Está en la página 1de 5

Universidad De San Carlos De Guatemala Escuela De Ciencias Psicológicas

Licenciatura En Psicología Jornada Matutina - Vespertina


Curso: Neurofisiología del Comportamiento Segundo Semestre

NEUROCIENCIAS: Pasado. Presente. Futuro.


Arturo Abril
jarturoabril2@gmail.com
Profesor Titular De Neurociencias
Escuela de Ciencias Psicológicas
Universidad De San Carlos De Guatemala
Médico Y Cirujano
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos De Guatemala
Miembro Del Colegio De Médicos Y Cirujanos De Guatemala
Maestría En Comportamiento No Verbal Y Detección Del Engaño
Facultad de Ingeniería, Universidad Del Valle De Guatemala
*Experto Universitario en Comportamiento no Verbal (España)
* Experto Universitario en Investigación de la Detección del Engaño (España)
Especialización En Neuropsicología Clínica Hospitalaria. Aval:
Hospital General San Juan De Dios Departamento De Neurología Y Neurociencias
Asociación Guatemalteca de Ciencias Neurológicas Federación Internacional de
Neurofisiología Capítulo Guatemala Federación
Mundial de Neurología Capítulo Guatemala
Departamento De Postgrado Escuela De Ciencias Psicológicas USAC
Especialización Sobre Neurodesarrollo Del Niño Y Del Adolescente
Facultad de Ciencias Médicas, USAC
E. Especialización Genética En Ciencias De La Salud
Facultad de Ciencias Médicas USAC
Especialización En Gerontogeriatría y Cuidados Paliativos
Facultad de Ciencias Médicas USAC
Estudios De:
Doctorado en Educación. Universidad de Lasalle Costa Rica
Doctorado Investigación Educativa. CUNIOC - USAC
Maestría En Educación Superior
Facultad De Humanidades USAC
Licenciatura En Comunicación
Escuela De Ciencias De La Comunicación USAC

Guatemala, agosto 2022


INTRODUCCIÓN

El estudio del cerebro abordado desde diversas disciplinas (Neurociencias) ha tenido un recorrido
histórico milenario. Cada descubrimiento o aporte ha desvelado una parte del misterio que esconde
tan enigmática estructura.

El conocimiento que hoy tenemos del cerebro en el abordaje de las neurociencias, es el producto de
la búsqueda permanente en distintas partes del mundo, de personas, que han tratado de ir más allá
de las fronteras de lo conocido y posible. El presente documento tiene como uno de sus objetivos
trazar algunas líneas de tiempo que nos permitan conocer, puntos de inflexión importantes en esta
aventura maravillosa: entender al órgano que tenemos alojado dentro del cráneo.

El presente documento es además - para quienes se apasionan en el estudio del cerebro- un aporte
científico del área de neurociencias de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.

Egipto 3,000a.C

El primer documento escrito en el que aparece nombrado el órgano del cerebro fue el Papiro
Quirúrgico de Edwin Smith, así llamado en honor a su descubridor. Corresponde a un papiro
egipcio de aproximadamente el año 1700 antes de la era cristiana, el que, a su vez probablemente se
basaba en un texto del 3,000 a.C.

Grecia Antigua

Aristóteles (384-322 a.C.) Atribuía al corazón el origen de la función mental (concepción


cardiocéntrica de la mente). Quedan algunas reminiscencias etimológicas de su planteamiento, en
expresiones como cordura, recordar, recuerdo.

Hipócrates el llamado padre de la medicina (aproximadamente 460-377 a.C.) le daba gran


protagonismo al cerebro cuando expresaba: “los hombres deberían saber que del cerebro y nada mas
que del cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor, el abatimiento y las
lamentaciones”. En su Corpus Hippocraticum aparecen múltiples referencias a perturbaciones del
movimiento causadas por una lesión cerebral, y el autor vinculó certeramente las heridas de un lado
de la cabeza con convulsiones y parálisis en la mitad opuesta del cuerpo.

Galeno (130 – 200d.C.)

De origen griego, nacido en Pérgamo bajo el Imperio Romano, se trasladó a Roma y llegó a ser
médico de la corte con cuatro emperadores sucesivos. Hizo trabajos de disección en gatos, perros,
camellos, leones, lobos, osos, comadrejas, pájaros, peces… (no pudo diseccionar cadáveres
humanos porque lo prohibía la ley romana). Estudiaba el cerebro de los bueyes de forma sistemática
para “entender su funcionamiento”. Presto mucha atención al estudio de los nervios
Pensaba que los nervios eran huecos, una especie de tubos por donde viajaban los “espíritus
animales” del cerebro para mover las partes del cuerpo.
Edad Media

El periodo oscuro de la Edad Media no añadió avances sustanciales, se abandonó la


experimentación y la ciencia se limitó a repetir las enseñanzas de los clásicos.

Renacimiento

Con la llegada del Renacimiento europeo y el inicio de la Edad Moderna se vuelve a la observación
de la naturaleza y a la tabla de disecciones. Se pasó a la búsqueda de conocimiento nuevo lo que
supuso un verdadero “renacer”, un volver a nacer de las ciencias y el pensamiento humanista.

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Realizó estudios de neuroanatomía. Quiso conocer la forma de los ventrículos cerebrales


inyectando cera líquida caliente en el interior de estas cavidades y al enfriarse la cera, obtuvo por
primera vez un modelo tridimensional de todo el sistema ventricular del cerebro.

Vesalio (1514-1564)

Realizó cientos de disecciones humanas lo que permitió grandes avances en el conocimiento de la


anatomía humana.

Thomas Willis (1621-1675)

Aportó conocimientos detallados de la anatomía del cerebro. Descubrió una serie de arterias
cerebrales ej.: polígono de Willis. Fue uno de los primeros en atribuir al cerebro funciones
cognitivas específicas.

William Harvey (1578-1657)

Descubre la circulación de la sangre

René Descartes (1596-1650)

Distingue la conducta voluntaria, que pertenece al alma, de la involuntaria o automática, que


pertenece al cuerpo. Desde su punto de vista, el mundo se compone de dos clases de sustancias
radicalmente distintas: la materia y el espíritu.
La mente (alma) sería algo con existencia propia, una entidad separable del cuerpo.
El cuerpo sin la mente es sólo una máquina, un autómata muy perfecto pero vacío, al igual que el de
los animales.
Entiende que la mente y el cuerpo son entidades distintas pero que deben estar íntimamente unidas
y según su opinión, la unión entre ambos es en la glándula pineal.

Luis Galvani (1737-1798)

Estudiando ranas descubrió la electricidad animal. Demostró la existencia del fluido eléctrico en los
animales y que ese era el “enigmático elemento” que viajaba por los nervios y accionaba los
músculos.
Paul Broca (1824-1880)

Descubrió el área cerebral que regula la expresión lingüística (la cual en su honor es conocida como
área de Broca).

Carl Wernicke (1848-1905)

Descubrió el área cerebral que regula la comprensión lingüística (la cual en su honor es conocida
como área de Wernicke).

Gustav Fritsch (1838-1927) Edward Hitzig (1839-1907)

Descubren en el cerebro la existencia de la corteza motora, origen del movimiento corporal.

David Ferrier (1843-1928)

Descubre la existencia de la corteza sensorial

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

Demostró (dentro de otras cosas) que: el sistema nervioso está conformado por células nerviosas
individuales e independientes que se comunican entre sí, demostrando la validez de la teoría
neuronal del sistema nervioso. Las neuronas se conectan a través de sus terminaciones, pero
conservan su individualidad.

Cajal demostró además que las neuronas actúan como elementos polarizados, de forma que el
impulso nervioso es unidireccional; entra por las dendritas al cuerpo celular y sale por el axón.
Descubrió que las neuronas crecen alargando su axón y desplegando en su extremo una especie de
“cesta” o “nido” de cortas ramificaciones que pueden conectarse con otras neuronas.

Camilo Golgi (1843-1926)

Inventó métodos de tinción para el estudio microscópico de las células y tejidos nerviosos. Además,
de descubrir el organelo celular que lleva su nombre – aparato de Golgi-.

Charles Sherrington (1857-1592)

Comprendió la importancia de la sinapsis (como bautizó a esa conexión) y su papel en la


transmisión nerviosa y en la integración del sistema nervioso en su conjunto.

Otto Loewi (1873-1961)

Descubre la existencia de los neurotransmisores (acetilcolina) y por ende la transmisión química del
impulso nervioso.
Giacomo Rizzolatti (1996)

Descubre la existencia de las Neuronas Espejo.

Resonancia Magnética Por Difusión ( Tractografía Cerebral) ( Siglo XXI)

Tecnología de neuroimagen que permite estudiar los fascículos y tractos cerebrales (fibras nerviosas
de la sustancia blanca). Permite estudiar la conectividad de las diferentes áreas neuronales y la
modulación de las mismas.

Arturo Abril (2014)

Médico y profesor de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ciencias


Psicológicas. Realiza la primera clasificación mundial de neurociencias. La misma es presentada
en 2014 en el Departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General San Juan de Dios
de Guatemala.
A la fecha (agosto 2022) ha identificado 55 áreas neurocientíficas.

REFERENCIAS

1- Abril, A. Neurociencias. Departamento de Neurología y Neurociencias, Hospital General


San Juan de Dios de Guatemala, Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San
Carlos de Guatemala.
2- Bear,M. Neurociencia. La exploración del cerebro. Wolters Kluwer, Barcelona, España.
3- Fitzgerald, T. Neuroanatomía Clínica y Neurociencia. ELSEVIERS SAUNDERS. España
4- Maestú, F. Neuroimagen. Técnicas y procesos cognitivos. ELSEVIER MASSON.
Barcelona, España
5- Purves, A. Neurociencia. Panamericana, España.
6- Redolar, D. Neurociencia Cognitiva. Panamericana, España
7- Rizzolatti,G. Neuronas Espejo. PAIDOS, Barcelona

También podría gustarte