Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD IEU

Actividad de Aprendizaje I.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

Mtra. PABLO TORRES MUGICA

Campus virtual y plataforma institucional.

Fabrizzio Gonzalez Fernandez.

153759.

CF91.

Querétaro a 07 de noviembre 2022.


Objetivo

En esta unidad el alumno conocerá los tipos de sistemas de producción y las ventajas
de cada uno de ellos, consistirá su propia definición de calidad y evaluará las
diferentes estrategias que generan ventajas competitivas a las organizaciones

Tomando como base la tabla que se muestra a continuación desarrolla un tipo de


sistema de producción, de acuerdo al ambiente laboral en el que te desenvuelves (en
caso de que tú actividad laboral no esté enfocada a la industria de bienes busca un
ejemplo de cualquier empresa).

Para la realización de está primer actividad tomaremos de ejemplo una sociedad con
giro enfocado a la manufactura, venta y customización de tenis deportivos y otros
tipos, se tendrá una producción intermitente o por lotes, así como la venta sobre
pedido de pares en especifico o customizados a petición del cliente

Característica Flujo Línea de Flujo de lotes Taller de


s Continuo ensamble procesos

Diversidad de Nula Baja Alta


Medio
Productos

Volumen de Enorme Alto Bajo


Medio
Producción
Especializad Especializado De propósito Un propósito
Equipo de
o general, pero en general
Producción
semiautomatizado
Mano de Obra General General General Calificada

Flujo de Fijo, sin Fijo, con poca Definidos, pero Totalmente


Materiales flexibilidad Flexibilidad flexibles variable

Equipo de De De De trayectoria De
Manejo de Trayectoria Trayectoria Variable Trayectoria
Materiales Fija Fija Variable
Inversión Enorme Alta Regular Baja
Niveles de Muy Bajos Bajos Bajos
inventarios en Regular a altos
proceso
Petroquímica Ensamblador Fábrica de Taller de
, Cementera a de electrodomésticos Máquinas y
Ejemplo
Automóviles , muebles, Herramienta
s
Autopartes

2.Tendencias y Pronóstico
De acuerdo a tu experiencia como consumidor, identifica de los siguientes ejemplos:
Que grafica correspondería el ciclo de venta de bienes en general durante un año y
explica por qué, así como los fenómenos que causan sus puntos más altos y más
bajos de la gráfica, en caso de que existieran

En base a mi experiencia he elegido el patrón fluctuante aleatorio pues, aunque seas


un aficionado muy ferviente el comprar tenis no será nunca tu gasto o necesidad
principal, tal vez sea de tus primeros gastos por gusto o capricho, pero esa ausencia
de necesidad es lo que convierte algo aleatorio el comprar tenis por gusto.

Por muy extenso que sea el mercado y la constante expansión la competencia


reducirá un poco la clientela por esto y otras obviedades me parece acertado el elegir
este patrón de tendencia no tan constante
3.Análisis de decisiones conforme a la administración
de la tecnología
Con base a la lectura y a las actividades enfocadas a tu vida profesional, redacta los
pros y los contras de la tecnología, enfocada a los procesos de producción que
desempeñas a diario. Finalmente realiza una propuesta del proceso ideal entre
hombre y tecnología en tu trabajo.

PROS

En el giro de nuestra Sociedad la tecnología viene a jugar un puesto muy bueno para
nuestra producción pues, aunque no se puede (a nuestro nivel) automatizar toda la línea
de producción, si podemos agilizarla o semi-automatizar pues las máquinas de corte y
para coser reducen de manera impactante a nuestra línea de producción y todo lo que
conlleva (inventario, pedidos específicos, mercancía para exposición, etc.)

CONTRAS

El simple hecho de comprar maquinaria o equipo de servicio nos significa el


mantenimiento, depreciación (devaluación de nuestro equipo) de nuestro equipo lo cual
en cierto momento nos representará un gasto, ya sea por el mantenimiento, piezas o
reparación del equipo hasta el tener que remplazarlo por equipo nuevo, la capacitación de
nuestro trabajadores se ve afectada también al tener que implementar más información y
conocimiento a nuestros empleados para su correcto uso y evitar accidentes, lo cual se
traduce en tiempo y recursos invertidas
REFERENCIAS

Archivo de Apoyo

Lectura complementaria

Villarreal, Dra. F. (2016, septiembre). Introducción a los Modelos de Pronósticos.

matematica.uns.edu.

https://www.matematica.uns.edu.ar/uma2016/material/Introduccion_a_los_Mode

los_de_Pronosticos.pdf

Erp, B. (s. f.). 4 tipos de sistemas de producción para tu negocio.

https://blog.bind.com.mx/tipos-de-sistemas-de-produccion

También podría gustarte