Está en la página 1de 4

a) Identificación de dificultades y soluciones adoptadas.

CODIGO ACTIVIDAD DIFICULTAD SOLUCIÓN

1.1. ORGANIZACIÓN

1.1.1 Diseño y elaboración del modulo Dificultad para Se priorizó la


encontrar información información a través de
didáctica en un imágenes alusivas al
lenguaje sencillo. tema, con pequeños
textos.
1.1.2 Reunión con la jefa del Departamento No se pudo realizar la Se optó por realizar la
de Servicio Social y con la reunión con ambas presentación del
Trabajadora Social encargada del Licenciadas de proyecto a cada una
servicio de Gineco – Obstetricia para manera conjunta. de ellas por separado,
dar a conocer el proyecto. según su disponibilidad
de tiempo.
1.1.3 Gestionar recursos materiales para el La institución no Se optó por el
desarrollo de actividades. cuenta con los autofinanciamiento de
recursos suficientes la Alumna Practicante
para brindar de Trabajo Social.
financiamiento.
1.1.4 Elaboración de material didáctico
para el desarrollo de las actividades No se presentó ninguna dificultad
del módulo N° 01.
1.2. DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

1.2.1 Distribución de invitaciones de cada Ausencia de algunas Se optó por volver


actividad a las madres adolescentes pacientes en sus después de un tiempo
hospitalizadas. camillas o el personal determinado y distribuir
médico se las invitaciones a las
encontraba pacientes.
revisándola.
1.2.2 Distribución de los afiches indicando No se pudo pegar los Se repartió los afiches
sobre las temáticas a ejecutar. afiches en lugares didácticos a cada una
estratégicos debido a de las pacientes que
que no está se encontraban en sus
permitido. camillas.
1.3. EJECUCION

1.3.1 Taller educativo: “YO AMO MI Dificultad para reunir Se optó por realizar la
CUERPO Y LO CUIDO” a todas las madres sesión de manera
adolescentes en un individual a cada
mismo ambiente madre adolescente.
debido a su estado
físico de pos parto.

I. EVALUACION DE LA EJECUCION DEL PLAN


OPERATIVO
El modelo elegido para la evaluación del proyecto es el de “antes –
después”, ya que se tomará como referencia el estado inicial de la
población usuaria y posteriormente al finalizar con todas las
actividades ejecutadas se hará una comparación mediante la
verificación de la evolución de la misma.

a) Evaluación de resultados alcanzados


Los resultados del proyecto que se desean alcanzar son los
siguientes:

R1: Madres adolescentes con conocimientos sobre salud


sexual y reproductiva toman decisiones responsables.
Para el cumplimiento del Resultado N° 01 se ejecutarán 3
actividades que están enfocadas a temáticas relacionadas al
objetivo, asimismo de las mencionadas actividades se
establecieron metas que se desea alcanzar.
Hasta el momento, solo se ha logrado ejecutar una de las
actividades que corresponde al módulo n° 01 y se puede decir
que se ha logrado que un 35% de las madres adolescentes
conozcan sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva,
y sobre todo que reconozcan cuales son los derechos que les
corresponde respecto a su sexualidad.

R2: Madres adolescentes incentivadas y motivadas por


construir un proyecto de vida.
Para el cumplimiento efectivo del Resultado N° 02 se deberán
ejecutar 3 actividades con temas afines. Sin embargo, siguiendo
la programación establecida, aun no corresponde la ejecución de
dichas actividades.

b) Evaluación de propósitos establecidos


El propósito del proyecto es “Prevenir la reincidencia de
embarazos en madres adolescentes atendidas en el Hospital
Belén de Trujillo”. Y
a través de las actividades que ya se realizaron y las que están
por realizar se logrará alcanzar lo establecido.
Hasta el momento, la ejecución del proyecto se encuentra en un
30% de lo que corresponde.

II. DIFICULTADES Y SOLUCIONES


Respecto a la evaluación realizada en la primera sesión, se evidenció
ciertas dificultades que se consideraron realizar ciertas
modificaciones con la finalidad de alcanzar el propósito.
DIFICULTADES SOLUCIONES
Una dificultad que se identificó se optó como medida aplicar la
durante la sesión n° 01, fue la técnica “lluvia de ideas” de
aplicación del pre test y post manera verbal y así recaudar
test, que no se contó con que los saberes previos sobre el
las pacientes adolescentes se tema.
encontraban conectadas a vías
con suero y no le permitía
movilizar la mano y escribir.

También podría gustarte