Está en la página 1de 2

ISO 22000 NORMAS DE ALIMENTOS

La nueva Norma ISO 22000 especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión
para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el
punto de venta como de consumo final.
Con motivo de la publicación de la nueva versión de ISO 22000, las organizaciones certificadas
conforme a esta norma disponen de un período de 3 años para adaptar sus certificados a los
requisitos de la nueva versión.

Principales requisitos: 

• La correcta identificación y análisis del entorno de la organización, es el primer paso.


necesario para conocer Su punto de partida, así como los riesgos derivados de su
actividad.

• La dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el sistema de gestión de


inocuidad alimentaria.

• Establecer un plan de acción detallado el adecuado tratamiento de los riesgos y


oportunidades identificadas.

• planificar, implementar, controlar, mantener y actualizar los procesos necesarios para


cumplir requisitos la realización de productos inocuos (plan HACCP y Programas pre
requisitos.

•Identificar e implementar oportunidades para mejorar de forma continua su sistema de


Gestión inocuidad Alimentaria, aprendiendo de las lecciones y evidencias del sistema y
siendo capaz de disminuir los efectos no deseados Para mejorar su eficacia

VENTAJAS DE APLICAR LA NORMA ISO 22000

• Mejor comunicación a través de la cadena de suministro


• Integración del Sistema de Gestión de la Calidad y del Sistema de Gestión de
Seguridad Alimentaria en el Sistema de Gestión de la Organización.
• Control / reducción de peligros de seguridad alimentaria
• Mejora de la transparencia a través de la cadena alimentaria ya que representa un
sistema común para todos los “actores” de la cadena:
- Productores primarios
- Fabricantes de piensos compuestos
- Procesadores de alimentos
-Transportes
- Almacenamiento
- Catering & restaurantes
- Materiales de envasado
- Agentes de limpieza y desinfección
- Ingredientes y aditivos
- Proveedores de servicios
- Fabricantes de equipamientos

Objetivos:
*Reforzar la seguridad alimentaria.
*Fomentar la cooperación entre todas las partes involucradas en la cadena alimentaria, los
gobiernos nacionales y organismos transnacionales.
*Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza.
*Establecer requisitos de referencia "elementos claves" para los sistemas de gestión de la
seguridad alimentaria.

Beneficios:
*Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación.
*Integra los principios del APPCC en un sistema de gestión de la organización gracias a su
estructura de Alto Nivel (HLS) basada en la gestión de riesgos.
*Se basa en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
*Proporciona una comunicación organizada y eficaz, con todas las partes interesadas.
*Proporciona confianza a los consumidores.
*Mejora la documentación.
*Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.
*Gestión sistemática de los requisitos previos.
*Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de
Seguridad Alimentaria (FSSC, BRC, IFS).

También podría gustarte