Está en la página 1de 3

Entrega 2 Semana 5

Taller de Psicopatología

Estudiantes

Giovanni Mosquera Marulanda. Código: 1912410029

Isabel Fernanda López Gutiérrez Código: 100218401 


 
Yuliana Andrea Ortiz Martínez Código: 100071850

Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad.

Politécnico Grancolombiano

Primer Bloque-Teórico-Practico - Virtual/Psicopatología- [Grupo B01]

Tutora

Turriago Gálvez Natalia

27 de septiembre, 2022
Situación:

Teniendo como referente el caso estudiado a lo largo del módulo, ¿Cuál sería el tratamiento

que elegirían de acuerdo al enfoque que más se acerque a su interés formativos y cuáles

serían las normas éticas a considerar?

Desde la posición como psicólogos en formación, hemos podido deducir desde esta

disciplina que el paciente ha presentado un trastorno comportamental y trastorno cognitivo,

debido a las conductas desadaptadas, que manifiesta como: ataques de ira, agresividad,

compulsividad, delirios, alucinaciones auditivas y síntomas de psicosis esquizofrénica.

Haciendo que el paciente muestre una ausencia de conducta normal y manejo de sus

emociones.

Tratamiento

Terapia cognitivo- conductual. Es una orientación terapéutica que se centra en detectar los

aspectos más característicos que se adaptan a los patrones que causan problemas

disfuncionales en el paciente, por lo cual buscaremos identificar si existe un tipo de

trastorno mental delirante, a demás y considerando a las alucinaciones auditivas como

notorios síntomas de psicosis esquizofrénica las cuales deben ser tratadas en la mayoría de

los casos con medicamentos antipsicóticos, con los cuales lograremos corregir los

desequilibrios presentes en las sustancias químicas, en el momento en el que se reducen los

niveles de dopamina que el cerebro del paciente está produciendo en exceso.

También podría gustarte