Está en la página 1de 11

Demanda

Economía
(AEC-1018)
Equipo #3:

• Carlos Alfredo Córdova Aquino


Unidad 2: Teoría del mercado
• Emily López Reyes Grupo: 2022B-Industrial-3A
• Enoc Emmanuel Fabre González
Fecha: 8 de Septiembre del 2022
• Guadalupe Segovia Martínez
Profesor: Gerardo Enrique Cacep Ballahus
• Luis Matias Franco Gálvez

• Manuel Gustavo Álvarez Custodio


Licenciatura en Ingeniería Industrial
Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco
Demanda

La demanda es un concepto económico que


se relaciona con el deseo de un
consumidor de comprar bienes y servicios
y su disposición a pagar un precio
específico por ellos.

Un aumento en el precio de un bien o


servicio tiende a disminuir la cantidad
demandada. Asimismo, una disminución en
el precio de un bien o servicio aumentará
la cantidad demandada.
Determinantes de la demanda

Precio del ingresos del Precios de bienes


producto/servicio comprador sustitutos

Preferencias del Expectativas del consumidor


consumidor por un cambio en el precio
Ley de la demanda
La ley de la demanda establece que cuando los precios
suben, la demanda baja. Cuando los precios bajan, la
demanda sube.

La ley de la demanda es simplemente una expresión de


la relación inversa entre precio y demanda.
Curva de demanda y equilibrio

Curva de la demanda Equilibrio de mercado


Una curva de demanda es un El punto donde se cruzan las curvas de oferta
gráfico que muestra el cambio y demanda representa el equilibrio del
en la demanda como resultado mercado o el precio de equilibrio del
de un cambio en el precio. Es mercado. Un aumento en la demanda desplaza
una representación visual de la curva de demanda hacia la derecha. Las dos
la ley de la demanda. curvas luego se cruzan a un precio más alto,
lo que significa que los consumidores están
dispuestos a pagar más por el producto.
comportamiento de la demanda HARINA DE MAÍZ
El mercado de la harina de maíz y su formación de precios
en México. Este producto es básico en la dieta de los
mexicanos, y su mercado se caracteriza por estar dominado
por un duopolio: Gruma y Minsa.

Este mercado está dominado por Gruma, una multinacional


mexicana que opera como líder, mientras que Minsa actúa
como seguidora. Una de las estrategias de barreras de
entrada es la capacidad instalada, que supera la demanda
nacional. Esto implica que las empresas trabajan con exceso
de capacidad. Estas características: poder de fijación de
precios, exceso de capacidad instalada y fluctuaciones de
Harina de Maíz
la demanda se intentan sistematizar en un sistema
microeconómico, el cual explica las fluctuaciones de la
demanda efectiva frente a una oferta potencial rígida a
corto plazo y sus efectos sobre el empleo y la ocupación de
los recursos productivos alrededor del fabricación de harina
de maíz.
Video Ilustrativo
“No es la urgencia, la intensidad de la necesidad o
la fuerza relativa de la industria respecto del
comprador las que marcan el precio, sino la oferta y
demanda relativa de los mismos.”

—Miguel Anxo Bastos


Fuente

• Potters, C. (2022). Demand: How It Works Plus Economic


Determinants and the Demand Curve. Investopedia.
https://www.investopedia.com/terms/d/demand.asp
• Sánchez, G. V. (2017). El mercado de harina de maíz en
México. Una interpretación microeconómica. Economía
Informa, 405, 4–29.
https://doi.org/10.1016/j.ecin.2017.07.001
Gracias
por su
atención
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik and illustrations
by Storyset
Equipo #3

También podría gustarte