Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPÍTULO II ..............................................................................................................................7
ETAPAS DE LA CONVOCATORIA .................................................................................................7
Artículo 8.- Etapas de la convocatoria ...........................................................................................7
CAPÍTULO IV .............................................................................................................................9
ETAPA DE POSTULACIÓN ..........................................................................................................9
SUBCAPÍTULO I .........................................................................................................................9
FASE DE INSCRIPCIÓN ...............................................................................................................9
Artículo 11.- Inscripción ...................................................................................................................9
SUBCAPÍTULO II ...................................................................................................................... 10
FASE DE POSTULACIÓN ........................................................................................................... 10
Artículo 12.- Postulación ................................................................................................................10
CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 14
1
ETAPA DE EVALUACIÓN .......................................................................................................... 14
SUBCAPÍTULO I ....................................................................................................................... 14
FASE DE REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL EXPEDIENTE VIRTUAL DE POSTULACIÓN ........................ 14
Artículo 16.- Revisión y validación del expediente virtual de postulación ....................................14
SUBCAPÍTULO II ...................................................................................................................... 14
FASE DE SUBSANACIÓN DE OBSERVACIONES ........................................................................... 14
Artículo 17.- Subsanación de observaciones .................................................................................14
CAPÍTULO VI ........................................................................................................................... 16
ETAPA DE OTORGAMIENTO DE BENEFICIO .............................................................................. 16
SUBCAPÍTULO I ....................................................................................................................... 16
FASE DE APROBACÓN DE BENEFICIARIOS ................................................................................ 16
Artículo 19.- Aprobación preliminar de beneficiarios ....................................................................16
2
BASES DE POSTULACIÓN A LA ONCEAVA CONVOCATORIA 2023-I
PROYECTO DE SOPORTE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
(Proyecto SIES)
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
2.2. Hay que asegurar que, en el proceso de evaluación, el beneficio se dirija a aquella
población que cumpla con los requisitos de postulación establecidos en las presentes
Bases y Reglamento.
1
Debe entenderse por hijo de comunero, cuando el postulante es menor de edad o cuando ha cumplido 18 años después
de la fecha que su comunidad (Michiquillay o la Encañada) aprobó el último padrón comunal.
3
Artículo 4.- Ámbito de la convocatoria
La convocatoria es a nivel nacional y se realizara de manera virtual a través del portal
institucional (www.fsmichiquillay.org.pe)
6.2. Modalidad para Estudios Universitarios de Pregrado: Esta modalidad permite iniciar
estudios a nivel de pregrado, en universidades públicas o privadas, según malla
curricular o plan de estudios de la IES, con una duración máxima de diez ciclos o cinco
años consecutivos, excepto las carreras de Derecho, Medicina Humana y otras que por
su naturaleza contempla una malla curricular de mayor tiempo. El beneficiario elije la
universidad que evidencie acreditación de sus carreras otorgadas por el SINEACE o
con licencia institucional de la SUNEDU.
4
El beneficiario que ha concluido su carrera técnica y desee complementar dicha carrera
con una carrera universitaria, deberá adecuarse a la modalidad establecidas en el literal
d) del Reglamento.
6.4.1. Para quienes interrumpieron sus estudios financiados por el FSM antes del
proyecto SIES, el proyecto SIES financiará los ciclos restantes “x-y” en relación con
los ya financiados “y”, ya sea para concluir estudios superiores en la misma carrera
o en otra carrera.
x
y x-y
Dónde:
X es la cantidad de ciclos de la carrera superior (técnica o universitaria).
Y es la cantidad de ciclos superiores financiados por el FSM, que se contaran
como parte de la cantidad de “x” ciclos de la carrera superior elegida.
X-Y es la cantidad de ciclos a financiar por el proyecto SIES (Siempre y cuando
haya concluido los ciclos equivalentes a los “y” ciclos financiados por FMS)2.
6.4.2. Para quienes cuenten con estudios técnicos concluidos de cuatro o seis ciclos de
estudios, financiados por el FSM, podrán continuar estudios superiores
universitarios, con la condición de que haya culminado satisfactoriamente el
cuarto o sexto ciclo de su carrera universitaria elegida (dependiendo de la cantidad
de ciclos de su carrera técnica concluida).
x
y x-y
2
Entiéndase por cantidad de ciclos “x-y” a los últimos ciclos académicos a financiar por el proyecto SIES, después que el
beneficiario haya concluido la cantidad de ciclos académicos equivalentes a los “y” ciclos financiados por el FSM.
5
Dónde:
X es la cantidad de ciclos de la carrera universitaria elegida.
Y es la cantidad de ciclos de estudios técnicos concluidos, financiados por el
FSM, que se contaran como parte de la cantidad de “x” ciclos de la carrera
universitaria elegida.
X-Y es la cantidad de ciclos a financiar por el proyecto SIES (Después que haya
concluido el cuarto o sexto ciclo académico de la carrera universitaria elegida,
equivalente a los “y” ciclos financiados por FMS)3.
6.4.3. Para quienes cuenten con estudios concluidos de cuatro o seis ciclos de las
carreras técnicas, financiadas íntegramente por ellos mismos, podrán acceder al
beneficio del proyecto SIES.
Nota: Ninguna de estas modalidades generará algún tipo de beneficio retroactivo a favor
de los beneficiarios.
7.1. Beneficio General: Es el que se asigna de manera automática a todos los postulantes
que salgan APTOS y comprende:
3
Para ser financiado por el proyecto SIES, el beneficiario que fue financiado por el FSM con estudios técnicos de cuatro
ciclos, y desea continuar estudios universitarios, debe haber concluido el cuarto ciclo académico de la carrera universitaria
elegida. Y si el beneficiario fue financiado por el FSM con estudios técnicos de seis ciclos, y desea continuar estudios
universitarios, debe haber concluido el sexto ciclo académico de la carrera universitaria elegida.
6
7.1.5.1 Inscripción;
7.1.5.2 Exámenes médicos;
7.1.5.3 Antecedentes penales;
7.1.5.4 Antecedentes judiciales y/o policiales;
7.1.5.5 Garantía.
7.2. Beneficio Excepcional4: Solo para los beneficiarios que cumplan por lo menos con una
de las condiciones establecidas en el numeral 11.2 del artículo 11° del Reglamento, y
lo pueden solicitar una vez finalizado la presente convocatoria. El beneficio
excepcional comprende, adicionalmente a los beneficios descritos en el BENEFICIO
GENERAL, con:
CAPÍTULO II
ETAPAS DE LA CONVOCATORIA
1 ETAPA PRELIMINAR
1.2 Fase de Sensibilización
2 ETAPA DE POSTULACIÓN
2.1 Fase de inscripción
2.2 Fase de postulación
3 ETAPA DE EVALUACIÓN
3.1 Fase de revisión y validación del expediente (carpeta) electrónico de postulación
3.3 Fase de subsanación de observaciones
3.4 Fase de entrevista personal
4 ETAPA DE OTORGAMIENTO
4.1 Fase preliminar de aprobación de beneficiarios
4.2 Fase de aprobación de beneficiarios
8.2. Las etapas y sus fases son independientes y precedentes, lo que significa que una vez
superada alguna de ellas no se pude retroceder a la anterior.
4
Para solicitar el Beneficio Excepcional se requiere cumplir las disposiciones establecidas en las Bases, los
requisitos estipulados en el numeral 10.2 y 11.2 del Reglamento y, haber concluido estudios secundarios de
educación básica (EBR o EBA).
7
Artículo 9.- Cronograma de la convocatoria
La convocatoria materia de estas Bases se sujeta al cronograma que se detalla en el
presente artículo, no obstante, la Gerencia General del FSM, a solicitud del Proyecto SIES,
es la facultada a realizar ajustes al cronograma en casos debidamente justificados.
CAPÍTULO III
ETAPA PRELIMINAR
SUBCAPÍTULO I
FASE DE SENSIBILIZACIÓN
5
Las fechas de la ETAPA DE OTORGAMIENTO, específicamente las de la fase de aprobación de beneficiarios
y su publicación de resultados finales, está supeditada a la fecha en que el Consejo Directivo del FSM agende,
sesione y apruebe la lista final de APTOS (nuevos beneficiarios del Proyecto SIES).
8
10.2. La sensibilización constituye en dar a conocer a los postulantes y público en general;
el cronograma, requisitos, restricciones, modalidades de estudio, tipos de beneficio,
etc., utilizando diferentes medios: radio, cartas vía WhatsApp (enviadas a las
diferentes autoridades de los caseríos o sectores de las comunidades), banners, redes
sociales y pagina web del FSM.
10.3. Esta fase también incluye orientación vocacional de manera virtual, dirigida a los
postulantes (comuneros e hijos de comuneros) con la finalidad de que les ayude a
descubrir sus preferencias, habilidades y competencias vocacionales sobre la base de
sus preferencias.
10.4. Adicionalmente, se brindará información referencial sobre las carreras elegibles que
ofrecen algunos institutos técnicos, universidades, escuelas militares o policiales,
sobre todo las carreras con mayor demanda laboral.
10.5. Finalmente, en una reunión virtual se realizará una charla de inducción motivacional
dirigido a los postulantes “APTOS” con la finalidad de estimularlos a perseguir sus
sueños.
CAPÍTULO IV
ETAPA DE POSTULACIÓN
SUBCAPÍTULO I
FASE DE INSCRIPCIÓN
11.4. En esta fase el postulante podrá descargar del Sistema Web “Postulación Virtual al
proyecto SIES” las Bases de postulación y Reglamento para su lectura y conocimiento
9
de los requisitos, modalidades de estudio, restricciones, condiciones, beneficios,
derechos, obligaciones, cronograma, etc. de las presentes bases de postulación.
SUBCAPÍTULO II
FASE DE POSTULACIÓN
12.2. La postulación se realiza a través del Módulo de postulación en la página web del
FSM, el interesado debe registrar los datos solicitados en el formulario de
postulación, adjuntando los documentos obligatorios descritos en el numeral 13.1 de
las presentes Bases, los datos registrados y documentos adjuntos conforman el
expediente virtual del postulante.
12.3. El postulante al momento de realizar la postulación debe haber registrado los datos
solicitados en la fase de inscripción y registrar los datos socioeconómicos solicitados
en esta fase.
12.5. Para que se genere el expediente virtual completo el postulante deberá aplastar la
opción “registrar postulación” para luego visualizar dicho expediente cada vez que
ingresa al Sistema Web “Postulación Virtual al proyecto SIES” en esta fase.
12.6. El postulante puede revertir su postulación hasta 24 horas antes de la fecha de inicio
de la Fase de Validación y Subsanación según cronograma, ello significa que regresará
al estado “en proceso de registro”. Superada esta fecha no se podrán realizar cambios
en el expediente de postulación, salvo justificación.
10
12.7. Los datos expresados en el expediente virtual de la Fase de Postulación Electrónica
tienen carácter de declaración jurada, por lo que, en caso de falsedad, el postulante
y su representante, cuando corresponda, asumen las sanciones administrativas,
civiles y penales correspondientes.
6
Postulantes que hayan concluido el 3° grado de secundaria de Educación Básica Regular (EBR) o el 2° grado
del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa (EBA).
11
c) Estudios Superiores El postulante con estudios superiores incompletos
debe presentar los documentos, según corresponda,
incompletos 7 de uno de los ítems siguientes:
- Constancia/récord de notas con el 70% de cursos
aprobados, hasta el ciclo concluido de la carrera,
emitida y visada por la IES; o constancia de estar en
la condición de ingresante o de reingresarte,
emitida y visada por la IES; y constancia de no
adeudo emitido por la IES.
- Constancia de egresado (en original o copia
legalizada) para quien cuente con estudios técnicos
concluidos, y va a continuar estudios universitarios.
- Constancia de egresado o bachiller (en original o
copia legalizada) para quien va a obtener su grado
o título.
7
Entiéndase por estudios superiores incompletos a quienes deseen concluir sus estudios superiores, o
quienes deseen complementar su carrera técnica a una carrera universitaria o les falta obtener su bachiller
y/o título. Todo esto de acuerdo con las disipaciones establecidas en el artículo 7° y el literal d) del artículo
9°del Reglamento.
12
13.3. Asimismo, los interesados deben llenar sus datos en el Módulo de Postulación
Electrónica los anexos 1, 3, 5 y 6 de ser necesario, luego deberá imprimir y firmar con
huella, para luego escanearlo y obligatoriamente subir dichos anexos al sistema.
14.2. Aquellos que no cumplan con cargar digitalmente uno o más de los documentos de
carácter obligatorio o carguen documentos distintos o incompletos a los de carácter
obligatorio en las presentes bases, son declarados “NO APTOS” en la Fase de
Validación y Subsanación.
8 Se considera mayores a 30 años de edad, a los que han cumplido 31 años antes de la fecha de la publicación de las bases.
13
CAPÍTULO V
ETAPA DE EVALUACIÓN
SUBCAPÍTULO I
FASE DE REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL EXPEDIENTE VIRTUAL DE POSTULACIÓN
16.2. En esta fase se verifica que cada uno de los postulantes cumpla con los documentos
exigidos. También se verifica que los postulantes no se encuentren con ninguna de
las restricciones señaladas en el artículo 15 de las presentes Bases.
16.3. En esta fase también incluye las observaciones a los documentos cargados al
aplicativo web por los postulantes, ya sea por omisión, confusión, defecto o
ambigüedad; las observaciones de cada postulante serán enviadas a su respectivo
casilla o correo electrónicos personal y puedan subsanar en las fechas establecidas.
SUBCAPÍTULO II
FASE DE SUBSANACIÓN DE OBSERVACIONES
14
SUBCAPÍTULO III
FASE ENTREVISTA PERSONAL
18.2. La entrevista personal estará a cargo de las personas que son parte del equipo del
Proyecto SIES, designadas para tal fin y se llevará a cabo en las fechas establecidas en
las presentes Bases.
18.3. El equipo del Proyecto SIES, dentro de las fechas establecidas, elaborará un
cronograma de entrevistas el cual será publicado en el portal institucional del Fondo
Social Michiquillay indicando el día y la hora.
18.4. La (s) persona (s) que son parte del equipo del Proyecto SIES, es quien estará a cargo
de informar y comunicará oportunamente vía correo electrónico a cada postulante
APTO el día y la hora de su entrevista.
18.7. Finalizada las entrevistas personales, el encargado del Proyecto SIES procederá a
informar los resultados de la evaluación de la “Onceava Convocatoria 2023-I del
Proyecto SIES” a la Gerencia General del FSM, quien a su vez; remite al Comité
Evaluador los resultados de la evaluación para que den su aprobación.
15
CAPÍTULO VI
ETAPA DE OTORGAMIENTO DE BENEFICIO
SUBCAPÍTULO I
FASE DE APROBACÓN DE BENEFICIARIOS
19.2. El Comité Evaluador del Proyecto SIES, mediante carta, remite el Acta de aprobación
a Gerencia General para que sea ratificada por el Consejo Directivo, la misma que
contiene la lista de APTOS y NO APTOS.
20.2. El Acuerdo del Consejo Directivo que aprueba la lista final, es decir los APTOS (nuevos
beneficiarios del Proyecto SIES), también debe indicar el número de postulantes de
NO APTOS.
16
CAPÍTULO VII
ACTIVACIÓN DE BENEFICIO
23.2. Dicha activación consiste en hacer llegar al Proyecto SIES toda la documentación
original (en físico) obligatoria requerida en el artículo 13 de las Bases de Postulación.
La misma que fue cargada al Sistema Web “Postulación Virtual al proyecto SIES”.
23.3. La activación del beneficio se efectúa una vez que el interesado hace llegar toda la
documentación original obligatoria descrita el artículo 13 de la presente Bases de
Postulación. Sino no hace llegar toda la documentación obligatoria en los tiempos
estipulados o no comunica las razones por las que no presentara, el proyecto SIES se
reserva el derecho de retirarlo como beneficiario.
24.2. Todos los beneficios establecidos en el numeral 7.1 del artículo 7 de las presentes
Bases se hacen efectivo a partir de la activación del beneficio general y previo
cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en el Reglamento.
24.3. Los beneficios establecidos en el numeral 7.2 del artículo 7 de las presentes Bases se
hace efectivo a partir de obtención del beneficio excepcional, activación que resulta
después de la evaluación socioeconómica (previa solicitud) a quienes cumplan por lo
menos una de las condiciones establecidas en el numeral 11.2 del artículo 11° del
Reglamento.
17
DISPOSICIONES COPLEMENTARIAS FINALES
SEGUNDO.- La Gerencia General o quien lo sustituya está facultada para realizar el control
simultaneo y posterior al cierre de cada una de las etapas y fases
mencionadas, pudiendo de considerarlo pertinente, autorizar las revisiones y
correcciones necesarias.
TERCERO.- Los datos expresados en cada documento o formato que contiene la carpeta
(electrónica o física) de postulación tiene carácter de declaración jurada, por
lo que, en caso de falsedad u omisión, el postulante o beneficiario, asume las
sanciones administrativas, civiles y penales correspondientes.
18