Está en la página 1de 9

LA EUTANASIA

UNA MUERTE DIGNA

Adrián Arráez Cutillas 4ºESO A

1
INDICE
PAG 1 – PORTADA

PAG 2 – INDICE

PAG 3 - ¿QUE ES LA EUTANASIA?

PAG 4 – LA EUTANASIA MAS A FONDO

¿CÓMO SE UTILIZA LA EUTANASIA?

¿CUÁNDO SE USA?

¿DE QUE ESTA COMPUESTA?

PAG 5 – ¿DÓNDE ES LEGAL LA EUTANASIA?

EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO

PAG 6 - HISTORIA DE LA EUTANASIA

LA EUTANASIA EN GRECIA Y ROMA

LA EUTANASIA EN LOS S.XVI Y S.XVII

LA EUTANASIA EN EL S. XIX

PAG 7 – HISTORIA DE LA EUTANASIA (continuación)

LA EUTANASIA EN GRAN BRETAÑA EN LA DE DÉCADA DE 1930

LA EUTANASIA DURENTE LA ALEMANIA NAZI

PAG 8 – HISTORIA DE LA EUTANASIA (continuación)

LA EUTANASIA EN NEW YORK EN LA DÉCADA DE 1940

PAG 9 - BIBLIOGRAFÍA

2
¿QUE ES LA EUTANASIA?

En medicina la eutanasia es la provocación intencionada de la


muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o
terminal, a petición expresa de ésta, y en un contexto
médico. Actualmente no procede utilizar los términos “eutanasia
involuntaria”, “eutanasia pasiva” ni “eutanasia indirecta”, porque son
situaciones ajenas a esta definición de eutanasia.

Al igual que otros términos tomados de la historia, la eutanasia tiene


diferentes significados según su uso. El primer uso del término se
encuentra en los textos del historiador Suetonio (c. 70-post. 126),
quien describió cómo el emperador Augusto (63-14 a. C.),
“muriendo rápidamente y sin sufrir en los brazos de su esposa,
Livia, experimentó la “eutanasia” que había deseado”. Su primer
uso se registra en el contexto médico por Francis Bacon en el
siglo XVII d. C., haciendo referencia a una muerte feliz, fácil e
indolora, durante la cual era “responsabilidad del médico aliviar los
padecimientos físicos del cuerpo”. Bacon se refería a una eutanasia
“exterior”, el término “exterior” lo utilizaba para distinguirlo de la
eutanasia espiritual o interior que se referiría a la preparación del
alma.

3
LA EUTANASIA MÁ S A FONDO
¿Como se utiliza la eutanasia?

Una médica o médico le inyecta a la persona que desea morir la


medicación que le causara la muerte.

¿Cuándo se usa?

En el caso de España, una vez entre en vigor la ley, la eutanasia


se podrá prestar solo a mayores de edad, en condiciones "plenas",
que tengan una enfermedad grave o sufrimiento intolerable y que
hayan expresado su voluntad de morir.

¿De que está compuesta?

El tiopental sódico es un hipnótico, la segunda es un bloqueador de


la placa neuromuscular no despolarizante, que paraliza el diafragma
y los músculos torácicos, interrumpiendo así la respiración, y el
cloruro de potasio impide la despolarización del músculo cardíaco
provocando su detención.

4
¿DONDE ES LEGAL LA EUTANASIA?

La eutanasia voluntaria es legal en los Países


Bajos, Bélgica, Luxemburgo,  Colombia, Canadá y España..
En Australia solo es legal en Australia Occidental, aunque también
fue legal entre 1995 y 1997 en el Territorio del Norte. En Nueva
Zelanda la eutanasia entrará en vigor en noviembre de 2021, tras la
aprobación en referéndum en 2020.

EUTANASIA Y EL SUICIDIO ASISTIDO

La legalidad de la eutanasia es variada. Varios países han


despenalizado la eutanasia y establecido leyes oportunas para su
procedimiento en el que una vez solicitada participa un equipo
médico activamente. El suicidio asistido o auxilio al suicidio no debe
confundirse con la eutanasia. A diferencia de la eutanasia, en el
suicidio asistido la actuación del profesional médico o de cualquier
otra persona, se limita a proporcionar al paciente los medios
necesarios para que sea él mismo quien se produzca la muerte. El
elemento distintivo no radica en el medio que se emplea, sino en el
sujeto que la lleva a cabo. En la eutanasia otra persona es el agente
activo respecto de quien la solicita, normalmente un profesional
médico, en el suicidio asistido el paciente es el sujeto activo,
asistido y aconsejado por un médico u otra persona se administra la
medicación que le causará la muerte

5
HISTORIA DE LA EUTANASIA
La eutanasia en Grecia y roma

La eutanasia se practicó en las antiguas Grecia y Roma. Por


ejemplo, la cicuta se empleó en la isla de Ceos como un medio para
acelerar la muerte; técnica que también se empleaba en Marsella.
La eutanasia, en el sentido de la deliberada aceleración de la
muerte de una persona, fue apoyada por Sócrates, Platón y Séneca
el Viejo en el mundo antiguo, aunque parece
que Hipócrates había hablado en contra de la práctica.

La eutanasia en los s. XV-XVII

El término eutanasia en el sentido anterior de apoyar a alguien


mientras moría, fue utilizado por primera vez por el inglés Francis
Bacon (1561-1626). En su trabajo Eutanasia médica eligió esta
antigua palabra griega y, al hacer esto, distinguió entre eutanasia
interior o la preparación del alma para la muerte, y eutanasia
exterior que pretendía hacer el fin de la vida más llevadero e
indoloro, y en excepcionales circunstancias acortando la vida. Su
cambio de significado a una muerte fácil pasó a primer plano en el
periodo moderno

La eutanasia en el s. XIX

A mediados del siglo XIX d. C., surgió el uso de la morfina para


tratar «los dolores de la muerte». En 1848 el cirujano
estadounidense John Collins Warren (1778-1856) recomendó su
empleo. En 1866, el médico británico Joseph Bullar (1815-¿?)
reveló una utilización similar para el cloroformo. Sin embargo
ninguno de los dos recomendaba que la ocupación de este fármaco
debería ser para acelerar la muerte.

6
La eutanasia en Gran Bretaña en la década de 1930

La Sociedad Voluntaria de Legalización de la


Eutanasia (actualmente denominada Dignity in Diying), fue fundada
en 1935 por Charles Killick Millard. El movimiento hizo campaña
para la legalización de la eutanasia en Gran Bretaña.
En enero de 1936, el rey Jorge V recibió una dosis fatal de morfina
y cocaína para acelerar su muerte. En ese momento padecía de
insuficiencia cardiorrespiratoria y la decisión de dar fin a su vida la
tomó su médico lord Bertrand Dawson.74 Aunque este evento fue
mantenido en secreto durante más de cincuenta años, la muerte de
Jorge V coincidió con la legislación propuesta en la Cámara de los
Lores para legalizar la eutanasia

La eutanasia durante la Alemania Nazi

El Aktion T4 es el nombre que se le dio, en la posguerra,


al asesinato en masa mediante la eutanasia involuntaria durante
la Alemania nazi. La partícula T4 es una abreviación
de Tiergartenstraße 4, que era la dirección del departamento de la
Cancillería, creado en la primavera de 1940, en el barrio berlinés
de Tiergarten, institución que reclutó y pagó al personal asociado
con el T4. Ciertos médicos alemanes fueron autorizados a
seleccionar pacientes «considerados incurablemente enfermos,
después del examen médico más crítico» y luego administrarles una
«muerte por piedad» (Gnadentod). Después del final nominal del
programa, los médicos en instalaciones alemanas y austríacas
continuaron con muchas de las prácticas del Aktion T4, hasta la
derrota de la Alemania en 1945.

7
La eutanasia en New York en la década de 1940

El 6 de enero de 1949, la Sociedad Estadounidense pro Eutanasia


presentó a la Legislatura del Estado de Nueva York una petición
para legalizar la eutanasia, firmada por 379 ministros protestantes y
judíos, el grupo más grande de líderes religiosos que haya
adoptado esta postura. Una petición similar había sido enviada a la
Legislatura de Nueva York en 1947, firmada por aproximadamente
mil médicos de Nueva York.
Los líderes religiosos católicos criticaron la petición, diciendo que tal
proyecto de ley «legalizaría un pacto “asesinatosuicida”» dicha
crítica incluía una «racionalización del quinto mandamiento de la ley
de Dios: “No matarás”

FIN

8
BIBLIOGRAFÍA

1-https://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia
2-https://www.bioeticacs.org/iceb/
seleccion_temas/eutanasia/
Razones_del_no_a_la_eutanasia.pdf
3-https://www.niusdiario.es/multimedia/nius-te-
explica/que-es-eutanasia-requisitos-donde-
hacerlo-ley_18_2897220365.html
4-https://www.gacetasanitaria.org/es-la-
eutanasia-un-derecho-del-articulo-
S0213911118300694Ç

También podría gustarte