Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Introducción al
Programa

Realizado por: Yerson Alexander Camargo Finol


Cédula: V30.853.387
Materia: Actividad de Orientación AJ
Carrera: 47 Ingeniería de Sistemas
Primer Semestre

San Cristóbal, 07 de Noviembre del 2022


Filosofía de la Institución (Reseña Histórica)
La institución fue fundada de la mano del Dr. Raúl Quero Silva y fue establecida
legalmente por el Estado Venezolano según decreto presidencial Nº 1839 del 17 de
Septiembre del 1991, de conformidad con el parágrafo único del artículo 10 de la Ley
de Universidades y con los artículos 2 y 68 del Reglamento de los Institutos y Colegios
Universitarios promulgado el 16 de Enero del 1974, visto el informe de los organismos
técnicos del Ministerio de Educación y la opinión favorable del Consejo Nacional de
Universidades, siendo la Extensión de Barcelona en el Estado Anzoátegui la sede
principal. Quienes promovieron la creación de este centro de Educación Superior,
fueron educadores venezolanos con dilatada experiencia, pertenecientes a diferentes
ramas del que hacer en el sector universitario.
Las actividades académicas se iniciaron en el mes de Octubre del 1991 con las
carreras de Arquitectura, Ingeniería en Mantenimiento Mecánico, Electrónica,
Industrial, Eléctrica, Sistemas, Civil y Diseño Industrial. La Extensión Valencia fue
creada el 12 de Marzo del 1992 mediante resolución Nº 1394 del Ministerio de
Educación. También en el año 1992, con la creación de las extensiones de la Costa
Oriental del Lago y la ampliación en Maracaibo (Resolución Nº 909), se incorporan las
carreras de Ingeniería en Petróleo, Química y Agronómica.
El instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” continúa expandiéndose
para 1993, es así como la cobertura se amplía con la creación de las extensiones de
Barinas, Mérida, Caracas, Porlamar, Puerto Ordaz, San Cristóbal, Tovar y Maturín,
según las resoluciones del Ministerio de Educación Nº 221, 528, 578, 1102, 1119, 1165,
1166 y 1251 respectivamente, que autorizan el funcionamiento del Politécnico en las
ciudades mencionadas. También se crearon las extensiones de Cabimas y Maracay
donde se ofertaron las carreras requeridas según la demanda poblacional para un total
de 13 extensiones a nivel nacional.
El instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” se crea el 30 de Julio del
1991, cuando la Asociación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
y el Ciudadano Dr. Raúl Quero Silva promueven la constitución de una Sociedad Civil,
sin fines de lucro, denominada Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”,
cuyo objetivo es garantizar, crear y promover instituciones de Educación Superior que
cumplan funciones de docencia, investigación, extensión y servicios, inscrita en la
Oficina Subalterna de Registro del Distrito Bolívar del Estado Anzoátegui, el día 20 de
Septiembre del 1991, bajo el Nº 49, Tomo 12, Protocolo Primero. Por Decreto
Presidencial Nº 1839 del 17 de Septiembre del 1991, se autoriza el funcionamiento del
instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, con sede en la ciudad de
Barcelona, Edo. Anzoátegui.
Los derechos y deberes del estudiante dentro de la filosofía
de la Universidad

Como toda institución el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” se


rige por un reglamento, en el cual debe haber tanto derechos como deberes para los
estudiantes.

Derechos de los Estudiantes:


 Asistir a clases, realizar los trabajos prácticos, seminarios, laboratorios,
pasantías y demás actividades docentes prevista en los planes y programas de
estudios.
 Resguardar y proteger las instalaciones, bienes, muebles y útiles en general
pertenecientes a la institución.

 Respetar y guardar la debida compostura para con el personal directivo,


docente, administrativo y obreros del instituto. Observar conducta proba,
moral y buenas costumbres.

 Comunicar cualquier irregularidad en el desarrollo de las actividades


académicas a sus jefes de escuelas y/o a las autoridades del politécnico.
 Solicitar a sus profesores de cátedra el suministro de las asesorías de
evaluación de corte, donde les sea explicada los resultados de dicha evaluación.

Deberes de los Estudiantes:


 Cumplir en el tiempo previsto, con todas las actividades de evaluación
planificadas en las asignaturas.

 Realizar las actividades de evaluación con honestidad y responsabilidad.

 Mantener un índice académico mínimo de “10” puntos durante toda la carrera.

 Ser evaluado en forma justa, imparcial y objetiva.

 Conocer de las actividades de evaluación previstas para cada periodo


académico y de los resultados una vez realizadas.

También podría gustarte