Está en la página 1de 10

Unidad de Desarrollo Organizacional

Depto. Gestión de las Personas


Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

DESCRIPTOR DE CARGO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL Jefe(a) Control de Gestión GRADO 9


CARGO EUS
SERVICIO/UNIDAD Unidad Control de Gestión y GRD
ESTAMENTO Profesional

II. REQUISITOS DEL CARGO


- Cumplir con requisitos de ingreso a la Administración del Estado, según
art.12, ley 18.834.
LEGALES - Cumplir con los siguientes requisitos de ingreso según art. 2, de DFL 27
de 2017 y no encontrarse afecto a causales de inhabilidad.
- Inscripción en la Superintendencia de Salud como prestador individual.
Título profesional del área de la Administración o Salud otorgado por
FORMACIÓN una universidad del Estado o reconocida por éste o validado en Chile de
EDUCACIONAL acuerdo a la legislación vigente.
Excluyente:

Diplomado, Postítulo o Magister en gestión de establecimientos de


Salud, calidad o similar.

Deseable:
ESPECIALIZACIÓN
Curso o Capacitación en liderazgo
Y
Curso o Capacitación en gestión de riesgos.
CAPACITACIONES Curso o Manejo de herramientas informáticas en salud (SIDRA,
SIGFE, otros)
Curso o Capacitación en herramientas de gestión e indicadores.
Curso o Capacitación en Planificación Estratégica.
Curso o Capacitación en Balance Score Card.

Excluyente:
- 3 años de experiencia profesional desempeñando funciones en
EXPERIENCIA Unidad de Control de Gestión en instituciones de salud públicos o
LABORAL privados.
- 2 años desempeñando funciones en Hospital Público en Unidad de
Control de Gestión y GRD.
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

III. DESCRIPCIÓN DEL CARGO

OBJETIVO
Planificar, gestionar, coordinar, controlar y evaluar los procesos relativos a la unidad de control
de gestión. Coordinar con unidades clínicas y administrativas los procesos relacionados a control
de gestión dentro del establecimiento de salud.

FUNCIONES
1. Construir, evaluar e informar los Indicadores de gestión de los procesos.
2. Gestionar, controlar e informar procesos relacionados a GRD
3. Construir, evaluar, gestionar e informar ADP del director del establecimiento.
4. Planificar, coordinar, evaluar e informar los procesos de gestión de riesgos del establecimiento.
5. Planificar, gestionar, coordinar, controlar, evaluar e informar el mejoramiento continuo de los
procesos hospitalarios.
6. Mantener, fortalecer y evaluar un sistema de información para la gestión que permita medir y
monitorear el cumplimiento de compromisos asociados con: planificación estratégica, COMGES,
indicadores, metas sanitarias, programación y objetivos de servicios, departamentos y unidades de la
institución.
7. Liderar, planificar y ejecutar los procesos de planificación estratégica del establecimiento.
8. Asesorar a la Dirección del establecimiento en el proceso de planificar, organizar, dirigir, coordinar
y ejecutar acciones tendientes a generar información de apoyo a la decisión, difusión y coordinación
de las actividades del establecimiento.
9. Liderar, coordinar y controlar el proceso de formulación de las definiciones estratégicas del hospital,
coordinando las áreas claves.
10. Modelar un sistema de Control de Gestión, que permita visualizar el desempeño de los procesos, que
contribuya al efectivo y oportuno seguimiento y evaluación permanente del estado de avance y
cumplimiento de los compromisos institucionales.
11. Ejercer un control permanente del funcionamiento de la unidad de su dependencia, extendiéndose
dicho control tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines establecidos, como a la
legalidad y oportunidad de las actuaciones.
12. Velar permanentemente por el cumplimiento de los planes y de la aplicación de las normas dentro
del ámbito de sus atribuciones.
13. Responder y coordinar los procesos de información solicitada por el Servicio de Salud
Metropolitano Sur y Ministerio de Salud.
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

14. Desempeñar otros procesos relacionados al control de gestión que sean solicitados por la Dirección
del establecimiento.
15. Otras tareas que le encomiende su jefatura.

COMPETENCIAS
1. DEL CARGO:

- Orientación al resultado: Capacidad para orientar los comportamientos propios y/o de otros
hacia el logro o superación de los resultados esperados, bajo estándares de calidad establecidos,
fijar metas desafiantes, mejorar y mantener altos niveles de rendimiento en el marco de las
estrategias de la organización. Implica establecer indicadores de logro y hacer seguimiento
permanente.

- Capacidad de Planificación y Organización: Capacidad para determinar eficazmente metas y


prioridades de su tarea, área o proyecto, y especificar las etapas, acciones, plazos y recursos
requeridos para el logro de los objetivos. Incluye utilizar mecanismos de seguimiento y
verificación de los grados de avance de las distintas tareas para mantener el control del proceso y
aplicar las medidas correctivas necesarias.

- Pensamiento Conceptual: Capacidad para identificar problemas, información significativa/clave


y vínculos entre situaciones que no están obviamente conectadas, y para construir conceptos o
modelos, incluso en situaciones difíciles. Capacidad para entender situaciones complejas,
descomponiéndolas en pequeñas partes y puntos clave, identificar paso a paso sus implicaciones
y las relaciones causa-efecto que se generan, con el objetivo de actuar de acuerdo con un orden de
prioridades a fin de conseguir la mejor solución. Implica la aplicación de razonamiento creativo,
inductivo o conceptual.

- Comunicación Efectiva: Capacidad para escuchar y entender al otro, para transmitir en forma
clara y oportuna la información requerida por los demás a fin de alcanzar los objetivos
organizacionales, y para mantener canales de comunicación abiertos y redes de contacto formales
e informales, que abarquen los diferentes niveles de la organización.

- Calidad y Mejora Continua: Capacidad para optimizar los recursos disponibles –personas,
materiales, etc.– y agregar valor a través de ideas, enfoques o soluciones originales o diferentes
en relación con la tarea asignada, las funciones de las personas a cargo, y/o los procesos y
métodos de la organización. Implica la actitud permanente de brindar aportes que signifiquen
una solución a situaciones inusuales y/o aportes que permitan perfeccionar, modernizar u
optimizar el uso de los recursos a cargo.

2. TRANSVERSALES:

- Adaptabilidad - Flexibilidad: Capacidad para comprender y apreciar perspectivas diferentes,


cambiar convicciones y conductas a fin de adaptarse en forma rápida y eficiente a diversas
situaciones, contextos, medios y personas. Implica realizar una revisión crítica de su propia
actuación.
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

- Compromiso Institucional: Capacidad para sentir como propios los objetivos de la organización
y cumplir con las obligaciones personales, profesionales y organizacionales. Capacidad para
apoyar e instrumentar decisiones consustanciado por completo con el logro de objetivos comunes,
y prevenir y superar obstáculos que interfieran con el logro de los objetivos del negocio. Implica
adhesión a los valores de la organización.

- Probidad: Consiste en la observancia de una conducta funcionaria intachable, y un desempeño


honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular.

- Integridad: Capacidad para comportarse de acuerdo con los valores morales, las buenas
costumbres y prácticas profesionales, y para actuar con seguridad y congruencia entre el decir y el
hacer. Capacidad para construir relaciones duraderas basadas en un comportamiento honesto y
veraz.

IV. POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES


1. Solicitud de Bases de Postulación
• La Base de Postulación se difundirán en el Portal de Empleos Públicos

2. Recepción de antecedentes
La Base de postulación se encontrará disponible en la página Portal Empleos Públicos desde el viernes 21 de
octubre de 2022 hasta 03 de noviembre del 2022 hasta las 12:00 hrs. La postulación se realiza en línea,
adjuntando todos los documentos solicitados.

- NO SE CONTABILIZARÁN ANTECEDENTES FUERA DEL PLAZO MENCIONADO, NI SE


RECIBIRAN ANTECEDENTES VÍA CORREO ELECTRÓNICO O PRESENCIAL.

- NO ADJUNTAR UN DOCUMENTO REQUERIDO PARA LA POSTULACIÓN SIGNIFICARA LA


NO APROBACIÓN INMEDIATA DEL CANDIDATO.

3. Documentos requeridos para postular.


Para formalizar la postulación, los interesados deberán presentar la siguiente documentación:
- Copia Cédula de Identidad.
- Copia de Certificado que acredite Nivel Educacional.
- Copia de Certificado que acredite Experiencia Laboral.
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados.
- Certificado Situación Militar al día. (Valido solo para varones).
- Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653).
- CV Formato Libre (Propio).

V. MODALIDAD DE EVALUACIÓN
• La evaluación de los factores se realizará sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que el
puntaje establecido como mínimo para aprobar cada una de ellas determina el paso a la etapa siguiente.
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

• Cada uno de los puntajes de los criterios asociados a un subfactor, son de carácter sumativo, pero
excluyentes en cada etapa. El puntaje final no determinará al ganador, sino la decisión del Comité de
Selección.
• Las personas que cumplan con el puntaje mínimo establecido en cada etapa pasarán a la etapa siguiente
del proceso de evaluación, informándoseles al teléfono y/o correo electrónico que hayan señalado en el
Portal de Empleos Públicos.
• El Comité de Selección deberá indicar cualquier situación relevante al proceso de selección, y dispondrá
la notificación por correo electrónico a las personas cuya postulación hubiere sido rechazada.

La evaluación de los postulantes constará de las etapas que se indican a continuación:

Proceso de Selección
En la Unidad de Reclutamiento y Selección, tendrá como responsabilidad realizar:
• La etapa 1, correspondiente a la evaluación curricular, de la documentación adjuntada en Portal de
Empleos Públicos.
• La etapa 2, corresponde a Evaluación Técnica, que consiste en una prueba confeccionada por referente
técnico de HDLC, la cual será enviada por correo a cada postulante que avanzó a esta etapa.
• La etapa 3, corresponde a una Entrevista Psicolaboral, que consiste en una Entrevista Individual por parte
de un psicólogo de Reclutamiento y Selección hacia cada postulante que haya pasado hasta esta instancia
• La etapa 4, consiste en una Entrevista Global por parte del Comité de Selección, donde se evaluarán las
competencias, motivación y otros factores predefinidas en estas Bases de Selección,
• El Comité de Selección en el caso que lo requiera, podrá modificar las etapas y fechas del proceso de
selección.
• Una vez concluida la última etapa, el Comité de Selección le presentará al director, los antecedentes de
los postulantes que se consideren más idóneos, según lo revisado en cada una de las etapas.
• Los postulantes cuyos antecedentes lleguen a revisión del director, se suponen en igualdad de condiciones
por haber superado las etapas del proceso, independiente del puntaje final alcanzado. Por ello, la selección
final del ocupante del cargo, se entiende a discreción de esta autoridad.

El Comité de Selección, en el caso que se requiera podrá modificar las etapas del proceso de selección.
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

VII. FACTORES A PONDERAR EN LA SELECCIÓN

A continuación, se presentan los puntajes máximos y mínimos de la evaluación completa que un candidato
podrá obtener. El puntaje, será considerado en el resumen final de los postulantes que hayan pasado todas las
subetapas del proceso, con el objeto de priorizar y proponer a los postulantes más idóneos para el cargo.

RESUMEN

PUNTAJE
ETAPAS SUBETAPAS PUNTAJE MÍNIMO
MÁXIMO

1 Evaluación inicial 18 30

2 Evaluación Técnica 22 30

3 Evaluación Psicolaboral 5 30

Evaluación Final Comité de


4 40 60
Selección
Totales
85 150
• Puntaje mínimo de aprobación es de 85 puntos cumpliendo requisitos excluyentes.

DETALLE PROCESO DE SELECCIÓN

PUNTAJE
PUNTAJE PUNTAJE
N° ETAPA SUBFACTOR CRITERIO SUBFACTOR
MÍNIMO MÁXIMO
(SUMATIVO)
Título profesional del área de la
Administración o Salud otorgado
por una universidad del Estado o
5
reconocida por éste o validado en
Chile de acuerdo a la legislación
vigente (Excluyente)
Diplomado, Postítulo o Magister
Evaluación Formación en gestión de establecimientos de
1 4 18 30
Curricular Educacional Salud, calidad o similar.
(Excluyente)
Curso o Capacitación en liderazgo
2
(Deseable)
Curso o Capacitación en gestión de
2
riesgos (Deseable)
Curso o Manejo de herramientas
2
informáticas en salud (Deseable)
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

Curso o Capacitación en
herramientas de gestión e 2
indicadores (Deseable)
Curso o Capacitación en Balance
2
Score Card.
Curso o Capacitación en
Planificación Estratégica 2
(Deseable)
3 años de experiencia profesional
desempeñando funciones en
Unidad de Control de Gestión en 5
instituciones de salud públicos o
Experiencia privados (Excluyente)
Profesional
2 años desempeñando funciones en
Hospital Público en Unidad de
4
Control de Gestión y GRD
(Excluyente)
• Puntaje mínimo para avanzar en proceso de Admisibilidad es de 18 puntos cumpliendo requisitos
excluyentes.
FACTOR: PRUEBA TÉCNICA

DEFINCIÓN PUNTAJE PUNTAJE


2 Evaluación de competencias MÍNIMO. MÁXIMO
30 puntos = Aprobado
técnicas requeridas para el
cargo. 22 – 29 puntos = Aceptable
22 30
0 puntos - 21 puntos = Contraindicado
• Para pasar a la siguiente etapa, el/la postulante debe tener un mínimo de 22 puntos.
FACTOR: COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO
EVALUADAS EN ENTREVISTA PSICOLABORAL
PUNTAJE PUNTAJE
DEFINCIÓN PUNTAJE
MÍNIMO. MÁXIMO
“Sobrecalificado” 0
3 Evaluación De competencias “Recomendable para el cargo” 30
laborales requeridas para el “Recomendable con Observaciones
cargo. 15 5 30
Menores”
“Recomendable con Observaciones
5
Mayores”
“No Recomendable para el cargo” 0
• Para pasar a la siguiente etapa, el/la postulante debe tener un mínimo de 5 puntos.
PUNTAJE PUNTAJE
FACTOR CRITERIO
MÍNIMO MÁXIMO
4 Cumple con una apreciación global
satisfactoria de las competencias
Evaluación Comité de Selección 40 60
específicas requeridas para el
cargo.
• Para calificar como preseleccionado debe obtener un mínimo de 40 puntos.
PUNTAJE TOTAL 93 150
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

VIII. PROPUESTA DE POSTULANTES SELECCIONADOS, NOTIFICACIÓN DE


RESULTADOS Y CIERRE DE PROCESO

El Comité de Selección, según acuerdo, decidirá qué postulante es el/la más idóneo/a para ocupar el cargo en
cuestión, que hayan completado satisfactoriamente todas las etapas del proceso de selección, cumpliendo con
los puntajes mínimos establecidos en cada factor.
El postulante seleccionado deberá manifestar su aceptación del cargo, procediendo posteriormente la
designación en el cargo correspondiente.
La Unidad de Desarrollo Organizacional del HDLC, notificará posteriormente al/la postulante seleccionado/a
por correo electrónico y/o vía telefónica. Comunicará también el resultado final del proceso a cada postulante.

DE LA CONTRATACIÓN
• El/la candidata/ha seleccionado/a será contratado/a por un período a prueba de 3 meses, posterior a este
plazo su jefatura directa y quienes estén a cargo realizarán una evaluación respecto del desempeño del
período. Se propondrá al Departamento de Gestión de las Personas (con copia a Desarrollo
Organizacional), la continuidad en el cargo en caso de obtener resultados favorables. renovando hasta el
31 de diciembre del año en curso, según dictamina la Ley.
IX. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA
Publicación de Antecedentes y Recepción de
Postulaciones 21/10/2022 al 03/11/2022

Evaluación Antecedentes Curriculares 03/11/2022 al 07/11/2022


Evaluación Técnica 10/11/2022 al 11/11/2022
Evaluación Psicológica 14/11/2022 al 17/11/2022
Entrevista con el Comité de Selección 22/11/2022
Publicación resultados finales 23/11/2022

El Comité de Selección del HDLC se reserva el derecho a modificar las fechas del mencionado
cronograma, en el caso de estimarlo necesario y conveniente para el mejor desarrollo del proceso.

X. CONSIDERACIONES
Etapas del Proceso:

• La inasistencia de alguno de los postulantes a cualquiera de las etapas de evaluación significará la no


aprobación de la etapa siguiente.
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

• En el caso de que el atraso a la citación en cualquier etapa que supere los 10 minutos, quedará
automáticamente fuera de la etapa correspondiente.

• El Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova, no se hará cargo de los costos asociados al
traslado de los postulantes para asistir a las distintas etapas.

• Las Etapas de Entrevista Psicolaboral y Entrevista de Evaluación Global se realizarán de forma presencial
en HDLC.

Generales:

Solicitud de Bases de Postulación


· La Base de Postulación de difundirán en el Portal de Empleos Públicos.

Recepción de antecedentes

La Base de postulación se encontrará disponible en la página Portal Empleos Públicos desde el viernes 21 de
octubre de 2022 hasta 03 de noviembre del 2022 hasta las 12:00 hrs. La postulación se realiza en línea,
adjuntando todos los documentos solicitados.

- NO SE CONTABILIZARÁN ANTECEDENTES FUERA DEL PLAZO MENCIONADO Y NO SE


RECIBIRAN ANTECEDENTES POR CORREO ELECTRÓNICO O VÍA PRESENCIAL.

- NO ADJUNTAR UN DOCUMENTO REQUERIDO PARA LA POSTULACIÓN SIGNIFICARA LA


NO APROBACIÓN INMEDIATA DEL CANDIDATO.

Documentos requeridos para postular:

- Copia Cédula de Identidad.


- Copia de Certificado que acredite Nivel Educacional.
- Copia de Certificado que acredite Experiencia Laboral.
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados.
- Certificado Situación Militar al día. (Valido solo para varones).
- Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653).
- CV Formato Libre (Propio).

Para postular a los procesos de Selección de carácter Abierto, publicados en www.empleospublicos.cl, en primer
lugar y por única vez, usted debe registrarse como usuario/a en el portal, completando los datos de registro y
currículum vitae y adjuntando los documentos requeridos para cada convocatoria. Luego y cada vez que ingrese
al portal, deberá ingresar su Rut y contraseña, que lo identificará como usuario ya registrado. De esta forma, ya
estará habilitado para consultar las convocatorias publicadas en el portal y postular a las que estime de su interés.
De requerir ayuda con su registro, le sugerimos que se contacte con la mesa de ayuda al 800-104270 de 9:00 a
19:00 horas.

Para registrarse en el portal www.empleospublicos.cl, desde la página de inicio, usted deberá seleccionar la
opción "Regístrese aquí", ubicada en el costado superior derecho de la pantalla o en el siguiente link :
https://www.empleospublicos.cl/pub/usuarios/usrPostulanteAgregar.aspx. A continuación, deberá completar la
"Ficha de Registro" y grabar; luego se despliega el formato electrónico de CV, el cual debe completar con toda
su información de estudios y experiencia laboral y grabar. En el módulo "Archivos Adjuntos", usted podrá
adjuntar documentos que le permitirán postular a las convocatorias. Si lo desea, también puede adjuntar su
Unidad de Desarrollo Organizacional
Depto. Gestión de las Personas
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Lucio Córdova
Servicio de Salud Metropolitano Sur

currículo vitae libre (formato Word) en el módulo "Mi CV". Con esto, ya estará habilitado para postular a las
distintas ofertas de empleo disponibles en el portal. Es de exclusiva responsabilidad de cada postulante, registrar
sus antecedentes curriculares y adjuntar los archivos digitales actualizados que se soliciten en cada convocatoria
publicada.

También podría gustarte