Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DE LA NORMALIDAD EN LA NIÑEZ (Anna Freud)

Cuatro Campos Diferentes Entre El Niño Y El Adulto

1. Punto de vista egocentrista


- hasta la fase de la constancia objetal:
- objeto percibido en función de su satisfacción
- no reconocido con existencia independiente y propia
- todo lo que sucede en el objeto o al objeto, se interpreta desde el punto de vista de la satisfacción o frustración de estos
deseos
-
2. Inmadurez del aparato sexual
- lo fuerza a traducir los hechos genitales adultos en pregenitales
- "teorías sexuales infantiles"

3. Relativa inmadurez de los procesos secundarios


- a los 2 años:
- puede razonar y comprender bien
- no podemos esperar que se mantenga esta compresión: intensidad de los impulsos y las fantasías
- permanecer en la cama = prisión
- dieta = privación oral intolerable

4. Diferente evaluación del tiempo (tiempo interno)


- depende de que la medida se tome por el Ello o por el Yo
- el niño experimentará un período determinado, dependiendo de las relaciones subjetivas internas del Ello o del Yo sobre el
dominio de su funcionamiento
- determinados intervalos fijados por:
- alimentación
- ausencia de la madre - parezcan - cortos o largos
- duración asistencia al jardín de infantes - tolerables o intolerables
- hospitalización, etc.

(1) a (4) explica dificultad de los padres para trasladar los hechos externos a experiencias internas

El Concepto De Las Líneas Del Desarrollo

- Las líneas del desarrollo nos van a estar indicando el nivel alcanzado por el niño en distintos aspectos de su personalidad, como el
resultado de la interacción entre el desarrollo de los impulsos y el desarrollo del Yo, del Superyo y de sus reacciones frente a las
influencias del medio, es decir, entre los procesos de maduración , adaptación y estructuración

- Interesa la interacción entre el Ello, el Yo y sus distintos niveles de desarrollo

- También trazar el gradual crecimiento del niño desde las actitudes dependientes, irracionales, determinadas por el Ello y los
Objetos, hacia un mayor control del Mundo Interno y del Mundo Externo por el Yo.
- Anna Freud propone:
- buscar la interacción básica entre el Ello, el Yo y sus distintos niveles de desarrollo, como también las secuencias de acuerdo
con la edad, para establecer la maduración de la libido y el desenvolvimiento de las funciones del Yo
- el resultado de la interacción entre el desarrollo de los impulsos y el desarrollo del Yo, del Superyo y de sus reacciones frente
a las influencias del medio, nos muestran el nivel de desarrollo alcanzado por el niño entre los procesos de maduración,
adaptación y estructuración

Asist. Michel Dibarboure – micheld@psico.edu.uy


La Regresión Como Un Principio Del Desarrollo Normal

- crecimiento orgánico: desarrollo progresivo (fuerza innata)


- desarrollo psíquico: - movimiento progresivo
- movimiento regresivo - fijaciones trabajan en dirección opuesta
- regresiones
Interjuego entre los caminos determinados previamente y las circunstancias ambientales

TRES TIPOS DE REGRESIÓN


- Freud; "Interpretación de los sueños" (1910); cita de 1914:
- "Dentro de un proceso psíquico que comporta una trayectoria o un desarrollo, se designa por regresión, un retorno en
sentido inverso, a partir de un punto ya alcanzado, hasta otro situado anteriormente" (Diccionario de Laplanche)
a) regresión tópica:
- las excitaciones tienen dirección retrógrada, desde el extremo motor al sensorial del aparato mental, hasta que alcanza al
sistema perceptivo
- produce la satisfacción de deseos alucinatorios en lugar de los procesos racionales del pensamiento
b) regresión temporal:
- como un salto atrás hacia viejas estructuras psíquicas
- supone una sucesión genética y designa el retorno del sujeto a etapas superadas de su desarrollo (fases libidinales,
relaciones de objeto, identificaciones, etc.)
c) regresión formal:
- los métodos primitivos de expresión y representación reemplazan a los contemporáneos
- designa el paso a modos de expresión y de comportamiento de un nivel inferior, desde el punto de vista de la
complejidad, de la estructuración y de la diferenciación (proceso primario, principio del placer)

- Estas "tres clases de regresión son en el fondo una misma cosa, y coinciden en la mayoría de los casos, pues lo más antiguo
temporalmente es también lo primitivo en el orden formal, y lo más cercano en la topografía psíquica al final de la percepción"

- Anna Freud: realiza la lectura desde una perspectiva estructural (2ª tópica)
- la regresión puede ocurrir en: - el Ello
- el Yo
- el Superyo
- comprometiendo: - el contenido psíquico
- los modos de funcionamiento

- regresión temporal: afecta - elección de objetos


- relación con ellos - representaciones
- contenidos de las fantasías
- regresión tópica: afecta - funciones del Yo
y formal - procesos 2ª del pensamiento
- principio de realidad, etc.

LA REGRESIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS IMPULSOS Y DE LA LIBIDO

- regresión en el Ello: determinada por la adhesión de los impulsos a todos los objetos y posiciones que han producido
satisfacción en algún momento
- impulsos: - curso progresivo
- cantidades variables permanecen
rezagadas, ligadas a fines y objetos puntos de fijación (distintos grds. de cc. o icc.)
anteriores
experiencia traumática
excesiva - gratificación
- frustración

empobrecen funcionamiento y relaciones


objetales posteriores
Asist. Michel Dibarboure – micheld@psico.edu.uy
- fijaciones y regresiones interdependientes: puntos de fijación = polos de atracción constantes
"Cuanto más considerable haya sido la fijación durante el curso del desarrollo, más dispuesta se hallará la función a eludir las
dificultades exteriores por medio de la regresión, retrocediendo hasta los elementos fijados..."
- puntos de fijación - al autoerotismo y al narcisismo
- a las distintas fases de la relación madre-hijo
- a la dependencia preedípica y edípica
- a los placeres orales y al sadismo oral
- a las actitudes sádico-anales o pasivo-masoquistas
- a la masturbación fálica
- al exhibicionismo
- a las actitudes egocéntricas, etc.

REGRESIÓN SEXUAL

- No es suficiente decir que un niño en el nivel fálico-edípico "ha regresado a la fase anal u oral" bajo
el impacto de la angustia de castración. Lo que se debe describir de manera complementaria es la
forma, el alcance y la significación del movimiento regresivo que ha tenido lugar
- Así, podremos encontrar tres formas de regresión sexual:
a) en relación al fin pulsional (suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional):
actividad hacia la que empuja la pulsión y que conduce a una resolución de la tensión interna;
esta actividad está sostenida y orientada por fantasías
b) en relación al objeto: aquello en lo cual y mediante lo cual la pulsión busca alcanzar su fin, es
decir, cierto tipo de satisfacción. Puede tratarse de una persona o de un objeto parcial, de un
objeto real o de un objeto fantaseado.
c) en relación al método de descarga de la excitación sexual
- Regresión en el fin sexual: el niño ha abandonado la rivalidad con el padre y la fantasía de poseer a
la madre edípica, reactivando la concepción preedípica de ella (apego excesivo, exigencias, actitudes
mortificantes), manteniendo sin cambios la visualización de la madre como persona completa con
pleno derecho y las descargas de las excitaciones anales y orales relacionadas con ella produciéndose
durante la masturbación fálica.
- Regresión en el objeto sexual: se ve afectado el nivel mismo de las relaciones objetales: se
abandona la constancia objetal y se reviven las actitudes anaclíticas (u objeto parcial): la importancia
personal del objeto amado es eclipsada por la importancia de satisfacer un componente instintivo,
relación que es normal alrededor del 2º año de vida pero que, en edades posteriores y en la madurez,
produce relaciones objetales superficiales y promiscuas.
- Regresión en el método de descarga: la masturbación fálica desaparece completamente y es
reemplazada por los impulsos de comer, beber, orinar o defecar en el momento de máxima
excitación.
- Las manifestaciones más serias son aquellas en que se producen las tres formas simultáneas de
regresión sexual.

Regresiones sexuales en el proceso analítico

Durante el proceso analítico de los niños es fácil distinguir entre los pacientes que producen (o
luchan por suprimir) la erección en momentos significativos y aquellos otros que deben correr al inodoro
para orinar o defecar o que necesitan con urgencia tomar un vaso de agua o chupar caramelos.
S. Freud señaló en "Historia de una neurosis infantil" (1918, escrita en 1914) que el método de
descarga de la excitación sexual es de extrema significación para evaluar el estado de la constelación
sexual del niño: "El hecho de que nuestro infantil sujeto produjera como signo de su excitación sexual
una deposición debe ser considerado como un carácter de su constitución sexual congénita. Toma en el
acto una actitud pasiva demostrándose más inclinado a una ulterior identificación con la mujer que con el
hombre"

Asist. Michel Dibarboure – micheld@psico.edu.uy


REGRESIONES EN EL DESARROLLO DEL YO

- Los procesos regresivos del Yo y del Superyo se basan en principios diferentes y siguen reglas distintas a las fijaciones de los
impulsos y las regresiones del Ello.
- El movimiento retrógrado en la escala del Yo no retrocede a posiciones previamente establecidas, puesto que aquí no existen
puntos de fijación.
- En las regresiones del Yo, el logro último alcanzado es el que invariablemente desaparece primero. ("los niños dan dos pasos
hacia delante y una hacia atrás")

Regresiones transitorias del Yo durante el desarrollo normal

- Están relacionadas con todos los logros importantes para el niño:


- motricidad, prueba de realidad, la integración , el habla
- control esfinteriano
- procesos secundarios del pensamiento y dominio de la ansiedad
- elementos de adaptación social: - tolerancia de frustraciones
- control de impulsos
- modales
- exigencias del Superyó: - honestidad
- justicia, etc.
- La adquisición de una habilidad en el niño no es garantía de que su rendimiento sea estable y continuo; por el contrario: el retorno
ocasional a una conducta más infantil debe ser aceptado como un signo normal.
- Lo que nos sorprende no son los retrocesos sino los logros repentinos ocasionales y los avances. Estos pueden ser el resultado de
influencias y ansiedades traumáticas que aceleran indebidamente el curso normal.
- El método lento de ensayo y error, la progresión y la regresión temporaria son más convenientes para el desarrollo de la salud
mental.

El deterioro del funcionamiento de los procesos secundarios durante las horas de vigilia del niño

- El control del Yo de las funciones mentales disminuye en tres ocasiones:


- en el análisis de niños: se toman ciertas disposiciones con la intención de apoyar al niño para que reduzca sus defensas y
controles y aumente la libertad de las fantasías, de los impulsos y de los procesos preconscientes e inconscientes.
- en la conducta normal del niño a la hora de acostarse, durante el período de transición desde la actividad hasta que está
dormido:
- aumento en la desorganización de los procesos del pensamiento
- perseveración de una palabra o frase
- labilidad general de los afectos
- el cansancio como factor operativo en la regresión funcional. En la escuela se puede observar las consecuencias del
cansancio, donde observaremos cambios en:
- la manipulación material del juego (juego constructivo juego desordenado y destructivo)
- las relaciones sociales (compañerismo egoísmo y querellas)
- tolerancia a las frustraciones.
("escala de regresión" de E. Kris: cuanto más pequeño sea el niño, más corto será el período durante el cual su
rendimiento es óptimo)

Otras regresiones del Yo bajo stress

- La influencia del dolor somático, la fiebre, la incomodidad física de cualquier tipo, las enfermedades en general.

Regresiones del Yo como resultado de la actividad defensiva

- Mientras que las fuerzas de maduración y adaptación presionan hacia el aumento de la eficiencia gobernada por la realidad, en
todas las funciones del Yo las defensas contra el displacer trabajan en dirección opuesta e invalidan a su vez a las funciones del
Yo:

Asist. Michel Dibarboure – micheld@psico.edu.uy


- la negación: interfiere en la exactitud de las percepciones del mundo externo por medio de la
exclusión de lo fastidioso
- la represión: tiene el mismo efecto en el mundo interno al retraer la catexis consciente de los
elementos desagradables
- la formación reactiva: reemplaza lo ingrato e indeseable por lo opuesto

- interfieren en la memoria
(funcionamiento imparcial, independiente del placer/displacer)

- la proyección: elimina
elementos ansiógenos,
atribuyéndolos al mundo contraría a la función sintética del Yo
objetal

REGRESIONES TEMPORARIAS Y PERMANENTES DE LOS IMPULSOS Y DE EL YO

- Las regresiones de - los impulsos son procesos normales que tienen su origen en la flexibilidad
- del Yo del individuo inmaduro, y que constituyen respuestas útiles
- del Superyo frente a las tensiones de un determinado momento

son temporarias y espontáneamente reversibles

- variaciones de la normalidad desequilibrios en las líneas del desarrollo


desnivel determinado por las regresiones

Bibliografía
Freud, A. (1985). Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente (Segunda ed.). Barcelona, España: Paidos.
Laplanche, J., & Pontalis, J. (1981). Diccionario de Psicoanálisis (Tercera ed.). Barcelona, España: Labor.

Asist. Michel Dibarboure – micheld@psico.edu.uy

También podría gustarte