Está en la página 1de 4

EL SENSOR DE LUZ

David Hernandez Mora, Alejandro Medina Bustos, Juan David López Montealegre

Departamento de Ingeniería,
Universidad Central, Bogotá, Colombia
__________________________________________________________________________________

Abstract—In this report, a practice is carried out with electronic elements known as variable resistors
and dependent resistors, seeking to understand and analyze the behavior of each of them by making a
circuit which is composed of these electronic components.

I. Introducción superficie, de manera que a mayor luz


En el presente informe se realiza una práctica menor es la resistencia que ofrece. Se
con elementos electrónicos conocidos como utilizan en dispositivos de regulación,
resistencias variables y resistencias control y medidas relacionados con la
dependientes, se busca entender y analizar el luz, como células fotoeléctricas,
comportamiento de cada uno de ellas detectores para alarmas entre otros.
realizando un circuito el cual está compuesto
por estos componentes electrónicos.

- Resistencias Variables:

El potenciómetro o resistencia variable Imagen 2.Fotoresistor


es un tipo de resistencia que varía su
valor óhmico desde cero hasta un Hay distintos tipos de diodos, como el
valor máximo, mediante un elemento diodo rectificador, el zener o el diodo
desplazable o cursor que se acciona LED, que es un tipo de diodo muy
manualmente. usado actualmente. El diodo LED
(Diodo Emisor de Luz) se suele
utilizar como indicador de que un
circuito está activo

Imagen 1. Potenciómetro

Se suelen usar para ajustar los


circuitos electrónicos, para controlar la
velocidad de giro de un motor o la
intensidad lumínica de una lámpara.
Imagen 3. Diodo Led
- Resistencias Dependientes:
- Transistores Bipolares
Las resistencias dependientes son El transistor bipolar se forma por la
resistencias fabricadas con materiales unión de tres semiconductores, bien
semiconductores y su valor óhmico dos tipo N y un tipo P, o bien dos tipo
depende de un factor físico. P y uno tipo N, por lo que en principio
existen dos tipos de transistores los
LDR (Resistencia dependiente de la NPN y los PNP. De manera que es un
luz),su valor cambia con la intensidad componente que tiene tres terminales,
luminosa que incide sobre su denominados base (B) , colector (C) y
emisor (E) en este tipo de transistores un transistor, una resistencia y un
bipolares. potenciómetro.

Imagen 5. Transistor
Imagen 6 Circuito a desarrollar
- Transistor NPN Una vez se caracterizó el transistor como se
En este tema se va a estudiar el transistor muestra en la imagen a continuación, se
NPN. En el transistor hay tres corrientes, la procedió al montaje del circuito del cual se
intensidad de la base (IB), la del colector (IC) llegó a la conclusión que no existe forma
y la del emisor (IE). En un transistor la posible de realizar la cantidad de saltos
corriente principal es la que circula entre el necesarios para caracterizar las corrientes tanto
colector y el emisor, activando el dispositivo del colector como del emisor para
de salida conectado al circuito. Para que esto posteriormente determinar el estado del
suceda es necesario que circule una corriente a circuito.
través de la base del transistor, si esto no
ocurre, el transistor no permitirá el paso de
corriente entre el colector y el emisor y por lo
tanto el circuito no funcionará.

II. Desarrollo de Contenidos

Con el objetivo de construir y medir los


parámetros básicos,se busca realizar el circuito
en la práctica y en un simulador para verificar
el funcionamiento de cada componente y sus
reacciones con de acuerdo a la corriente y las
tensiones del mismo.
Imagen 7 caracterización del transistor

A. Materiales
• Multímetro.
• Fuente de alimentación de CD.
• Transistor 2N2222.
• Resistencia 10 kΩ.
• Diodo Led.
• Protoboard.
• Potenciómetro.
• Fotocelda.
• Motor Imagen 8 montaje del circuito

Como no fue posible realizar los saltos


B. Circuito a desarrollar.
correspondientes, se optó por cambiar la
Tenemos una fuente de voltaje que
configuración del circuito cambiando el Led
alimenta un circuito con un diodo led,
por un motor y el potenciómetro o resistencia
variable por una resistencia de 10 kΩ, 𝐼𝑐
adicionalmente se usó un multímetro de mayor β= 𝐼𝑒
rango para las corrientes como se muestra a
continuación.
Condición de
Luz
𝐼𝑐 𝐼𝑒
Poca luz 15 mA 0.15mA

Normal 41 mA 0.25mA

Mucha luz 41mA 7 mA

15𝑚𝐴
β= 0.15𝑚𝐴
= 100
Imagen 9. Montaje modificado
Una vez se tiene la ganancia del circuito
cuando el transmisor se encuentra en estado
activado se procede a desarrollar los análisis
de corriente correspondientes para cada salto
según las condiciones de luz; los datos
obtenidos se encuentran consignados en la
tabla a continuación.

En la siguiente tabla se muestra el orden en el


cual se realizó la práctica son el 1 es la parte
más lejana de luz y el punto 8 es la más
cercana a la luz con esto ir mirando cómo
reacciona el motor si se comporta de forma
rápida,lenta o normal y sacar el estado de
transmisor.

Luz 𝐼𝑐 Motor 𝐼𝐵 Estado


transmisor

condición 39 Velocidad 0.88 ACTIVA


normal mA Lenta mA

media luz 40 Velocidad 1.40 ACTIVA


mA Normal mA
SATURACIÓN
mucha luz 40 Velocidad 10.0
mA Normal mA

sin luz 6 mA Velocidad 0.13 CORTE


Baja mA
SATURACIÓN
Una vez se logró establecer la corriente del 1- Con 41m Velocidad 1.01
colector como de la base fue posible Luz A Rápida mA
determinar la ganancia.
SATURACIÓN IV. Referencias
2- 41m Velocidad 1.21
Aumentan A Rápida mA [1] DORF. SVOBODA Circuitos eléctricos: Editorial
do Luz Alfa omega. 5a Edición 2003 J. Breckling, Ed., The
Analysis of Directional Time Series: Applications to
SATURACIÓN
3- 41 Velocidad 1.53 Wind Speed and Direction, ser. Lecture Notes in
Acercando mA Rápida mA Statistics. Berlin, Germany: Springer, 1989, vol. 61.
[2] TOCCI RONALD J. Circuitos y dispositivos
luz electrónicos M. Wegmuller, J. P. von der Weid, P.
Oberson, and N. Gisin, “High resolution fiber distributed
SATURACIÓN
4- 41 Velocidad 2 measurements with coherent OFDR,” in Proc. ECOC’00,
Acercando mA Rápida mA 2000, paper 11.3.4, p. 109.
Luz [3] LEONARD`S BOBROW Análisis de Circuitos
Eléctricos Mc Graw Hill 1a Edición 1983 (2002) The
SATURACIÓN IEEE website. [Online]. Available: http://www.ieee.org/
5- 41 Velocidad 2.6 [4] ROBERT L. BOYLESTAD Electrónica: Teoría de
Acercando mA Rápida mA Circuitos Prentice Hall. 6a Edición 2001 FLEXChip
Luz Signal Processor (MC68175/D), Motorola, 1996.
[5] LEZAMA MARQUEZ CARLOS. Electrónica I ITEC
6- 41 Velocidad 3.5 SATURACIÓN 2a Edición 1997
[6] NILSON JAMES: Circuitos Eléctricos Prentice Hall
Acercando mA Rápida mA 6a Edición. 2000 Wireless LAN Medium Access Control
Luz (MAC) and Physical Layer (PHY) Specification, IEEE
Std. 802.11, 1997.
SATURACIÓN
7- 41 Velocidad 12.1
Máxima mA Rápida mA
luz

En la anterior tabla se evidencia la reacción del


motor a medida que se va aumentando la luz,la
velocidad aumenta y el motor a una alta
intensidad de luz empieza a trabajar en
saturación.

III. Conclusiones

● De la práctica se logra observar el


cambio de iluminación que hay en el
bombillo cuando se varía la luz que le
llega al fotorresistor haciendo las
veces de pulsador en el circuito.
● Se observa que la corriente que pasa
es proporcional a la corriente que lo
activa. A esto se le llama amplificar,
por lo que el transistor es también un
amplificador.

También podría gustarte