Está en la página 1de 15

Sesión 27 21-11-22

PRACTICA DE CAMPO USO Y MANEJO DE TEODOLITO-PARTES


LECTURAS DE ANGULOS HORIZONTAL, VERTICAL Y DISTANCIA
ESTADIMÉTRICA.
TEODOLITO.
Un teodolito es un instrumento óptico de precisión para la
medición de ángulos entre los puntos visibles designados en
las horizontales y verticales planos.
El uso tradicional ha sido para la agrimensura, pero también
se usan ampliamente para la construcción de edificios e
infraestructura, y algunas aplicaciones especializadas como la
meteorología y el lanzamiento de cohetes.
Consiste en un telescopio móvil montado para que pueda
girar alrededor de los ejes horizontal y vertical y
proporcionar lecturas angulares.
PARTES DE UN TEODOLITO Y SUS FUNCIONES.
Un teodolito básico normalmente consiste en un telescopio
de tamaño pequeño que está vinculado con mecanismos
para medir ángulos horizontales y verticales. El telescopio
teodolito se fija dentro de los ejes perpendiculares, es decir,
el eje vertical y el eje horizontal o trunión.
El teodolito se fija en una base que se puede girar sobre un
trípode mediante un sistema de nivelación. El ángulo hacia el
punto deseado se mide apuntando el telescopio hacia ese
punto.
GENERAL:
Valorar el Manejo y uso del teodolito como herramienta
fundamental en las mediciones topográficas.
ESPECÍFICOS:
Conocer las partes del teodolito para su correcta
manipulación.
Aplicar el procedimiento adecuado en el estacionamiento del
teodolito.
Medir ángulos horizontales y cenitales con el teodolito.
Manejar el sistema de lecturas angulares del teodolito.
El procedimiento de esta práctica consiste básicamente
en la manipulación correcta del teodolito con el fin de
llegar a tener un buen manejo debido a que las siguientes
prácticas dependerán de ello.
PARA EL ESTACIONAMIENTO DEL TEODOLITO SE DEBE
SEGUIR UN ORDEN SECUENCIAL DE PASOS LOS CUALES SE
EXPLICAN A CONTINUACIÓN:
1.-En primer lugar se debe tener un punto identificado el
cual servirá como base para estacionar el teodolito.
2.-Se coloca el trípode sobre el punto de manera que
quede lo más cercano al centro del punto y cuidando que la
mesilla del trípode este horizontal.
3.-Se coloca el teodolito sobre la mesilla del trípode y se fija.
4.-Se fija una de las patas del trípode en el terreno de tal
manera que pueda servir como un eje inmóvil en el paso
siguiente.
5.-Se levantan ligeramente las patas que no están fijas y
mirando por la plomada óptica se gira utilizando como eje la
pata que esta fija hasta llegar a ver el punto referencia.
6.-Se mira el nivel de burbuja (también llamado ojo de
pollo) para ver hacia qué lado está más inclinado, se
desliza estratégicamente las patas del trípode (una a la
vez) hasta que el nivel de burbuja este centrado.
7.-Se mira nuevamente por la plomada óptica para ver si
con el paso anterior nos alejamos del punto referencia, si es
así podemos aflojar el tornillo de fijación entre el
teodolito y el trípode y deslizar cuidadosamente el
teodolito hasta llegar al centro del punto referencia.
8.El nivel de la alidada (nivel horizontal) se nivela con los tres
tornillos de nivelación; se coloca el nivel paralelo a dos de los
tres tornillos y se giran simultáneamente en direcciones
opuestas (hacia adentro o hacia afuera) hasta que la
burbuja quede en el centro.
9.-Cumplido el paso anterior se gira la alidada
90 grados aproximadamente, que quede en dirección del
tornillo que falta, y se gira el tornillo cuidadosamente hasta
que la burbuja llegue al centro del nivel.
10.-Cumplido el último paso se chequea que todo este bien,
si es así el equipo estará listo para medir, de presentarse
algún de talle al final del proceso deberá corregirse antes de
comenzar con la medición.
SISTEMA DE MEDICIONES ANGULARES CON EL TEODOLITO
El sistema de medición dependerá del tipo de teodolito con
el que se hagan las mediciones: Si el teodolito es del tipo
clásico, o sea el aparato tradicional, utiliza un sistema
puramente mecánico para la medición y lectura de ángulos y
su sentido de medición es en la dirección de las agujas del
reloj.
El sistema de medición angular de un teodolito repetidor
WIL T2, su sistema de medición es, en el sistema sexagesimal
que divide la circunferencia en 360 partes iguales en grados,
minutos y segundos,(mientras que el sistema centesimal
divide la circunferencia en 400 partes iguales
denominadas Gon)esta misma pantalla sirve para leer
ángulos horizontales y cenitales en un mismo punto visado,
es decir que al leer el ángulo horizontal se gira un tornillo
conmutador que permite cambiar la lectura a la cenital en el
mismo punto.
MEDICIÓN DE ÁNGULOS CENITALES.
Cuando se habla de ángulos cenitales o verticales se
tendrá una vista en perfil de los puntos donde el ángulo
parte en cero desde el zenit, hasta llegar a 180 grados en el
nadir pasando por la línea de referencia en 90 grados
que representa el plano horizontal de la visual del
teodolito.
Por el contrario de los ángulos horizontales, la lectura
cenital no puede ser graduada en una lectura determinada
sino que el ángulo que muestra siempre es respecto al
punto de partida en el ZENIT. Si el ángulo se encuentra
entre 0° y 90° grados es un ángulo de elevación y se
encuentra por arriba del plano horizontal de la visual del
teodolito, si el ángulo tiene un valor entre 90° y 180° grados
es un ángulo de depresión y se encuentra por debajo del
plano horizontal de la visual del teodolito. En la Figura se
ilustra un ángulo de elevación tomado con un teodolito,
y en la siguiente Figura se ilustra un ángulo de depresión
también medido con un teodolito.
A.-ANGULO DE ELEVACIÓN
B.-ANGULO DE DEPRESION.

ERRORES EN LA MEDICIÓN.
ERROR DE ÍNDICE.
Los ángulos en el eje vertical deben leer 90 ° (100 grados)
cuando el eje visual es horizontal, o 270 ° (300 grados)
cuando se transitó el instrumento.
La mitad de la diferencia entre las dos posiciones se
denomina error de índice. Esto solo se puede verificar en
instrumentos de tránsito.
ERROR DEL EJE HORIZONTAL.
Los ejes horizontal y vertical de un teodolito deben ser
perpendiculares; si no es así, existe un error de eje
horizontal.
Esto se puede probar alineando la burbuja tubular de alcohol
paralela a una línea entre dos tornillos y colocando la
burbuja en el centro.
Existe un error de eje horizontal si la burbuja se sale del
centro cuando la burbuja tubular de alcohol se invierte (gira
180 °).
Para ajustar, el operador quita la mitad de la cantidad que la
burbuja ha salido usando el tornillo de ajuste, luego vuelve a
nivelar, prueba y refina el ajuste.
ERROR DE COLIMACIÓN.
El eje óptico del telescopio, también debe ser perpendicular
al eje horizontal. Si no es así, existe un error de colimación.
EL ERROR DE ÍNDICE.
El error del eje horizontal (error del eje de muñones ) y el
error de colimación se determinan regularmente mediante
calibración y se eliminan mediante ajuste mecánico. Su
existencia se tiene en cuenta en la elección del
procedimiento de medición para eliminar su efecto en los
resultados de medición del teodolito.
VENTAJAS DE USAR UN TEODOLITO.
Los teodolitos tienen muchas ventajas en comparación con
otros instrumentos de nivelación:
.-Mayor precisión.
.-Sistema óptico interno de lupa.
.-Lecturas electrónicas.
.-Los círculos horizontales pueden ponerse a cero
instantáneamente o establecerse en cualquier otro valor.
.-Las lecturas de los círculos horizontales se pueden tomar a
la izquierda o a la derecha de cero.
.-Repetir lecturas son innecesarias.
Los teodolitos tienen un dispositivo óptico interno que hace
que los círculos de lectura sean mucho más precisos que
otros instrumentos. Además, debido a que el teodolito le
permite tomar menos lecturas repetidas, estas mediciones se
pueden hacer mucho más rápidamente.
Los teodolitos con instrumentos ópticos tienen ventajas
sobre otras herramientas de diseño. Tienen mediciones más
precisas, no se ven afectados por el viento ni por otros
factores climáticos, y se pueden usar tanto en terreno plano
como en terreno inclinado.

CUIDADO DE TEODOLITO DIGITAL Y CONSEJOS ÚTILES


Al igual que otros instrumentos, los teodolitos requieren un
cuidado y mantenimiento adecuados para garantizar los
mejores resultados y reducir el desgaste del instrumento.
.-No sumerja el instrumento en agua ni en ningún otro
producto químico.
.-No deje caer el instrumento.
.-Asegúrese de que el teodolito esté bloqueado en su estuche
durante el transporte.
.-Cuando llueva, use una cubierta sobre el instrumento.
.-No mire directamente a la luz del sol a través del telescopio
en el instrumento.
.-El uso de un trípode de madera puede proteger el
instrumento de las vibraciones mejor que un trípode de
aluminio.
.-Usar el accesorio de la sombrilla es importante; Cualquier
cambio repentino de temperatura puede causar lecturas
incorrectas.
.-Nunca sujete el instrumento por el telescopio.
.-Siempre tenga un nivel sustancial de energía de la batería
en su instrumento.
.-Limpie siempre el instrumento después de usarlo.
.-El polvo en la caja o en el instrumento puede causar daños.
.-Si el teodolito está húmedo o mojado, deje que se seque
antes de guardarlo en su estuche.
.-Al guardar, asegúrese de que el telescopio en el
instrumento esté en posición vertical.
.-Cuando se vuelve a nivelar el teodolito, la posición sobre el
punto del suelo debe verificarse y volver a controlarse para
garantizar la misma posición.
.-Cuando el teodolito se vuelve a colocar sobre un punto del
suelo, el nivel se debe
.-verificar y volver a verificar para garantizar su precisión.
PASOS A SEGUIR PARA EL USO Y MANEJO DEL TEODOLITO:
1.-Coloque el teodolito en el punto de partida para la
medición. La ubicación del instrumento marca el primer
punto en el ángulo que desea medir.
2.-Ajuste la altura del teodolito de modo que usted pueda
ver cómodamente a través del ocular. Use los botones de
ajuste en el instrumento para ajustar la altura, el movimiento
lateral y el enfoque.
3.-Asegúrese de que el teodolito está perfectamente
nivelado mediante el ajuste de la plomada. Esta pieza se
encuentra debajo del telescopio, en la parte inferior del
instrumento.
4.-Mire por el ocular, moviéndolo hacia arriba o hacia abajo
para ajustar el ángulo de medición. Una línea roja destacará
las áreas que están siendo medidas. Las medidas horizontales
y verticales aparecerán en el lado del alcance de visión del
instrumento.
CONSEJOS PARA TENER CUIDADO EL USO DEL TEODOLITO.
Los teodolitos son muy sensibles y deben ser manejados con
cuidado. El más mínimo daño por un manejo inadecuado del
instrumento puede alterar las lecturas y comprometer su
precisión.
PASO N° 1 PASO N° 2
PASO N° 3 PASO N° 4

PASO N° 3 PASO N° 4
PASO N° 5 PASO N° 6

PASO N° 7 PASO N° 8

PASO N° 9 PASO N° 10

También podría gustarte