Está en la página 1de 8

INFORME DE LA PRÁCTICA Nº1

Nombre del estudiante: Elias Choque Mamani


Nombre del docente: LIC. Roxana Graz Iporre
Nombre del auxiliar: UNIV. Lizz Laura Gutiérrez Huanca
Carrera: Ingeniera Medio Ambiente Semestre: 2
Fecha de realización de la práctica: 31/07/2021
Fecha de entrega de la práctica: 08/08/2021

Grupo de laboratorio: Nº1

1.TITULO
IDENTIFICACION DE LOS METALES A LA LLAMA
2.OBJETIVO
 Conocer la llama característica de algunos metales
3.MARCO TEÓRICO

Entre los metales alcalinos el más abundante en la corteza terrestre y en el


agua de mar es el sodio le sigue en importancia del potasio ambos elementos
son esenciales para la vida en cambio el litio es poco abundante y no es y no
es especial para la vida aunque debido a que tiene un efecto sobre el sistema
nervioso es utilizado para el tratamiento de algunas enfermedades mentales
una característica de estos elementos es que debido a su reactividad no se
encuentran en la naturaleza en forma de metal sino combinados con oxígeno o
formando sales
Si las soluciones de estas sales en traducen en una flama debido a la
temperatura de llama los átomos pueden adquirir energía pasando ha estado
excitados inestables este exceso de energía se devuelve al entorno en parte en
forma de energía luminosa como consecuencia de ello observamos que La
flama adquiere diversos colores
Los investigadores de los siglos XVII y XIX idearon las pruebas a La flama que
se apoyan de los colores de las flamas para identificar varios elementos al igual
que los fuegos artificiales de ciertos elementos específicos las sales de sodio
proporcionan una flama amarilla persistente las de potasio un color azul
violáceo los de varios dan un color verde brillante y los compuestos estroncio
es dan un color rojo brillante
Los metales son sustancias cuyos átomos por lo general contienen una o dos
electrones en su configuración electrónica externa al reaccionar tienden a
formar compuestos iónicos por transferencia de electrones son muy activas por
ceder electrones fácilmente en y emiten luz al excitarse produciendo la más de
diversos colores
Algunos de los sorprendentes colores de los fuegos artificiales son colores de
las llamas de metales alcalinos (Li, Na, K, Rb y Cs) y alcalinotérreos (Ca,
Sr y Ba). Estos colores están relacionados con las estructuras electrónicas de
los átomos metálicos.
Las diferentes energías entre los orbitales s y p de la capa de valencia de los
metales del grupo I A y II A corresponden a las longitudes de onda de la luz
visible (Figura 18). Por ese motivo, cuando se calientan en una llama los
compuestos de algunos metales se produce colores característicos. Por ejemplo,
cuando el NaCl se vaporiza en una llama, los pares de iones se convierten en
átomos gaseosos, los átomos de Na (g) se excitan a energías altas y cuando
estos átomos excitados (Na) vuelven a adquirir sus configuraciones electrónicas
del estado fundamental, emiten luz con una longitud de onda de 589 manómetros
(nm), que corresponde al amarillo en la región visible del espectro
electromagnético.

Na + Cl- (g) → Na (g) + Cl (g)

Na (g) → Na*(g)
Estado fundamental Estado excitado
[Ne] 3s1 [Ne] 3p1

Na* (g) → Na (g) + hn (589 nm) (energía radiante)

En las reacciones anteriores se puede observar que el estado excitado de un


átomo, se refiere a un átomo con uno o más de sus electrones, en un nivel de
energía más alto que el estado fundamental.
4. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS


mortero Nitratos Mechero bunsen
Alambre de platino o de
Cloruro de sodio,
cobre
magnesio
O aluminio
Vidrio de cobalto Cloruro de potasio, zinc
placa de porcelana Cloruro de calcio
Crisol de porcelana Cloruro de bario, estroncio
Porta muestras Cloruro de litio, cobre
Pipeta Ácido clorhídrico

perrilla
espátula
Placa de porcelana

REACTIVOZ MATERIALES

MECHERO BUNZEN
5.PROCEDIMIENTO

Debemos poner cada una de estas sustancias son añadidas a la placa de


porcelana en pequeñas cantidades estas pequeñas contidades son de 0,1 a
0,5 gramos

Luego devemos limpiar la espatula y nuebamente se agarrabuna porcion de


otra mescla y se coloca a la placa de porcelana

Y es así que cada uno de estas sustancias son introducidos a la placa de


porcelana teniendo en cuenta de que tiene que ser identificados con sus
nombres correspondientes para no confundirnos
Pudimos ver también que el cloruro de cobre esta cristalizado en trozos
grandes es importante molerlo o pulverizarlo en un mortero de porcelana
después se coloca a la placa correspondiente

La preparación del ácido clorhídrico se realiza uno a uno para que la sustancia
pueda limpiar el alambre de cobre y nos sirva de disolución limpiadora después
de cada identificación que se haga a la llama se agarra una pequeña cantidad
determinada 10 ml de ácido clor hídrico y 10ml de agua las dos las debemos
introducir en un recipiente y debemos umogenisarlas y cada una de estas son
de igual proporción y así se obtiene la solución de ácido clorhídrico y esta
solución es añadida al crisol de porcelana para que desde ese lugar se haga la
limpieza del alambre de platino

Luego ensendemos el mechero bunsen y posteriormente realisaremos la


prueba correspondiente se inicia premero con la limpiesa del platino de cobre

A hora si comensamos con el cloruro de litio el color del litio con el calor es un
color carmin
Luego limpiamos el alambre de cobre y vamos a la siguiente solución que es el
cloruro de bario y podemos observar en la llama que el color es verde limón

Una vez que observamos se lava nuevamente con la solución de ácido clor
hídrico para ir posteriormente con la tercera prueba que es el cloruro de cobre y
el color es azul verdoso en si hay dos colores azul y verde

Nuevamente se lava el alambre de cobre y luego se introduce a la siguiente


solución que es cloruro de sodio y el color es amarrillo intenso que es
característico del sodio

Una vez realizada esta prueba nuevamente se lava el alambre y entremos con
la quinta solución que es la solución de magnesio el color es blanco
Y por último nos tocara realizar el ultimo elemente que es el cloruro de
estroncio y su color es color escarlata característica del estroncio

6. OBSERVACIONES

> Debemos tomar muy en cuenta que siempre debemos limpiar el alambre
de cobre antes de cada ensayo
> Los cambios de colores se dieron ni bien acercamos las sustancias al
calor i eso se debe a que la sustancia que tiene electrón se excita con el calor
al momento de volver a su color original es en ese momento donde cambia de
color

7. CONCLUSIONES
Como pudimos observar los colores permite identificar sales que contienen
metales cada metal tiene un color de emisión distinto por lo que resulta fácil
distinguirlos mediante este mecanismo siempre y cuando estemos atentos al
cambio de color que sea produce en la llama cuando el electrón se excita
porque es solo una fracción mínima de segundos
Con las experiencias realizadas por la practica pudimos lograr el objetivo
propuesto el cual es identificar los elementos en un compuesto determinado
mediante el método de coloración de luz que presentó la llama
8. CUESTIONARIO
8.1 La molécula es neutra porque está formada por un ion positivo y por un ion
negativo
8.2 Los nitratos se forman con el radical nitrato (NO3) que está formado por
los átomos de nitrógeno y oxígeno. Todo el radical tiene carga negativa por
eso se puede combinar con otro elemento que tenga carga positiva para que
pueda existir.
8.3 Los cloruros siempre están formados por metales y el ion cloruro CI que
tiene carga negativa

9. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/DanielRCamachoUribe/prctica-5-identificacin-de-
metales-a-la-llama
http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis/ensayosalallama.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_a_la_llama

También podría gustarte