Está en la página 1de 18

FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 1 de 18

Información General de la Tesis

Título provisional

Sistema dinámico socioambiental-técnico para promover comportamientos seguros asociados a factor de riesgo


biológicos en trabajadores y partes interesadas en el sector salud. Caso de estudio de una IPS en Bucaramanga

Apellido del estudiante Nombre del estudiante Correo Electrónico Universitario

Daza Rios Cindy Tatiana


Cdaza755@unab.edu.co
Línea de investigación (marque con una X) Universidad en la que está matriculado el estudiante (marque con una X)

Automática Informática X Energía UNAB X UAO UAM

Grupo(s) de investigación que soporta(n) el tema de tesis

Nombre del grupo Institución Categoría COLCIENCIAS Rol del grupo en el proyecto
[Principal (grupo del Director)/De apoyo]
[A1/A/B/C/Reconocido]

Pensamiento sistémico UNAB A Grupo del director

Información sobre los directores y asesores propuestos

Rol Nombres y Apellidos Institución Correo Electrónico

Director Jorge Andrick Parra UNAB

andrick.parra@gmail.com
Co-Director Andres Gonzales UAO amgonzalezv@uao.edu.co.

Asesor

Descripción del tema de proyecto tesis

Problema(s) de investigación (Una primera aproximación de máximo 800 palabras)


FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 2 de 18

Las organizaciones deben promover el bienestar y la seguridad de sus colaboradores al desarrollar sus actividades
laborales, esto no solo es una obligación legal también es un deber ético. Para cumplir con este objetivo, se deben
emitir políticas e implementar diferentes estrategias buscando que los trabajadores no realicen actos inseguros
que puedan ocasionar la ocurrencia de eventos como accidentes y enfermedades laborales.

El área de la seguridad y salud en el trabajo debe aprovechar las nuevas tecnologías para buscar la promoción de
comportamientos seguros, pero las barreras en la difusión y adopción de ciencia y tecnología en seguridad y salud
en el trabajo dificultan la intervención que podría mejorar el bienestar del trabajador, así como la competitividad
y sostenibilidad organizacional. Es necesario analizar el contexto y crear herramientas que faciliten la
implementación de tecnología en las estrategias de seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones (1).

La gestión del riesgo en las organizaciones se debe priorizar debido a la presencia de múltiples peligros de todas
las clases en los diferentes cargos, esta priorización se debe hacer acorde a la actividad económica de la
organización. En Bucaramanga el sector salud es un eje de competitividad regional, por consiguiente, la tesis se
desarrollará en una empresa del sector salud que por sus características debe priorizar la intervención del factor
de riesgo biológico. El factor de riesgo laboral biológico es el ocasionado por la exposición a microorganismos en
el lugar de trabajo, por consiguiente, los trabajadores de salud están expuestos a este factor de riesgo. Estos
contaminantes biológicos representados por microorganismos y macroorganismos pueden ocasionar intoxicación,
infecciones o alergias (2), los trabajadores de la salud que no actúan de forma segura pueden generar
contaminación biológica y ocasionar enfermedades a pacientes, familiares y demás partes interesadas, además de
generar contaminación biológica.

Por consiguiente, la presente propuesta busca formular una hipótesis dinámica que permita diseñar un modelo y
emitir estrategias que promuevan los comportamientos seguros. El alcance de la investigación es explicativo, el
enfoque es cuantitativo y cualitativo (mixto), el diseño es de corte transversal y no experimental. Por otra parte, el
nivel de riesgo es más que el mínimo porque se tienen que preguntar datos de salud sensibles.

Pregunta(s) de investigación

¿qué efectos tienen las estrategias diseñadas en la promoción de comportamientos seguros de trabajadores y
otras partes interesadas de una IPS del sector salud en Bucaramanga, para intervenir de forma adecuada el
factor de riesgo biológico considerando aspectos técnicos, sociales y ambientales?
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 3 de 18

Marco de referencia (una primera aproximación)

El presente trabajo asociado al diseño del modelo y estrategias que permitan promocionar
comportamientos seguros, asociados al factor de riesgo biológico pertenece al área de dinámica de
sistemas, por consiguiente es necesario revisar el estado del arte para conocer los avances y
tendencias en este campo que permitan proponer un trabajo actualizado y pertinente, en particular
cuando se modelan sistemas complejos, se debe ir más allá de la comunicación, mejorar la interacción
con las partes interesadas en la elaboración de modelos, comprender la toma de decisiones, identificar
los procesos de los modeladores en el proceso de modelamiento y orientar como implementar la
dinámica de sistemas (3)

Por otra parte, además de consultar el marco de referencia en la dinámica de sistemas para proponer
un modelo adecuado, es necesario revisar el uso de la tecnología en la implementación de posibles
estrategias, por ejemplo, se puede utilizar la inteligencia artificial para prevenir comportamientos
inseguros, existe una falta de aprovechamiento de la inteligencia artificial para prevenir los accidentes
de trabajo y comportamientos inseguros (4)

Revisión Bibliográfica

Se utilizan las siguientes ecuaciones de búsqueda en la base de datos Scopus para empezar a
explorar la literatura.

1. System Dynamics AND occupational health – 498 documentos encontrados

2. Socio-technical environmental system – 695 documentos encontrados


FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 4 de 18

Mapas del sotware Voswiever con la ecuación de búsqueda 1 y 2 respectivamente:

Mapa de Cocurrencia - 1
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 5 de 18

Mapa de Citación – 1
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 6 de 18

Mapa de Concurrencia – 2
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 7 de 18

Mapa de Citación – 2
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 8 de 18

Mapas combinando las ecuaciones de búsqueda:


FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 9 de 18
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 10 de 18
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 11 de 18
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 12 de 18
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 13 de 18

Objetivo General (Una primera versión. Solo uno)

Diseñar un modelo dinámico socioambiental-técnico que permita evaluar estrategias para promover


comportamientos seguros asociados a factor de riesgo biológicos en trabajadores y partes interesadas
en el sector salud. Caso de estudio de una IPS en Bucaramanga.

Objetivos específicos (Mínimo tres objetivos. Puede adicionar filas con más objetivos)

Diseñar una hipótesis dinámica con base en la revisión de literatura que busque explicar los
Objetivo específico 1
comportamientos riesgosos

Diseñar un modelo sociotécnico ambiental para promover comportamientos seguros


Objetivo específico 2 asociados al factor de riesgo biológico en trabajadores y partes interesadas de la IPS del
sector salud caso de estudio

Diseñar estrategias por medio de la definición de un modelo sociotécnico ambiental para


Objetivo específico 3 promover comportamientos seguros asociados al factor de riesgo biológico en trabajadores
y partes interesadas de la IPS del sector salud caso de estudio

Objetivo específico 4 Evaluar las estrategias por medio de simulación modelo sociotécnico ambiental para
promover comportamientos seguros asociados al factor de riesgo biológico en trabajadores
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 14 de 18

y partes interesadas propuesto

Actividades metodológicas (Una primera aproximación metodológica)

Objetivo Actividad (Mínimo dos actividades por objetivo. Puede adicionar filas con más objetivos y actividades)
específico

Diseñar una Revisar la literatura


hipótesis
dinámica con 1.1
base en la
revisión de
literatura que
Proponer la hipótesis dinámica
busque explicar
los 1.2
comportamientos
riesgosos

Diseñar un Diseñar el modelo


modelo
sociotécnico
ambiental para
promover
comportamientos 2.1
seguros
asociados al
factor de riesgo
biológico en
trabajadores y
partes
interesadas de la Evidenciar la credibilidad del modelo
IPS del sector 2.2
salud caso de
estudio

Diseñar
estrategias por
medio de la
definición de un
modelo
sociotécnico 3.1
ambiental para
promover Emitir estrategias para promover comportamientos
comportamientos
seguros
asociados al
factor de riesgo
3.2
biológico en
trabajadores y
partes
interesadas de la
IPS del sector
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 15 de 18

salud caso de Implementar una prueba piloto de las estrategias


estudio

Evaluar las
estrategias por
medio de
Evaluar las estrategias
simulación
modelo
4.1
sociotécnico
ambiental para
promover
comportamientos
seguros
asociados al
factor de riesgo
biológico en
trabajadores y
partes 4.2
interesadas
propuesto Definir las estrategias recomendadas

Resultados esperados (Una primera versión)

Objetivo Resultado (Mínimo uno por objetivo específico. Puede adicionar filas con más objetivos y resultados)
específico

Diseñar una
hipótesis
dinámica con 1.1 Informe con la revisión
base en la
revisión de
literatura que
busque explicar
los
comportamientos 1.2
riesgosos Hipótesis formulada

Diseñar un 2.1
modelo
sociotécnico
ambiental para
promover
comportamientos
seguros
asociados al Modelo diseñado
factor de riesgo
biológico en
trabajadores y
FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 16 de 18

partes
interesadas de la
IPS del sector 2.2
salud caso de
estudio Criterios que evidencian la credibilidad del modelo

Diseñar
estrategias por
medio de la
definición de un
modelo
sociotécnico
ambiental para
3.1 Estrategias formuladas
promover
comportamientos
seguros
asociados al
factor de riesgo
biológico en
trabajadores y
partes
interesadas de la
IPS del sector
salud caso de 3.2
estudio
Estrategias formuladas

Evaluar las
estrategias por
medio de
simulación
modelo
Estrategias definidas
4.1
sociotécnico
ambiental para
promover
comportamientos
seguros
asociados al
factor de riesgo
biológico en
trabajadores y
partes
interesadas 4.2
propuesto
Estrategias definidas

Personas u organizaciones regionales, nacionales e internacionales, tanto participantes como beneficiarias


FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 17 de 18

Nombre de la persona u organización Breve descripción de los beneficios, impactos Ciudad Rol
esperados, o acciones dentro del Proyecto [Financiador, Beneficiario,
Participante, Impactado, etc.]

NA

Potencial de innovación y emprendimiento de los resultados de la tesis (Máximo 200 palabras)

La presente propuesta permitirá obtener productos de generación de conocimiento (articulo de como


desarrollar el modelo) y productos de innovación (estrategias a implementar) que buscaran mejorar e innovar la
forma en la que una empresa promueve los comportamientos seguros en trabajadores de la salud.

El potencial de emprendimiento de esta tesis consiste en reactivar una empresa de consultoría en seguridad y
salud en el trabajo que preste servicios de asesoría en gestión del riesgo.

Referencias (Sólo las citadas en este documento. Utilice normas APA o IEEE)

1. R.J.Guerin et al Methods to improve the translation of evidence-based interventions: A primer on


dissemination and implementation science for occupational safety and health researchers and
practitioners; Safety Science; Volume 152, August 2022, 105763;
https://doi.org/10.1016/j.ssci.2022.105763;

2. Riesgo biológico en Instituciones de salud: control y precauciones en la atención a pacientes; MSc. Dr.
Segundo Felino Bravo Martín, MSc. Deiby Díaz Morales, Carta al Editor. Medicent Electrón. 2016 abr.-
jun.;20(2).

3. An overview of the system dynamics process for integrated modelling of socio-ecological


systems: Lessons on good modelling practice from five case studies. 2017.

4. Implementar el Uso de la Inteligencia Artificial para Detectar el Comportamiento del Trabajador


en la Prevención de Accidentes Laborales en la Empresa. 2022

Firma del estudiante Firma del Director Provisional de Tesis Doctoral


FECHA DE ELABORACIÓN

TEMA DE TESIS DOCTORAL


HOJA 18 de 18

También podría gustarte