neutro.

Dispositivo que utilizó Rutherford Núcleo


Nube electrónica
para su experiencia
Lámina de Oro
En el modelo atómico actual los electrones giran
placa fotográfica sobre en órbitas conocidas como orbitales formando una
la que impacta la nube alrededor del núcleo.
radiacción alfa.
radiación alfa
emita por el
Polonio
1869 Dimitri Mendeléiev (ruso) publicó un libro de
texto que incluía su tabla periódica, la cual él
diseña por primera vez.

modelo atómico de Bohr (1913)


1879 William Crookes (británico) descubre los rayos
Bohr descubrió que el átomo contiene orbitas definidas
catódicos (flujo de electrones).
circulares que tienen una energía determinada.

Presenta los siguientes postulados:


1886 Goldstein (alemán) descubre los rayos canales.
• Los electrones se mueven alrededor del núcleo en
órbitas circulares y concéntricas definidas, a las que
denominó niveles.
1895 Roentgen (alemán) descubre los rayos “x”.
• Si el electrón se mantiene en un nivel su energía es
constante, pero si salta a un nivel superior absorbe
energía y si salta a un nivel inferior libera energía.
1896 Antoine Becquerel (francés) descubre la
• Cada nivel tiene un número máximo de electrones.
radioactividad natural.

1898 Marie Curie (polaca) y su esposo Pierre Curie


(francés) descubrieron el Polonio y el Radio,
que aislaron de la pechblenda (sal de uranio).

1900 Max Planck (alemán) propone la teoría


cuántica.

1905 Albert Einstein (alemán) publicó un artículo en


modelo atómico actual el que relacionaba la masa con la energía.

Se inspira en el modelo de Bohr y presenta los siguientes


postulados: 1909 Robert Millikan (estadounidense) estableció la
• La energía de los electrones tiene un determinado carga del electrón (1,6 x 10-19C) mediante su
valor llamado “cuánto” de energía. experimento de la gota de aceite.
• Los electrones no giran en órbitas circulares
definidas, se mueven en zonas (nubes) que rodean
al núcleo llamadas orbitales donde la probabilidad 1932 James Chadwick (británico) descubrió los
de encontrar al electrón es muy elevada. neutrones.

40 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Evolución del modelo atómico

Modelo atómico
Actual
Átomo de Demócrito

Interpretación de
Chadwick

Modelo atómico de Dalton

Modelo atómico
de Bohr

Modelo atómico
Modelo atómico de de Rutherford
Thomson

La curiosidad acerca del tamaño y masa del átomo atrajo a cientos de científicos durante un largo período en el que
la falta de instrumentos y técnicas apropiadas impidió obtener respuestas satisfactorias. Posteriormente se diseñaron
numerosos experimentos ingeniosos para determinar el tamaño y masa de los diferentes átomos. El átomo más
ligero, el de hidrógeno, tiene un diámetro de aproximadamente 10-10 m (0,0000000001 m) y una masa alrededor
de 1,7 x 10-27 kg. (la fracción de un kilogramo representada por 17 precedido de 26 ceros y una coma decimal).
Un átomo es tan pequeño que una sola gota de agua contiene más de mil trillones de átomos.

Sirviendo a Dios en la Educación 41


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Sostuvieron que todo esta formado por pequeños 4) Se le atribuye el honor de ser padre de la química
corpusculos: moderna:

Rpta: Rpta:

2) Los filosofos partieron de una premisa ................


5) ¿Qué carga presenta la partícula alfa a?
Rpta:
Rpta:

3) ¿Quien fue que descarto la teoría de los cuatro


elementos? 6) ¿Qué carga presenta la partícula gamma g?

Rpta: Rpta:

Para Reforzar
1) Filósofo que indicó que el agua era una sustancia 4) ¿Qué significa átomo?
básica:
Rpta:
a) Thales b) Demócrito
c) Empédocles
d) Leucipo e) Anaxímenes
5) Completa la frase:
"Nada se ....... de la ......., ni ....... se ....... sin dejar
2) Filósofo griego que añade el cuarto elemento: nada"

a) Demócrito b) Anaxímenes a) crea - nada - destruye


c) Empédocles b) origina - nada - desintegra
d) Leucipo e) Thales c) emerge - solo - desintegra
d) crea - solo - destruye
e) origina - solo - destruye

3) Demócrito y Leucipo afirmo que: 6) ¿Quién descubrió los rayos catódicos?

Rpta: a) Foraday b) Crookes


c) Goldstein
d) Hertz e) Becquerel

42 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 5

Para el profesor: Para el alumno:


1 Modificó el modelo de Thompson y manifestó ... 1 En 1987 mostró la desviación de los rayos
catódicos:
a) Dalton
b) Rutherford a) Jhon Dalton
c) Perrin b) J. Thompson
d) Demócrito c) E. Rutherford
e) Anaxímenes d) Perrin
e) Demócrito
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

2 En 1987 mostró la desviación de los rayos 2 Establece el modelo de budin de pasas:


catódicos:
a) Jhon Dalton
a) J. Thompson b) J. Thompson
b) E. Rutherford c) E. Rutherford
c) Perrin d) Perrin
d) Demócrito e) Demócrito
e) Jhon Dalton
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 43


__________________________ _Química – Nivel I

3 Son considerados elementos divinos: 3 E l el e c t ró n d e sc ri be o r bit as ci r c u la re s


concentricas:
a) Agua
b) Aire a) Jhon Dalton
c) Suelo b) J. Thompson
d) Fuego c) E. Rutherford
e) N. A. d) Perrin
e) Demócrito
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

4 Dedujo que el aire era la sustancia básica del 4 Propone el modelo planetario:
universo:
a) Jhon Dalton
a) Jhon Dalton b) J. Thompson
b) J. Thompson c) E. Rutherford
c) E. Rutherford d) Perrin
d) Perrin e) Demócrito
e) Demócrito
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

44 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Agente que hace que la materia pase de una 5 El núcleo ejerce carga ....... sobre el electrón de
forma a otra: carga .......

a) Temperatura a) positiva - neutra.


b) Presión b) neutras - positiva.
c) Punto de abullición c) negativas - positiva.
d) Calor d) positivas - negativa.
e) N. A. e) negativas - neutra.

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 ¿Cuál es el primer postulado de Jhon Dalton? 6 Modelo que se basa en la Teoría Cuántica:

a) Átomo indivisible. a) Niels Bohr


b) Budin de pasas. b) Rutherford
c) Los electrones se encuentran estáticos. c) Dalton
d) La nube electrónica de naturaleza positiva. d) J. Thompson
e) N. A. e) Demócrito

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 45


__________________________ _Química – Nivel I

7 ¿Cuál es el primer postulado de Bohr? 7 Afirmó que en el átomo existen niveles de


energía de formas elípticas:
a) Átomo indestructible.
b) Átomo indivisible. a) Niels Bohr
c) Electrones giran en órbita. b) Rutherford
d) Similar al sistema planetario. c) Dalton
e) N. A. d) J. Thompson
e) Demócrito
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

8 Las partículas fundamentales del núcleo son: 8 La partícula b se asemeja a:

a) Protones, neutrones, electrones. a) Protones


b) Neutrones, protones. b) Neutrones
c) Electrones, neutrones. c) Electrones
d) Positrones, electrones. d) Tritios
e) Nucleones. e) Protios

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

46 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Atómo 6

átomo núcleo atómico


Es la parte más pequeña de la materia. Parte central; muy pequeño y de carga positiva que
además concentra la masa del átomo (99,9%).

nube electrónica
Electrón
cargado Es un espacio muy grande, en este espacio se
negativamente encuentran los electrones.

PARTÍCULAS SUB-ATÓMICAS

Partícula Símbolo Masa Carga relativa Descubridor

Núcleo
cargado
positivamente
Electrón e- 9,11x10-28g -1 J. Thomson E.
Protón p+ 1,672x10-24g +1 Rutherford J.
Neutrón n° 1,675x10-24g 0 Chadwick

el modelo nuclear
Tras la explicación de Rutherford sobre la desviación de definiciones importantes
las partículas a, la estructura del átomo quedó más clara.
Se creía que los electrones, con carga negativa, se movían número atómico
alrededor de un denso núcleo cargado positivamente,
igual que planetas alrededor del sol. Sin embargo, había Representando por “Z” y nos indica el número de
problemas con este modelo de “sistema solar”, según las protones del núcleo atómico, este valor nos ayuda a
leyes de la física de aquella época, un átomo se hubiera ordenar a los elementos en la tabla periódica.
colapsado instantáneamente produciendo un estallido de
radiación electromagnética (ahora se sabe que el átomo no Z= Número de protones = Número atómico
colapsa debido a que sólo ciertas energías están “permitidas”
a los electrones)
número de masa
Para los griegos el átomo era la unidad elemental de la
materia; el último límite de la división física. Era llamado Representando por “A” y nos indica el número de
así porque en griego dicha palabra significa “no se puede nucleones y viene dado por el número de protones más
dividir”. Sin embargo, se sabe actualmente que el átomo el número de neutrones.
tiene estructura interna, formada por varias partículas que
se ubican en dos regiones claramente definidas: el núcleo
y la nube electrónica. A= #p+ + #n° = Número de masa

Sirviendo a Dios en la Educación 47


__________________________ _Química – Nivel I
átomo neutro ¿las moléculas están formadas por
átomos?
Esto se da cuando las partículas positivas (protones) están
en igual cantidad que las negativas (electrones). Sí, por ejemplo la molécula de azúcar está formada por 45
átomos: 12 de carbono, 22 de hidrógeno y 11 de oxígeno.
Como ves es bastante compleja. Pero...¿podemos separar
estos átomos?
N.°p+ = N.°e-
Si aplastas un terrón de azúcar verás pequeños cristales.
Cada uno de ellos está formado por muchas moléculas de
azúcar. Si lo mueles, llegarás a tener un fino polvo, sin que
Convencionalmente el átomo se representa así: cada diminuta parte de él deje de ser azúcar. Si lo disuelves
en agua, no podrás ver los “cristales”, pero el sabor te
indicará que están ahí.
A
Z
E⇒ {ZA==Número
Número de masa
atómico

Para hallar los neutrones se resta el número de masa y el


número atómico.

#n° = A - Z
los desCuBrimientos de tHomson
J. J. Thomson quiso ser ingeniero ferroviario y en su
Ejemplo: lugar se convirtió en un brillante físico. Estudió los rayos
catódicos con gran éxito, puesto que se las arregló para
Completa: conseguir presiones muy bajas para los gases en su tubo
de Crookes modificando. El descubrimiento del electrón,

{
•A = • e- = -unidad fundamental de carga eléctrica, presente en toda la
56 materia- por parte de Thomson revolucionó las teorías de
Fe ⇒ •Z = • n˚ =
26
•p+ = la electricidad y los átomos. Confirmó también la existencia
de isótopos, variedades de un elemento que difieren en la
masa, pero son químicamente idénticos.

Completa el cuadro: el átomo de Bizcocho de pasas

Con su teoría del bizcocho de pasas J. J. Thomson sugería


Elemento A Z p+ n° e¯ que cada átomo está compuesto por un cierto número de
1
electrones y una cantidad de carga positiva que compensa la
1H carga negativa de los electrones. Pensó que la carga positiva
16
8O
formaba una ”atmósfera” a través de la cual se encontraban
12 los electrones, como las pasas en un bizcocho.
6C
14
7N
39
19K Potasio 39 19 19 20 19
7
3Li
40
20Ca
24
12Mg
23
11Na
32
16S
31
15P

48 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) El número de neutrones es la tercera parte de 4) Halla el número de nucleones con la notación:
la suma del número atómico y número de masa. 2x −1
Determina el valor del número másico como xE

función de la carga nuclear. si el número de protones es 9.

3 1 a) 16 b) 17 c) 18
a) A = Z b) A = Z
2 2 d) 15 e) 19
c) A = 2Z
5 1 5) En un átomo la relación entre los nucleones es
d) A = Z e) A = (Z+2)
2 3 de 6 a 5 si el átomo posee 25 protones, ¿cuál es el
número de masa?
2) Si un átomo posee 12 protones y 16 neutrones, su
representación es: a) 54 b) 55 c) 56
c) 57 e) 53
12 30 30
a) 18 X b) 18 X c) 12X

d) 18 18 6) Con respecto a:
20 X e) 12 X

posee 18 neutrones. Halle su masa.


35
3) Con respecto a 17Cl indica el número de protones.
a) 24 b) 26 c) 8
a) 35 b) 18 c) 16 d) 18 e) 16
d) 17 e) 36

Para Reforzar
1) Indica(V) o (F), según corresponda: 4) Indique la especie que tiene mayor número de
* La masa del neutrón es similar a la masa del masa.
electrón. 40 16 39 12 23
* El tamaño de un átomo lo determina su nube 20 Ca , 8O , 19 K , 6C , 11 Na
electrónica.
* La cantidad de protones en el núcleo determina
la identidad del átomo.
5) El átomo de un elemento tiene 70 nucleones y
a) FVF b) VFV c) FFV
posee 36 electrones. ¿Cuántos neutrones posee?
d) FVV e) VVF

2) Llena adecuadamente el cuadro: a) 33 b) 34 c) 35


d) 36 e) 37
Elemento A Z p+ n° e¯
14
6C
60
27Co Cobalto
59 6) En un átomo la relación entre los nucleones
28Ni
neutros y con carga es 3 a 2, si el átomo posee 18
3) En un átomo el número de neutrones es el triple que electrones, ¿cuál es la masa?
el número de protones. Si el número de nucleones es
80, halla el número atómico. a) 42 b) 34 c) 44
d) 45 e) 37
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50

Sirviendo a Dios en la Educación 49


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 6

Para el profesor: Para el alumno:


1 Si un átomo presenta 180 nucleones y el número 1 Si un átomo presenta 200 nucleones y el núme-
de neutrones es el doble que el de protones, halla ro de neutrones es el triple que el de protones,
el número atómico. halla "Z".

a) 56 b) 58 c) 60 a) 56 b) 58 c) 50
d) 62 e) 64 d) 62 e) 64

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Indique lo correcto: 2 Indique lo correcto:


I. Las partículas subatómicas nucleares son el I. Los nucleones se ubican en la nube electrónica.
electrón y el protón. II. El electrón no presenta movimiento y
II. A la suma del número de protones y el velocidad.
número de neutrones se denomina número III.Un átomo neutro se cumple la igualdad de
atómico. electrones y protones.
I I I .E n e l n ú c l e o a t ó m i c o h a y p ro to n e s y
neutrones. a) I b) II c) III
d) I, II e) I, II, III
a) VVF b) VVV c) FVF
d) FFV e) FFF Resolución:

Resolución:

Clave: Clave:

50 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

3 El átomo de un elemento tienen 40 nucleones 3 Un átomo presenta 38 nucleones y cuando esta


y cuando se encuentra eléctricamente neutro neutro posee 10 electrones. Halla el número de
posee 18 electrones. ¿Cuántos neutrones tiene neutrones.
en el nucleo?
a) 28 b) 40 c) 22
a) 18 b) 40 c) 22 d) 38 e) 29
d) 58 e) 29
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

4 Si en un átomo existen 60 protones y 80 4 Si en un átomo existen 70 protones y 92


neutrones, ¿cuál es el número de nucleones? neutrones, ¿cuál es el número de nucleones?

a) 120 b) 130 c) 140 a) 140 b) 152 c) 162


d) 150 e) 180 d) 126 e) 166

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 51


__________________________ _Química – Nivel I
4x −3
5 En el siguiente esquema: 2x + 2
, existen 14
4E
5 Se tiene: 15E , halla "A".
neutrones. Indica el número de masa.
a) 10 b) 20 c) 30
a) 10 20
b) 30
c)
d) 40 e) 22
d) 40 22
e)

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Halla "A", si un elemento posee 58 nucleones. 6 Halla "A", si un elemento posee 63 nucleones.
a) 50 b) 58 c) 48 a) 60 b) 62 c) 63
d) 40 e) 49 d) 59 e) 61

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

52 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

7 Si se cumple: A = 7 y N=32. Halle "Z" 7 Si se cumple: A = 8 y N=60. Halle "A"


Z 5 Z 3

a) 78 b) 80 c) 90 a) 78 b) 80 c) 90
d) 94 e) 96 d) 94 e) 96

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Si: A+Z=23 ; N=17. Halla "A" 8 Si: A+Z=46 ; N=24. Halla "Z"

a) 08 b) 11 c) 14 a) 08 b) 11 c) 14
d) 17 e) 20 d) 17 e) 20

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

Sirviendo a Dios en la Educación 53


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Tipos de Átomo e Iones 7

isótopos iones
Llamados también hílidos, son átomos de un mismo Son especies químicas que poseen carga eléctrica neta
elemento, que poseen igual número de protones, pero positiva o negativa, esto debido a una pérdida o ganancia
diferente número de masa. de electrones respectivamente.
Isótopos del hidrógeno:
1
1
H ⇒Protio 2
H ⇒Deuterio
1
3
1
H ⇒Tritio ion positivo (catión)

Abundancia:
99,9%
Abundancia:
0,015%
Abundancia:
10-15 %
A
Z
Ex+
{N.° p+ = Z
N.°e¯ = Z – x
Denominado Formador del Radiactivo, Ejemplo:
el más común agua pesada. aparece en forma

{
o el más (D 2O) natural en las
abundante. emanaciones Na1+ N.° p+ = 11
23
11
N.° e¯ = 11 – 1 = 10
volcánicas. Es
inestable.
ion negativo (anión)
ISÓBAROS

de masa (de nucleones), pero diferente número atómico.


Átomos de elementos diferentes, poseen igual número
Z
A
{N.° e¯ = Z + x
N.° p+ = Z
E¯ x

Ejemplo: Ejemplo:

{
40 40
Ca Ar 16 N.° p+ = 8
20 18
O2¯
8
N.° e¯ = 8+2 = 10
20 p + 18 p +
20 n° 22 n°
40 nucleones 40 nucleones ESPECIES ISOELECTRÓNICAS
Son aquellas especies químicas (átomos, iones,
isótonos moléculas) que poseen igual número de electrones.
Átomos de elementos diferentes, posee igual número de
neutrones. Además son átomos con igual configuración electrónica.
Ejemplo:
24 23
Ejemplo:
Mg
12 11
Na
20 23 19 1¯
Ne Na1+ F
12 protones 11 protones 10 11 9
{
{
{

12 neutrones 12 neutrones
12 electrones 11 electrones e¯ =10 e¯ =10 e¯ =10

54 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

interesante

Un átomo tiene un diámetro aproximado.


de una diez mil millonésima de metro.
Sin embargo, la mayor parte de su masa
El mar es azul porque refleja el color
se concentra en su zona central, llamada
núcleo. El núcleo es tan pequeño que si del cielo o a veces el mar se presenta
tuviera el tamaño de una ciruela, el átomo verdoso debido a diminutas algas que
completo sería tan grande como una componen fitoplancton, los cuales
pirámide egipcia. son verdes como todas las plantas que
realizan la fotosíntesis.

La gasolina no es igual en invierno y en verano


Resulta que fabricar gasolina no es tan simple como mucha gente cree. No basta con destilar petróleo en las
refinerías y enviarlo a las gasolineras. La gasolina es una mezcla de diferentes componentes que deben mezclarse
en proporciones adecuadas para conseguir las propiedades deseadas, y una de las más importantes es la volatilidad.
¿Por qué la volatilidad? En los cilindros del motor de los automóviles se quema una mezcla de aire y vapor de
gasolina que se ha preparado previamente en el carburador. Sin embargo, cuando el tiempo es muy frío resulta
difícil vaporizar la gasolina y cuesta mucho arrancar el motor. Por eso, las compañías petrolíferas, en invierno,
preparan gasolinas con una mayor proporción de componentes volátiles lo que permite que se vaporice más
fácilmente. Por otra parte, cuando el tiempo es caluroso, no es deseable que la gasolina sea muy volátil porque
se vaporizaría con demasiada facilidad. Parte de la gasolina del depósito se perdería por evaporación, lo que
además de caro resulta peligroso para el medio ambiente. Además, pueden formarse bolsas de vapor en los
conductos del combustible, con lo que la bomba de gasolina no podría funcionar correctamente y no llegaría
suficiente combustible al motor.
En resumen, todo un problema. Pero, como las gasolinas son mezclas de
hidrocarburos con diferente volatilidad, se resuelve fácilmente cambiando
la proporción de la mezcla. Cuanto más frío sea el clima mayor proporción
de componentes volátiles debe contener la mezcla. De hecho, las
compañías petrolíferas cambian la proporción de la mezcla cuatro veces
al año, y no nos damos cuenta, pero lo notaríamos si no lo hicieran.
Menos mal que no la cambian todos los meses porque sino los profesores
son capaces de hacernos aprender la lista de gasolinas igual que la tabla
periódica.

Sirviendo a Dios en la Educación 55


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Se les conoce con el nombre de hílidos. 4) El isótopo del hidrógeno que se encuentra en la
naturaleza, en las emanaciones volcánicas y es
a) isótopos b) isótonos radiactivo se llama:
c) isóbaros
d) isomásicos e) isoelectrónicos a) protio b) tritio c) mesón
d) deuterio e) positrón

2) Los átomos que tienen el mismo número de


neutrones son:
5) El isótopo más abundante del hidrógeno es el:
a) isótopos b) hílidos
a) protio b) tritio c) mesón
c) isótonos
d) deuterio e) positrón
d) isóbaros e) isoelectrónicos

3) Aquellos átomos cuyo número másico es igual se


denominan: 6) Los siguientes átomos son isótopos, halla “x”.
80 78
2x-1E 37E
a) isótonos b) isóbaros
c) hílidos a) 16 b) 17 c) 18
d) isoelectrónicos e) isótopos d) 19 e) 20

Para Reforzar
1) Completa el siguiente cuadro para las especies 4) El isótopo más abundante del hidrógeno es el:
isoelectrónicas Cl1¯ y S2¯. Halla: m+n.
a) protio b) deuterio c) tritio
Especies Z e¯ A n˚
d) positrón e) N. A.
Cl1¯ m 20
S2¯ n 18 33

a) 53 b) 49 c) 57
d) 67 e) 64 5) Los átomos que poseen igual naturaleza, pero
14 15
diferente número de neutrones se llaman:
2) Dados los átomos 7x; 8y, indica lo incorrecto.
a) isóbaros b) isótonos c) isótopos
a) Son isótonos.
d) b y c e) hílidos
b) x tiene un protón menos que y.
c) x4- e y2- son isoelectrónicos.
d) x3- tiene 10 electrones.
e) Si son neutros, presentan 15 electrones en total.
6) Un anion tetravalente presenta 34 protones. Halla
3) El isótopo del hidrógeno formador del agua pesada, el número de electrones.
se llama:
a) 32 b) 38 c) 30
a) protio b) deuterio c) tritio d) 36 e) 34
d) positrón e) N. A.

56 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 7

Para el profesor: Para el alumno:


1 ¿Qué alternativa es incorrecta? 1 Dado el siguiente grupo de átomos:
25
12A; 14
26
B; 2412C; 33
16D; indica lo correcto.

17 16
a) isótopos ⇒8 O y8 O
a) A y C: isótopos
b) isóbaros ⇒4019K y4020Ca
b) C y D: isóbaros
37 40
c) isótonos ⇒ Cl y Ca c) B y D: isótonos
17 20
d) isoelectrónicos ⇒ Xe y 55Cs1+ d) A y B: isóbaros
54
e) A y D: isótonos
7 14
e) hílidos ⇒ A Li y N
3 7
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

2 38
18
A y 2040Ca son 2 52
E presenta
24
nucleones.
a) 24 b) 28 c) 52
a) Isótono
d) 50 e) 48
b) Isóboro
c) Isoelectrónico
d) Isótopo Resolución:
e) N. A.

Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 57


__________________________ _Química – Nivel I

3 Un catión trivalente contiene 76 electrones y 3 Un catión trivalente contiene 50 electrones y


118 neutrones. Señale el número de masa. 118 neutrones. Señale el número de masa.

a) 191 b) 195 c) 197 a) 191 b) 195 c) 197


d) 185 e) 183 d) 173 e) 183

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 En un catión trivalente hay 36 electrones 4 Un catión trivalente contiene 45 electrones,


¿cuántos protones posee un núcleo? ¿cuántos protones posee un núcleo?

a) 33 b) 39 c) 36 a) 33 b) 39 c) 36
d) 30 e) 38 d) 38 e) 48

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

58 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Un ión de carga (-2) posee 66 electrones y 64 5 Un ión de carga (-2) posee 48 electrones y 40
neutrones. ¿cuál es el número de masa de la neutrones, ¿cuál es el número de masa de la
especie? especie?

a) 130 b) 114 c) 140 a) 74 b) 76 c) 82


d) 126 e) 128 d) 86 e) 68

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Dos átomos poseen diferente símbolo pero igual 6 Dos átomos poseen igual número de masa:
número de neutrones, estos puden ser:
a) isóbaros
a) isóbaros b) isótonos
b) isótonos c) isótopos
c) isótopos d) isoelectrónicos
d) isoelectrónicos e) N. A.
e) N. A.
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 59


__________________________ _Química – Nivel I

7 ¿Cuántos electrones poseen un anión divalente 7 ¿Cuántos electrones poseen un anión divalente
si en su núcleo hay 16 protones? si en su núcleo hay 22 protones?

a) 14 b) 16 c) 18 a) 14 b) 16 c) 24
d) 20 e) 2 d) 30 e) 42

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Completa: 40 40 8 Completa: +3 −2
20 X y 19 Y 21 X y 16 Y

son: son:

a) isó baros a) isóbaros


b) isótonos b) isótonos
c) isótopos c) isótopos
d) isoelectrónicos d) isoelectrónicos
e) N. A. e) N. A.

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

60 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Tabla Periódica I 8

Historia c. Juan Wolfang dobereiner (alemán 1829)


“Tríadas”
a. Jons Jacob Berzelius (sueco 1813)
“Electropositivos y electronegativos” * Señaló por primera vez la existencia de una relación
significativa entre las propiedades de los elementos
Clasificó los elementos en: y sus respectivas masas atómicas relativas.
* Electropositivos * Clasifica a los elementos en grupos de a 3 (tríadas).
* Electronegativos * Ordena de forma creciente a su peso atómico.
* El peso atómico central era el promedio de los pesos
b. William proust (inglés 1815) atómicos de los otros dos.
“Múltiplos de hidrógeno” * Estableció 20 tríadas.

Los elementos químicos estaban constituidos únicamente Ejemplos:


por grupos de átomos de hidrógeno.
Li 7
Ejemplos:
Na 23 → Na= 7+39 = 46 =23
* H : Generador 2 2
* He = H +H K 39
* Li = H +H + H
* Be = H +H + H + H Ca 40
Sr 88 → Sr= 40+137 = 177 =88,5
2 2
Ba 137

d. Jhon a. newlands (inglés 1865)


“Octavas”
* Descubrió una sorprendente regularidad al ordenar
los elementos entonces conocidos según el orden
creciente de sus respectivas masas atómicas.
* Clasifica a los elementos en grupos de a 7, de tal
Moissan en su laboratorio manera que el octavo elemento tenía propiedades
Henri Moissan (1852 - 1907) aparece aquí en su similares al primero (Octavas).
* Ordena los electrones en forma creciente a su peso
laboratorio en París. Moissan consiguió obtener
atómico.
flúor, un gas amarillento. En su experimento
mantenía separados los gases provenientes de Ejemplos:
los dos electrodos y construía todo el aparato de
platino porque el ácido fluorhídrico ataca el vidrio. 1.° 2.° 3.° 4.° 5.° 6.° 7.°
Al igual que otros científicos que intentaron aislar 1. grupo → Li
er Be B C N O F
este peligroso elemento, Moissan sufrió los efectos 2.° grupo → Na Mg Al Si P S Cl
venenosos del ácido fluorhídrico y el flúor gaseoso.
8.° 9.° 10.° 11.° 12.° 13.° 14.°

Sirviendo a Dios en la Educación 61


__________________________ _Química – Nivel I
e. dimitri i. mendeléiev (ruso 1869) y lothar * descripción
meyer (inglés 1869)
a. Los elementos se hallan distribuidos:
Mendeléiev: “Padre de la Tabla” * En 7 filas horizontales (períodos)
* En 18 columnas o familias; 8 grupos A y 8 grupos
* Realiza una tabla y ordena en forma más completa B.
a los elementos basado en las propiedades químicas,
como función de la masa atómica. b. Los períodos nos indican el último nivel de energía
* Meyer propuso una clasificación análoga a la de del elemento: existen 3 periodos cortos, 3 largos y 1
Mendeléiev, considerando las propiedades físicas incompleto, y además las propiedades son diferentes,
también como función de las masas atómicas salvo en Lantánidos y Actínidos.
relativas.
* Mendeléiev clasifica los 63 elementos en base a 7 c. Los grupos o familias son columnas, debido a que
períodos y 8 grupos. poseen los mismos electrones de valencia y nos indica
el número de electrones en la última capa.
“Las propiedades de los elementos químicos están en función
periódica de sus pesos atómicos” (orden creciente de sus Estos son:
pesos atómicos).

* grupo a: elementos representativos


f. Henry g. moseley (inglés 1814)
Terminan en subniveles “s” y “p”.
“Ley periódica moderna”
Sub e¯ Ejemplos de
* Experimentando con Rayos X estableció que los Grupos Familias
niveles valencia elementos
números atómicos son la clave para las relaciones
periódicas de los elementos. Metales
IA s1 1 Na, K, Rb, Cs, ...
“Ley periódica moderna”. alcalinos
“Las propiedades de los elementos y sus compuestos Metales
son funciones periódicas del número atómico de los IIA s2 2 Be, Mg, Ca, Sr, ...
elementos”. alcalinos térreos
“La tabla periódica actual fue ideada por Alfred Werner Boroides
IIIA p1 3 B, Al, Ga, ...
(1927)”. (Térreos)
“La tabla periódica actual de los elementos químicos, se
IVA Carbonoides p2 4 C, Si, Ge, ...
ordena en forma creciente a sus números atómicos (Z)”.
“El libre acceso al edificio de la ciencia está permitido no VA Nitrogenoides p3 5 N, P, As, ...
sólo a quienes idearon el proyecto, trazaron los dibujos, Anfígenos
prepararon los materiales o colocaron los ladrillos, sino VIA p4 6 O, S, Se, ...
o calcógenos
también a todos aquellos que están ansiosos por conocer
íntimamente el plan y no desean vivir en sus criptas”. VIIA Halógenos p5 7 F, Cl, Br, I, ...
6
VIIIA Gases nobles p 8 He, Ne, Ar, Kr, ...
Dimitri Mendeléiev (1834-1907)

ESTRUCTURA DE LA TABLA * grupo B: elementos de transición

IA IIA VIIIA Terminan en subnivel “d”.


1 IIIA IVA VA VIAVIIA VIIIB
2
IIIB IVB VB VIB VIIB IB IIB
3 IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn
4
Au
5
Ferromagnéticos Ag
6
7 Metales de acuñación
s d p
6

7
* En los elementos de transición interna (llamados tierras
f raras) su configuración electrónica termina en “f ”.

62 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
* ubicación de un elemento en la tabla En general:
periódica
Terminan:
elementos representativos: grupo a
........... s2 d1 → IIIB
• Período: última capa o nivel (coeficiente mayor).
• Grupo: electrones de la última capa (números ........... s2 d2 → IVB
romanos). ........... s2 d3 → VB
• Terminan: subniveles “s” y “p”.
........... s2 d4 → VIB
........... s2 d5 → VIIB
Ejemplos:

Indica a qué periodo y grupo pertenecen: suman 8 ........... s2 d6


a) Z=19 suman 9 ........... s2 d7 *
b) Z=34
suman 10 ........... s2 d8

elementos de transición: grupo B


suman 11 ........... s2 d9 → IB
• Período: última capa o nivel (coeficiente mayor).
• Grupo: se suman: Nº e¯ última capa + Nº e¯ suman 12 ........... s2 d10 → IIB
subnivel incompleto.
• Terminan: subniveles “d” y “f”. * VIIIB (Por cuanto existen 3 casilleros que pertenecen
al VIIIB)
Ejemplos:
“Si los elementos químicos tienen afinidad para atraerse
Indica a qué período y grupo pertenecen: unos a otros y forman otros compuestos porque los seres
a) Z=23 humanos no aprendemos de la belleza de la naturaleza
b) Z=47 química”.

TABLA

PERIóDICA

DE LOS

ELEMENTOS

qUíMICOS

Sirviendo a Dios en la Educación 63


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) En la tabla periodica actual (T.P.A.) los elementos se 4) Es un gas noble:
ordenan de acuerdo a su:
a) H b) Fe c) F
a) Número de masa. d) Al e) Ne
b) Peso molecular.
c) Número atómico.
d) Peso atómico. 5) Ubica el período y el grupo de cada caso:
e) Número de neutrones.
6
Ca ..............................................................

2) Si la configuración electrónica (C.E.) de un átomo 19


K ..............................................................
termina en 3s2, entonces su grupo es: Kr ..............................................................
36

a) IB b) IIA c) IIIB
d) IIIA e) IVA
6) La ley de octavas fue propuesto por:

3) Indica el número de columnas del bloque “d” en la a) Moseley


T.P.A. b) Dobereiner
c) Newlands
a) 6 b) 2 c) 10 d) Meyer
d) 8 e) 14 e) Mendeleiev

Para Reforzar
1) La ley de triadas fue propuesta por: 4) El primer período de la T.P.A. tiene ...........
elementos.
a) Moseley b) Dobereiner
c) Newlands a) 2 b) 4 c) 6
d) Meyer e) Mendeleiev d) 10 e) 8

2) Las octavas estaban compuestas por:


5) Diseñó la Tabla Periódica:
a) Tres elementos
b) Siete elementos a) Moseley b) Newlands
c) Nueve elementos c) Dobereiner
d) Cuatro elementos d) Werner e) Mendeleiev
e) N. A.

3) Agrupó los elementos como electropositivos y


electronegativos: 6) La Tabla Periódica de Mendeleiev tuvo:

a) Dobereiner b) Bergelius a) 61 elementos b) 62 elementos


c) Meyer c) 63 elementos
d) Newlands e) N. A. d) 64 elementos e) 65 elementos

64 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 8

Para el profesor: Para el alumno:


1 Si C.E. de un átomo termina en 5p4, entonces 1 Si C.E. de un átomo termina en 3p4, entonces
pertenece al ...... período. pertenece al ...... período.

a) 4º b) 6º c) 1º a) 3º b) 2º c) 4º
d) 5º e) 3º d) 5º e) 6º

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Determina el grupo de un elemento de Z=6. 2 Determina el grupo de un elemento de Z=10.


a) VIA b) IVA c) IIA a) VIIA b) VIIIA c) IA
d) IIIA e) VA d) IIB e) IIIB

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 65


__________________________ _Química – Nivel I

3 Los calcógenos pertenecen al grupo: 3 Los boroides pertenecen al grupo:


a) VA b) VIA c) IVA a) VA b) VIA c) IVA
d) IA e) IIIA d) IA e) IIIA

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Los halógenos pertenecen al grupo: 4 Los alcalinos térreos pertenecen al grupo:

a) VIIA b) VIA c) VA a) IA b) IIB c) IIA


d) IIA e) IA d) IIIB e) VB

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

66 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 El segundo período de la T.P.A. tiene .......... 5 La T. P. A. posee .............. períodos y ..............


elementos. grupos.

a) 6 b) 8 c) 4 a) 7; 16 b) 7; 18 c) 14; 7
d) 10 e) 2 d) 8; 14 e) 6; 6

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Si la C.E. de un átomo termina en 6s2, entonces 6 Si la C.E. de un átomo termina en 5p6, a que
el elemento pertenece al grupo ............ grupo y periodo pertenece ...................

a) IIA b) IIB c) IA a) 5, VIII A b) 5, VI A c) 5, II A


d) IIIB e) IVB d) 5, V A e) 5, VII A

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 67


__________________________ _Química – Nivel I

7 La C.E. termina en 4d a qué periodo pertenece: 7 La C.E. termina en 7p a qué nivel pertenece:
3 6

a) 1 b) 3 c) 2 a) 3 b) 4 c) 7
d) 4 e) 5 d) 5 e) 6

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Determine el grupo de un elemento Z=15 8 Determine el grupo de un elemento Z=34


a) VI A b) V A c) IV A a) V A b) VI A c) II A
d) III A e) VII A d) IV A e) III A

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

68 Sirviendo a Dios en la Educación


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Tabla Periódica II 9

UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA


Grupos I II III IV V VI VII
series (R 2O) (RO) (RH 3 ,R2 O3 ) (RH 4 ,RO2 ) (RH 3 ,R2 O5 ) (RH 2 ,RO3 ) (RH, R2O 7)
1 H
2 Li Be B C N O F
3 Na Mg Al Si P S Cl
4 K, Cu Ca, Zn Eka B,Eka Al Eka Si, Ti As, V Se, Cr Br, Ma
5 Rb, Ag Sr, Cd Y, In Sn, Zr Sb, Nb Te, Mo I, ...

Del fragmento de la tabla anterior se describe: 4. La tabla sólo destaca una valencia para los elementos.
Ejemplo:
a. Posee 8 grupos y filas (series).
b. Adelanta propiedades de elementos aún no descubier- El Cu tiene valencia principal 2, pero por su posición
tos, tales como Eka- Aluminio, Eka- Silicio dejando en la tabla sólo se admite valencia 1.
casilleros vacíos para su ubicación. Al descubrirlos le
llamaron Galio y Germanio respectivamente: nota
(Eka: debajo o después del ....)
Aún no se conocían todos los gases.
* Trabajo similar realizo Lothar Meyer quien consideró a
la propiedad física como función del peso atómico.
HENRY MOSELEY (1914) (LEY
PERIÓDICA ACTUAL)
desventajas de la tabla de Mendeléiev
Del estudio de los rayos “X” emitidos por los elementos,
1. El H no tiene un lugar fijo en la tabla. cuya frecuencia es proporcional al “Z” propone. “Las
2. No hay zonas diferenciadas en la tabla para metales y propiedades de los elementos son función periódica del
no metales pues están juntos según ubicación. número atómico (Z)”
3. Hay anomalía en el orden creciente al peso atómico
(P.A.) De esta forma al tomar en cuenta el “Z” se corrige la
anomalía 3 de Mendeléiev.
Ejemplos:
• Descripción de la Tabla Periódica Actual
Elemento Co Ni Te I (t.p.a)
27 28 27 53
1. período (n)
P.A. 58,93 58,71 127,6 126,9
Indica el nivel más externo que posee el átomo de un
elemento en su configuración electrónica. La T.P.A.
Se observa que disminuye el P.A. en vez de aumentar posee 7 períodos que vienen a ser filas horizontales.

Sirviendo a Dios en la Educación 69


__________________________ _Química – Nivel I

Período N.° Elementos Denominación


nota
1 2 Muy corto Las lantánidos y actínidos pertenecen al 6.º y 7.º,
2 8 Corto período respectivamente y se ubica en el grupo IIIB.
3 8 Corto
4 18 Largo
5 18 Largo
6 32 Extralargo
7 Incompleto B
M No
e L Simetales
t i
2. grupo (familia) a v Ge As
l i
Son columnas que contienen elementos con e a Metales Sb Te
s n Po At
propiedades químicas similares. La T.P.A. posee en o
total 16 grupos. s Metaloides
8 grupos A (IA al VIIIA): Metales pesados
16 elementos representativos
grupos
18 columnas 8 grupos B (IB al VIIIB):
elementos de transición nota
* Grupos de elementos representativos Los metaloides se ubican en el límite entre metales y
no metales. Presentan un comportamiento intermedio
Término de entre metales y no metales influenciando para ello
Grupo configuración Denominación
electrónica
la temperatura (por esa razón se les utiliza en la
fabricación de transistores.
IA IIA .............. ns1 Metales alcalinos (excepto H)
IIIA .............. ns2 Metales alcalinos térreos
IVA .......... ns np
2 1
Boroides o térreos
• Clasificación por zonas de la T.P.A.
VA .......... ns2np2 Carbonoides
Según el nivel en que termina la configuración
VIA .......... ns2np3 Nitrogenoides
electrónica se tiene 4 zonas: s,p,d,f.
VIIA .......... ns2np4 Anfígenos o calcógenos
VIIIA .......... ns2np5 Halógenos IA VIIIA
1 s1 IIA
IIIA IVA VA VIA VIIA s
2
.......... ns2np6 Gases nobles
2 s2 p1 p2 p3 p4 p5 p6
3 VIIIB
IIIB IVB VB VIB VIIB IB IIB
4 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d 10
ns np
nota 5 (n-1)d
6
7 d1
El número del grupo nos resalta la cantidad de
f1 f2 f13 f14
electrones del último nivel (electrones de valencia) 6
(n-2)f
7

* Grupos de elementos de transición


Ejemplo:
Grupo Denominación
20
Ca → [18Ar]4s2 → pertenece a la zona “s” porque
IB Familia de cobre (Metales de acuñación) termina en subnivel “s”.
IIB Familia del Zinc (elementos puente)
IIIB Familia del Sc • Clasificación según propiedades físicas y
. . químicas
. . 1. metales
. . Ferromagnéticos (Fe, Co, Son aproximadamente el 80% del total de elementos
VIIIB Ni) y pertenecen a las zonas “s”, “d”, “f ” y parte de “p”.

70 Sirviendo a Dios en la Educación


__________________________ _Química – Nivel I
Propiedades físicas Propiedades químicas:
1. Son buenos conductores del calor y la electricidad. 1. Posee 5e¯, 6e¯y 7e¯ en el nivel externo generalmente.
Ejemplo: 2. En combinaciones binarias ganan electrones
Mayores conductores eléctricos: (fenómeno de reducción).
Ag > Au > Cu
Ejemplo:
2. Tienen altas temperaturas de fusión (pues la N + 3e¯ → N-3
mayoría son sólidos excepto el Hg que es líquido). O-1 + 1e¯ → O-2
Ejemplo: Cl+5 + 2e¯ → Cl+3
Tf (w) = 3375˚C Se observa que en la reducción disminuye la carga
Valor máximo relativa del elemento.

3. Algunos tienen brillo metálico. 3. metaloides (semimetales)


4. Propiedades mecánicas. Se ubican en el límite entre los metales y los no
metales, siendo sus propiedades. intermedias, entre
Ductibilidad →Forma hilos máx.:Au ambos, influyendo para ello la temperatura.
Maleabilidad →Forma láminas Son: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po, At.
Dureza →Resiste al rayado(máx.:Cr)
Metal:
Propiedades químicas: Conduce la a alta temperatura
Metaloide electricidad
En su nivel de valencia tienen: 1e¯, 2e¯ o 3e¯,
generalmente lo pierden en reacciones químicas (se No metal:
llama oxidación). No conduce a baja temperatura
la electricidad
Ejemplo:
Ejemplo:
Li – 1e¯ → Li+1 * El As
Fe – 2e¯ → Fe+2 * El silicio es semiconductor
Fe+2 – 1e¯ → Fe+3
• Características de algunos elementos
2. no metales
Son menos del 20% de los elementos y pertenecen a 1. metales alcalinos (li, na, K, rb, Cs, fr)
una parte de la zona “p” de la tabla y parte de zona “s”. a. Son sólidos relativamente blandos (metal ligero)
que se conservan puros sumergidos en líquidos
Propiedades físicas parafínicos (kerosene, gasolina).
1. Son malos conductores del calor y la electricidad
excepto el grafito (carbono negro). b. Poseen alta reactividad química; por ejemplo frente
al agua y oxígeno ambiental se oxidan, ya que
2. Poseen bajas temperaturas de fusión respecto a los pierden un electrón externo con facilidad (alto
metales excepto el “diamante” y “grafito” que son carácter metálico)
carbono puro pues tienen temperatura de fusión
c. Algunos son menos densos que el H 2O (ρ=1g/cc)
altos.
Ejemplos:
3. No exponen brillo por incidencia de luz.
Li → 0,53 g/cc; Na → 0,96 g/cc; K → 0,86 g/cc
4. A condiciones ambientales se presentan en estado
sólido, líquido y gas. 2. metales alcalinos térreos (Be, mg, Ca, sr, Ba, ra)

Ejemplo: a. Son sólidos ligeros pero más densos que el H2 O,


teniendo menor reactividad que los metales
Sólido → S, P, Se, Te, C, I alcalinos.
Líquido → Br2
Gas → N2, O2, F2, Cl2, H2, He, b. Se oxidan perdiendo dos electrones externos.
Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

Sirviendo a Dios en la Educación 71


__________________________ _Química – Nivel I
3. Hidrógeno (H) Bromo
Es un gas incoloro (H2 ), es capaz de difundirse a Se trata de un líquido rojizo tres veces más denso que
el agua y soluble en ella, a la atemperatura ambiente
través de algunos metales, como el Pd, Fe, Ag y Pt lo desprende vapores rojos muy irritantes. Descompone
que se aprovecha para purificarlo. Combinado forma grasas, madera, papel y colorantes.
parte del agua, hidróxidos o bases, hidruros, algunas
sales y la mayoría de los compuestos orgánicos (por lo Yodo
que es constituyente esencial en los seres vivientes). Se trata de un sólido poco soluble en el agua y
fácilmente sublimable en vapores de color violeta,
4. gases nobles (He, ne, ar, Kr, Xe, rn) que posee una gran importancia farmacológica. La
tintura de yodo se utiliza como antiséptico, para la
– Se descubrieron a fines del siglo pasado, pero el más
desinfección de la piel y de las heridas cutáneas.
ligero, el Helio, fue identificado algunas décadas
antes en el sol (Helio=Sol) gracias al análisis del La fijación del yodo en la tiroides se ha empleado para
efecto de la luz procedente de este astro. el tratamiento del hipertiroidismo y de los tumores
tiroideos (gracias al isótopo T - 131)
– En cuanto a sus aplicaciones, el Helio, se emplea
en los termómetros de gas para temperaturas muy
bajas y mezclado con oxígeno, para la respiración
de los buzos a grandes profundidades.

– El Ne, Ar, He y Kr se usan en iluminaciones y para


anuncios luminosos (el Ne da el color rojo).

5. Halógenos (f, Cl, Br, i, at


(Halógeno=generador de sal) Átomos de Yodo
– Poseen moléculas diatómicas: F 2, Cl2 , Br2, I 2 (At:
radiactivo)
– Tiene alta reactividad química: F > Cl >Br > I

Flúor
Es un gas amarrillo pálido tóxico de olor picante,
posee una gran actividad química hasta el punto que
se combina con un gran número de elementos tanto
metálicos como no metálicos.
Una aplicación interesante se da en función de su
acción preventina de las caries dentales (incorporación
a la pasta dentífrica). 6. anfígenos o Calcógenos (o, s, se, te, po)
Oxígeno
Gas incoloro, algo soluble en agua (lo que permite la
vida acuática). Se encuentra (como mezcla) en el aire
atmosférico próximo a la superficie de la Tierra en un
21% y (combinado) en el agua en el 98%. En cuanto a
sus aplicaciones: en medicina, para pacientes con graves
problemas respiratorios (cáncer del pulmón), en la
obtención del cemento, en la soldadura de metales, etc.
Flúor
Cloro
Es un gas amarillo verdoso altamente irritante (un
0,0001 % en el aire ya afecta a las vías respiratorias).
Sus aplicaciones son muy importantes y numerosas:
desinfectantes, decolorante de fibras vegetales,
pasta de papel, etc., para potabilización del agua, en
anestecia (cloroformo), como insecticida (DDT), en
la guerra química (gases como el fosgeno), etc. Aire atmosférico

72 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
Azufre
Es un sólido a temperatura ambiente, insoluble en
el agua, puede combinarse directamente con varios
metales y no metales; arde con llama azulada formando
SO2 .

Se emplea para la fabricación del ácido sulfúrico,


materias plásticas y pólvora, en la vulcanización del
caucho.

7. NITROGENOIDES Oro
Nitrógeno Metal de color amarillento, es blando, muy dúctil y
maleable. Inalterable frente a los agentes químicos,
Es un gas incoloro, se halla como componente del
como el Cloro, Bromo, el agua regia (3 partes de HCl
“aire” (78% en volumen) y formando partes de
y 1 parte de HNO3 ). Se encuentra en estado nativo.
numerosos compuestos inorgánicos (amoníaco,
Entre las aleaciones más conocidas y utilizadas se
nitratos, etc.) y orgánicos (proteínas). Se utiliza para la
cuentan el oro de acuñación (con 10% de Cu), el
fabricación del amoníaco, del ácido nítrico, de abonos
de 18 kilates (75% de Au, 5 a 15% de Cu y el resto
(NaNO 3 y KNO3 ). Combinado se usa en la industria
Ag). Cuando se emplea en forma de cloruro, se usa
textil y de los colorantes, en
en la industria de la fotografía y para colorear vidrios
medicina, formando partes de anestésicos, en y esmaltes.
agricultura como sales fertilizantes, en explosivos
(trinitroglicerina TNT), etc.

8. metales de transición
Hierro
Es uno de los componentes más comunes de la corteza
terrestre, se encuentra bajo la forma de óxidos (Fe 2O 3,
hematita), carbonatos (FeCO 3, siderita), sulfuros
(FeS 2 , pirita) de silicatos, etc., se oxida fácilmente. El
hierro puro presenta pocas aplicaciones, en cambio
posee mayor interés cuando está aleado. Desde el
punto de vista biológico el hierro es un elemento
Plata
indispensable para todos los organismos vegetales y
animales, como la hemoglobina de la sangre. En el Metal muy dúctil y maleable, mejor conductor de la
hombre se halla en la proporción del 5,8% (sangre, electricidad, es atacable por el HNO3 , pero no por
músculos, hígado, médula ósea y bazo especialmente). HCl. Aleada con Cu se utiliza para la fabricación
de monedas, en trabajos de orfebrería y en aparatos
eléctricos.

Todas las sales de plata y en especial los halogenuros,


se usan en procesos fotográficos.

Hierro

Cobre
Es rojizo. Su principal aplicación es la de conductor
eléctrico, también en la construcción de calderas,
concentradoras y en gran número de aleaciones
(bronce, latón, etc.) Corteza de Plata

Sirviendo a Dios en la Educación 73


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Indica un metal líquido: 4) ¿Qué grupo está conformado por elementos rep-
resentativos?
a) Cu b) Br c) Hg
d) Au e) Fe a) Grupo A b) Grupo C c) Grupo B
d) Grupo D e) N. A.

2) Nos indica el grado más extenso de energía que


posee un átomo de un elemento: 5) ¿Qué grupo está conformado por elementos de
transición?
a) Niveles b) Períodos c) Grupos
d) Clases e) N. A. a) Grupo A b) Grupo C c) Grupo B
d) Grupo D e) N. A

3) Son columnas que contienen elementos con


propiedades químicas similares: 6) Los metales ocupan el ........... del total de los
elementos químicos.
a) Niveles b) Periodos c) Grupos
d) Clases e) N. A. a) 80% b) 90% c) 75%
d) 70% e) 65%

Para Reforzar
1) La tabla periodica está conformada por 4) En la tabla periódica existen períodos
períodos y grupos. cortos y y períodos largos

a) 6-17 b) 18-7 c) 7-18 a) 2 - 5 b) 5 - 2 c) 1 - 6


d) 7-16 e) 18-6 d) 3 - 4 e) 4 - 3

2) El hidrógeno se ubica en el período número: 5) ¿ C uá l d e l o s si g u i e n t e s n ú m e r o s a t ó m i co s


corresponden a un alcalino?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 a) 18 b) 20 c) 87
d) 54 e) 88

3) Los elementos: P, N y Sb, pertenecen a la familia de


los: 6) ¿Quién diseña la primera tabla periódica?

a) Alcalinos a) Moseley
b) Terreos b) Mendeleiv
c) Calcógenos c) Dalton
d) Nitrogenoides d) Meyer
e) Halógenos e) N.A.

74 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 9

Para el profesor: Para el alumno:


1 Elemento con 5 niveles de energía y 2 electrones 1 El número atómico de un elemento es 15. Halla el
de valencia pertenecerá al período: período y el grupo al cual pertenece.

a) 2 b) 3 c) 5 a) 3, VA b) 3, IIIA c) 5, VA
d) 7 e) 1 d) 2, IIIA e) 4, IIIA

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 A que grupo y periodo pertenece un elemento con 2 El elemento 53I pertenece al:
número atómico.
a) 5, VIIIA b) 4, IIIA c) 5, VIIA
a) 4, VIA b) 4, VA c) 4, IIIA d) 4, VIIIA e) 3, VIIA
d) 3, VIA e) 5, IIA
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 75


__________________________ _Química – Nivel I

3 Un elemento presenta 2 electrones en el cuarto 3 Un elemento presenta 5 electrones en el tercer


nivel. Halle su Z. nivel. Halle su Z.

a) 19 b) 20 c) 22 a) 12 b) 15 c) 10
d) 18 e) 21 d) 13 e) 18

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Si el número de masa y número atómico estan 4 Si el número de masa y número atómico están en
en relación 2 a 1 y posee 20 neutrones. Halle su relación de 4 a 3 y posee 12 neutrones. Halle su
período y grupo. período y grupo.

a) 3, IIA b) 4, IA c) 4, IIIA a) 4, VIIA b) 4, VIA c) 4, VIIIA


d) 4, IIA e) 4, IVA d) 4, IIA e) 4, IIIA

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

76 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Un átomo posee un número atómico 37. Halle su 5 Un átomo posee un número atómico 14. Halle su
grupo y periodo. grupo y periodo.

a) 5, IIIA b) 5, VA c) 5, IVA a) 3, II b) 4, II c) 3, IV
d) 5, IIA e) 5, IA d) 3, V e) 3, VI

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Halle Z para el elemento que se encuentra en el 6 Halle Z para el elemento que se encuentra en el
4, IA. 4, VIIA.

a) 20 b) 19 c) 18 a) 30 b) 32 c) 34
d) 21 e) 17 d) 35 e) 33

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 77


__________________________ _Química – Nivel I

7 ¿A qué grupo y período pertenece un elemento con 7 Un átomo “X” tiene por número atómico 27. El
número atómico 23? grupo y período donde se ubica en la T.P. es:

a) VB, 4 b) VA, 4 c) VB, 3 a) VB, 3 b) IA, 4 c) VIIIB, 4


d) VA, 3 e) N.A. d) IB, 3 e) VIIA, 4

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Los nitrogenoides o el grupo de los nitrogenos se 8 Los boroides o térreos se encuentran en el:
encuentran en el:
a) grupo IA
a) grupo IA b) grupo IB
b) grupo IB c) grupo IIA
c) grupo IIA d) grupo IIIA
d) grupo IIIA e) grupo VA
e) grupo VA
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

78 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo
Valencia y Concepto
de Funciones
10

NOMENCLATURA INORGÁNICA La moLécuLa PH3


Es la parte de la Química que se encarga de nombrar y
formular las especies químicas estudiándose por funciones
"P" tiene tres electrones compartidos.
químicas. H P H Valencia = 3
Trivalente

H
FUNCIÓN QUÍMICA
Es un conjunto de compuestos que tienen propiedades
La moLécuLa cH4
análogas, en virtud a que se generan por un mismo grupo
funcional.
H

Ejemplos: H C H Valencia(C) = 4
Óxidos, ácidos, hidróxidos, etc.
H
La valencia es un número sin signo.
valencia
Es un número que nos indica el número de electrones
enlazantes que puede tener un átomo, es lo mismo decir estado de oxidación
es la cantidad de electrones que puede ceder y ganar o
compartir un átomo. También denominado número de oxidación (N.O.) es la
carga real o aparente que tiene un átomo al combinarse, el
Ejemplo:
cual se denota con un valor entero con signo.

La moLécuLa H2o Ejemplo:

H2o
El H solo tiene 1 e- para compartir
O ∴ Su valencia es monovalente.
1+
H H H E.O.(O)= 2-
2-
O E.O.(H)= 1+
1+
El átomo "O" tiene 2 e- compartidos con el H,
forma dos enlaces, su valencia es 2 (divalente). H

Sirviendo a Dios en la Educación 79


__________________________ _Química – Nivel I
REGLAS DE LOS GRADOS DE OXIDACIÓN Ejemplos: Determinar el estado de oxidación de cada
elemento indicado.
1. Todo átomo en su elemento presenta grado de
oxidación cero.
( )
1–
* CO 3

2. El átomo de oxígeno casi siempre presenta grado de


* H 3 PO 4
oxidación "2-" excepto en los peróxidos donde es "1-".

( SO )
2–

3. El átomo de hidrógeno casi siempre presenta grado * 4

de oxidación "1+" excepto en los hidruros metálicos


donde actúa con "1-". * NNO3
4. En una molécula neutra la sumatoria de los grados de
oxidación es igual a cero. * Fe ( OH ) 3

( NH )
+
5. En radicales, la suma de los estados de oxidación debe * 4

ser igual a la carga del radical, teniendo en cuenta las


reglas mencionadas anteriormente. * ( CO3 )1–

+H2
Hidruro
metálico

+O2 óxido +H2 O Hidróxido


Metal
básico o base

Sal
oxisal

+O2 +H2 O
No metal óxido Ácido
básico oxácido

+H2
Hidruro no Sal
metálico haloidea
(Ácidos hidrácidos)

80 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Indicar los nombres de los siguientes elementos: 4) Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el
Al, F y I. hidruro de carbono: CH 4

a) 1- b) 1+ c) 3-
d) 3+ e) 2+

2) Para la molécula SO ¿Qué estado de oxidación 5) Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el
presenta el azufre? hidruro de fósforo: PH3

a) 1+ b) 1- c) 2+
d) 2- e) 3+

3) Para la molécula Fe 2O 3 ¿Qué estado de oxidación 6) Nombrar: Si, Fe, Au, respectivamente:
presente el hierro?
a) silicio, hierro, oro
b) silicio, fósforo, oro
c) silicio, potasio, plata
d) selenio, hierro, oro
e) selenio, fósforo, oro

Para Reforzar
1) Indica los símbolos del Manganeso, Polonio y 4) Indicar los símbolos del carbono, níquel y manga-
Níquel. neso respectivamente:

a) Ca, N, Mg b) C, Ni, Mg
c) C, Ni, Mn
d) Ca, N, Mn e) K, Ni, Mn

2) Indicar los símbolos del Oxígeno, Nitrógeno y 5) Indicar los símbolos del potasio, magnesio y berilio
Cesio. respectivamente:

a) K, Mg, Be b) Ca, Mn, Be


c) K, Mn, B
d) Na, K, Be e) P, Mg, B

3) Nombrar: Sn, Au, Pb 6) Nombrar Al, Cr, Na respectivamente:

a) oro, cromo, sodio


b) aluminio, cromo, potasio
c) fósforo, cromo, sodio
d) aluminio, cromo, sodio
e) fósforo, calcio, sodio

Sirviendo a Dios en la Educación 81


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 10

Para el profesor: Para el alumno:


1 Indicar la valencia del hidrógeno en el HCl. 1 Indicar la valencia del carbono en el metano
(CH4 ).
H Cl H
H C H
Resolución:
H
Resolución:

Clave: Clave:

2 Indicar la valencia del azufre en el H 2SO 4. 2 Indicar el estado de oxidación del bromo en el
HBrO4 .
Resolución:
Resolución:

Clave: Clave:

82 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

3 Indicar el estado de oxidación del Na en el Na O.


2 3 Indicar el estado de oxidación del Al en el Al O
2
.3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Indicar el estado de oxidación del carbono en el 4 Indicar el estado de oxidación del carbono en el
dioxido de carbono CO2. monoxido de carbono CO.

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 83


__________________________ _Química – Nivel I

5 Indicar el estado de oxidación del fósforo en el 5 Indicar el estado de oxidación del nitrogeno en
ácido fosfórico: H3PO4 HNO3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Indicar la valencia del oxígeno en: 6 Indicar la valencia del nitrógeno en el amoniaco:
O

H H H H
H

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

84 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

7 Indicar la valencia del carbono en el anhídrido 7 Indicar la valencia del carbono en el metano: CH4
carbónico: CO2
H

O C O H C H

H
Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Hallar el estado de oxidación del sodio: Na O


2 8 Indicar el estado de oxidación del calcio: CaO

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

Sirviendo a Dios en la Educación 85


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Nomenclatura Inorgánica 11

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS • Para el nombre:


QUÍMICOS a. Cuando tiene un solo E.O.

Una forma de identificar las sustan- Nomenclatura del


Óxido de
cias químicas es la adopción de nombres metal
químicos para estas sustancias que se
representan a través de una fórmula Ejemplo:
química.
Fórmula Nombre
Es evidente que a través de la asig-
Al: 3+ Al 2 O 3 Óxido de aluminio
nación de un nombre que es una palabra
o combinación de palabras el químico
Na: 1+ Na 2 O Óxido de sodio
puede transmitir informes relativos de estas sustancias químicas, sin
embargo lo ideal sería que estos nombres expresen la cantidad máxima Ca: 2+ Ca 2 O2 < > CaO Óxido de calcio
de información relativa a su composición y estructura de las sustancias.
b. Cuando tiene dos E.O.
1. óxidos Básicos

Son compuestos binarios formados por combinación


química del oxígeno con metales. Estos compuestos son menor E.O.: OSO
sólidos generalmente a temperatura ambiental y poseen Óxido
enlace iónico. mayor E.O.: ICO

• Para la fórmula:
Ejemplo:
x+ 2-
M + O M 2 Ox
(Metal)
Fórmula Nombre

Donde "x": Estado de oxidación del metal, en este caso Cu: 1 , 2 Cu2 O Óxido cuproso
trabajamos con 1 ó 2 estados.
Pb: 2, 4 Pb 2 O 4 < > Pb O 2 Óxido plúmbico
Observación: Si el E.O. es par se simplifican los subíndices.
Ejemplo: Fe: 2, 3 Fe 2 O 3 Óxido férrico

Fórmula
Estados de oxidación de algunos metales
Na: 1+ Na 2 O 1 <> Na 2 O


Cu, Hg: 1+ , 2+


Ag, Na, K, Li: 1+ Fe, Co, Ni: 2+ , 3+


Fe: 2, 3 Fe 2 O 2 <> FeO
Mg, Ca, Zn: 2+ Con 1 E.O. Au: 1+ , 3+ Con 1 E.O.
Pb: 2, 4 Pb 2 O4 <> PbO 2 Al: 3 Pb, Sn: 2 , 4
+ + +

Mn, Cr: 2+ , 3+

86 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Indicar la fórmula de los siguientes compuestos: 4) Indicar el nombre que corresponda a cada fórmula:
Compuesto Nom. Común Nom. Stock
Óxido de Plata
FeO
Óxido Férrico
PbO2

5) Indicar el nombre que corresponda a cada fórmula:


2) Indicar la fórmula de los siguientes compuestos:
Compuesto Nom. Común Nom. Stock
Óxido Auroso
Na 2O
Óxido Ferroso
K 2O

6) Indicar el nombre que corresponda a cada fórmula:


3) Indicar la fórmula de los siguientes compuestos:
Compuesto Nom. Común Nom. Stock
Óxido Niquélico
Al 2O 3
Óxido Aúrico Ag2O

Para Reforzar
1) Formular: 4) Nombrar:

a) Óxido de calcio a) Cu2O

b) Óxido férrico b) PbO2

5) Nombrar:
2) Formular:
a) HgO
a) Óxido plumboso
b) Au2 O3
b) Óxido auroso

6) Completar:
3) Formular: Metal + ....... → óxido básico

a) Óxido de potasio a) no metal b) agua c) sal


d) oxígeno e) cloro
b) Óxido de litio

Sirviendo a Dios en la Educación 87


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 11

Para el profesor: Para el alumno:


1 Indicar la fórmula del siguiente compuesto: 1 Indicar la fórmula del siguiente compuesto:
Óxido mercúrico Óxido cobáltico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Indicar la fórmula del siguiente compuesto: 2 Indicar la fórmula del siguiente compuesto:
Óxido de níquel II Óxido de manganeso III

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

88 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

3 Indicar el nombre que corresponda a la siguiente 3 Indicar el nombre que corresponda a la siguiente
fórmula: fórmula:
CuO Ni 2O 3

Nom. Común: Nom. Común:

Nom. Stock: Nom. Stock:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Indicar el nombre que corresponda a la siguiente 4 Indicar el nombre que corresponda a la siguiente
fórmula: fórmula:
Au2 O3 SnO2

Nom. Común: Nom. Común:

Nom. Stock: Nom. Stock:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 89


__________________________ _Química – Nivel I

5 Formular: 5 Formular:
Óxido estáñico Óxido niquélico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Formular: 6 Formular:
Óxido de magnesio Óxido de niqueloso

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

90 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

7 Nombrar: 7 Nombrar:
FeO Co2O3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Nombrar: 8 Nombrar:
Ag 2O Fe2O3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

Sirviendo a Dios en la Educación 91


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo
Óxidos Ácidos
12
(Anhíbridos)

Son compuestos binarios que se obtienen al reaccionar • Para nombrar se tiene en cuenta la cantidad de E.O.
un no metal con oxígeno. del No metal:

Hipo OSO
No Metal + O2 → Anhídrido
OSO
Más de dos E.O. dos E.O.
ICO
Per ICO

Ejemplo:

Anhídrido carbónico (2+; 4+): C4+ O 2- → CO2

Anhídrido sulfuroso (2+; 4+; 6+): S4+ O2- → SO 2

Anhídrido perclórico (1+; 3+; 5+; 7+): Cl7+ O2- → Cl 2O 7




NO METALES B: 3+
C: 2+; 4+
El bosque y la lluvia ácida
Cr: 3+; 6+
En Polonia, estos árboles han sido grave- N, P: 3+ 5+
mente dañados por la lluvia ácida que es
causada por gases como el dióxido de azufre,


producidos por algunas fábricas. Cuando S: 2+; 4+; 6+


estos gases reaccionan con la humedad at- Mn: 4+; 6+; 7+
mosférica forman ácidos diluidos. El viento Cl, Br, I: 1+; 3+; 5+; 7+
puede transportar esta polución a bastante
distancia, hasta que precipite con la lluvia y
dañe la vegetación y los lagos.

• Para determinar la fórmula:

X+ 2-
R + O R 2O X
(no metal)

92 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
OBTENCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO

En este experimento el dióxido


de carbono (CO 2 ) se prepara
por uno de los métodos emplea-
dos por Joseph Black; se añade
ácido clorhídrico al carbonato de
magnesio (o "magnesia alba",
como lo llamaba Black) y el gas
resultante se recoge en una artesa
Embudo
Tubo de desprendimiento
neumática. Black también
obtuvo este gas al calentar un
carbonato, o al calcinar piedra
caliza; lo llamó "aire estable"
porque creía haberlo liberado del Recipiente
carbonato al que estaba fijado. Invertido con
También demostró que este gas gases
se encuentra en la atmósfera en
Artesa Burbujas de CO2
pequeñas cantidades. El gas Soporte poroso
neumática
resultante se recoge mediante una
artesa neumática.

Ácido
clorhídrico
El carbonato
de magnesio
reacciona con
el ácido

DESCUBRIENDO EL FÓSFORO

En el siglo XVII, al alquimista alemán Brand, mientras buscaba la "piedra


filosofal" para fabricar oro, se le ocurrió la idea de que debía buscarla en la orina
humana (¿quizá por el color?). Recogió durante varios días cinco litros de orina,
la calentó hasta la ebullición y, después de eliminar toda el agua, quedó un residuo
sólido.

Este residuo lo mezcló con arena y lo calentó fuertemente. Colectó en un balón


de vidrio los vapores, que al enfriarse dejaron sobre las paredes un sólido blanco y
¡cuál no sería su asombro cuando vio que aquella sustancia brillaba en la oscuridad!

Brand había aislado el fósforo, llamado así por el término griego que significa
"portador de luz". El fósforo resplandece porque, al combinarse lentamente con el
oxígeno del aire, combustiona emitiendo energía luminosa.

Brand no conocía las propiedades del fósforo, pero el aislamiento de un


elemento químico en 1669 resultó todo un descubrimiento espectacular.

Sirviendo a Dios en la Educación 93


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Formular: 4) Formular:

a) Anhídrido cloroso a) Anhídrido carbónico

b) Anhídrido bórico b) Anhídrido carbonoso

2) Formular: 5) Formular:

a) Anhídrido yódico a) Anhídrido bromoso

b) Anhídrido peryódico b) Anhídrido hipocloroso

3) Formular: 6) Nombrar:

a) Anhídrido permangánico a) Br2O7

b) Monóxido de nitrógeno b) SO

Para Reforzar
1) Formular: 4) Nombrar:
Compuesto Nom. Común Nom. IUPAC
a) Anhídrido sulfuroso
Br2O3
b) Anhídrido crómico
Mn2O7

2) Formular:
5) Formular:
a) Anhídrido hipocloroso
a) Anhídrido yodoso
b) Anhídrido nitroso
b) Anhídrido mangánico

3) Nombrar:
Compuesto Nom. Común Nom. IUPAC 6) Nombrar:

N 2 O5 a) Br2O

P 2 O3 b) Mn2O7

94 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 12

Para el profesor: Para el alumno:


1 Formular: 1 Formular:
Anhídrido carbónico Anhídrido sulfúrico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Formular: 2 Formular:
Anhídrido hipobromoso Anhídrido cromoso

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 95


__________________________ _Química – Nivel I

3 Formular: 3 Formular:
Anhídrido nítrico Anhídrido fosfórico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Indicar el nombre que corresponda a la siguiente 4 Indicar el nombre que corresponda a la siguiente
fórmula: fórmula:
Cl2 O5 MnO3

Nom. Común: Nom. Común:

Nom. Stock: Nom. Stock:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

96 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Formular: 5 Formular:
Anhídrido perclórico Anhídrido permangánico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Formular: 6 Formular:
Anhídrido hiposulfuroso Anhídrido sulfúrico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 97


__________________________ _Química – Nivel I

7 Formular: 7 Formular:
Anhídrido sulfuroso Anhídrido nítrico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Nombrar: 8 Nombrar:
CO2 I2 O5

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

98 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Ácidos Oxácidos 13

Son compuestos ternarios que se obtienen al reaccionar un * Nota: En el caso del fósforo (P) y boro (B)
anhídrido con agua.
v

Anhídrido + H2 O → Ácido Oxácido


H3 R Ov + 3
2

• Para determinar la fórmula:


- Ácido fosfórico (3+; 5+):
v 5+
Hx R Ov + x H3 P O 5+3 → H 3 P O4
2 2

NO METALES B: 3+
v → impar ⇒ x = 1 C: 2+; 4+
v → par ⇒ x=2 Cr: 3+; 6+
N, P: 3+; 5+
• Para nombrar se toma en cuenta el mismo criterio que
en los anhídridos.


S: 2+; 4+; 6+
Mn: 4+; 6+; 7+
Cl, Br, I: 1+; 3+; 5+; 7+

Los elementos de los volcanes Bosque afectado


El azufre y el azufre vivo se encuentran en las laderas de los por la lluvia ácida
volcanes. Se conocen desde la antigüedad, y los alquimistas
creían que eran la esencia del fuego. El compuesto de azufre
más importante en la industria es el ácido sulfúrico. Este vol-
cán es el monte Saint Helens, en el estado de Washington, en
EE.UU., fotografiado durante su erupción de 1980.
La lluvia ácida
La presencia de ácido sulfúrico y ácido nítrico en la lluvia como
Ejemplo: producto de la contaminación ambiental se conoce como la "llu-
- Ácido carbónico (2+; 4+): via ácida". El dióxido de azufre (SO2) y el óxido nítrico (N O )
2 6
4 expulsados a la atmósfera por los autos, fábricas, combustiones
H2 C O4+2 → H 2CO3 de carbón y petróleo llegan a las nubes y en presencia del ozono
2
y la luz solar reaccionan con el agua y forman el ácido sulfúrico y
- Ácido clórico (1+; 3+; 5+; 7+): el ácido nítrico. Las lluvias ácidas destruyen los bosques, afectan
5+
las vías respiratorias y deterioran todas las estructuras construidas
H1 Cl O 5+1 → H Cl O3 con piedra caliza o mármol (CaCO 3).
2

Sirviendo a Dios en la Educación 99


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Formular: Ácido brómico 4) Nombrar: H 3BO 3

2) Formular: Ácido fosforoso 5) Nombrar: H 3PO 4

3) Formular: Ácido carbónico 6) Nombrar: HClO 2

Para Reforzar
1) Formular: Ácido perclórico 4) Nombrar: HNO 3

2) Formular: Ácido yodoso 5) Nombrar: H Cl O

3) Formular: Ácido nitroso 6) Nombrar: H2CO3

100 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 13

Para el profesor: Para el alumno:


1 Formular: 1 Formular: N(3 , 5)
Ácido sulfúrico Ácido nítrico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Formular: 2 Formular: Cl(1, 3, 5, 7)


Ácido hipobromoso Ácido cloroso

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 10


1
__________________________ _Química – Nivel I

3 Formular: 3 Formular: I (1, 3, 5, 7)


Ácido crómico Ácido yódico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Formular: 4 Formular: P(3 , 5)


Ácido bórico Ácido fosfórico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

102 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Nombrar: 5 Nombrar: Cl(1, 3, 5, 7)


H N O3 H Cl O3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Nombrar: 6 Nombrar: N (3 , 5)
H2 S O4 H N O2

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 103


__________________________ _Química – Nivel I

7 Nombrar: 7 Nombrar: Cl(1, 3, 5, 7)


H Br O3 H Cl O3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Nombrar: 8 Nombrar: C(2 , 4)


H2 SO3 H2 CO3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

104 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Hidróxidos 14

Son compuestos ternarios que se obtienen al reaccionar un Ejemplo:


metal o un óxido básico con agua.
Hidróxido de sodio (1+): Na1+ (OH)1- →Na OH
Metal
+ H2 O → Hidróxido Hidróxido de calcio (2+): Ca2+ (OH)1- → Ca (OH) 2
Óxido Básico
Caso 2: Cuando el metal presenta dos estados de
• Para determinar la fórmula:
oxidación.

1-
M + (OH) M (OH) X Hidróxido OSO "Menor"
(oxidrilo) ICO "Mayor"
Ejemplo:

Hidróxido auroso (1+, 3+): Au1+ (OH)1- → Au OH

Hidróxido áurico (1+, 3+): Au3+ (OH)1- → Au (OH)3


 

Ag, Na, K: 1+
METALES Mg, Ca, Zn: 2+
Al: 3+

Cu, Hg: 1+, 2+


Hidróxido de sodio (NaOH)
Fe, Co, Ni: 2+, 3+
Ejemplo: Au: 1+, 3+
Hidróxido de aluminio: Pb, Sn: 2+, 4+
3+ 1- Mn, Cr: 2+, 3+
Al + (OH) Al (OH)
3

* Nota: El E.O. del oxidrilo es 1-.

• Para nombrar existen dos casos:


Caso 1: Cuando el metal presenta solo un estado de
oxidación.

HIDRÓXIDO de Nombre del


Metal
Hidróxido de cobre

Sirviendo a Dios en la Educación 105


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Formular: Hidróxido mercurioso 4) Nombrar: Zn(OH)2

2) Formular: Hidróxido de plata 5) Nombrar: Sn(OH)4

3) Formular: Hidróxido férrico 6) Nombrar: Pb(OH) 4

Para Reforzar
1) Formular: Hidróxido cúprico 4) Nombrar: Pb(OH) 2

2) Formular: Hidróxido auroso 5) Nombrar: AuOH

3) Formular: Hidróxido de sodio 6) Nombrar: Ni(OH)3

106 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 14

Para el profesor: Para el alumno:


1 Formular: 1 Formular: Zn(2)
Hidróxido de plata Hidróxido de zinc

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Formular: 2 Formular: Fe(2 , 3)


Hidróxido de sodio Hidróxido ferroso

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 107


__________________________ _Química – Nivel I

3 Formular: 3 Formular: Ca(2)


Hidróxido aúrico Hidróxido de calcio

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Formular: 4 Formular: Co(2 , 3)


Hidróxido cuproso Hidróxido cobáltico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

108 Sirviendo a Dios en la Educación.


__________________________ _Química – Nivel I

5 Nombrar. Compuesto: Na OH 5 Nombrar. Compuesto: Fe (OH) 3


Fe(2 , 3)
Nomenclatura Común: Nomenclatura Común:

Nomenclatura Stock: Nomenclatura Stock:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Nombrar. Compuesto: Al (OH) 3 6 Nombrar. Compuesto: Co (OH) 3


Co(2 , 3)
Nomenclatura Común: Nomenclatura Común:

Nomenclatura Stock: Nomenclatura Stock:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 109


__________________________ _Química – Nivel I

7 Nombrar. Compuesto: Pb (OH) 4 7 Nombrar. Compuesto: Ni (OH) 2


Ni(2 , 3)
Nomenclatura Común: Nomenclatura Común:

Nomenclatura Stock: Nomenclatura Stock:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Nombrar. Compuesto: Ca (OH) 2 8 Nombrar. Compuesto: Hg OH


Hg (1)
Nomenclatura Común: Nomenclatura Común:

Nomenclatura Stock: Nomenclatura Stock:

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

110 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Iones Negativos 15

Son especies que se originan al extraerle todos los hidró-


genos a un ácido. Presentan carga negativa, numéricamente
igual al número de hidrógenos extraídos.

OSO - ITO
ICO - ATO

• Para nombrar se debe tener en cuenta la terminación


del nombre del ácido del que proviene:

Ejemplo:

* Ácido carbónico → Carbonato

H 2C O 3 → 2- El abono mejora el rendimiento


CO3 agrícola

* Ácido cloroso → ABONO QUÍMICO


Clorito
Los abonos o fertilizantes químicos han ayudado a los
1- agricultores a mejorar las condiciones del suelo en calidad
H Cl O2 → Cl O2
y rendimiento por cosecha. Anualmente se usan miles de
toneladas de abonos que contienen iones nitrato (NO 3-),
amonio (NH4+) y otros compuestos. La principal materia
   

NO METALES B: 3 prima para la elaboración de los abonos nitrogenados es


C: 2; 4 el amoniaco. Un reactivo limitante en la reacción para la
Cr: 3; 6 producción de nitratos de amonio es el amoniaco para la
N, P: 3; 5 primera reacción y el carbonato de amonio para la segunda.
 

S: 2; 4; 6 2NH3(ac) + CO2(ac) + H2O(l) → (NH4)2CO 3(ac)


Mn: 4; 6; 7
Cl, Br, I: 1; 3; 5; 7
(NH4)2CO3(ac) + CaSO4(ac) → (NH4)2SO4(ac) + CaCO3(s)

Sirviendo a Dios en la Educación 111


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Formular: Bromito 4) Nombrar: (PO 4)3-

2) Formular: Perclorato 5) Nombrar: (CO 3) 2-

3) Formular: Permanganato 6) Nombrar: (SO2)2-

Para Reforzar
1) Formular: Carbonato 4) Nombrar: (BrO 4) 1-

2) Formular: Sulfato 5) Nombrar: (NO 3)1-

3) Formular: Cromito 6) Nombrar: (SO4)2-

112 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 15

Para el profesor: Para el alumno:


1 Obtener el radical de: 1 Obtener el radical de:
H2CO 3 H2SO4

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Obtener el radical de: 2 Obtener el radical de:


HClO HClO 4

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 113


__________________________ _Química – Nivel I

3 Formar el radical de: 3 Formar el radical de: P(3 , 5)


Ácido sulfúrico Ácido fosfórico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Formar el radical de: Ácido 4 Formar el radical de: N (3 , 5)


hipocloroso Ácido nítrico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

114 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Formular: 5 Formular: Br(1, 3, 5, 7)


Nitrato Bromito

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Formular: 6 Formular: Cr(2 , 3)


Clorato Cromito

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 115


__________________________ _Química – Nivel I

7 Formular: 7 Formular: Cl (1, 3, 5, 7)


Carbonato Hipoclorito

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Formular: 8 Formular: S (2, 4, 6)


Yodato Sulfato

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

116 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

Capítulo

Sales Oxisales 16

SALES OXISALES Método práctico:

Se obtienen al reaccionar un ácido oxácido con un hi-


dróxido. • Nitrato de sodio:

Ácido Sal 1-
+ Hidróxido → + H 2O
Na (NO ) Na NO
oxácido oxisal
3 3

Ejemplo:
Nitrato de sodio:
• Carbonato férrico:

Hidróxido Nitrato
Ácido + → + H 2O
de de
nítrico 3+ 2-
sodio sodio
3

HNO 3 + Na OH → Na NO3 + H 2O
    

METALES Ag, Na, K: 1+


Mg, Ca, Zn: 2+
Al: 3+

Carbonato de calcio Cu, Hg: 1+; 2+


(CaCO 3) o mármol. Fe, Co, Ni: 2+; 3+
Au: 1+; 3+
Pb, Sn: 2+; 4+
     

NO METALES B: 3+
C: 2+; 4+
Nitrato de potasio Cr: 3+; 6+
(KNO 3 ), dicromato N, P: 3+; 5+
de potasio (K Cr O )
2 2 7
y permanganato de S: 2+; 4+; 6+
potasio (KMnO 4). Mn: 4+; 6+; 7+
Cl, Br, I: 1+; 3+; 5+; 7+

Sirviendo a Dios en la Educación 117


__________________________ _Química – Nivel I
QUÍMICA EN ACCIÓN

La visión popular de la química consiste en tubos de


ensayo, extraños olores y pócimas de aspecto amenazador.
Los químicos estudian las reacciones que ocurren cuando
se mezclan sustancias para formar nuevas sustancias. Aquí
se ha añadido ácido nítrico al metal cobre. Rápidamente
se produce un gas parduzco (el contaminante dióxido de
nitrógeno) cuyas burbujas ascienden con violencia y derra-
man el líquido. Para describir las reacciones químicas, los
químicos han desarrollado un lenguaje, usando ecuaciones
y símbolos admitidos internacionalmente. Esta reacción
puede ser escrita así:
Cu + 4HNO3 → Cu(NO3)2 + 2NO2 + 2H2O

UNA SOLUCIÓN EVIDENTE: Muchos sólidos se disuel-


ven en el agua. Si son incoloros, como la sal, es fácil creer que
han desaparecido por completo. En realidad se han mezclado
estrechamente con el agua, se han roto en partículas diminutas
que se han dispersado en el líquido. Cuando el sólido tiene color,
como el permanganato de potasio, es más fácil creer que todavía
existe en el líquido. Al pesar la solución se confirma que pesa lo
mismo que el líquido más el sólido.

depósitos Calizos suBterráneos

Las rocas calizas están compuestas principalmente de carbonato


de calcio que proviene de los caparazones y esqueletos de algunas
especies animales, como los crustáceos. Cuando el agua de lluvia
se filtra entre las rocas disuelve pequeñas cantidades de carbo-
nato de calcio; el agua gotea en las cavidades y parte se evapora,
dejando tras de sí un depósito sólido de carbonato. Así, durante
miles de años, este depósito crece y forma estalactitas como estas
de una cueva de Florida, EE.UU.

EL YESO
El yeso es una forma de sulfato de calcio que en su estructura
contiene agua. Al calentarlo pierde el 75 por ciento del agua,
obteniéndose una masa dura, usada en este caso para corregir una
deformación de la columna vertebral.

118 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

análisis del metal

Los ensayadores trabajaban en primitivos laboratorios


industriales, en las zonas mineras de Europa Central,
analizando el contenido metálico de los minerales. Con la
práctica se familiarizan con algunas reacciones químicas, El vinagre (del latín vinum
aunque no comprendieran la química encerrada en ellas. acre y de éste pasó al francés
antiguo vinaigre, “vino ácido”),
Tenían acceso a cierto número de productos químicos, como es un líquido miscible, con
el sálitre (nitrato de potasio), el alumbre (sulfato de potasio y
sabor agrio, que proviene de
aluminio) y el vitriolo verde (sulfato de hierro). Al destilar estos
la fermentación acética del
tres productos juntos obtenían aqua fortis, o ácido nítrico, que
vino (mediante las bacterias
podía usarse para separar la plata (soluble en este ácido) del oro
mycoderma aceti). El vinagre
(insoluble en ácido nítrico). Por el contrario, el aqua regia (ácidos
c o n t i e n e t íp i ca m e n t e un a
nítrico y clorhídrico) se usaba para disolver el oro, obteniendo la
concentración que va de 3% al
plata.
5% de ácido acético, los vinagres
naturales también contienen
pequeñas cantidades de ácido
tartárico y ácido cítrico. El
Nota
vinagre es originario de Oriente y ya se conocía su
existencia 5000 años antes de la Era Común. El empleo
Tener presente que en el curso de Química consideramos
del vinagre en gastronomía es posible que esté ligado al
a la masa y al peso como cantidades numéricamente
comienzo de la elaboración de bebidas alcohólicas, en
iguales (cosa que no ocurre en el curso de Física). Para
sólidos y líquidos la densidad se expresa normalmente aquellos tiempos es posible que alguien se diera cuenta
en g/ml o g/cm3. Para las sustancias gaseosas en g/l. de los adecuado de su empleo como conservante.

Sirviendo a Dios en la Educación 119


__________________________ _Química – Nivel I

Resolviendo en clase
1) Formular: Permanganato de potasio 4) Formular: Hipoclorito de sodio

2) Formular: Nitrato de plata 5) Formular: Permanganato de aluminio

3) Formular: Sulfato plúmbico 6) Nombrar: Fe(NO 3)2

Para Reforzar
1) Formular: Sulfato ferroso 4) Formular: Carbonato de calcio

2) Formular: Sulfato férrico 5) Formular: Bicarbonato de sodio

3) Formular: Nitrato de plata 6) Formular: Sulfito de sodio

120 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I
PROBLEMAS PARA CLASE N° 16

Para el profesor: Para el alumno:


1 Formular: 1 Formular: N (3 , 5) Fe (2 , 3)
Carbonato de calcio Nitrito férrico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

2 Formular: 2 Formular: S (2, 4, 6) Al (3)


Permanganato de potasio Sulfito de aluminio

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 121


__________________________ _Química – Nivel I

3 Formular: 3 Formular: Cr (2 , 3) Fe (2 , 3)
Hiposulfito mercúrico Cromato férrico

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

4 Formular: 4 Formular: S (2, 4, 6) Hg (3)


Sulfato de calcio Sulfito mercurioso

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

122 Sirviendo a Dios en la Educación .


__________________________ _Química – Nivel I

5 Nombrar: 5 Nombrar: Na(1) S (2, 4, 6)


MgCO3 Na2SO4

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

6 Nombrar: 6 Nombrar: K (1) Mn (2, 4, 6, 7)


Zn(NO3) 2 KMnO4

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

Sirviendo a Dios en la Educación 123


__________________________ _Química – Nivel I

7 Nombrar: 7 Nombrar: Fe (2 , 3) N (3 , 5)
CaSO2 Fe(NO3)3

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

8 Formular: 8 Formular: Br (1, 2, 3, 5) K (1)


Fosfato de calcio Bromato de potasio

Resolución: Resolución:

Clave: Clave:

NOTA
Sello y Firma del Profesor

124 Sirviendo a Dios en la Educación .

También podría gustarte