Está en la página 1de 33

Introducción a la diferenciación

celular

Unidad 5: Señalización celular


Semana 14
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante describe los


principales procesos involucrados en la
diferenciación celular.
Contenido de la sesión
1. Diferenciación y especialización celular
a) Definición
b) Cómo – Parte I: Conceptos previos
c) Cómo – Parte II: Características clave
¿A qué llamamos
diferenciación celular?
Diferenciación celular: Definición
- Proceso por el cual una célula expresa genes específicos que son propios de un 1po
celular en par1cular.

- No todos los tipos celulares realizan la


misma función; su morfología y
estructura están íntimamente ligadas
con el rol que cumplen en el organismo.

- Además de la diferencia en la expresión


génica, las células diferenciadas son
generadas a partir de:
a) División celular simétrica
b) División celular asimétrica

Piensa en algún ejemplo para cada uno


de estos tipos de división celular…

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/bioquimica-muerte-celular-apoptosis-necrosis-y-autofagia
Diferenciación celular: Definición
- Proceso por el cual una célula expresa genes específicos que son propios de un tipo
celular en particular.

- No todos los tipos celulares realizan la


misma función; su morfología y
estructura están íntimamente ligadas
con el rol que cumplen en el organismo.

- Además de la diferencia en la expresión


génica, las células diferenciadas son
generadas a partir de:

Piensa en algún ejemplo para cada uno de


estos tipos de división celular…
a) División celular simétrica:
Expansión clonal de células T
diferenciadas
b) División celular asimétrica: Células
del tracto intestinal
Diferenciación celular: Definición
- En los organismos mul<celulares, la
formación de tejidos y órganos
funcionales (desarrollo y/o reemplazo
celular), depende de patrones
específicos de divisiones celulares
mitó1cas.

- Una serie de divisiones celulares


similares a un árbol genealógico se
denomina linaje celular.

- Un linaje celular rastrea el orden de


nacimiento de las células a medida que
se restringen progresivamente en su
potencial de desarrollo y se diferencian
en 1pos de células especializadas, como
células de la piel, neuronas o células
musculares.
Diferenciación celular: Definición
Ahora que conocemos la definición de diferenciación celular…

Ac#vidad: En tu mesa, discute en grupo y responde…

¿Existe dis*nción entre diferenciación y


especialización celular?
Diferenciación celular: Definición
Ahora que conocemos la definición de diferenciación celular…

Actividad: En tu mesa, discute en grupo y responde…

¿Existe distinción entre diferenciación y


especialización celular?

Sí. Aunque a veces puedan usarse como sinónimos, hay una sutil diferencia…

Las células especializadas son aquellas que cumplen tareas muy específicas
en el organismo. En efecto, dichas células se convierten en especializadas a
través de la diferenciación celular.
¿Cómo se da la
diferenciación celular?
Parte I
Diferenciación celular: Conceptos previos
Discute en grupo y formula una hipótesis…

¿Cómo creen que se da el proceso de


diferenciación celular?
Actividad: Discusión grupal
Competencia: Investigación
Diferenciación celular: Conceptos previos
¿Cómo creen que se da el proceso de diferenciación celular?

Concepto de “diferenciación celular”: Proceso por el cual una célula expresa


genes específicos que son propios de un tipo celular en particular.

La diferenciación celular involucra la expresión y/o silenciamiento de ciertos genes


determinados. Por lo que, es necesario regular la expresión génica a través de
factores maestros de transcripción (master transcription factors/regulators).

Ejemplo de factores de transcripción maestros pro-pluripotencia


Diferenciación celular: Conceptos previos
¿Cómo creen que se da el proceso de
diferenciación celular?
Expresión génica tejido-dependiente…

h"ps://www.jove.com/scie
nce-educa5on/13141/cell-
specific-gene-expression

01:58min (se puede cortar


en 01:20min.)
Diferenciación celular: Conceptos previos
¿Cómo creen que se da el proceso de diferenciación celular?

Factores maestros de transcripción…

https://www.jove.com/scie
nce-
education/13148/master-
transcription-regulators

02:23min, se puede cortar


en 01:56
Diferenciación celular: Conceptos previos

Las diferencias entre célula y célula no solo


se dan a nivel transcripcional…
Diferenciación celular: Conceptos previos
¿Cómo se da la
diferenciación celular?
Parte II
Migración celular: Señalización
Mira este imagen…
¿Por qué es relevante
en diferenciación
celular?
Actividad: Discute en grupo
y escribe en la pizarra.

LPA: Ácido lisofosfatídico (lípido bioactivo)


Migración celular: Señalización
¿Por qué es relevante en
diferenciación celular?

***Polaridad***

- AcDvación de cdc42
- Señalización a través de
Par6 (Par$$on gene)
- Permite la división
asimétrica -> diferenciación
- Ej. Levaduras haploides que
quieren converDrse en
diploides (ver Lodish et al.).

LPA: Ácido lisofosfatídico (lípido bioactivo)


Diferenciación celular: Caracterís*cas clave
Polarización -> División asimétrica -> Diferenciación celular

1) Presencia de estímulo
2) Interacción con
estímulo
3) Transducción de señal
4) Re-arreglo interno
(citoesqueleto)
5) Movimiento de
organelas, proteínas y
otras determinantes
de polaridad
6) Reforzamiento de
señalización interna de
determinantes de
polaridad
Diferenciación celular: Características clave

No solo la división asimétrica genera diferenciación celular…

Las células madre que interactúan desde un nicho específico (círculo rojo) tienen la
capacidad de orientar sus husos mitóticos para generar: i) una célula madre asociada al
nicho y ii) una célula diferenciada distante de él.
Diferenciación celular: Características clave
De células madre mul<potentes -> células progenitoras/precursoras -> células diferenciadas

Las células madre y amplificadoras transitorias tienen la capacidad de auto-renovarse.


Las células progenitoras y diferenciadas pueden dividirse, pero no auto-renovarse…
Diferenciación celular: Características clave
Hematopoyesis -> ejemplo de diferenciación celular desde célula madre multipotente

h"ps://www.jove.com/scie
nce-
educa5on/12511/hematop
oiesis

01:21min
Diferenciación celular: Características clave
Hematopoyesis -> ejemplo de diferenciación celular desde célula madre multipotente
Diferenciación celular: Características clave

La diferenciación celular no es unidireccional


solamente…
Diferenciación celular: Caracterís5cas clave

En condiciones
normales…
Diferenciación celular: Características clave

En condiciones
de enfermedad…
Diferenciación celular: Características clave

“Más notable aún es el hecho de que organismos adultos completos


pueden revertir en su totalidad a un estado larval a través de
mecanismos de reprogramación que quedan por dilucidar.
Las especies de hidrozoos Turritopsis dohrnii, Turritopsis nutricola,
Laodicea undulate, Podocoryne carnea, etc. revierten su ciclo de vida
debido al estrés térmico, químico, físico o simplemente al
envejecimiento (senescencia).”
Conclusión de la sesión

Gráfico
resumen
Bonus: Ejemplo de diferenciación
celular en células mieloides

https://www.jove.com/scie
nce-
education/12515/differenti
ation-of-common-myeloid-
progenitor-cells

01:15min

h;ps://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0896627314006515?token=009F28C7567341B60AAC785CDAAFB16F8FCE9EDB74EEBB3C7E94BF73FF9350D8BFDF17CB6429372E679BD06C967F0906&originRegion=us-
east-1&originCreaRon=20221115200650
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante describe los


principales procesos involucrados en la
diferenciación celular.
Bibliografía
- Lodish, H., Berk, A., Kaiser, C. A., Krieger, M., Bretscher, A., Ploegh, H., Amon, A., &
Scott, M. P. (2016). Biología celular y molecular (13ra ed.). Panamericana. Capítulo 21
(Págs. 998-1005).

Lectura adicional
- https://www.cell.com/fulltext/S0092-8674(14)00282-7
- https://www.nature.com/articles/d41586-019-01780-9
- https://www.nytimes.com/2018/05/21/science/mosaicism-dna-genome-cancer.html
Diferenciación celular: Actividad del taller

En grupos, desarrollar en clase una infografía de los


conceptos vistos durante la sesión de teoría de esta
semana.

- Duración de la actividad: 30min


- Entrega: Aula virtual
- Plazo: Hoy, viernes 18/11, hasta las 18h

También podría gustarte