Está en la página 1de 8

INFORME DE RESULTADOS PRUEBA EDCO

FUNDACION ARCOIRIS

ROSA VALENTINA MORON

JISSEL PAYARES JACOME

DIRIANNYS DAZA

ASTRID ALVAREZ

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL – B

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

2022
INTRODUCCION

El clima organizacional se define como un conjunto de propiedades medibles acerca


del espacio de trabajo percibido, directa o indirectamente, por los individuos que trabajan
en este ambiente y que influencia su motivación y comportamientos.

El clima organizacional tiene que ver con el sentido compartido alrededor de las
políticas, prácticas y medidas de una organización que se relacionan con la experiencia de
los empleados. Es importante resaltar que se trata de un concepto percibido por los
empleados que depende del juicio de valor que puede variar grandemente de persona a
persona, pues incluye dimensiones físicas, mentales y emocionales. Sin embargo, su peso
radica en que tiene una influencia importante en la productividad, comportamiento
y motivación de los empleados.

Para medir el nivel de clima en una organización se deberá aplicar una prueba
llamada EDCO, es el acrónimo de Escala de Clima Organizacional, y se define como
el conjunto de percepciones de todo el grupo de trabajadores o empleados de una
organización sobre su ambiente de trabajo, de las relaciones entre los empleados y las
relaciones de ellos con el personal directivo. También busca revisar cómo todas esas
percepciones determinan o influyen sobre las acciones a realizar en el futuro de la
organización.
RESULTADOS CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL
160

140

120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que el clima
organizacional en general de la fundación arcoíris se encuentra en un rango medio con un
total de 140,4ptos, según el baremo el clima en el trabajo es considerado promedio.
RESULTADOS POR SUBESCALAS

DIMENSIONES CLIMA ORGANI-


ZACIONAL

4.16 4.38 4.38 4.2 4.18

2.2 2.38 2.2

1 2 3 4 5 6 7 8

 Dimensión 1: Relaciones interpersonales

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que las relaciones
interpersonales, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un puntaje de
4,16ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como satisfactorio, lo cual indica
que esta dimensión percibe el grado en que los empleados de la fundación se ayudan entre
sí.

 Dimensión 2: Estilo de dirección

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que el estilo de
dirección, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un puntaje de
2,2ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como insatisfactorio, lo cual indica
que esta dimensión no percibe el grado en que los jefes apoyan y dan participación a sus
colaboradores.

 Dimensión 3: Sentido de pertenencia

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que el sentido de
pertenencia, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un puntaje de
4,38ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como muy satisfactorio, lo cual
indica que esta dimensión percibe un gran grado de orgullo derivado a la vinculación de la
empresa, un excelente sentido de compromiso y responsabilidad en relación con sus
objetivos y programas.

 Dimensión 4: Retribución de la empresa

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que retribución de
la empresa, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un puntaje de
4,38ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como muy satisfactorio, lo cual
indica que esta dimensión percibe un buen grado de equidad en la remuneración y de los
beneficios derivados del trabajo.

 Dimensión 5: Disponibilidad de recursos

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que la


disponibilidad de recursos, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un
puntaje de 2,38ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como moderadamente
insatisfactorio, lo cual indica que esta dimensión no percibe un grado en que los empleados
cuenten con la información y equipos requeridos para la realización de sus trabajos.

 Dimensión 6: Percepción de estabilidad laboral

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que la percepción
de estabilidad laboral, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un
puntaje de 4,2ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como satisfactorio, lo
cual indica que esta dimensión percibe que los empleados ven en la empresa claras
posibilidades de pertenencia y estiman que la gente se le conserva o despide con criterio
justo.

 Dimensión 7: Claridad y coherencia en la dirección

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que claridad y
coherencia en la dirección, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un
puntaje de 4,18ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como satisfactorio, lo
cual indica que esta dimensión percibe un grado de claridad de la alta dirección sobre el
futuro de la empresa, los trabajadores son consientes de las metas y la política de la
empresa.
 Dimensión 8: Valores colectivos

Se puede deducir gracias a los resultados arrojados en esta prueba que los valores
colectivos, en lo que se refiere al nivel de clima organizacional obtuvo un puntaje de
2,2ptos, dicho puntaje es considerado según el baremo como insatisfactorio, lo cual indica
que esta dimensión no percibe cooperación, responsabilidad y respeto en el medio interno.

A modo de conclusión, se puede afirmar según los resultados de la prueba que tres
de las dimensiones en el clima organizacional de la fundación arcoíris se deben profundizar
y crear un plan de mantenimiento y mejora ya que sus puntaciones fueron insatisfactorias.

Plan de acción

La Fundación Arcoíris brinda atención especial a niños con síndrome de Down, el


objetivo central es desarrollar en los niños las habilidades funcionales a nivel social, física
y cognitiva para que puedan participar en un contexto familiar y social; Todo esto se hace
mediante la generación de servicios en las áreas de psicología, medicina, fonoaudiología,
fisioterapia y deporte; con esto se busca mejorar la calidad de vida, participación e
inclusión. La Fundación será una institución que contará con altos estándares en el
acompañamiento psicosocial tanto en niños como en adolescentes, estamos proyectados a
nivel nacional en donde contaremos con los mejores especialistas. Nos formamos en un
marco de valores y principios como lo son: el respeto, profesionalismo, responsabilidad,
empatía, amor y sobretodo responsabilidad.

La dimensión de nuestra Fundación es pequeña, sin ánimo de lucro, el sector de


actividad es terciario, somos societarios y es una Fundación mixta.

El estilo de dirección es el grado en que los jefes apoyan, estimulan y dan


participación a sus colaboradores. El propósito que se busca es mejorar y mantener activas
las relaciones entre los jefes con los colaboradores.

 Crear un ambiente de confianza en el grupo de trabajo.


 Capacitar constantemente los grupos de trabajo.
 Velar por mantener un cordial ambiente de trabajo entre los colaboradores y
los jefes.

En cuanto a la disponibilidad de recursos, aquí se busca que los empleados de la


Fundación cuenten con la información, equipos y recursos que sean necesarios para realizar
un buen trabajo.

 Disponer de un buen ambiente de trabajo, donde haya buena iluminación


y estén los recursos que se necesiten para desempeñar una buena labor.
 Facilitar el manejo de información entre todos los empleados.

Los valores colectivos son el grado en que se percibe el medio interno de la Fundación
en cuanto a la cooperación, respeto y responsabilidad. Aquí se busca mejorar:

 Mejorar el trabajo en equipo con los compañeros de la Fundación creando


ambientes de confianza y respeto.
 promoviendo capacitaciones en cuanto a la resolución de conflictos.
 Interactuar tanto los jefes con los trabajadores y así ir creando ambientes de
profesionalismo, empatía y solidaridad.

Con todo esto en la Fundación Arcoíris busca generar un buen ambiente profesional
lleno de personas capaces de ejercer su profesión con amor, siendo personas capaces de
generar respeto, empatía, y sobre todo responsabilidades; dónde los jefes mantengan una
buena relación con los empleados con el propósito de mejorar y mantener la empresa en un
alto nivel de reconocimiento y compromiso.

Estilo de dirección

 Hacer reuniones en donde se hable de la comunicación afectiva y se coloque en


práctica, promover el trabajo en equipo y tener en cuenta las ideas u opiniones
de los trabajadores.

Disponibilidad de recursos

 Crear espacios en donde se facilite el manejo de información entre


todos los empleados.
Valores colectivos

 Realizar capacitaciones en donde se hable de la resolución de conflicto y a su


vez se pueda interactuar tanto con los jefes como los trabajadores.

REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

Ortega, C. Que es el clima organizacional, Características e importancia.


Acero, Y. Echeverry, L. Lizarazo, S. Quevedo, A. Sanabria, B. Evaluación de clima
laboral, (escala EDCO).
Ramos, D. (2012. El clima organizacional. Definición, teoría, dimensiones y
modelos de abordaje. Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

También podría gustarte