Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO


ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN

DISRUPCIÓN MAS ALLÁ


DE LA INNOVACIÓN
De Mario Borghino.

Asignatura: Prospectiva Estratégica y Modelación de


Escenarios
Alumna: Alvarez Perez Marvin Miroslava
Docente: Dra. Anamely García Castro
Licenciatura en Administración
419803
21/11/22.
Tabla de contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 2
Desarrollo........................................................................................................................................... 3
Reseña ............................................................................................................................................... 5
¿Qué puedo hacer para continuar siendo exitoso y haciendo crecer mi negocio o crear
uno nuevo? .................................................................................................................................... 5
¿Qué estoy perdiendo por permanecer en este modelo tradicional centrado en el
producto, que heredamos de la generación anterior? ............................................................ 5
¿Cómo piensan las personas creativas?.................................................................................. 5
¿Cómo se trasforma una persona en un creador de disrupciones? .................................... 6
¿Qué cambio podría hacer que adicionara valor a mi producto a los ojos de mis
clientes? ......................................................................................................................................... 6
¿Qué problemas sufren nuestros clientes al consumir o comprar nuestros productos y
los de la competencia? ................................................................................................................ 6
¿Qué deberíamos cambiar de nuestro producto para que se vea único y diferente? ...... 6
¿Qué problemas padece el mercado que no motiva al consumidor? .................................. 6
¿Cómo será mi empresa en los próximos 5 o 10 años? ........................................................ 6
¿Cómo sobrevivirá mi empresa ante un cambio tecnológico tan enorme como el que se
está dando? ................................................................................................................................... 7
¿Qué tecnología digital necesitaré para atender a mis clientes? ......................................... 7
Conclusión ......................................................................................................................................... 8
Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 8

Introducción

La teoría de la disrupción está en peligro de convertirse en una víctima de su propio


éxito. A pesar de su extensa difusión, los conceptos fundamentales de la teoría se
han malinterpretado en numerosas ocasiones al igual que sus principios básicos se
han aplicado de manera equivocada. Además, ajustes y mejoras esenciales de la
teoría durante los últimos 20 años parecen haberse visto eclipsados por la
popularidad de su formulación inicial.
La disrupción describe procesos por los cuales una empresa más pequeña y con
menos recursos es capaz de desafiar con éxito a otras más grandes y consolidadas
en el mercado. En concreto, mientras esos negocios consolidados se centran en
mejorar sus productos y servicios para sus clientes más exigentes, atienden en
exceso a las necesidades de algunos segmentos e ignoran las de otros. Los nuevos
concurrentes del mercado, los que se consideran disruptivos, emprenden su
actividad y se dirigen con éxito a esos segmentos antes ignorados o desatendidos.
Esto les permite entrar en el mercado al ofrecer unos servicios más adecuados y a
menudo a un precio menor.

Desarrollo

¿Qué es la disrupción? Es una alteración de la norma, actividad o proceso. Una


disrupción no es como las tradicionales innovaciones en productos o servicios que
existen, la disrupción no están fácil para identificar, estas toman por sorpresa al
mercado ya que en sus etapas de gestión no se observan como un fuerte
competidor hasta que se fortalecen y es cuando se aceptan masivamente. Muchas
de las empresas luchan contra la influencia del modelo tradicional del negocio que
gestaron, otros sufren porque no soportan el embate de nuevos competidores que
han llegado ganar mercado y su desgaste en las utilidades los ha reducido su
capacidad de reinversión. El estancamiento de muchas empresas tiene que ves más
con una lectura incorrecta de las nuevas tendencias que por efecto del entorno
económico que se vive. La tecnología principal disruptor del mundo empresarial,
estaba cambiando la forma de hacer dinero con el negocio. La tecnología más que
el capital y la maquinaria, se ha transformado en la fuente de riqueza en esta era
digital. En el mundo debe estar lleno de eficiencia pueden ser transformadores de
todo, así se dejará de pensar de manera lineal y se integrará un pensamiento
discontinuo. Algunas personas para poder ser un disruptor se debe enfocar en
buscar un mundo no descubierto, para poder ser un líder en ese ámbito para crear
necesidades a los consumidores.
Innovaciones disruptivas en segmentos de mercado bajos o nuevos mercados Las
innovaciones disruptivas son posibles porque ocurren en dos tipos de mercados que
son desatendidos por las empresas establecidas.

Uno de ellos son los siguientes segmentos de mercado: Las grandes empresas a
menudo tratan de proporcionar los mejores productos y servicios a sus clientes de
altos ingresos y que pagan mucho, lo que las lleva a ignorar una amplia gama de
clientes. De hecho, las ofertas de las grandes empresas tienden a exceder las
necesidades de las de primera clase, que tampoco satisfacen sus necesidades.
Esto abre la puerta de entrada al proyecto. Uber ha aumentado la demanda total de
este tipo de servicios. Es lo que pasa cuando se desarrolla una mejor solución y
además más económica para una necesidad de consumidor masivo. Pero las
innovaciones disruptivas son aquellas que se originan al dirigirse a los clientes del
lado bajo del mercado o clientes no servidos y después migran al mercado principal.
Uber se ha desplazado justo en la dirección opuesta: primero ha construido su
posición en el mercado principal y después se ha dirigido a segmentos
históricamente olvidados.

Las innovaciones disruptivas, a diferencia de las sostenibles, están consideradas al


principio como productos y servicios inferiores por la mayoría de los clientes de un
negocio asentado. Normalmente, los clientes no se muestran dispuestos a adoptar
la nueva oferta únicamente porque sea menos cara. En su lugar, esperan hasta que
su calidad haya aumentado lo suficiente como para para satisfacerles. Una vez que
ocurre, adoptan el nuevo producto y aceptan de buen grado su menor precio.

Algunas de las características de los disruptores son tres es la disrupción en el


negocio, en el producto, y como tal la disrupción, algo diferente, algo único y que de
soluciones. Al igual nos dice que los disruptores no tienen competidores, la mayoría
de las empresas compiten en el mercado atendiendo las necesidades de los mismos
clientes con los mismos productos, esto ayuda por que las empresas siguen
conservando los clientes con sus productos que han sido los mejores que ellos
tienen. El innovador disruptivo no tiene como principio diseñar la estrategia del
próximo mes para ganar un porcentaje adicional de ventas. Los disruptores no usan
un producto existente y lo mejoran con una presentación distinta o una compañía a
un segmento que no tienen bien posicionado. Los disruptores no ven a los
competidores actuales como tales y se abocan a diseñar una estrategia para
disminuir la batalla por los precios.

Aplicar la teoría correctamente es esencial para apreciar y darse cuenta de sus


beneficios. Los pequeños rivales que rodean un negocio probablemente deban
ignorarse, a menos que sigan una trayectoria disruptiva, en cuyo caso representan
una amenaza potencialmente mortal. Y tanto un desafío como el otro son
fundamentalmente diferentes del esfuerzo que puedan hacer empresas
competidoras para atraer y captar a los principales clientes de otras.

Reseña

¿Qué puedo hacer para continuar siendo exitoso y haciendo crecer mi negocio o
crear uno nuevo?
Mantenerme disruptivo, creativo, innovador considerar mantenerme a la vanguardia
fortalecer la ventaja competitiva del negocio y las amenazas convertirlas en una
nueva oportunidad, hacer a un lado los “competidores” porque me puedo convertir
en mi propio obstáculo si no atiendo las necesidades de mis clientes posicionando
la empresa donde esté en una más del mercado.
¿Qué estoy perdiendo por permanecer en este modelo tradicional centrado en el
producto, que heredamos de la generación anterior?
Puedo perder clientes potenciales, la oportunidad de crear un producto nuevo,
posicionarlo en el mercado como la primera opción de los consumidores, y sea
recomendado por redes sociales como principal canal de difusión para mantenerse
en tendencia.
¿Cómo piensan las personas creativas?
Siempre están en el constante desarrollo de nuevas ideas y conceptos por su
cercanía con las tendencias, poner en ejecución las herramientas tecnológicas a las
que no tenga acceso la competencia, crear un producto nuevo y original como en
Mänxa que surgió de una idea tradicional pero se convirtió en una original por el
concepto que tiene de ser una elotería diferente por sus snacks que llevan
ingredientes diferentes, variados y recetas secretas.
¿Cómo se trasforma una persona en un creador de disrupciones?
Cuando no intenta innovar en un producto nuevo o existente realizando mejoras
significativas para no depender de la competencia, una persona disruptiva crea algo
nuevo saliendo de cualquier parámetro esperado, de las limitantes que lo aquejan y
en ocasiones hasta del presupuesto y de la idea original que se tenía cambiando
radicalmente cuando así se requiera.
¿Qué cambio podría hacer que adicionara valor a mi producto a los ojos de mis
clientes?
La estética del producto final, la presentación con la que se entrega como el envase,
su material, su imagen, demostrando porque ese producto es diferente a los demás
y por qué debería comprarlo. Ofrecer un producto innovador que tenga las 3 b’s,
bueno, bonito y barato.
¿Qué problemas sufren nuestros clientes al consumir o comprar nuestros
productos y los de la competencia?
La distancia, que no tengan servicio a domicilio para facilitar su adquisición, el costo
del producto en ocasiones es una de las mayores limitantes, por esto los
consumidores optan por buscar alternativas más baratas, pero de menor calidad
con materiales contaminantes y desechables en su mayoría.
¿Qué deberíamos cambiar de nuestro producto para que se vea único y diferente?
La calidad, la estética, el servicio al cliente, la experiencia, los ingredientes, como
en Mänxa que se buscó una forma diferente de servir unos esquites y elotes
tradicionales y convertirlos en un delicioso snack con recetas originales y secretas
contando con un menú variado en el negocio, todo esto al alcance de tu mano con
estándares de calidad, higiene, eficiencia y eficacia.
¿Qué problemas padece el mercado que no motiva al consumidor?
Al estar saturado el mercado con tantos productos que son lo mismo o parecidos
causa una monotonía que crea un inconformismo en el consumidor, buscando ideas
nuevas, algo diferente, con los estándares que ellos necesiten. Otro problema son
las tendencias es un campo tan versátil que está cambiando cada día o semana lo
que deja a un lado de una manera más rápida los productos que están actualmente
en el mercado
¿Cómo será mi empresa en los próximos 5 o 10 años?
Se tienen proyecciones a 5 años franquicias alrededor de los municipios colindantes
de Tezontepec y el estado de Hidalgo que serán Food Trucks enlazados con una
Tablet al sistema ERP Net Suite que automatizará los procesos, esto dará el
reconocimiento que requiere el modelo de negocio para darle mayor alcance al plan
de exportación a Texas por su alto porcentaje de ciudadanos mexicanos en EUA.
Los productos de Mänxa estarán empaquetados al vacío, precocidos y para que el
consumidor pueda preparar sus esquites en un microondas como un “burrito”
estadounidense pero con un sabor mexicano.
¿Cómo sobrevivirá mi empresa ante un cambio tecnológico tan enorme como el
que se está dando?
En la industria alimentaria se realizarán cambios en la maquinaria para seguir
mejorando los estándares de calidad e higiene, así como optimizar el proceso y el
tiempo de cada producto, implementar un software en una futura página web para
atención al cliente de países extranjeros como el ejemplo de Uber.
¿Qué tecnología digital necesitaré para atender a mis clientes?
El sistema ERP, en el caso de Mänxa el sistema Net Suite por sus características y
beneficios que se adaptan a la perfección con este modelo de negocio por sus
herramientas en contabilidad, marketing, RRHH, procesos, control de plan de
exportación y almacén. Este sistema se fusionará con un CRM para atención al
cliente que será primordial para contestar dudas, pedidos o sugerencias. En el Food
Truck la Tablet que será el punto de apoyo para tomar las órdenes y el control de
inventario de Mänxa.
Conclusión

En conclusión, se puede decir la disrupción es la mejor opción para poder innovar


en una empresa o en los productos para poder conseguir nuevos clientes o seguir
manteniendo a los clientes, al igual se puede decir que en este libro es de gran
ayuda porque al paso del tiempo la disrupción es la que ayuda a cuando empiezas
un negocio, eres emprendedor o empresario para lograr el éxito que se espera. En
este libro se entiende que es disrupción y como se pude aplican, las características
y estrategias que puedes poner en práctica en cada momento. La disrupción es una
nueva herramienta que ha ayudado a varias personas para sobrevivir en el
mercado.

Conforme lo aprendido en la asignatura con las herramientas que se nos


proporcionaron a lo largo del semestre y lo visto en este libro, a nivel profesional me
servirá en el ambiente laboral para mantener a la vanguardia el área y la empresa,
porque es importante “nunca dejar de innovar” puesto que el mercado siempre está
en constante cambio debido a las tendencias sociales que hoy en día surge. El
pensamiento innovador puede ayudar en el emprendimiento de un negocio a
predecir el mercado y mantenerse al día con las necesidades de los clientes. Si el
negocio no innova, se verá cómo las empresas innovadoras aportan nuevas ideas
al mercado y será difícil luchar para mantenerse al día. Como emprendedor será
necesario que innove de acuerdo con la introducción de ideas y mejora de productos
o servicios, y la incorporación de nuevas tecnologías, dado el desarrollo del internet
y los procesos productivos, prácticas de trabajo o formas de hacer negocios.

Referencias bibliográficas

Borghino, M. (2018). Disrupción más allá de la innovación. México.

También podría gustarte