Está en la página 1de 8

Ejercicios de subordinación:

adjetivas, sustantivas, adjetivas sustantivadas.

1. Separa las proposiciones de las siguientes oraciones compuestas e indica, en cada caso, si
se relacionan por coordinación o subordinación. Pon el tipo de cada una de ellas.

a) Pepa vive en Barcelona, pero se traslada a Castellón todos los fines de semana.

b) Me pregunto si será capaz de hacer eso.

c) Los chicos que te presenté ayer trabajan conmigo.

d) Mi hermana estuvo en la fiesta y volvió muy temprano.

e) Cuando volvieron de su viaje encontraron su domicilio todo revuelto.

f) Marcos es muy introvertido, es decir, es muy tímido.

g) No creo que vuelva antes de la ocho.

h) Tus primos no saben dónde vamos esta tarde.

2. Subraya y sustituye la proposición subordinada adjetiva por los adjetivos o sintagmas


adjetivales correspondientes del recuadro.

a) Se han perdido todos los billetes que tienen premio.

b) Me vendieron una lavadora que estaba rota.

c) Tengo una cotorra que no para de hablar.

d) Di el tiempo de los verbos que están subrayados.

e) La casa que está pintada de verde es de mis tíos.

Rota/parlanchina/verdosa/ subrayados/premiados

1
3. En las siguientes oraciones, subraya la p. subordinada adjetiva, señala el antecedente,
marca el nexo y analiza su función dentro de la subordinada:
1. La carreta que tomamos estaba mal asfaltada.

2. Mi hermana es la chica que lleva un bolso rojo.

3. El guardia, el que nos vio, puso mala cara.

4. La puerta por la que entramos estaba rota.

5. Tenemos un árbol cuyas ramas están verdes.

6. El amigo que te presenté en el bar está interesado por ti.

7. Al empleado que está allí le han subido el sueldo.

8. Dame el abrigo que está sobre la silla.

9. Las revistas que le compré ya las ha leído.

10. Visitamos la casa donde nació Federico García Lorca.

11. La moto cuyo dueño es nuestro vecino está aparcada enfrente de nuestra casa.

12. Siempre hay alguien que te ayuda desinteresadamente.

13. El teatro, que está en la plaza del Ayuntamiento, ha cerrado por reformas.

14. Guarda la ropa que está encima de la cama en el armario.

15. Los libros que me pediste están en la estantería del cuarto de estudio.

16. Los lápices de colores cuyo estuche perdiste están en el cajón de tu escritorio.

17. El chico, que nació en Alemania, es mi novio.

2
18. La escritora a quien dedicaron el programa ha luchado mucho.

19. El momento cuando nos conocimos no podré olvidarlo nunca.

20. En el paraje donde merendamos había muchos chopos.

21. Nos explicaron la manera como había que hacerlo.

22. El trapecista al que admiras no puso la red.

23. Esa chica con quien viajaste aún te recuerda.

24. Los chicos con quienes hablaste eran muy divertidos.

25. Coge muchos caramelos, cuantos quieras.

4. Observa la diferencia entre las subordinadas adjetivas explicativas y las especificativas.


No tienes que escribir nada.
La profesora que ese día iba vestida de naranja dio las notas. Las demás profesoras estaban
reunidas.
La profesora, que ese día iba vestida de naranja, dio las notas. Normalmente viste de rojo.
El cirujano pidió el bisturí que estaba desinfectado. Los demás estaban sucios.
El cirujano pidió el bisturí, que estaba desinfectado. Solo tenían un bisturí adecuado.
El perro encerrado en la jaula parecía salvaje. Los perros en libertad, no.

El perro, encerrado en la jaula, parecía salvaje. Solo había un perro encerrado.

5. Relaciona las proposiciones subordinadas sustantivas subrayadas con los


sustantivos o sintagmas:
1. Luisa le preguntó si sabía la fecha de regreso.

2. Me emociona que te rías así.

3. Que ganaseis el partido nos sorprendió.

4. ¿Te apetece que te haga menestra?

5. Yo querría que me trajeras un vaso de agua.

1. Mi menestra
2. Tu risa
3. Un vaso de agua
4. Vuestra victoria
5. La fecha de regreso

3
6. En cada una de las oraciones, sustituye la proposición subordinada sustantiva por un
sintagma nominal equivalente o por un pronombre. Indica qué tipo de subordinada
sustantiva es.
1. Me admira que te lo tomes tan bien.

2. Víctor me contó que estaba disgustado.

3. Es evidente que la civilización está en crisis.

4. Mi padre nos dijo que estuviésemos tranquilos.

5. Es muy extraño que no hay llegado ya.

6. Siempre pensé que eras un chico listo.

7. Me encanta que estés tan contento con esta situación.

8. Que te marcharas así nos asombró.

9. Estoy intranquila con que viajes sola.

10. Me parece absurdo que reacciones así.

7. En las siguientes proposiciones sustantivas, distingue la manera de unir la subordinada a


la principal (forma no personal/nexo). Si tiene nexo di qué tipo de palabra es y la función
que realiza en la subordinada. También indica la función de la subordinada (debajo)
1. ¿Sabes quién ha roto el cristal de la ventana?

2. Comer muchos dulces no es bueno para la salud.

3. No sé si tendrás ganas de venir con nosotros.

4. Explícame cómo se hace esto.

5. María me preguntó desde cuándo sé la noticia.

4
6. No sabía cuántos éramos en clase.

7. Es necesario que todos desayunéis bien.

8. Nos encanta pasear por el bosque con el perro.

9. Dile qué quieres.

10. Está prohibido fumar en los bares.

11. Insistió en que estudiara una carrera.

12. Primero pregunta cómo llegar.

13. Estoy segura de que volverás a verlo.

14. La idea de que huyera alertó a la policía.

15. Cuéntame dónde estuviste ayer.

16. Le gustaba escribirme cartas.

17. Estaba convencido de aprobar.

18. Después te diré quién es.

19. Mi padre está que echa chispas.

20. No hacer más preguntas fue su decisión.

8. Distingue entre proposiciones adjetivas de relativo y sustantivas. En el caso de las


adjetivas, marca el antecedente y, en las sustantivas, indica su función. Analiza los nexos
que deban ser analizados (distingue entre QUE pronombre relativo/conjunción)
1. Le alegró que volvieras a casa.

5
2. Pídele el libro de aventuras que le regalé.

3. La bombilla que puse ayer explotó esta mañana.

4. Estaba ilusionada con que le recordaras.

5. No informó a nadie de que no vendría en Navidad.

6. Tengo que ordenar el armario, que está indecente.

7. Consultaban a menudo el mapa que venía en el libro.

8. Viajar a París era el sueño de su vida.

9. Un buen día descubrirás que tu hija es ya una mujer.

10. No hay nadie que pueda compararse contigo.

11. Ya tengo preparado el coche que te llevará al altar.

12. Insistió en que todo estaba preparado.

13. La historia de Juan, que era terrible, nos conmocionó.

14. La chica, que toca el violín, interpretó a Mozart.

15. Recuerdo que vivíais en Pamplona.

16. No pretendo que me creas.

17. Que lo juzgues así es injusto.

18. La chica con la que me viste es mi amiga Rosa.

6
19. El ladrón que huía fue atrapado esta mañana.

20. Es inadmisible que no hagas nada.

21. Tenemos que tratar de esos asuntos que tú conoces.

22. Las mesas serán recogidas por los alumnos que acaben de comer los últimos.

23. Me encanta que estés conmigo estos días de fiesta.

24. Esa es la razón de que estemos aquí.

25. Está bastante harto de que le pidas siempre dinero.

9. Convierte en sustantivas las proposiciones subordinadas adjetivas subrayadas de


las siguientes oraciones. Para ello elimina el antecedente. Utiliza distintos nexos
cuando sea posible.
El avión que nos llevó al Caribe es uno de
los nuevos.
Me presentó a la amiga que conoció en la
Universidad.
Le gustan las películas que tienen mucha
acción.
El libro que me gustaba estaba agotado.

Convocó a los amigos que le habían


felicitado.
Hizo el trabajo que le mandaron en clase.

El documental que vimos era muy


interesante.
¿La casa que está pintada de azul es la de tus
abuelos?
El reloj que me regalaste tiene una aguja
rota.
La chica que conocimos ayer es la prima de
Juan.
Ya están arreglados los muebles que
compramos en el rastro.
Juan se curó de los rasguños que se hizo
durante la excursión.
Presta el libro a los amigos que te lo pidan.

7
El truco fue descubierto por los espectadores
que seguían el juego atentamente.
Creemos en los jueces que imparten justicia.

10. Localiza las oraciones que contengan proposiciones subordinadas adjetivas


sustantivadas. Subraya dichas proposiciones y di qué función realizan respecto de
la principal. Por último, transfórmalas en proposiciones adjetivas señalando el
antecedente:
1. El que la sigue la consigue.

2. Tú eres el que me preocupa.

3. El piso que alquilamos estaba reformado.

4. A quien tiene interés se le nota.

5. La policía no ha encontrado a quien robó la moto.

6. Quien quiere puede.

7. Los que se pican ajos comen.

8. La profesora era una persona que sabía de todo.

9. No comprendo a los que traicionan a sus amigos.

10. El profesor dio la mejor nota a quien se lo merecía más.

También podría gustarte