Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE
ESTUDIANTE:
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
PROFR. FRANCISCO JAVIER ARCE PERALTA
ESCUELA A OBSERVAR
LUGAR Y FECHA
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE TEMÁTICO 2
INTRODUCCION 3
PROPÓSITO: 4
PARTICIPANTES EN LA OBSERVACION 4
MATERIALES A UTILIZAR 4
ENTREVISTA AL DIRECTOR 9
ENTREVISTA A UN PROFESOR: 10
ENTREVISTA A UN ALUMNA(O) 11
PARTICIPANTES EN LA OBSERVACIÓN
1.
2.
3.
MATERIALES A UTILIZAR
● Plan de actividades durante la Jornada de Observación
Nombre:
Tipo:
Turno:
Horario:
Dirección:
Colonia :
Municipio:
Estado:
Fecha de visita:
CP:
OBSERVACIONES
GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR
-¿Como son el tipo de casas y con qué material están construidas las casas que
se encuentran alrededor de la escuela?
¿Cómo son las vías de acceso y el flujo de transito frente a la escuela en la hora
de entrada y salida?
¿Se cuenta con las necesidades básicas que debe cumplir una escuela?
¿Qué tan frecuente se capacitan a los maestros para atender a los niños que
enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación?
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
VII SEMESTRE.
1
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………….. 3
Escuela………………………………………………………………………………….. 4-6
Aula………………………………………………………………………………………. 7
Educadora…………………………………………………………………………... 9-10
Conclusión……………………………………………………………………………. 11
2
Introducción
En el presente trabajo se trata acerca de lo que se observó durante los dos días de
jornada de observación y ayudantía en la primaria Jaime Álvarez Constantino
ubicada en la La paz BCS, México.
Con el propósito de conocer más sobre esta primaria como los aspectos de
organización del grupo, el tipo de institución que es, la forma en que los padre de
familia se involucran con la escuela, características de los niños, el ambiente del
grupo y los recursos materiales que e utiliza.
3
ESCUELA
UBICACIÓN DE LA PRIMARIA: Jaime Álvarez Constantino
4
GESTION ESCOLAR
ORGANIZACIÓN INSTITUCION
Cuenta con personal de apoyo que se encarga de hacer el aseo de la escuela y otro
personal que están a cargo de que los niños no se salgan.
5
INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA
La escuela tiene 218 alumnos, de los cuales 116 son mujeres y 102 son hombres y
cuenta con 11 maestros, también cuenta con un aula que era adaptada para la
cooperativa pero actualmente no está en uso y cuenta con dos canchas de básquet.
11 docentes
1 maestra de ingles 1 secretaria
1 maestra de educación física 2 intendentes
2 de educación especial 2 subdirectores
1 director
La escuela no cuenta con aulas lúdicas .La escuela con dos baños; uno para niñas
y uno para niños pero dentro de los baños no se cuenta con papel higiénico,
tampoco con jabón para lavarse las manos
6
AULA
1° Grado Grupo B
El aula cuenta con 18 alumnos de los cuales se observa que son más niños que
niñas de un rango de edad de 5 y 6 años. Dentro del salón de clases 18 sillas
pequeñas de color rosa, un escritorio y silla para la educadora,9 mesas de color en
donde los niños trabajan, estantes en donde se coloca el material didáctico, un
pizarrón y cuenta con una pequeña biblioteca donde tienen algunos cuentos.
7
Los alumnos y docente: Dentro de aula los alumnos son respetuosos con su
docente pero, fuera del aula hay ocasiones que los alumnos dicen palabras
inadecuadas, el docente se dirige a los alumnos con respeto y es tolerante con todos
los alumnos. Los alumnos no ven diferencias entre niños y niñas ya que en todo
momento ambos géneros colaboran en el trabajo o juegan en la hora del receso.
Una situación que me llamo la atención es que durante los dos días jornadas de
observación dos alumnos alumnos no asistieron a clases. Los niños tiene las
siguientes actitudes: son muy alegres, les gusta jugar mucho. De igual manera se
observó que los alumnos se presentan a la escuela de una mareara muy
presentable (van bien peinaditos, el uniforme limpio, zapatos boleados)
Niños: Los niños siempre están involucrados y motivados. Son sociables y aceptan
el trabajo de otras personas. Tienen una actitud activa y saben trabajar juntos. Los
niños disfrutan jugando, contando historias. Cualquier acción que implique
movimiento físico y manipulación de materiales es una opción emocionante para
ellos. Aprender a leer y escribir presenta importantes dificultades para los niños.
78
EDUCADORA
79
La docente daba sus vueltas por el salón, para ir viendo cómo iban avanzando los
niños, unos se llevaron su tiempo anotando pero al final todo salió bien. Después,
se les pidió su acta de nacimiento, pues se las encargo por un grupo de whatsapp
que la maestra tiene con los padres de familia, no todo llevaron su activad por lo
que no fue posible llevar acabo la actividad que se pretendía así que, hubo cambio
de actividad, se le dio como
actividad una hoja donde
venían una lista de 5 pasteles
y tenían que dibujarles la
velitas que tiene y las que les
faltaba para a completar 5
velitas. Ella les fue ayudando
por supuesto, quien fuera
terminando podría salir a su
receso.
710
Conclusión
Como estudiante de pedagogía, pienso que los niños de 1° año de primaria es que
sea importante interactuar con las instituciones para comprender mejor el contexto.
Además, los estudiantes de primer año deben observar el trabajo de su maestro y
relacionarse con los contextos circundantes para poder trabajar en el futuro. Mi
experiencia como observador en la escuela primaria Jaime Álvarez Constantino me
afectó poderosamente, pues cuando me presenté como tal, sentí miedo porque era
mi primera vez en ese ambiente específico. Sin embargo, la maestra de 1er grado
y los demás estudiantes me demostraron que valoraban el que uno realiza. Por la
mañana, los niños dan los buenos días y se despiden de mí, mi presencia fue de
jornada completa. Durante mis observaciones de clase, preste atención a la
apariencia general de la escuela.
7
11
Planeación de clase.
Inicio:
15 min. ● Presentación en PPT de
Las docentes le dan la Calaveritas literarias .
bienvenida al alumno ,después
de eso se tomará el pase de
lista; mientras van escuchando
su nombre, el niño pasará a
recoger un gafete que se le
será otorgado.
Para iniciar con las actividades
del día, se pondrá una pausa
activa sobre simón dice pero
con una variación en el nombre
20 min. (las maestras dicen”.
Desarrollo:
Las docentes darán una
pequeña introducción sobre el
tema del día, comenzando por
una pregunta ¿Qué son las
rimas?, ¿Conocen algunas
palabras que rimen?, mientras
transcurren las preguntas se
proyectará una actividad sobre
ejemplos de rimas para que el
alumno pueda identificar los
sonidos y desarrollen
conciencia fonológica.
Observaciones/Adecuaciones
PLANEACIÓN DE CLASE (MATEMATICAS)
Objetivo:
➔ Que los alumnos sean capaces de construir y describir cuerpos y figuras
geométricas.
➔ Que el niño tenga la oportunidad para probar diferentes manipulaciones
geométricas y familiarizarse con las propiedades de las formas que usa
Inicio:
No se utiliza ningún material
Las docentes le dan la
bienvenida al alumno ,después
de eso se tomará el pase de
15 min. lista; mientras van escuchando
su nombre, el niño pasará a
recoger un gafete que se le
será otorgado.
Para iniciar con las actividades
del día, se pondrá una pausa
activa sobre simón dice pero
con una variación en el nombre
(las maestras dicen”.
Desarrollo:
Las docentes darán una ● Casa construida con tangram
pequeña introducción sobre el para tomarla como ejemplo
tema del día, comenzando por
una pregunta ¿Conocen las
20 min. figuras geométricas?, ¿Qué
figuras conocen? ¿Que figuras
tienes en tu casa?, mientras
transcurren las preguntas se les
irán mostrando algunos
ejemplos de estos para que el
alumno pueda reconocer cada
uno.
Observaciones/Adecuaciones
Introducción
Planeación de clase.
Fecha: 18 de octubre Docente(s): Castillo Salas, María de la Cruz; Arrieta
del 2022 Dominguez, Bryanda Lezith; Flores Espinoza, Dennis
Escuela: Jaime Alvares Esmeralda.
Constantino
Materia: Lengua Tema: Calaveritas Literarias
materna
Grupo: 1er año B
Inicio:
15 min.
Las docentes le dan la bienvenida al Presentación en
alumno ,después de eso se tomará el pase PPT de
de lista; mientras van escuchando su Calaveritas
nombre, el niño pasará a recoger un gafete literarias .
que se le será otorgado.
Para iniciar con las actividades del día, se
pondrá una pausa activa sobre simón dice
pero con una variación en el nombre (las
maestras dicen”.
Desarrollo:
20 min. Las docentes darán una pequeña
introducción sobre el tema del día,
comenzando por una pregunta ¿Qué son
las rimas?, ¿Conocen algunas palabras
que rimen?, mientras transcurren las
preguntas se proyectará una actividad
sobre ejemplos de rimas para que el
alumno pueda identificar los sonidos y
desarrollen conciencia fonológica.
Observaciones/Adecuaciones
Materia:
Matemáticas
Objetivo:
Que los alumnos sean capaces de construir y describir cuerpos y figuras
geométricas.
Que el niño tenga la oportunidad para probar diferentes manipulaciones
geométricas y familiarizarse con las propiedades de las formas que usa
Inicio:
No se utiliza
ningún material
Las docentes le dan la bienvenida al
alumno, después de eso se tomará el
pase de lista; mientras van escuchando su
15 min. nombre, el niño pasará a recoger un
gafete que se le será otorgado.
Para iniciar con las actividades del día, se
pondrá una pausa activa sobre simón dice
pero con una variación en el nombre (las
maestras dicen”.
Desarrollo:
Las docentes darán una pequeña
introducción sobre el tema del día,
comenzando por una pregunta ¿Conocen
las figuras geométricas?, ¿Qué figuras
conocen? ¿Qué figuras tienes en tu Casa construida
casa?, mientras transcurren las preguntas con tangram para
se les irán mostrando algunos ejemplos tomarla como
20 min. de estos para que el alumno pueda ejemplo
reconocer cada uno.
Hojas blancas
Colores
Observaciones/Adecuaciones
Primer día de prácticas.
El día 18 de octubre se llegó a la escuela primaria a las 7:40 de la
mañana, el portón estaba cerrado ya que este se abre hasta las 8:00 de
la mañana, una vez que se abre el portón los alumnos entran.
Hemos aprendido que como maestros del futuro debemos saber cómo
actuar cuando los niños tienen problemas emocionales y físicos al
mismo tiempo, y que los maestros deben tener mucha paciencia para
enseñar y desarrollar las habilidades necesarias para una educación de
calidad. sobre cómo asumir un carácter de maestro de. Lo nuevo para
nosotros es que ha enriquecido las propias ideas didácticas de los
profesores y ha mejorado el nivel de enseñanza. Aprender - enseñar.
Debemos planificar con anticipación las actividades a realizar para que
se domine la disciplina de los alumnos y la implementación de diversos
recursos sea beneficiosa para nuestro desarrollo.