Está en la página 1de 2

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 05

Recuperación del empleo asociado a la exportación se estanca: apenas creció 0.3%


en julio
Diario Gestión Actualizado el 19/09/2021

De acuerdo a la Asociación de Exportadores este


resultado se obtuvo comparándolo con julio del 2019
ya que en comparación al 2020 (año del COVID y
actividades paradas) se registró un alza de 12.6%

Entre enero y julio de este año, las exportaciones


mantuvieron un stock de 1′837,998 puestos de
trabajo (entre directos, indirectos e inducidos),
mostrando un incremento de 32.4% respecto al
mismo periodo del 2020.

En tanto, solo en julio, el stock se situó en 295,819


lo que representó un alza de 12.6% respecto al mismo mes del 2020, pero una caída de 1.5%
en el sector primario.

Un informe del CIEN-ADEX indicó que el stock de empleos del sector primario fue en los
primeros 7 meses del año tuvo una representación del 35.1% del total.

De acuerdo al gremio, la agroindustria fue el rubro más intensivo en mano de obra al


mantener un stock de 765,341 mientras que respecto al mismo periodo del 2020 mantuvo un
stock de 651,354 empleos.

Si bien este año la tendencia es positiva, el 2022 apunta a ser complicado porque muchas
economías volverán a la normalidad, por lo que Perú debe aprovechar la coyuntura para
prepararse.

En relación a la fuente informativa presentada:

A) Estime el stock de puestos de trabajo que se mantuvieron debido a las exportaciones


entre enero y julio del 2020.(Britcy)

B) Según la información presentada, estime el stock de empleos en el sector primario en


julio del 2020. (Heraldy)

C) Según el informe del CIEN-ADEX, ¿Cuál fue el stock de empleos en el sector primario en
los primeros 7 meses del año?(Elvis)

D) Calcule el porcentaje de incremento del stock de empleos en el rubro de la agroindustria


según la información brindada del 2020 al 2021.(Lizbeth)
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 06

Teniendo en cuenta el proceso de reactivación económica la mayoría de


negocios y emprendimiento han comenzado a ofrecer muchas ofertas para
incentivar en el público la compra masiva de productos. En virtud de ello, Raúl
en un día de compras a un centro comercial observa la venta de un artículo de
su interés. Más al observar la oferta ve que está es
de 20% + 20%, por ser semana de liquidación, pero
algunos pasos más allá el mismo producto es ofrecido
con una oferta de 30% + 10% por ser cliente
exclusivo.

Ante este evento Raúl se hace la siguiente pregunta:

a) Si el producto tiene un valor de S/ 220, que


opción de oferta favorece la compra más barata.
(Sebastián)
b) ¿Cuánto pago por el artículo? ¿De cuánto fue el
ahorro?(Valeria)

También podría gustarte