Está en la página 1de 3

INFORME DE ANÁLISIS

“UN ACTOR SE PREPARA”

Nombre: Catalina Lagos Herrera


Ramo: Actuación
Sección: 001D
Profesora: Viviana Flores
Carrera: Comunicación audiovisual
Fecha: 14 de octubre 2021
Análisis:

Sabemos que Konstantín Stanislavski es sin duda una de las personas más
influyentes cuando hablamos del oficio de la actuación y los métodos a utilizar, y
sabemos además como su método inspiró a otros como Strasberg, Meyerhold y
muchos más a crear sus propios métodos, muchos basándose, desarmando,
reconstruyendo, agregando y quitando elementos del método Stanislavski. En el
libro “Un actor se prepara” conocemos en profundidad este método y cuales son
los pasos a seguir para aplicarlo en la actuación.
Stanislavski a lo largo de los dos capítulos nos presenta puntos importantes a
considerar al momento de aplicar su método, los cuales son:

1. “El teatro es un trabajo en grupo”: En el primer capítulo titulado “La


Prueba inicial” Stanislavski nos muestra la importancia de un grupo de
trabajo, y como este se desarrolla a través de los ensayos, es importante
conocer y comprender nuestro personaje, conocerlo en profundidad,
entender cómo actúa en su cotidiano, y también conocer en profundidad los
personajes que pueden interpretar compañeros en escena, ya que cada
historia influye dentro del personaje que uno desarrolle.

2. “El primer ensayo”: Como se plantea en el primer capítulo, el primer


ensayo de una obra debe ser una celebración, un evento dentro de la vida
del actor, que cambie su perspectiva del mundo y se llene de la energía que
emana ese lugar. Recordemos que el lugar donde se desarrolla una obra,
ya sea un teatro, sala de ensayo, etc, es un lugar sagrado, y que
inmediatamente pasa a ser parte de la vida del actor, es por esto que
Stanislavski plantea que debe ser un momento para recordar.

3. “Fuera distracciones”: Como se mencionó anteriormente, el actor entra


en un espacio sagrado, por ende debe dejar de lado toda distracción, debe
estar concentrado y presente en su espacio escénico y sus circunstancias
dadas, y no distraerse por el público, siempre debe vivir la realidad de su
personaje en escena.

4. “Todo debe estar previamente ensayado”: Stanislavski plantea que todo


se debe practicar con antelación, cada detalle, debido a que si un actor
improvisara o hiciera algo distinto en escena puede ser un distractor y por
ende puede perjudicar al actor en el momento.
5. “Sensibilidad”: En el capítulo 2, podemos interpretar que debemos tener
un gran cuidado con perder el control de nuestras emociones, debemos
evitar que otra emoción que no sea la que nuestro personaje siente, entre
en nuestro subconsciente y nos haga fallar en la interpretación en escena,
como plantea Stanislavski, el actor debe estar entregado a su personaje y
como se siente, cito “usted puede actuar bien o mal, lo importante es actuar
naturalmente.”

6. “De adentro hacia afuera”: Se destaca que el actor debe conectar con su
personaje internamente primero, es decir, como piensa, como siente, como
sufre, etc, y es con estos elementos después que podemos ver como los
refleja al exterior, es decir como come, como camina, como habla, y como
se expresa corporalmente.

Stanislavski en estos primeros dos capítulos, plantea muy fuertemente como


debería el actor desarrollarse personalmente para poder entrar en su personaje,
que a mi parecer es sumamente válido. Es importante entender tu rol, entender y
pensar “Que pasaría si yo soy esta persona, y me está pasando esto a mí”, y se
ve esa delgada línea entre empatizar con el personaje o ser el personaje, donde
uno debe estar convencido que su personaje y lo que le ocurrió, ocurre y ocurrirá
será propio, por ende es un “compromiso de vida” con el personaje que
interpretarás, y que tiene un lazo sentimental muy importante.

También podría gustarte