Está en la página 1de 24
Diccionario basico del tratamiento de la imagen en preimpresion Equipo FOREV Josep Forment’ - Sergi Reverte Aberracién cromética: Desviacién cromética que puede mostrar un tono en base a dominantes de color. Las abe- rraciones cromiticas son consecuencia de falta 0 exceso pparcial de presencia de color primario que forma un tono. Para realizar correcciones hay que determinar las conse- ccuencias en base a la siguiente tabla: Dominante Falta Exceso Cian Magenta-Amarillo Cian Magenta Cian-Amarillo — Magenta Amarillo Magenta-Cian Amarillo. Rojo Cian Magenta-Amarilio Verde Magenta Cian-Amarillo Auul Amarilio Magenta-Cian ‘Acelerador: Su funcién es la de acelerar la accién del reductor (que es el elemento principal del revelador), ‘Algunas de las sustancias utilizadas son: el bérax, el car- bonato o hidrdxido s6dico, el formaldehid 0 carbonato y el hidréxido potisico. ‘Acetato: Material transparente “termoplistico” y anhidri- do acético, Se utiliza para la fabricacién de planchas, minas finas en bobina, peliculas, articuls... Sustituy6 la nitrocelulosa como soporte de peliculas foto- itica Acido: Es un compuesto quimico hidrogenado, qu libe a, en disoluciones acuosas, iones de hidrégeno, los cua- Jes reaccionan con las bases y con muchos metales, for- mando sales. Las disoluciones acuosas de los dcdos tie ‘nen un pH inferior a7 y enrojecen el papel de tomasol, ACR (Achromathic Color Replacement): El sistema de reproduccién del componente neutro GCR, que en base @ la tecnologia del equipo utilizado puede expresarse con ‘otros acr6nimos, tales como ACR. Aeromiitico: Se aplica al tono que no tiene tendencia cro- mética y que simula un gris. Activador: Producto quimico que actiia en forma de reve- lador para activar los elementos que provocan el ennegre ccimiento en la imagen que normalmente estén contenidos cen las emulsiones fotosensibles. Los activadores sustitu- yen a los reveladores en los sistemas sensibles completes. Adhesivo: Es un sustrato que se utiliza para favorecer la adherencia de las diferentes capas (emulsién, antihalo, dorsal, protectora) al soporte en los materiales fotosensi- bles. Aditivo: Ingrediente que se afiade a una sustancia para {que tenga unas caracteristicas especificas. ‘Acrégrafo: Es un instrumento de pintura utilizado para rotocar fotografias y realizar gradacién de tonos. Fue inventado por Charles Burdick en el aiio 1893 y este ins. trumento consiste en una pistola de aire, el cual esté com- primido en forma de pluma. La pintura se mezcla con el aire para crear una pulverizacién de color. Afinamiento: En el lenguaje grafico habitual se refiere 4 la disminucién de la superficie de las imigenes, sean Lfaeas o puntos por su perfil exterior, provocando que la reproduccién (de un contratipo, de una plancha, etc..) de un porcentaje de punto inferior al de la imagen origi- nal. Agotamiento: Desgaste sufrido por el bailo revelador y {ijador de una procesadora debido a su empleo. Alealino: Sustancia que tiene un pH superior a 7. Contrapuesto a las sustancias dcidas que tienen un pH inferior a7. Algoritmo: Conjunto de s{mbolos y reglas correspon- dientes a un esquema de célculo, Son de vital importancia cn la generacidn de puntos de trama en el proceso digital. ‘Alltas luces: Es la zona de una imagen que tiene un valor tonal bajo, normalmente comprendido entre el 0 y el 25%. Alveolo: En el campo grifico son los pequetios recepté- culos de tinta, grabados en la superficie de las formas 0 cilindros de impresién en huecograbado. Ampliadora: Aparato que sirve para ampliar imagenes transparentes mediante la proyeccidn. Estén formadas por un cabezal desplazable a lo largo de una colurmna que est fijada en una mesa portapelfculas. Anillos de Newton: Referente a la fotorreproduccién, es un efecto éptico producido por interferencias de las dis- tintas longitudes de onda, que aparece en forma de eftcu- los 0 anillos y se manifiesta cuando dos materiales foto sensibles o superficies lisas no estin en perfecto contacto. Anti-Newton: Tratamiento de la capa protectora de los ‘materiales fotosensibles que evita la aparicién de los ani- Ios de Newton, Aplicacién: Programa de ordenador para realizar un tra- bajo especitico. Por ejemplo, las aplicaciones de trata- miento de textos, de maquetacién, de tratamiento de imé- genes, ete Arracada: Disposicién del texto de manera que sus line as se desplazan, dejando el espacio suficiente para que se pueda colocar una ilustracién o cualquier otro elemento de tuna pagina, No siempre una arracada ha de presentar un perfil rectangular Arte final: Imagen y texto a punto para reproducis. Puede salir directamente del sistema informético bien como copia del papel e imégenes con adiciones manuales (como hhojas sobrepuestas, muestras de color, etc). Archivo: Grupo de datos organizado y guardado en una memoria del ordenador © soporte de almacenamiento digital, ASA: Corresponde a las sighas American Standard Association. Los indices o valores ASA, se utilizan para determinar la sensibilidad de una emulsiéa, Son una pro- gresi6n geométrica, es decir, a doble sensibilidad se cexpresa con doble mimero. Autotipico: En el sistema de impresién de huecograbado, 3 un método en el cual los puntos (huecos o alyco-los) tienen diferentes medidas (porcentajes) y la misma pro- fundidad, sla Letra con la que se designa el color azul-violeta, (Blue en inglés), color primario de la sfmtesis aditiva. En sintesis substractiva el color azul-violeta es la suma de cian y magenta, Banda de color: Es una franja de colores standard situa dda en los limites de las pruebas de color o en les impresos color. Permite al impresor comprobar y controlar el pro: Bandas en degradado: Defecto de escalamiento tonal «que se produce en una imagen que contiene la impresién de un tono a otro. Bafio de lavado: Es la operacién que viene después del fijado en el proceso de revelado. Se tiene que lavar el material con agua corriente y abundante para la total climinacién de las particulas Solubles o residuos conte- nidos todavia en la gelatina. En ocasiones se tiene que afiadir al agua de lavado productos humectantes que facilitan el escurrido y precipitadores de sales que evi- tan In formacién de hucllas en los materiales fotosensi- bles. Bafio de paro: Es un batio ligeramente cide que tiene ‘como funcién prineipal parar Ia accién del revelador. La composicién més utilizada es una disolucién entre el 2 y €1 5% de dcido acético, que origina un baiio écido con un pH aproximado de 4 y para el revelado. Barrido: Accién que realiza el escaner sobre la superficie ‘original que consiste en la digitalizacisn por Lineas. Barra de desplazamiento: Son aquellas franjas som- breadas en gris que aparecen en la parte derecha e infe rior de las ventanas méviles. Permiten visualizar las diferentes partes de un documento o los nombres de un listado que por su nombre no pueden ser visualizados a Ia vez Barra de ment: Franja horizontal que aparece en la parte superior de la pantalla del ordenador, con diferentes titu- los de meniis, A través de todos aquellos se pod acceder «alas diferentes opciones. Baudio: Es una unidad de transferencia de inform: que se mide en bits por segundo. Biblioteca de color: Relacisn de tonos de color, clasifi- ccados en base a la saturacidn y a la luminosidad, y clasifi- cados seguin cada una; estas estén en disposicién de usos cn algunas aplicaciones informéticas de dibujo y disef. TOYO, PANTONE, TRUMATCH, REBULL y FOCOL- TONE son bibliotecas de color. Biblioteca de imagenes: Archivo que contiene diversas, imagenes, normalmente ordenadas teméticamente y que permiten ser utilizadas en aplicaciones informéticas con elementos graticos. Bicdbica: Es un método de interpretacién o remuestreo que genera un nuevo pixel a partir de la informacién de los cuatro pixels que le rodean, Bilineal: Es un método de interpretacién 0 remuestreo que genera un nuevo pixel a partir de Ia informacién de los dos mas cercanos. Bit: Es la unidad minima de informacién con la que tra- baja el sistema informético. Bitono: Es la impresi6n obtenida con dos tonos base. Puede hacerse con dos fotolitos de diferente inclinaci de trama y as{ se consigue un mejor efecto, 0 con un sélo fotolito desplazando el registro en uno de los colores. Se cconsigue ms calidad haciendo un contratipo por contacto para el tono mas débil, Blanco: En general, el blanco se refiere a una zona que no esté impresa, Puede tratarse de un espacio en una pigi- na, de una pégina en total o de un lado de a hoja. Colorimétricamente, blanco es el resultado de la mezcla de las luces roja, verde y violeta que pertenecen a la sin tesis aditiva Boceto: Proyecto esquemitico de un impreso, también puede hacerse detallado seg os datos que sean necesaios para guia de cuantos intervienen en el proceso de realizacién. Botén: Opciones que van encuadradas como si fuera una tecla, Aparecen en las ventanas de dislogo. Las més fre- ccuentes son las de OK y Caneelar, Brillo: Caracteristica éptica superficial de un cuerpo debi- do al hecho de que la luz reflejada es muy orientada, sin apenas dispersién, Bus: Entre la CPU y los periféricos hay un intereambio continuo de informacién y es por eso que estas partes estin interconectadas mediante unos hilos conectores; cada conjunto de hilos recibe el nombre de Bus. Hay muchos tipos de buses, porque la informacién que trans~ portan puede ser muy diversa, Byte: Unidad bsica standard de medida de informacién tratada por cl ordenador, formad por ocho bits (normal- mente). Sus miltiples mis corrientes son el Kilobyte, Megabyte, el Gigabyte y el Terabyte. C: Inicial con Ia que se designa el color primario efan, Caja: En el lenguaje gritico, recibe este nombre el esque ma o boceto de un impreso obtenido cuadriculando la superficie de la pagina de papel por determinar el médulo © unidad de medida y las lineas esenciales de composi~ cia, ‘Cantonera: Marca de corte formada como consecuencia de la prolongacién de dos lineas de formato refilado cuan- do en producto esta acabado, Puede ser cerrada, si las line as se tovan, © abierta si no es asf. Capa antihalo: Capa colorada que forma parte de los materiales fotosensibles para evitar la radiacién por refle- ‘xién y suprimir asf la formacién de posibles halos. En los materiales fotogrsficos transparentes se sitia en la parte posterior del soporte y en los materiales opacos se encuen- ‘ra entre la base y la capa de emulsién, Captura: Proceso de digitalizacion de imégenes general- mente a través de un escaner © cémara digital, que permi- te introducir las imégenes al sistema informatico. Carta de tonos: Relacién ordenada de tonos con aumen- to de las aportaciones respectivas de cfan, magenta y amarillo, Normalmente se representa sobre liminas de papel con superficie mate y brillante Cartoné: Encuadernacién con tapa dura de cartén, ‘Casado: Operacién que consiste en disponer las piginas de un pliego para la impresién, dependiendo de su nom: bre, tamafo y forma, Puede haber diferentes tipos de casa- do. Cationes: Iones positivos que se dirigen al cétodo. CCD: Dispositivos de carga acoplada. (Charge Coupled Device). Es un semiconductor formado por una Tinea de electrodes metilicos solapados a un monocristal de sili- cio. Estos dispositivos resultan ser mas estables que los fotomultiplicadores. Cela: Conjunto de pixels que generan la matriz unitaria donde se produciré un punto de trama. También conocida como matriz 0 reticula base. ‘Cfan: Color primario en la sintesis substractiva. Se expre- sa con Ia letra C (de la expresin inglesa Cyan). CIE: Siglas de 1a Comission International de P'Ecleraige (Comisién Internacional de la Iuminacién). Entidad con sede en Bruselas que ha desarrollado los sistemas CIExy y CIELab, CIELab: Espacio cromstico que permite medir el color ‘mediante los valores a, b, L. En estos parimetros la a se refiere a la cantidad de rojo 0 verde, la b a la cantidad de violeta o amarillo y la L a la luminosided. Cfreulo cromitico: Sucesién de tonos del espectro visi- ble representado en forma circular, une los extremos rojo y violeta con el color magenta, Cireulo GAFT: Diagrama de control de desviacién cro- mitica. Se representa con un circulo que se divide en 3 sectores: verde, rojo, y azul. Cada uno de sus vértives se destina 4 un color: amarillo, magenta y cfan. El centro de la figura es negro, CIEYxy: Espacio cromético que permite medir el color. Cada color se expresa por un nivel determinado de valo- res x, y, Y, donde la x determina la cantidad de rojo, la y de verde y la ¥ la de luminosidad, (Cluster: Agrupacién de pixels en las tramas estocésticas que permiten la formacién de puntos de diferente tamaiio cn diferentes resoluciones. CMYK: Siglas de los colores que son expresados en inglés Cyan, Magenta, Yellow y Black. Es consecucién de tonos mediante la sintesis substractiva. Cobertura pigmentaria: Diferencia entre la acumula- cidn aportada por cl porcentaje de trama y el valor méxi- ‘mo posible (100%. Colimacién: Agrupacién de los ejes luminosos, les cus- les son emitidos a través de una fuente por medio de ele- _mentos dpticos o electrdnicos para evitar su dispersién y ‘ratar de conseguir una propagacién mds o menos parale- la, Color: Expresién cromética primaria: cfan, magenta, amarillo, rojo, verde o violeta. El nocolor se refiere aun color eomplementario. Color directo: Se refiere al que esta impreso sin mezela de tramas y que ha estado claborado con la mezcla de diversas tintas o con tintas de colores especificos. Recibe el nombre de color plano o tinta plana. Color indexado: En el proceso de indexacién, los 256 colores que aparecen més frecuentemente en el fichero de as de 8 bits/pixel se hacen servir para realizar una ver- sign de 8 bits de la imagen. La imagen indexada puede ser ‘muy similar al original, por razén que la mayorfa de las imégenes a todo color incluyen slo una parte de todos los ccolores disponibles. Colorimetro: Aparato que sirve para medir el color utili- zando valores CIE, Puede haber muchos tipos diferentes. Componentes de color: Preparacién de colores bésicos {que forman un tono. ‘Contaminacién del color: Presencia de un componente de color no deseado en un color determinado. La conta: minacién de color provoca dominantes de color, Contornear: Rodear un texto mediante una orla o filete por tal de formar un recuadro. Rodear una imagen con texto. Contraste: Diferencia de ennegrecimiento entre dos zonas cualquieras de una imagen. Contratipos: Negative sacado de una pelicula positiva con el objetivo de extracr otras copias. Copia de seguridad: Copia de archivos informaticos, que se realiza en un soporte diferente al habitual para scr uti- lizada Ginicamente en caso de deterioro o extravfo de los archivos originates. Correccién de color: Eliminacién de un componente no deseado en un color determinado. Conversién de color: Relacién que permite pasar de valores CMYK a RGB o a la inversa. Cort ‘Margen o lado opuesto al lomo. Cruz de registro: Lincas muy finas que se cortan per- pendicularmente, Se acostumbran a situar en los extremos ‘opuestos por la diagonal de la original si bien se incluyen cen reproducciones y montajes. Se utilizan para poder faci- litar la colocacién relativa perfecta de las imégenes. Por cextensidn, se utiliza esta misma expresidn referida a otros elementos que sirven para la misma finalidad. Puede ‘haber de muchos tipos: circulares, en forma de rombo. CRT: Siglas que significan Citode Ray Tube, Es un tubo de rayos cat6dicos que se sittian dentro del monitor. CTF: (Computer to film, del ordenador a a pelicula). Sistema que envia informacisn digital de todas las péginas dde una cara del plicgo a una filmadora de gran formato, consiguiendo una pelicula lista para obtener la forma impresora, CTP: (Computer to plate, del ordenador a la plancha) Utiliza la informacién digital, similar a la anterior, pero directamente a plancha CT Paper: (Del ordenador al papel). Sistema en el que se cenvia informacién al equipo de impresién digital obte~ niendo las copias impresas por el sistema, climinando el ‘proceso de impresién convencional, ‘Cubo de color. Espacio cromético en forma de cubo que definen tonos teniendo en cuenta su color dominante saturacién y luminosidad. Curva de reproduccién: Representacién geéfica de los valores de tono obtenidos en una reproduccién respecto al correspondiente del original. En este sistema de coorde- nadas, el eje X leva las densidades del original y el eje Y las de la reproduccisn, Curva sensitométrica: Representacisn grifica del efec- to de la exposicién sobre el ennegrecimiento de la imagen en un material fotosensible. DAR (Digital Artwork and reproduction): Entorno cespecifico de creaciGn y reproduccién de imigenes. DCS: Es un formato de imagen digital (desarrollado a partir del EPS), en que los colores estén separados. Para llegar a este formato el fichero RGB se convierte al siste- ‘ma CMYK. Cada una de las imagenes DCS se subivide en cinco ficheres, uno para cada plancha de cuatricomia y un archivo de visualizacién. También se conoce como EPSS. Degradado: Imagen tonal de modulacién constante que va de un color a otro. aque cs el logaritmo decimal dela opacidad,siendo ésta la ccapacidad de la imagen de interceptar la luz. Densidad difusa: Es la que se mide sobre una transpa- rencia y que tiene en cuenta tanto Ia luz de transmisisn como la difusa, Obviamente esta medida se realiza sobre la superficie. Densidad especular: Es aquella que se mide sobre una ‘ransparencia, teniendo en cuenta s6to la luz transmitida. ‘Su medida se realiza a una cierta distancia de la superfi- Densidad integrada: Es la densidad éptica de una super- fice tramada, Densidad mifxima: Valor més alto de densidad en una imagen, expresado mediante el acrénimo DM. Densidad minima: Es la densidad de valor més baja de la imagen y se expresa Dm, Densitémetro: Aparato para la medicién de densidades. Puede medie sobre soportes opacos por reflexidn 0 por transmisién en soportestransparentes. Densitometria: Técnica que permite medir las densida- des, De esta manera se pueden dar valores definidos a diversos niveles de ennegrecimiento. Destramar: Desenfocado de una imagen con el fin de hacer invisible la rama, Diafragma: Es un elemento (normalmente mecénico) que permite la entrada de mis o menos cantidad de luz ppor el objetive de determinados equipos de reproduc- Diagrama cromético: En general se refiere a aquellas figuras con ejes de referencia, sobre las cuales se reportan las coordenadas cromiticas de los colores. Este diagrama estd formado por todos los colores espectrales y los pur. ppuras, Cada color corresponde a un punto del plano situa- do sobre las Iineas o en las partes limitadas por ella. Diagrama GAFT (Graphic Art Technical Foundation Figura poligonal sobre la que se realizan los gréficos de densitometria resultantes de aplicar los valores de error de tono y de grisibilidad. Toma estas formas: efrculo, trién- ‘gulo y hexagono. Diapositiva: Copia fotogrética positiva obtenida sobre soporte transparente, Difraccién: Aparicién de bandas claras y oscuras_alter- nativamente, originada en la sombra que est producida ppor la interposicin de un cuerpo entre una luz puntual y tuna pantalla. Difusor: Es una hoja con una superficie irregular transpa: rete 0 transhicida que, al pasar la luz, los haces cambian de direccién provocando la difusién de Ia luz. Digitalizacién: Operacién para convertir una imagen en una serie de cédigos binarios para ser almacenada en cl ‘ordenador. Asf pues, se trata de convertir una imagen de soporte fisico en un conjunto de valores numéricos digita- les. Los dispositives para Ia digitalizacién de imagenes son: los escaners, las tablillas grificas, las edmaras digit les y las videocdmaras. En todos estos casos, la informa- ccién puntual recibida llega a Ia memoria del ordenador y se va utilizando después para el tratamiento y salida sub siguiente. DIN: Sigla de las normas de unificacién establecidas por cl organismo de unificacién alemén Deusche Industrie Norm. Las normas DIN han tenido aplicacién en muchos ppafses, que las han adaptado a sus propias necesidades. Por ejemplo, la norma UNE es la correspondiente espaiio- Ja, En reproduccién se utiliza una escala DIN para la medicién de la sensibilidad de las emulsiones. Diodos LED (Light Emitting Dioder, Diodos Emisores de luz): Son puntos independientes de luz de una inten sidad y espectro luminoso muy reducidos. Generalmente se transmite por fibras épticas, Sus principales ventajas son el redueido coste y Ia elevada duracién. Direceién de trama: Orientacién que presenta la estruc- tura geométrica de los puntos de una imagen tramada. Se acostumbra a expresar con el valor del éngulo que se forma entre la base de la imagen y la Iinea que une el cen- to de los puntos, Directo: En el argot grifico se conoce como la reproduc cidn tramada directa de un original de tono; con una line atura adecuada y en un vnico color. Directorio: Conjunto ordenado de ficheros contenidos en Ja memoria de un ordenador. Cada directorio puede pose- cr una serie de subdirectorios para una mejor clasificacién de los elementos contenidos. De forma mas simple puede identificarse un directorio con un indice de contenido. Disco duro: Disco magnético de material no flexible uti- lizado para el almacenamiento de datos en gran cantidad. La mayorfa de discos duros van montados permanente mente a la unidad del disco, aunque otros pueden ser transportables. Tipicamente, un disco duro puede contener de la orden de veinte veces mis de lo que cabe en un disco flexible. También se conoce como disco Winchester. Disco éptico: Disco con estructura de capas donde se encuentran dos elementos exteriores normalmente de pldstico y que en su interior tiene una capa en la cual ‘mediante agujeros memoriza informacién a través de un Iser de grabacién, Posteriormente, esta informacién puede ser recuperada mediante otro liser lector. Disolucién: Generalmente, algunos productos quimicos utilizados en el proceso de produccién se comercializan concentrados, es decir, por su adecuado funcionamien- to precisan de una determinada cantidad de agua. La disolucién adecuada esté indicada por el fabricante; un aumento de la disolucién comporta una menor actua- Disonancia cromtica: Es la yuxtaposicién desarménica de dos o mas colores. Puede ser un error, pero si se con- ‘rola comrectamente, es un factor expresivo, Disolvente: Componente de una solucién en el cual hay disperso el soluble. Sus propiedades son: su poder de disolver los s6lidos idnicos son la constante dieléetrica y el momento dipolar. El agua es un disolvente éptimo que dems, tiene la propiedad de unirse a algunos solubles, iGnicos © no, por puentes de hidrégeno. Se clasifican en prot6nicos, no protGnicos o inertes.. Dispersién: Emisién de los haces luminosos en diversas direcciones, Dithering: Término inglés para denominar los algoritmos basados en la dispersién de puntos. Doble cono de Guillerno Ostwald: Sélido cromético cuyo volumen corresponde @ dos pirimides de 24 Iados unidas por su base, que organiza y define tonos tomando como referencia su color dominante, su saturacién y su uminosidad. Dominante de color: Tendencia cromstica que es debida al desequilibrio de tono al exist la presencia desequili- brada de una tinta primaria y que tiene como consecuen cia una aberracién eromatica, DTP (Desk to Publishing): Entorno general de autoedicién, DTR (Desk to Reproduction): Entorno general de autorreproduccién, Duotono: Imagen reproducida con dos tonos, también

También podría gustarte