Está en la página 1de 1
El presente libro trata sobre el contexto histérico en el que se emitieron PER Cen Cenc eam Rercone Con aE ay «llamita» (1870 y 1873, respectivamente), Ambas estampillas ilustran REO ee CR ERS em RC Cer en NC nec een Ene Se eee ECM ete cM Mm ERO arth O Rees que generé el boom del guano. Hubo profundos cambios en el pais y un importante desarrollo de ferrocarriles, que luego sufrié un fuerte retro- ceso. La estampilla del «trencito» es testigo de ese desarrollo efimero PROM enon Ce RC emer eT en Race er meno rec mnt Eon oes SI a ee eMac Cem noes cak (kc Russ RY ok Reon tie aac Meeker Pe een Soke ER Seen ie Ma Cn RennCmIny embargo, mas alld de lo que evoca cada una de esas estampillas, en ellas eRe ened eI nn cnc hrs RRR nce NO ee nro C ne Cre nn coe atc Pee eo ene n SeR enc mcr ion ee nc ieee han One Pn ecct kc en RC MWh errno uso de la maquina Lecoq hubo quienes criticaron la calidad del proceso de impresién e impulsaron la compra de estampillas en el extranjero. Luego de algunas idas y venidas, se opté por comprar en el extranjero. Se on ctne nmin capacitado, pero se dejé pasar esa oportunidad. No se puede decir de manera absoluta que hubiera sido econémicamente ms eficiente desa~ rrollar una imprenta local, pero por lo menos nos deja pensando sobre Pa ee ea eres

También podría gustarte