Está en la página 1de 8

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

SEMANA 05: PÁRRAFO Y ENUNCIADO ESENCIAL

DOCENTE: ROSARIO DEL CARMEN RODRIGUEZ LOZADA

I. Instrucción: Lee comprensivamente el Estos apodos provienen del vocablo griego para
siguiente texto y luego responde las perro: “kynós”, de donde nace también kynikós, o
preguntas que le siguen: sea, cínico. La razón de ello está en que, al poner en Página | 1
práctica sus creencias, estos filósofos elegían vivir la
vida “como los perros”: desconfiar de
¿Qué es el cinismo? las instituciones sociales, de la enseñanza y de todo
Una persona cínica es una persona que actúa o que tipo de convenciones y normas sociales, que se
habla con falsedad, pero que lo hace de un modo suponían impuestas al ser humano en contra de su
descarado, desvergonzado. Es decir, un cínico es naturaleza.
aquel que habla de algo a sabiendas de que no es
cierto, o que hace algo a sabiendas de que no es lo
Por lo tanto, los cínicos eran una mezcla de
correcto, sin que ello le represente ningún tipo de
pordioseros y filósofos altaneros, dispuestos
sufrimiento moral, dado que posee una visión
siempre a la burla, la ironía y las actitudes procaces,
desconsolada y pesimista de la sociedad humana.
ya que se consideraban a sí mismos un recordatorio
viviente de lo que en el fondo era la humanidad, por
Pensemos, a modo de ejemplo, en un político que, debajo de todas aquellas capas de supuesta
en una entrevista en televisión nacional, defiende la civilización. De allí que los apodaran “los perros”,
necesidad de procedimientos legales justos y dado que vivían como tales.
Fuente: https://concepto.de/cinismo/#ixzz7JkXYJFLd
transparentes, y lo hace con una sonrisa: se ríe
porque sabe que él mismo está involucrado en
procedimientos legales injustos y corruptos, pero 1. Es una idea parafraseada mecánica:
aun así dice lo que dice. Semejante actitud de A. En nuestra sociedad, el cinismo suele
desfachatez, de impudicia o desvergüenza, es a lo estar mal visto.
que normalmente llamamos actitud cínica. B. Una persona cínica es un ser que actúa
o se expresa con falsedad, pero que lo
El cinismo suele estar mal visto en nuestra sociedad. hace de un modo descarado, procaz.
A menudo es catalogado como una forma C. Los personajes cínicos a menudo son
de egocentrismo y asociado a una mirada pesimista aquellos que comprenden que el mundo
de la naturaleza humana. no es justo.
D. Los cínicos eran una mezcla de
filósofos altaneros y pordioseros.
Sin embargo, también puede ser comprendido como E. Los apodaran “los perros”, dado que
un indicio de inteligencia: los personajes cínicos a vivían como tales.
menudo son aquellos que comprenden que el
mundo no es justo, que pueden ver la hipocresía del 2. Es una inferencia inmediata:
mundo, pero en lugar de levantar la voz en contra de A. El cinismo no está asociado a una
ella, optan por reírse, por burlarse, o por ironizar. mirada optimista de la naturaleza
humana.
El cinismo proviene de la Antigüedad Clásica, como B. William Shakespeare, Oscar
veremos a continuación, pero también tuvo Wilde, Geoffrey Chaucer o François
importantes cultores en la Edad Moderna, quienes Rebelais, entre otros, pertenecen a la Edad
en sus obras emplearon la ironía, el absurdo y la Moderna.
burla para arremeter contra la supuesta naturaleza C. El término “cínico” (y buena parte
bondadosa del ser humano. Entre ellos figuran los
nombres de William Shakespeare, Oscar Wilde, de su significado) proviene de la Antigua
Geoffrey Chaucer o François Rebelais, entre otros. Grecia.
D. Un cínico es aquel que dice de
algo a sabiendas de que no es verdadero,
El término “cínico” (y buena parte de su significado) o que hace algo a sabiendas de que no es
proviene de la Antigua Grecia, y particularmente
lo cabal, sin que ello le represente ningún
de la escuela cínica de filosofía fundada por
Antístenes (444-365 a. C.) En esta escuela, tipo de sufrimiento moral.
inicialmente llamada Escuela Socrática Menor, el E. Estos apodos provienen del
máximo exponente fue Diógenes de Sinope (412- vocablo griego para perro: “kynós”, de
323 a. C.), apodado “Diógenes el cínico” o “Diógenes donde nace también kynikós, o sea, cínico.
el perro”.

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

3. Son falsas en relación al texto: A. Introductorio – De excepción


1. Los personajes cínicos a menudo son B. De enlace prospectivo – Deductivo
aquellos que comprenden que el mundo es C. De enlace retrospectivo – Inductivo
D. Informativo – Inductivo
justo.
E. Conclusión – Inductivo - Deductivo
2. Oscar Wilde, pertenece a la Antigüedad
Clásica. 9. El quinto párrafo por la función es:
3. Los apodos de “Diógenes el cínico” o A. Introductorio Página | 2
“Diógenes el perro”. provienen del vocablo B. De enlace prospectivo
griego para perro: “kynós”, de donde nace C. De enlace retrospectivo
también kynikós, o sea, cínico. D. Informativo
E. Conclusión
4. El cínico posee una visión optimista de la
sociedad humana.
10. El penúltimo párrafo por la función es:
5. Los cínicos optan por reírse, por burlarse, o A. Introductorio
por ironizar; la hipocresía del mundo. B. De enlace prospectivo
C. De enlace retrospectivo
A. 1,2,3 D. Informativo
B. 2,4 E. Conclusión
C. Solo 1
11. El último párrafo por la función es:
D. 1,2,4
A. Introductorio
E. 3,5 B. De enlace prospectivo
C. De enlace retrospectivo
4. Con respecto a la expresión “Ya que” resaltada D. Informativo
y subrayada en el último párrafo, es correcto E. Conclusión
afirmar:
1. Cumple la función de conector.
2. Es un conector de consecuencia.
3. Es un caso de cohesión léxica.
EL PÁRRAFO POR LA
4. Es un caso de cohesión gramatical. ESTRUCTURA
5. Es conector de causa
Son correctas:
12.
A. 1,2,3
¿Qué es la variante ómicron? Es la nueva
B. 3,4,5
variante del virus SARS-CoV-2 (el
C. 1,3
coronavirus origen de la pandemia), cuyo
D. 1,4,5
nombre científico es B.1.1.529.
E. 1,5
La variante ómicron, es más contagiosa y
5. Por la superestructura el texto es difícil de identificar, pero menos mortal que
A. Argumentativo
otras variantes de la enfermedad.
B. Descriptivo
C. Narrativo El párrafo por la estructura es:
D. Instructivo A. Deductivo
E. Expositivo B. Inductivo
6. Según su formato ¿Qué tipo de texto es? C. De idea principal múltiple
D. De idea principal implícita
A. Continuo E. Deductivo – Inductivo
B. Discontinuo
C. Mixto 13. Ómicron Fue detectada por primera vez en
D. Múltiple Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 y es
E. Informativo
considerada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), como "variante de preocupación"
7. El primer párrafo por la función y estructura por su alto número de mutaciones
es: Las variantes alfa, beta, gamma y delta
A. Introductorio – De excepción también se encuentran en esta categoría.
B. De enlace prospectivo – Deductivo El párrafo por la estructura es:
C. De enlace retrospectivo – Inductivo A. Deductivo
D. Informativo – Deductivo
B. De Excepción
E. Introductorio – De idea principal Implícita
C. De idea principal implícita
8. El segundo párrafo por la función y D. Inductivo - Deductivo
estructura es: E. Deductivo – Inductivo

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

es decir, que la honestidad se manifiesta tanto


14. La ómicron es más transmisible que las otras exteriormente como interiormente.
variantes, incluida la delta. El número de casos se El párrafo por la estructura es:
duplica cada 2 a 3 días. Presenta menos A. Deductivo
mortalidad que otras variantes, puede causar B. De Excepción
infecciones en personas que están vacunadas o C. De idea principal implícita
con antecedentes de infección. Es menos virulenta D. Inductivo – Deductivo
Página | 3
por lo que genera menos hospitalizaciones y E. Deductivo – Inductivo
muertes que las otras variantes.
El párrafo por la estructura es: 19. La justicia es un conjunto de valores
A. Deductivo esenciales sobre los cuales debe basarse una
B. De Excepción sociedad y el Estado. Estos valores son el
C. De idea principal implícita respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
D. Inductivo - Deductivo El párrafo por la estructura es:
E. Deductivo – Inductivo A. Deductivo
B. Inductivo
15. Dolor de cabeza, fiebre, sensación de fatiga, C. De idea principal múltiple
malestar general. Son algunos de los síntomas de D. De idea principal implícita
la variante ómicron. También dolor de garganta, E. Deductivo – Inductivo
secreción nasal, tos y dificultad para respirar.
El párrafo por la estructura es: 20. Leyes contra la explotación, el abuso y
A. Deductivo el acoso sexual, becas para refugiados; son
B. De Excepción algunos ejemplos de justicia social, así
C. De idea principal implícita también: programas de créditos para
D. Inductivo - Deductivo microempresas, acceso al sistema de salud,
E. Deductivo – Inductivo leyes contra la discriminación racial o de
género y reconocimiento de derechos
16. En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto laborales.
grado de inseguridad generado por la violencia y la El párrafo por la estructura es:
delincuencia obstaculizan el crecimiento económico A. Deductivo
y la reducción de la pobreza. Sin embargo, la falta B. De Excepción
de datos precisos impide formular en forma C. De idea principal implícita
adecuada el problema. En el caso de Perú este D. Inductivo - Deductivo
asunto es, al parecer, particularmente grave. E. Deductivo – Inductivo
Aunque no existen estudios concluyentes al
respecto, se estima que solo el 25% de los actos 21. A lo largo de los años, se han
delictivos son denunciados. evidenciado que el mero salario no compensa
El párrafo por la estructura es: ni el esfuerzo ni las necesidades de los
A. Deductivo trabajadores por sí mismo. Que todos tengan
B. Inductivo acceso a una vida digna, implica favorecer las
C. De idea principal múltiple mismas oportunidades. En este sentido,
D. De idea principal implícita existen leyes laborales que garantizan el
E. Deductivo – Inductivo acceso a vacaciones anuales, bonos de
alimentación, productividad y transporte,
17. Como honestidad se designa la cualidad acceso a formación continua, derecho a
de honesto. Como tal, hace referencia a un huelga, medidas de seguridad industrial,
conjunto de atributos personales, como la planes de salud, etc. Es, así pues, que el mero
decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la salario no compensa ni el esfuerzo ni las
justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser necesidades de los trabajadores por sí mismo.
y de actuar. El párrafo por la estructura es:
El párrafo por la estructura es: A. Deductivo
A. Deductivo B. Inductivo
B. De Excepción C. De idea principal múltiple
C. De idea principal implícita D. De idea principal implícita
D. Inductivo – Deductivo E. Deductivo – Inductivo
E. Deductivo – Inductivo
22. La justicia social implica garantizar el
18. La honestidad verdadera permea acceso de todos los ciudadanos al sistema de
todos los aspectos de la vida de una persona, salud, para lo cual cada país desarrolla leyes y

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

programas, por lo tanto, la salud es un derecho produce la luz: bombilla, foco, etc).
humano fundamental del ser humano.
El párrafo por la estructura es:
El párrafo por la estructura es: A. Deductivo
A. Deductivo B. Inductivo
B. Inductivo C. De idea principal múltiple
C. De idea principal múltiple D. De idea principal implícita
Página | 4
D. De idea principal implícita E. Deductivo – Inductivo
E. Deductivo – Inductivo
27. La vida es un reto, afróntalo;
23. Llegaste como el viento, la vida es un juego, juégalo;
náufrago del azar, la vida es preciosa, cuídala;
con tus ojos alegres la vida es misterio, descúbrelo.
entristeciendo el mar,
y, para que la tarde El párrafo por la estructura es:
pudiera anochecer, A. Deductivo
te fuiste como el viento, B. De Excepción
que no sabe volver. C. De idea principal implícita
El párrafo por la estructura es: D. Inductivo - Deductivo
A. Deductivo E. Deductivo – Inductivo
B. Inductivo
C. De idea principal múltiple 28. Los textos descriptivos son aquellos
D. De idea principal implícita que caracterizan determinados aspectos de un
E. Deductivo – Inductivo elemento, que puede ser un hecho, una
persona, una situación, un objeto, un animal,
un lugar, etc. Detallan las características de
24. Metáforas, adverbios, conectores, algo a través de la utilización de diversos
comparaciones, verbos en presente, recursos. Por ejemplo: Aquel era un hombre
sustantivos y adjetivos, verbos en pretérito delgado y alto. Parecía estar triste.
imperfecto, circunstanciales de tiempo, modo y
lugar; son algunos recursos que utilizan los El párrafo por la estructura es:
textos descriptivos. A. Deductivo
B. De Excepción
El párrafo por la estructura es: C. De idea principal implícita
A. Deductivo D. Inductivo - Deductivo
B. Inductivo E. Deductivo – Inductivo
C. De idea principal múltiple
D. De idea principal implícita 29. Seguramente ya se ha cansado de
E. Deductivo – Inductivo hojear las revistas y los instructivos que
consiguió en el bolsillo del asiento, y el personal
25. El tamaño de los cactus varía según ya debe haberle servido el refrigerio –porciones
cada especie. Así, se pueden encontrar cactus así de pequeñas no llegan a ser propiamente
de gran tamaño (más de 2 metros) y también un almuerzo. Así que ha llegado el momento de
pequeños (de unos pocos centímetros). abrir la ventanilla y mirar hacia abajo.
El párrafo por la estructura es:
A. Deductivo
El párrafo por la estructura es: B. Inductivo
A. Deductivo C. De idea principal múltiple
B. Inductivo D. De idea principal implícita
C. De idea principal múltiple E. Deductivo – Inductivo
D. De idea principal implícita
E. Deductivo – Inductivo
30. El virus H1N1 ha mutado en distintos
26. Una lámpara es un receptor que subtipos, como la gripe española, la gripe aviar
convierte la energía. Aunque comúnmente se o la gripe bovina. Se cree que este
la conoce como un objeto unificado, lo cierto es resurgimiento del virus y sus variantes tiene
que se puede dividir en dos partes: por un lado, similitudes con el virus de influenza que
se encuentra la luminaria (que es el aparato apareció en el año 1918.
que sirve de soporte), y por otro, la lámpara El párrafo por la estructura es:
propiamente dicha (que es el dispositivo que

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

A. Deductivo
B. Inductivo 33. EL TIGRE DE BENGALA
C. De idea principal múltiple 1. El Tigre de Bengala, una
D. De idea principal implícita de las seis subespecies de
E. Deductivo – Inductivo tigres que existen en el
mundo, es el único felino de
piel rayada.
2. Sus grandes Página | 5
dimensiones le convierten en el mayor de
ENUNCIADO ESENCIAL los félidos.
3. Tienen pupilas de color rosa e iris azul,
31. LA HONESTIDAD generalmente.
1. En una persona 4. Las franjas son de tonalidades que van del
honesta, incluso sus actos gris tostado al negro.
más pequeños, están 5. En el último siglo, la caza y la destrucción
regidos por la honestidad. de los bosques han reducido la población
2. Informarle al de tigres
vendedor que se ha 6. De cientos de miles de tigres de bengala
equivocado a nuestro favor con el cambio. han pasado a ser menos de 2.500.
3. Devolverle al anciano el billete que se le Es o son enunciado (s) esencial (es):
acaba de caer sin notarlo. A. 1,5
4. Cumplir con nuestras obligaciones aun B. 1,2,3,4
cuando nadie nos vaya a gratificar por ello. C. 5,6
5. Vigilar nuestras palabras en la medida en D. Implícito (1,2,3,4) 5
que estas puedan herir o afectar a terceros. E. Implícito (3,4,5) 6
6. Guardar discreción ante aquello que lo
amerite. 34. EL PEPINO MELÓN
7. Ser prudentes en el manejo de nuestros
recursos tanto económicos como 1. El pepino melón es una
personales. fruta más conocida como
8. Asumir la responsabilidad de nuestros “melón de árbol” o “pepino
errores. dulce”.
9. Rectificar y corregir cuando sea necesario. 2. Perteneciente a la
10. Ser leales y transparentes en nuestras especie de plantas Solanum
relaciones con los otros. muricatum.
Es o son enunciado (s) esencial (es): 3. Entre otras cosas, esta especie produce
A. 1,3,5,7,9 semillas que se convierten en frutos.
B. 1, Imp. 4. Su cultivo se da especialmente en la región
C. Solo 1 de centro y Sudamérica, aunque pueden
D. 1,10 encontrarse en otros lugares.
E. 2,4,6,8,10 5. Se trata de una fruta redonda que termina
en un vértice poco pronunciado; su color es
32. EL PERRO DE ANA amarillo claro con zonas verdosas y su
tamaño es mediano.
Es o son enunciado (s) esencial (es):
A. Solo1
1. El perro de Ana B. 1,2,3,4,5
es un animal C. Solo 2,3,4
grande de color D. Implícito
gris. E. Solo 1,5
2. Es de raza
mestiza.
3. Es muy tierno y cariñoso.
35. LA GLUCOSA
4. Tiene 14 años.
5. Es muy obediente, aunque ya está un 1. La glucosa es un tipo de
poco sordo. azúcar.
6. Como es muy mayor de edad, duerme todo 2. Es la principal fuente de
el día. energía del cuerpo.
Es o son enunciado (s) esencial (es):
3. Una hormona llamada insulina ayuda a que
A. 5
la glucosa pase del torrente sanguíneo a las
B. Implícito
células.
C. 2
D. 1,6
E. 3,4

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

4. Una cantidad excesiva o insuficiente 38. EL VENTILADOR


de glucosa en la sangre podría ser un signo de
un problema médico serio.
Es o son enunciado (s) esencial (es): 1. Un ventilador es
A. Solo1 una máquina de fluido o, más
B. 1,2,3,4 exactamente, una turbo
C. Solo 2,3,4 máquina que transmite
D. Implícito energía para generar la Página | 6
E. Solo 1,4 presión necesaria con la que
se mantiene un flujo continuo
36. El ODIO de aire.
2. Se utiliza para usos muy diversos como:
ventilación de ambientes, refrigeración de máquinas
1. Algunos filósofos han u objetos o para mover gases, principalmente el aire,
ofrecido muchas por una red de conductos.
definiciones influyentes del
odio.
3. El ventilador convencional consiste de una
serie de aspas rotativas que actúan sobre el aire y lo
2. René Descartes ha visto el odio como la dispersan en un medio determinado.
conciencia de que algo está mal, combinada
con un deseo de retirarse de él.
4. Generalmente, las aspas/rotor/hélice,
fundamentales en los ventiladores, están contenidas
3. Baruch Spinoza, definió el odio como un tipo de dentro de algún tipo de estructura o caja.
dolor que se debe a una causa externa.
5. Esto les permite dirigir el aire hacia la
4. Aristóteles ve el odio como un deseo de la dirección deseada y también lo hace más seguro, ya
aniquilación de un objeto que es incurable por que previene que objetos entren en contacto con las
el tiempo. hojas
5. Por último, David Hume cree que el odio es un Es o son enunciado (s) esencial (es):
sentimiento irreductible que no es definible en A. Solo1
absoluto. Considera al odio como lo opuesto al B. 1,2,3
amor o amistad. C. Solo 2,3,4
Es o son enunciado (s) esencial (es): D. 1,2,3, Implícito
A. Solo 1 E. Solo 1,4
B. 1,2,3,4
C. Solo 5
D. Implícito
39. EL ELEFANTE
E. 3,4
1. Los elefantes son unos
37. EL LIMÓN verdaderos ingenieros de
los ecosistemas.
2. Desempeñan un papel
1. El limón es un clave en los hábitats donde
cítrico con propiedades viven y ayudan a mantener
estéticas. el equilibrio de la
biodiversidad en los ecosistemas que
2. Se usa para blanquear las manos (mezclar el comparten con otras especies.
jugo de tres limones y un poco de glicerina y 3. Aunque los elefantes son originarios de África
frotar las manos). y Asia, tienen un importante significado cultural
3. Para desodorizar las axilas (dos gotas de limón). y simbólico alrededor del mundo.
4. Para dar brillo y suavidad al pelo (después de 4. Los esfuerzos de conservación se enfocan en
lavarlo aplicar jugo de limón y dejar actuar 15 salvar al mamífero terrestre más grande del
minutos). mundo de ambos continentes.
5. También, para hacer una mascarilla 5. Existen más de 10 características físicas que
(mezclar 1 limón, azúcar moreno y una cucharada diferencian a los elefantes asiáticos de los
de miel para tratar zonas con durezas y africanos.
callosidades). 6. Por ejemplo, los elefantes asiáticos son más
pequeños que los africanos y sus orejas son
6. Los limones se han encontrado en Europa
rectas en la parte inferior, a comparación de las
desde el siglo XIII.
grandes orejas en forma de abanico de las
Es o son enunciado (s) esencial (es): especies africanas.
A. 1,6 7. Solo algunos elefantes machos asiáticos tienen
B. 1,2,3,4 colmillos, mientras que los elefantes africanos,
C. 1, imp,6 tanto machos como hembras, tienen colmillos.
D. Solo 6 Es o son enunciado (s) esencial (es):
E. 3,4,5 A. Solo1,5
B. 1,2,3
C. Solo 1,3,4

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

D. 1,3,4 Implícito los nutrientes necesarios para no


E. 1,3,4,5 desalinearte de una dieta balanceada.
Es o son enunciado (s) esencial (es):
40. EL EVANGELIO A. Solo1
B. Imp. 1,2
C. 3,4,5
1. El Evangelio relata la
D. 1,2, implícito.
vida y enseñanzas de
E. 1,2,4,5 Página | 7
Jesús.
2. También habla del amor
que Dios muestra a la 42. ÓMICRON
humanidad mandando a su
único Hijo Jesucristo a redimir el mundo. 1. La ómicron es
3. Los primeros principios del Evangelio son: fe la nueva variante del
en el Señor Jesucristo, arrepentimiento, virus SARS-CoV-2 (el
bautismo, el don del Espíritu Santo y coronavirus origen de
permanecer fieles hasta el fin. la pandemia), cuyo
4. Son cuatro los evangelios contenidos en el nombre científico es B.1.1.529.
Nuevo Testamento de la Biblia cristiana, 2. Fue detectada por primera vez en
llamados evangelios canónico, reconocidos Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 y es
como parte de la revelación por las diferentes
considerada por la Organización Mundial
confesiones cristianas.
5. Los cuatro evangelios del Nuevo
de la Salud (OMS), como "variante de
Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan, preocupación" por su alto número de
ya se utilizaban como escrituras en servicios mutaciones (las variantes alfa, beta,
eclesiásticos en Roma y quizás también en gamma y delta también se encuentran en
otros lugares. esta categoría).
6. El Evangelio de Marcos relata la historia de 3. Es más transmisible que las otras
Jesús de Nazaret desde su bautismo hasta variantes, incluida la delta.
su resurrección. 4. El número de casos se duplica cada 2 a 3
días.
Es o son enunciado (s) esencial (es):
5. Presenta menos mortalidad que otras
A. Solo1
B. Implícito (1,2). 3,4
variantes.
C. Solo 2,3,4 6. Presenta escape inmunológico y puede
D. 1,2,3, Implícito causar infecciones en personas que están
E. Solo 1,4,6 vacunadas o con antecedentes de
infección.
7. Es menos virulenta por lo que genera
41. EL CUY menos hospitalizaciones y muertes que
las otras variantes.
1. El cuy, 8. Afecta en igual número a hombres y
pequeño, travieso y
mujeres adultos jóvenes.
llamativo, es el roedor
peruano por excelencia, 9. La mayoría de casos reportados están
ya que la historia entre el rango de edad de 20 y 29 años.
y costumbres del 10. Los estudios muestran que las vacunas,
Perú están de su lado. incluida la tercera dosis, tienen una
2. Su nombre científico es Cavia porcellus, en el efectividad de 75% de protección.
Perú, se le conoce como cuy. Sin embargo, 11. En el Perú, se tiene stock para vacunas de
no es el único nombre que recibe este refuerzo con Pfizer.
pequeño roedor a lo largo del mundo entero. Es o son enunciado (s) esencial (es):
3. Por ejemplo, en los países anglosajones, a A. Solo1,10,11
este tierno animal lo llaman Guinea Pig. B. 1,2, Implícito (3,4,5,6,7,8).
Cobaya, cobayo, cuye, cuyo, conejillo de
9,10,11
indias, chanchito de indias, güimo y acure
son otros de los tantos nombres con el que C. Implícito (3,4,5,6,7,8). 9,10,11
se refieren a esta famosa especie. D. 1,2, implícito.10,11
4. En el pasado, era objeto de sacrificios para E. 1,2,8,9,10,11
los dioses y personalidades. Hoy en día, el
cuy es también conocido por ser una mascota
que se adecúa muy bien a la vida doméstica.
5. Su carne está llena de proteínas,
aminoácidos y casi no contiene grasa, tiene

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO: MAYO – SETIEMBRE 2022

Página | 8

Curso: Razonamiento Verbal Semana: 05


Tema: EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO ESENCIAL Grupo: A, B, C, D

También podría gustarte