Está en la página 1de 10

PROGRAMACIÓN SEMANAL COMPUTACIÓN

PANAMERICANO

PIMER GRADO WILDS Y DUCKS

SEMANA :12 A16 DE SEPTIEMBRE

TEMA: LA COMPUTADORA Y LO QUE APRENDO CON ELLA.

OBJETIVO: El alumno aprenderá cuales son los usos de una computadora utilizando los
recursos que le ofrece, explorando programas y realizando actividades que complementen el
aprendizaje.

Desarrollo: Se comienza dando la explicación de lo que es y los usos que le damos a una
computadora.

LA COMPUTADORA

Es una máquina electrónica creada por el hombre con la que puedes realizar muchas tareas
como: escribir cartas, hacer dibujos, escuchar música, ver videos y mucho más.

La computadora es usada por todas las personas, en especial por estudiantes y


profesionales.

Se cuestiona al alumno sobre los usos que le han dado a una computadora y en su
computadora se le pide que observen que programas ven, que han ocupado y cómo
funcionan.

Actividad: En un documento de WORD se realiza lo siguiente:

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


 Colocamos fecha y nombre completo.
 Tema: la computadora y lo que aprendo con ella.

(Se colocará una lista con las partes de la computadora explicando para que la
utilizamos.)
 Monitor: Nos sirve para poder ver las actividades que realizamos dentro de mi
computadora.
 CPU: Es el encargado de guardar toda la información que mi computadora conoce.
 Teclado: Con el podemos escribir letras, números y dar instrucciones especiales
mediante combinación de letras y números.
 Mouse: Nos sirve para dar indicaciones de lo que queremos que nuestra computadora
realice.
 Mediante formas realizaremos una computadora sencilla.
 Se realizan preguntas de retroalimentación.
 Guardamos documento en USB como practica 1.
 Practica de mecanet. 5 a 10 minutos.
 Se registrará el trabajo individual de cada alumno.
 Se calificará el trabajo realizado y guardado en Word.

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


PROGRAMACIÓN SEMANAL COMPUTACIÓN
PANAMERICANO
SEGUNDO GRADO WILDS Y DUCKS
SEMANA :12 A16 DE SEPTIEMBRE
TEMA: USOS DE LA COMPUTADORA
En un documento de Word se dictará a los alumnos lo siguiente y se explica de manera clara
su función y características mediante ejemplos y preguntas de retroalimentación.
LA COMPUTADORA
La computadora es una máquina electrónica que guarda mucha información, es muy útil
porque nos ayuda a realizar diversos trabajos como: escribir, dibujar, realizar cálculos
matemáticos y mucho más.
Se cuestiona a los alumnos como debe de ser mi área de trabajo para poder trabajar de
manera limpia y ordenada, en que áreas han visto que se ocupa computadoras.
El ambiente de trabajo
Todo ambiente de trabajo debe ser un lugar seguro, limpio y ordenado.
La computadora cada día abarca más campos para su uso.

 SUPERMERCADO
 CASA
 INTERNET
 AUTO
 OFICINA

 Se realizan preguntas de retroalimentación.

 Mediante formas realizaremos una computadora con colores específicos.


o Monitor: rojo
o CPU: azul
o Teclado : verde
o Mouse: amarillo
 Guardamos documento en USB como practica 1.
 Practica de mecanet. 5 a 10 minutos.
 Se registrará el trabajo individual de cada alumno.
 Se calificará el trabajo realizado y guardado en Word.

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


PROGRAMACIÓN SEMANAL COMPUTACIÓN
PANAMERICANO
TERCER GRADO WILDS Y DUCKS
SEMANA :12 A16 DE SEPTIEMBRE
TEMA: Hardware y sus funciones
En un documento de Word los alumnos escriben lo siguiente:

Hardware: son aquellos elementos físicos o materiales que constituyen una


computadora o un sistema informático. Es decir, son aquellas partes físicas de un
sistema operativo tales como sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos,
mecánicos y cualquier elemento físico que esté involucrado.

Las 5 funciones de los componentes del hardware?


 Recibir información.
 Procesar información.
 Almacenar información.
 Comunicar información.
 Administrar la energía e interconectar componentes.
En una tabla describe las funciones de cada componente del hardware.
ELEMENTO FUNCIÓN
MONITOR Muestra la información de tu equipo como
imágenes y textos, que son generados
gracias a una tarjeta de video que se
encuentra en el interior de la computadora.
CPU El que controla y coordina el funcionamiento
de la computadora.
TECLADO Es una de las principales herramientas que
usamos para interactuar e introducir datos
en la computadora. Sus teclas están
clasificadas en 6 áreas
MOUSE manipula objetos en la pantalla de la
computadora y ayuda a el usuario, a
interactuar con la computadora

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


Guardamos documento en USB como practica 1.

 Practica de mecanet. 5 a 10 minutos.


 Se registrará el trabajo individual de cada alumno.
 Se calificará el trabajo realizado y guardado en Word.

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


PROGRAMACIÓN SEMANAL COMPUTACIÓN
PANAMERICANO
CUARTO GRADO WILDS Y DUCKS
SEMANA: 12 A16 DE SEPTIEMBRE
TEMA: FORMATO DE DOCUMENTOS EN WORD
En un documento de Word se les dicta a los alumnos lo siguiente:

Cuando hablamos del formato de un documento nos estamos refiriendo a las cuestiones
que tienen que ver con su aspecto, con la forma de presentarlo. El contenido en sí seguirá
siendo el mismo.

La presentación del documento es importante. No sólo por elegancia, sino también para
facilitar y motivar su lectura. Afortunadamente, Word facilita mucho esta tarea y con poco
trabajo se consiguen excelentes resultados.

Cuando hablamos de fuente nos referimos a la forma en que se representan cada una de
las letras, números y signos de puntuación que se escriben como texto.

 FUENTE

De forma común, al hablar de cambiar la fuente o aplicar una fuente nos referiremos a elegir
la tipografía. En la imagen vemos que la tipografía de fuente actual es Calibri. Haciendo clic
sobre el pequeño triángulo que hay a su derecha se despliega el listado de fuentes
disponibles en nuestro

 TAMAÑO DE LA FUENTE

De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente. Seleccionar el texto y


hacer clic en el triángulo para buscar el tamaño que deseemos, o escribirlo directamente
en la caja de texto.

 EFECTOS BÁSICOS

Existen herramientas de estilo que nos permiten realizar cambios sobre un texto.

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


 CAMBIO MAYÚSCULAS/MINÚSCULAS

En la pestaña Inicio > grupo Fuente > opción Cambiar a mayúsculas y


minúsculas...   podemos desplegar un menú desde la pequeña flecha triangular que nos
permite cambiar el formato de mayúsculas a minúsculas en el texto seleccionado. Las
opciones son:

 Tipo oración. La primera letra después de cada punto en mayúsculas el resto en


minúsculas.
 minúsculas. Todas las letras en minúsculas.
 MAYÚSCULAS. Todas la letras en mayúsculas.
 Poner en mayúsculas cada palabra. La primera letra de cada palabra en
mayúscula y el resto de la palabra en minúsculas.
 Alternar MAY/min. Cambia las mayúsculas por minúsculas y viceversa.

También podemos manejar las mayúsculas mediante el teclado presionando MAYÚS+F3,


las palabras del texto seleccionado cambian alternativamente a las tres formas: mayúsculas,
minúsculas y tipo oración.

 COLOR Y EFECTOS DE TEXTO

  Color de resaltado del texto: Al pulsar sobre este botón el cursor cambiará y tomará
la forma de un rotulador de resaltado. Colorea el fondo del texto del color indicado, del
mismo modo que resaltaríamos sobre una hoja de papel con un rotulador. 

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


Para cambiar el color, pulsa la flecha de la derecha y selecciona cualquiera de la paleta de

colores disponibles.

Si lo que quieres es quitar el resaltado, selecciona el texto y pulsa Sin color. Para dejar el
texto resaltado pero dejar de utilizar el lápiz especial y recuperar el formato normal del
cursor, pulsa Detener resaltado.

 EFECTOS DE TEXTO

Al pulsar sobre la flecha de efectos se despliega un menú con 20 opciones.

 Guardamos documento en USB como practica 1.


 Practica de mecanet. 5 a 10 minutos.
 Se registrará el trabajo individual de cada alumno.
 Se calificará el trabajo realizado y guardado en Word.

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


PROGRAMACIÓN SEMANAL COMPUTACIÓN
PANAMERICANO
SEXTO GRADO WILDS Y DUCKS
SEMANA :12 A16 DE SEPTIEMBRE
TEMA: DISPOSITIVOS DE LAMACENAMIENTO
En un documento de Word se dicta a los alumnos lo siguiente:

Una memoria USB (Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento masivo que
utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Se conecta mediante
un puerto USB y la información que a este se le introduzca puede ser modificada millones de
veces durante su vida útil.

Un dispositivo de almacenamiento es un hardware que se utiliza principalmente


para almacenar datos. Todas las computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y teléfonos
inteligentes tienen algún tipo de dispositivo de almacenamiento.

Tipos de almacenamiento de datos

 Almacenamiento definido por software. ...


 Almacenamiento en la nube. ...
 Almacenamiento adjunto a la red. ...
 Almacenamiento de objetos. ...
 Almacenamiento de archivos. ...
 Almacenamiento en bloques.
Pasos para guardar en USB

 Damos clic en la opción ARCHIVO.


 Seleccionamos GUARDAR COMO O GUARDAR
 Damos clic en Examinar y en el área de opciones seleccionamos nuestra USB.
 Colocamos el nombre de nuestro archivo y damos en guardar.

Guardamos documento en USB como practica 1.

 Practica de mecanet. 5 a 10 minutos.


 Se registrará el trabajo individual de cada alumno.
 Se calificará el trabajo realizado y guardado en Word.

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO


PROGRAMACIÓN SEMANAL COMPUTACIÓN
PANAMERICANO
QUINTO GRADO WILDS Y DUCKS
SEMANA :12 A16 DE SEPTIEMBRE
TEMA: DISPOSITIVOS DE LAMACENAMIENTO
En un documento de Word se dicta a los alumnos lo siguiente:

Una memoria USB (Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento masivo que
utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Se conecta mediante
un puerto USB y la información que a este se le introduzca puede ser modificada millones de
veces durante su vida útil.

Un dispositivo de almacenamiento es un hardware que se utiliza principalmente


para almacenar datos. Todas las computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y teléfonos
inteligentes tienen algún tipo de dispositivo de almacenamiento.

Tipos de almacenamiento de datos

 Almacenamiento definido por software. ...


 Almacenamiento en la nube. ...
 Almacenamiento adjunto a la red. ...
 Almacenamiento de objetos. ...
 Almacenamiento de archivos. ...
 Almacenamiento en bloques.
Pasos para guardar en USB

 Damos clic en la opción ARCHIVO.


 Seleccionamos GUARDAR COMO O GUARDAR
 Damos clic en Examinar y en el área de opciones seleccionamos nuestra USB.
 Colocamos el nombre de nuestro archivo y damos en guardar.

Guardamos documento en USB como practica 1.

 Practica de mecanet. 5 a 10 minutos.


 Se registrará el trabajo individual de cada alumno.
 Se calificará el trabajo realizado y guardado en Word.

COMPUTACIÓN PRIMARIA LIA. MÓNICA GALLEGOS MORENO

También podría gustarte

  • Semana 9
    Semana 9
    Documento2 páginas
    Semana 9
    IZIZ ALARCON
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11
    Semana 11
    Documento2 páginas
    Semana 11
    IZIZ ALARCON
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 19
    Semana 19
    Documento2 páginas
    Semana 19
    IZIZ ALARCON
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento4 páginas
    Semana 1
    IZIZ ALARCON
    Aún no hay calificaciones
  • Programa Semana 1
    Programa Semana 1
    Documento1 página
    Programa Semana 1
    IZIZ ALARCON
    Aún no hay calificaciones
  • Atajos en Word
    Atajos en Word
    Documento2 páginas
    Atajos en Word
    IZIZ ALARCON
    Aún no hay calificaciones
  • PLANEACION SEMANA 10 Listo
    PLANEACION SEMANA 10 Listo
    Documento6 páginas
    PLANEACION SEMANA 10 Listo
    IZIZ ALARCON
    Aún no hay calificaciones