Está en la página 1de 104

DECLARACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL “CREACIÓN DEL


PUENTE CARROZABLE EN EL
SECTOR HUANCATINCO DEL
DISTRITO DE CHAVÍN,
PROVINCIA DE CHINCHA,
DEPARTAMENTO DE ICA.”

ANEXOS

REV.1
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

1 ANEXOS

ANEXO 11-0

CERTIFICADO DE HABILIDADES DE
PROFESIONALES

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 2 | 14
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-3

MAPAS TEMÁTICOS (SE ADJUNTA EN


FORMATO PDF)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 3 | 14
399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

8556100

8556100
0°0'0"

0°0'0"
.
26
COLOMBIA 00
ECUADOR

Ch
av
5°0'0"S

5°0'0"S
in

BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

DME
OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W


Patio de Maquinas

76°0'0"W

8555800

8555800
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Provincia Chincha

26
50
Campamento
8555700

8555700
Puente

OCÉANO Gavion
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Area de Influencia
8555500

8555500
8560000

8560000

Area de Influencia Directa


2800

Area de Influencia Indirecta


Kilometers
8550000

8550000

0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16


Componentes del Proyecto
8555400

8555400
Puente Signos Convencionales Declaracion de Impacto Ambiental
8540000

8540000

Gavion !

Centros_Poblados 27
00
Mapa Area de Influencia
"Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
DME Red vial vecinal
Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
Patio de Maquinas Red Hidrica
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Fecha: Junio,2021 AI-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Curvas de nivel
Fuente: Expediente tecnico

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

8556100

8556100
0°0'0"

0°0'0"
.
26
COLOMBIA 00
ECUADOR

Ch
av
5°0'0"S

5°0'0"S
in

BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

DME
OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W


Patio de Maquinas

76°0'0"W

8555800

8555800
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Provincia Chincha

26
50
Campamento
8555700

8555700
Puente

OCÉANO Gavion
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000


8555500

8555500
8560000

8560000

2800

Signos Convencionales Componentes del Proyecto


8550000

8550000

8555400

8555400
!

Centros_Poblados Puente Declaracion de Impacto Ambiental


Gavion Gavion
8540000

8540000

00
27
Mapa Componentes
Red vial vecinal DME "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Red Hidrica Patio de Maquinas Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Curvas de nivel Campamento Fecha: Junio,2021 C-01
380000 390000 400000 410000
Kilometers Fuente: Expediente tecnico
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

8556100

8556100
0°0'0"

0°0'0"
.
26
COLOMBIA 00
ECUADOR

Ch
5°0'0"S

5°0'0"S
av
in

BRASIL

8556000

8556000
10°0'0"S

10°0'0"S
Departamento de Piura
PERÚ

DME
OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W


Patio de Maquinas

76°0'0"W

8555800

8555800
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Provincia Chincha

26
50
Campamento
8555700

8555700
Puente

OCÉANO Gavion
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000


8555500

8555500
8560000

8560000

2800

Kilometers
8550000

8550000

0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16


Componentes del Proyecto
8555400

8555400
Puente Signos Convencionales Declaracion de Impacto Ambiental
8540000

8540000

Gavion !

Centros_Poblados 27
00
Mapa Ubicacion
"Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
DME Red vial vecinal
Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
Patio de Maquinas Red Hidrica
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Fecha: Junio,2021 U-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Curvas de nivel
Fuente: Expediente tecnico

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-3

PLANOS DEL PROYECTO (SE ADJUNTA EN


FORMATO PDF Y DWG)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 4 | 14
856000

CENTRO POBLADO
CHAVIN

8556000 8556000

396000

400000

404000

408000
PLANO DE LOCALIZACION

400000

404000
ING. CLAUDIO ANGEL LEON
VARGAS

PLANO DE UBICACIÓN
399810 E

399820 E

399830 E

399840 E

399850 E

399860 E

399870 E

399880 E

399890 E

399900 E

399910 E

399920 E

399930 E
8556130 N

265
265

3.0
8556120 N

0
2.0
265

0
26

1 .0
50
26

0
26

.00
49
26
48

.00
46
.00
26

.00
26

46
8556110 N 8556110 N

45
26

.00
26

.00
44 0
26

43

.00
26

42

.0
41

.00
26

.00
40
26

.00
39
26
8556100 N 8556100 N

26

.00
38
37

.00
.00
8556090 N 8556090 N

26
27
.00
8556080 N
PI-3 8556080 N

PI-1
8556070 N 8556070 N

8556060 N 8556060 N

LEYENDA

8556050 N 8556050 N
ACCESO DE ENTRADA D = 66.69 m.

PUENTE L = 30.00 m.

8556040 N 8556040 N

PI-2 ACCESO DE SALIDA D = 45.26 m.

8556030 N 8556030 N

8556020 N 8556020 N

8556010 N 8556010 N

8556000 N 8556000 N

8555990 N 8555990 N

8555980 N 8555980 N
399810 E

399820 E

399830 E

399840 E

399850 E

399860 E

399870 E

399880 E

399890 E

399900 E

399910 E

399920 E

399930 E
CUADRO DE ELEMENTOS DE CURVAS Y COORDENADAS
COORDENADAS
ING. CLAUDIO ANGEL LEON ASOCIACION GRUPO
PI NORTE ESTE PC PI PT DELTA R L T VARGAS MILPO
INICIO 8556083.820 399831.834 0+000.00 ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL UBICACION:

"CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE


1 8556077.538 399840.000 0+010.31 0+020.33 0+030.35 63°05'89'' 18.20 20.04 10.02 EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL ANEXO
SAN FLORIAN DEL DISTRITO DE CHAVIN
ANEXO: SAN FLORIAN SECTOR: HUANCATINCO

0+066.69 104°50'14''
DISTRITO: CHAVIN PROV.: CHINCHA
2 8556050.291 399849.873 0+040.35 0+053.76 14.71 26.81 13.40 PROVINCIA DE CHINCHA
DPTO.: ICA

3 8556071.009 399903.144 0+106.69 0+122.27 0+137.43 73°40'33'' 24.37 31.16 15.58 PLANO:
PLANTA Y PLANO TOPOGRAFICO DEL LAMINA:

FINAL 8556103.772 399898.505 0+141.95 PUENTE HUANCATINCO PC-05


PROYECTISTA: TOPOGRAFIA: ESCALA: FECHA:

V. C. BENDEZU M. RAUL TACAS L 1/1,000 FEBRERO - 2009


BM-2 2630.71 msnm
399711.2523E
8555676.9615N

BM-1 2631.13 msnm


399665.2825E
8555656.1564N

ING. CLAUDIO ANGEL ASOCIACION GRUPO


LEON VARGAS MILPO
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL UBICACION:

"CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE


SAN FLORIAN SECTOR: HUANCATINCO
EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL ANEXO ANEXO:
SAN FLORIAN DEL DISTRITO DE CHAVIN DISTRITO: CHAVIN PROV.: CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHA
DPTO.: ICA
PLANO:
PLANTA Y PLANO TOPOGRAFICO DEL LAMINA:

PUENTE HUANCATINCO PC-05


PROYECTISTA: TOPOGRAFIA: ESCALA: FECHA:

V. C. BENDEZU M. RAUL TACAS L FEBRERO - 2009


399810 E

399820 E

399830 E

399840 E

399850 E

399860 E

399870 E

399880 E

399890 E

399900 E

399910 E

399920 E

399930 E
8556140 N 8556140 N

8556130 N 8556130 N

YO
DE LU
JUAN
SAN
8556120 N 8556120 N

8556110 N 8556110 N
GAVIONES

.95
91
+2
31
KM

8556100 N 8556100 N
A 1.00

DE VION
GA
0.50

FEN ES
SA TIPO
SA B 1.00

RIB
N
FL 1.00
OR

ER CAJA
IA
N 1.300
8556090 N
-C 8556090 N


HA
V

B A
IN

A M : 71.0
1.00

PI-3

AR 0 m
0.500

GE
2.50

N IZ .
2.00 2.00
50
+1
31
KM

QU
l
8556080 N 8556080 N

IER
DA
8556070 N 8556070 N

PI-1
m.
.00

KM
0
=3

31
+2
46
L

.6
E

9
8556060 N 8556060 N
BL
ZA
R RO
CA
E
NT
P UE
8556050 N 8556050 N

LIM
KM
31
+2
16

PI
.
69

8556040 N 8556040 N

E
PI-2

ZA
DE VIO
GA
FE NE

DE
NS S T
A R IPO

CA

O
IBE C

E ACCES
UC
8556030 N 8556030 N
RE AJA

E
ÑA : 8

CO
MA 0.0
CA

RG 0 m

N
M

CAMINO D
EN l.
INO

TR
IZQ

8556020 N 8556020 N

A
DE

UIE

CT
RD
A

OR
CC

A
ES
O

8556010 N 8556010 N

8556000 N 8556000 N

8555990 N 8555990 N

CONSULTOR

ING. CLAUDIO ANGEL LEON ASOCIACION GRUPO


VARGAS MILPO
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL UBICACION:

"CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE


8555980 N 8555980 N EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL ANEXO ANEXO: SAN FLORIAN SECTOR: HUANCATINCO
SAN FLORIAN DEL DISTRITO DE CHAVIN PROV.: CHINCHA
DISTRITO: CHAVIN
399930 E

PROVINCIA DE CHINCHA
399810 E

399820 E

399830 E

399840 E

399850 E

399860 E

399870 E

399880 E

399890 E

399900 E

399910 E

399920 E

DPTO.: ICA
PLANO: LAMINA:

PLANTA GENERAL DEL PROYECTO


PG-05
PROYECTISTA: TOPOGRAFIA: ESCALA: FECHA:

V. C. BENDEZU M. RAUL TACAS L 1/1,000 FEBRERO - 2009


PLANTA
ESC. 1/200

ELEVACION
ESC. 1/200

BARANDA

VEREDA
CONCRETO SIMPLE (2")

LOSA

VIGA METALICA

CONSULTOR

ING. CLAUDIO ANGEL LEON ASOCIACION GRUPO


VARGAS MILPO
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL UBICACION:

"CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE


EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL ANEXO ANEXO: SAN FLORIAN SECTOR: HUANCATINCO

SECCION A-A SAN FLORIAN DEL DISTRITO DE CHAVIN DISTRITO: CHAVIN PROV.: CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHA
SECCION TRANVERSAL DEL PUENTE DPTO.: ICA
ESC. 1/50
PLANO: LAMINA:

PLANTA, ELEVACION Y SECCION TRANSVERSAL


PL-01
PROYECTISTA: TOPOGRAFIA: ESCALA: FECHA:

V. C. BENDEZU M. RAUL TACAS L 1/200 FEBRERO - 2009


PERFIL LONGITUDINAL PUENTE HUANCATINCO
ALTERNATIVA 1 : SECCION COMPUESTA
LUZ = 30.00 ml.
ESC.: 1/125

A SAN FLORIAN A SAN JUAN DE LUYO

EJE DE APOYO

-0.18% en 150.75 m.

CONSULTOR

ING. CLAUDIO ANGEL LEON ASOCIACION GRUPO


VARGAS MILPO
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL UBICACION:

"CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE


EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL ANEXO ANEXO: SAN FLORIAN SECTOR: HUANCATINCO
SAN FLORIAN DEL DISTRITO DE CHAVIN DISTRITO: CHAVIN PROV.: CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHA
DPTO.: ICA
PLANO: LAMINA:

PERFIL LONGITUDINAL PUENTE


PL-01
PROYECTISTA: TOPOGRAFIA: ESCALA: FECHA:

V. C. BENDEZU M. RAUL TACAS L 1/200 FEBRERO - 2009


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-3

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE
COMPONENTES AUXILIARES

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 5 | 14
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO N°01
INDICE
1 FICHAS DE CARACTERIZACIÓN ........................................................................ 2

1.1 DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE.............................................. 2

1.1.1 DEPÓSITO DE MATERIAL EXCEDENTE N°01 ............................. 2

1.2 CAMPAMENTOS ................................................................................................. 5

1.2.1 CAMPAMENTO N°01 ................................................................................ 5

1.3 PATIO DE MÁQUINAS..................................................................................... 8

1.3.1 PATIO DE MÁQUINAS N°01.................................................................. 8

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 1 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

1 FICHAS DE CARACTERIZACIÓN
1.1 DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE
1.1.1 Depósito de Material Excedente N°01

NOMBRE Y PROGRESIVA

DME N°01 -

LADO Y ACCESO

Derecho Al costado de la via

ÁREA Y PERÍMETRO

1000 m2 140 ml

COORDENADAS UTM (POLIGONAL)

VERTICE ESTE NORTE DATUM WGS-84

P1 399492.404 8555853.671 17_ X 18S 19_

P2 399510.756 8555861.621

P3 399490.882 8555907.500

P4 399472.529 8555899.551

UBICACIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: Chincha

DISTRITO: Chavín CASERIO: -

ANEXO: - COMUNIDAD: -

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 2 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ALTITUD (MSNM): 2635 msnm

CUENCA: QUEBRADA TOPARÁ

RÍO: Rio Chavín

MARGEN:

REFERENCIA:

DESCRIPCIÓN

1. TIPO DE PROPIEDAD DEL TERRENO (PRIVADO, COMUNAL,


COMUNAL Y OTROS): Comunal
2. RELIEVE Y PENDIENTE:
3. SUELOS: Leptosol dístrico - Afloramiento lítico (ONERN)
1. CAPACIDAD DE USO MAYOR: Asociación de protección forestal.
Limitación
2. clima-pastos temporales. Calidad agrológica baja (X - P3c (T))
3. TIPO DE VEGETACIÓN Y COBERTURA VEGETAL: Agricultura
costera y andina
4. USO ACTUAL: -
5. PRESENCIA DE CUERPOS DE AGUA: 90 metros del Rio Chavín
6. FAUNA: -
7. DISTANCIA A CENTROS POBLADOS: 134 m de Centro Poblado de
Teneria
8. DISTANCIA A ÁREAS DE CULTIVO: No existe
9. AFECTACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS
DE AMORTIGUAMIENTO: No
10. AFECTACIÓN A ECOSISTEMAS FRÁGILES: No

DME: PLAN DE USO

1. PROCEDENCIA DEL MATERIAL: Tierras excedentes, malezas


provenientes de la excavación y movimientos de tierra.
2. VOLUMEN POTENCIAL: 9000 m3
3. VOLUMEN A DISPONER:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 3 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

4. ALTURA DE LOS BANCOS: -


5. ÁNGULO DE LOS TALUDES DE REPOSO: -
6. SISTEMA DE CONTENCIÓN Y ESTABILIZACIÓN: Se utilizará un
sistema de estabilización natural para la conformación y acomodo, siendo el talud
de relleno adoptado de 1:2 V:H de acuerdo al manual de carreteras (Diseño
Geométrico – DG 2018)
7. SISTEMA DE DRENAJE Y CONTROL DE EROSIÓN: Se implementará
canales de drenaje al contorno y en cada pie de talud del DME para drenar aguas
de lluvia. El control de erosión, será a través de la reforestación con especies
propias de la zona según el Plan de Manejo Ambiental.
8. COMPACTACIÓN: La maquinaria se realizará con maquinaria pesada
(rodillo compactador)

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía N°1 Fotografía DME N°01

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 4 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

1.2 CAMPAMENTOS

1.2.1 Campamento N°01

NOMBRE Y PROGRESIVA

Campamento N°1 15+100 km

LADO Y ACCESO

Derecho Al costado de la Vía

ÁREA Y PERÍMETRO

200 m2 60 ml

COORDENADAS UTM (POLIGONAL)

VERTICE ESTE NORTE DATUM WGS-84

P1 399533.10 8555781.09 17_ X 18S 19_

P2 399553.10 8555781.09

P3 399553.10 8555791.09

P4 399533.10 8555791.09

UBICACIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: Chincha

DISTRITO: Chavín CASERIO: -

ANEXO: - COMUNIDAD: -

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 5 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ALTITUD (MSNM): 2643 msnm

CUENCA: QUEBRADA TOPARÁ

RÍO: Rio Chavín

MARGEN:

REFERENCIA:

DESCRIPCIÓN

1. TIPO DE PROPIEDAD DEL TERRENO (PRIVADO, COMUNAL,


COMUNAL Y OTROS): - Comunal
2. RELIEVE Y PENDIENTE: -
3. SUELOS: Leptosol dístrico - Afloramiento lítico (ONERN)
4. CAPACIDAD DE USO MAYOR: Asociación de protección forestal.
Limitación
clima-pastos temporales. Calidad agrológica baja (X - P3c (T))
5. TIPO DE VEGETACIÓN Y COBERTURA VEGETAL: Agricultura
costera y andina
6. USO ACTUAL: -
7. PRESENCIA DE CUERPOS DE AGUA: 75.40 m del rio Chavín
8. FAUNA: -
9. DISTANCIA A CENTROS POBLADOS: 140m del Centro Poblado
Tenería
10. DISTANCIA A ÁREAS DE CULTIVO: - No existe
11. AFECTACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS
DE AMORTIGUAMIENTO: No

CAMPAMENTO: DESCRIPCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y


EQUIPAMIENTO (Se incluirá los diseños y planos respectivos)

1. CANTIDAD DE PERSONAL: 40 personas


2. TIPO DE MATERIAL DE LA INFRAESTRUCTURA: Prefabricado de
tipo modular
3. TIEMPO ESTIMADO DE USO DEL ÁREA: 7 meses

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 6 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

4. ABASTECIMIENTO DE AGUA (FUENTE Y VOLUMEN): El


consumo directo (bebida) será dotado de agua envasada de las localidades
cercanas.
5. ENERGÍA (FUENTE Y TIPO DE COMBUSTIBLE). La energía
eléctrica será proporcionada por los centros poblados cercanos.
• En caso de contingencias de la provisión de energía eléctrica de los centros
poblados cercanos se contará con un (01) grupo electrógeno.
6. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES DOMÉSTICOS: Se
implementarán baños portátiles
7. SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DOMÉSTICOS: Se dispondrán en contenedores rotulados para su transporte
y disposición final por la Comunalidad distrital de Chavín
8. EQUIPAMIENTO: Disponibilidad de agua y energía.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía N°2 Fotografías del Campamento N°01

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 7 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

1.3 PATIO DE MÁQUINAS

1.3.1 Patio de máquinas N°01

NOMBRE Y PROGRESIVA

Patio de máquinas N°1 15+000 Km

LADO Y ACCESO

Derecho Costado de la Vía

ÁREA Y PERÍMETRO

200 m2 60 ml

COORDENADAS UTM (POLIGONAL)

VERTICE ESTE NORTE DATUM WGS-84

P1 399572.18 8555771.01 17_ X 18S 19_

P2 399577.21 8555779.66

P3 399559.91 8555789.71

P4 399554.89 8555781.06

UBICACIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: Chincha

DISTRITO: Chavín CASERIO: -

ANEXO: - COMUNIDAD: -

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 8 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ALTITUD (MSNM): 2636 msnm

CUENCA: QUEBRADA TOPARÁ

RÍO: Rio Chavín

MARGEN:

REFERENCIA:

DESCRIPCIÓN

1. TIPO DE PROPIEDAD DEL TERRENO (PRIVADO, COMUNAL,


COMUNAL Y OTROS): - Comunal
2. RELIEVE Y PENDIENTE: -
3. SUELOS: Leptosol dístrico - Afloramiento lítico (ONERN)
4. CAPACIDAD DE USO MAYOR: Asociación de protección forestal.
Limitación clima-pastos temporales. Calidad agrológica baja (X - P3c (T))
5. TIPO DE VEGETACIÓN Y COBERTURA VEGETAL: Agricultura
costera y andina
6. USO ACTUAL: -
7. PRESENCIA DE CUERPOS DE AGUA: 59m del rio Chavín
8. FAUNA: Presencia de fauna silvestre
9. DISTANCIA A CENTROS POBLADOS: 162 m del Centro Poblado
Teneria
10. DISTANCIA A ÁREAS DE CULTIVO: - No existe
11. AFECTACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS
DE AMORTIGUAMIENTO: No

DESCRIPCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO (Se incluirá los


diseños y planos respectivos)

1. TIEMPO ESTIMADO DE USO DEL ÁREA: 7 meses


2. CANTIDAD DE MAQUINARIA: Rodillo, Cargador Frontal, Volquete,
Excavador sobre oruga, Motoniveladora, Camioneta 4x2, Cisterna, Tractor
oruga
3. RECORRIDO DE EFLUENTES: (Canales de drenaje, trampa de grasa y
disposición final): Se implementará baños portátiles.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 9 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

4. ALMACÉN DE COMBUSTIBLE Y SURTIDOR: (Ubicación, área y


volumen) Se almacenará combustible en los patios de máquinas.
5. SISTEMA DE CONTENIÓN DE COMBUSTIBLE: Contenedores de
derrame
6. SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
INDUSTRIALES: No se prevé la generación de residuos sólidos industriales.
7. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DISPOSICIÓN
FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS:
8. ALMACÉN DE INUSMOS Y MATERIALES INDUSTRIALES: Los
insumos y materiales serán almacenados en un ambiente ya existente
construido con ladrillo y techo de calamina.
9. ABASTECIMIENTO DE AGUA (fuente y volumen) Y ENERGÍA (fuente
y tipo de combustible): Del centro poblado cercano

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía N°3 Fotografías del Patrio de Maquinas N°01

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL P á g i n a 10 | 11


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-3

HOJAS DE SEGURIDAD MSDS

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 6 | 14
MSDS – Hoja de Datos de Seguridad del Material
CEMENTO PORTLAND

Sección 1: Identificación de la sustancia

Nombre: Cemento Portland


Sinónimos: Cemento Tipo I, II o V; Cemento Portland Tipo I, II o V; Cemento SOL; Cemento Andino Tipo
I, Cemento Andino tipo V.
Fabricante: UNACEM S.A.A. (Unión Andina de Cementos S.A.A.)
Dirección: Av. Atocongo 2440, Villa María del Triunfo – Lima - Perú – América del Sur
Teléfono para informes: (511) 217-0200
Teléfono de emergencias: (511) 217-0221 01-4110000 anexo 2248/2249 (Oficina Lima) 01-4110000 anexo 1225 (Planta
Condorcocha)
Fecha de elaboración / revisión de la MSDS: 16/01/2019
Apariencia: Polvo gris verdusco, resulta de la mezcla de Clinker finamente molido con yeso y otros
componentes. Se comercializa a granel, en bolsas de 1.5 Ton y 42.5 Kg.
Nota: Esta MSDS cubre varios productos, los componentes individuales varían.

Sección 2: Composición / información de ingredientes

Compuesto N° CAS Porcentaje en Peso Fórmula Química


Silicato Tricálcico 12168-85-3 máx. 62% 3CaO.SiO2
Silicato Dicálcico 10034-77-2 máx. 24% 2CaO.SiO2
Aluminato Tricálcico 12042-78-3 máx. 12% 3CaO.Al2O3
Ferroaluminato tetra cálcico 12068-35-8 máx. 15% 4CaO.Al2O3.Fe2O3
Yeso 13397-24-5 máx. 6% CaSO4.2H2O
Caliza 1317-65-3 máx. 5% CaCO3

Ingredientes minoritarios: Durante su análisis químico pueden detectarse mínimas cantidades de sustancias químicas
naturales. Estos pueden estar hasta un máximo de 1.5% de residuos insolubles, algunos de los cuales pueden ser sílice
cristalina libre; óxido de cal como la cal libre o cal viva, óxido de magnesio y cantidades mínimas de sales de sulfato de
sodio y sulfato de potasio.
El cemento reacciona con el agua durante la preparación de morteros, concreto o cuando este es humedecido; el cual
produce una solución alcalina básica.

Sección 3: Identificación de los peligros

Es un polvo gris que presenta riesgos dependiendo del tiempo de exposición, tiempos breves no causan daños graves. La
exposición con mezclas de cemento humedecido puede causar graves daños a los tejidos (piel u ojos) en forma de
quemaduras químicas o una reacción alérgica.
Posibles efectos sobre la salud.
• Contacto con los ojos: La exposición a partículas de polvo puede causar irritación inmediata o tardía o inflamación. El
contacto ocular con grandes cantidades de polvo seco o salpicaduras de cemento húmedo pueden causar irritación ocular
moderada, quemaduras químicas y en extremo ceguera. Tales exposiciones requieren primeros auxilios y atención médica
inmediata.
• Contacto con la piel: De acuerdo al tiempo de exposición puede producir alergias e irritación. Procurar minimizar el contacto
para evitar lesiones en la piel, especialmente con cemento húmedo. Pueden presentarse efectos hasta horas después de
terminado la exposición. Evitar dejar que el cemento humedecido se seque sobre la piel esta condición puede causar
sequedad e irritación leve. Exposiciones severas de contacto entre la piel humedad y el cemento húmedo puede causar
engrosamiento, grietas o fisuras en la piel. El contacto prolongado con la piel puede causar daño severo en forma de
quemaduras químicas (cáustica).
• Ingestión: No existe información de las cantidades mínimas que puedan ser perjudiciales, cantidades mayores pueden ser
nocivas; causar quemaduras en la tráquea y sistema digestivo.
• Inhalación: La exposición prolongada al polvo de cemento puede causar afecciones pulmonares; irritación de las mucosas
de la nariz, garganta y sistema respiratorio superior.

“CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES” 1
Sección 4: Medidas de primeros auxilios

En caso de inhalación: Retirar a la persona afectada a un área ventilada; en caso sea necesario suministrar oxígeno. Si las
molestias continúan consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos: Lave 15 minutos con agua, incluso debajo de los párpados, si la persona afectada tiene
lentes de contacto, retírelos con cuidado. Si las molestias continúan consultar a un médico oftalmólogo.
En caso de contacto con la piel: Retire ropa contaminada, lavar con agua y jabón neutro. En caso de irritación severa o
erupción cutánea, consultar a un médico.
En caso de ingestión: No induzca el vómito, si está consciente suministrar al paciente bastante agua y busque
inmediatamente a un médico.
Nota: Los trabajadores que den los primeros auxilios, deben evitar entrar en contacto con el Cemento Portland húmedo o
mezclas húmedas que lo contengan.

Sección 5: Medidas en caso de incendio

El Cemento Portland no es inflamable, no es explosivo, no facilita ni alimenta la combustión de otros materiales, en caso de
incendio absorbe calor. Utilizar medios de extinción apropiados para el fuego circundante. El uso de equipo de protección
especial para el personal de lucha contra incendios, estará en función a los materiales circundantes que se encuentren
involucrados en un incendio.
Aunque el Cemento Portland no presente riesgo de combustión, un equipo autónomo de respiración independiente del entorno
debe ser usado para limitar la exposición en caso de incendio en el entorno.
Nota: El uso de agua sobre el Cemento Portland producirá una sustancia alcalina.

Sección 6: Medidas en caso de vertidos accidentales

Medidas de precaución respecto al personal:


Eliminar la fuente de la fuga o derrame, confinar y aislar el derrame. Use métodos secos de limpieza para evitar dispersar el
polvo en el Evitar su inhalación o contacto con la piel. Usar equipo de protección respiratorio para material particulado.
Medidas de precaución respecto al medio ambiente:
No verter el material en desagües, sumideros y corrientes de agua, depositar en lugares apropiados según la legislación.
Procedimientos de recojo/limpieza:
En lo posible recoger el material en seco, evitando formar nubes o polvo que pueda ser transportado por el aire y proceder a
eliminar residuos.

Sección 7: Almacenamiento – Manipuleo

Almacenar en lugar seco y fresco; evitar que se junte con agua, en contacto con el agua se solidifica y puede producir una
reacción exotérmica y solución básica.
El almacenamiento de bolsas de 1.5 Ton, debe realizarse sobre parihuelas y en una altura no mayor a 2 bolsas, para evitar
su compactación.
El almacenamiento de bolsas de 42.5 Kg, debe realizarse sobre parihuelas y en rumas de no más de 10 bolsas, para evitar
su compactación.
El Cemento Portland puede acumularse o adherirse a las paredes de los espacios confinados, pudiendo soltarse, derrumbarse
o caer inesperadamente. Para prevenir el riesgo de enterramiento o de asfixia no entrar en espacios confinados como silos,
contenedores, cubas u otros recipientes que se utilicen para almacenar o contengan Cemento Portland sin adoptar las
medidas de seguridad apropiadas. Cuando el almacenamiento es en forma de acopio se pueden formar paredes o taludes
inestables que generan un riesgo de derrumbe.
Para el manipuleo del Cemento Portland, siga las recomendaciones establecidas en la sección 6 y 8.

Sección 8: Controles de exposición y protección personal

Los límites permisibles con respecto a contaminantes químicos están establecidos por el DS–015–2005–SA Reglamento
sobre Valores Limite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo, que establecen los valores límites
permisibles de exposición diaria, los cuales son:
Partículas no clasificadas de otra forma:
TWA Fracción inhalable: 10 mg/m3
TWA Fracción respirable: 3 mg/m3
General: No comer, beber o fumar durante la realización de trabajos con Cemento Portland, para evitar que entre en contacto
con la piel o la boca. Una vez finalizados los trabajos con Cemento Portland o materiales que lo contengan, los trabajadores
deben lavarse o ducharse o aplicarse cremas hidratantes inmediatamente. Quitarse cualquier prenda manchada (ropa,
calzado, relojes, etc.) y limpiarla antes de volver a utilizarla.
Protección Respiratoria: Utilice un respirador con filtros aprobados por NIOSH con un nivel del protección N95 como mínimo,
ante altas concentraciones utilice un equipo de protección respiratoria auto contenido (SCBA).
Protección Cutánea: Use guantes de nitrilo para las manos y mameluco de mangas largas para exposiciones largas o
derrames severos. Existen diferencias en el cuidado de la piel con respecto al uso de cremas o hidratantes, no es
inmediatamente necesaria al terminar los trabajos si el contacto no ha producido irritación o resecamiento de la piel.

“CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES” 2
Se debe tener especial cuidado para evitar que el Cemento Portland entre en el calzado de seguridad. Si se requiere trabajar
sobre mezclas húmedas que contengan Cemento Portland, utilice botas de jebe.
Protección de los Ojos: Utilizar lentes de seguridad con certificación ANSI. No usar lentes de contacto.

Sección 9: Propiedades físicas y químicas

Apariencia física: Sólido, polvo finamente molido PH (en agua): 12 a 13


Color: Gris verdusco Punto de congelación: Ninguno, sólido
Olor: Ninguno Viscosidad: Ninguna, sólido
Peso específico: 3.12 a 3.15 Solubilidad en agua: Leve (0.1 – 1.0%)

Sección 10: Estabilidad y reactividad

Estabilidad:
En condiciones normales es estable.
Condiciones a evitar:
Contacto con agua y humedad. El cemento reacciona lentamente con el agua, formando compuestos hidratados, liberando
calor y produciendo una fuerte solución alcalina. Evitar el contacto prolongado con la atmosfera para evitar que se produzca
hidratación que puede alterar la calidad del producto.
Incompatibilidad:
El cemento es alcalino por lo cual evitar contacto con ácidos, sales de amonio y aluminio metálico.
Descomposición peligrosa:
No ocurre.
Polimerización:
No ocurre.

Sección 11: Información toxicológica

La información sobre efectos en la salud de las personas esta descrita en las secciones III, IV y VIII de esta hoja de seguridad
de materiales.
Información complementaria:
Este producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos químicos.

Sección 12: Información ecológica

Biodegradabilidad:
Los métodos para la determinación de la Biodegradabilidad no son aplicables para substancias inorgánicas.
Efectos ecotóxicos y biológicos:
No hay efectos reconocidos en planta y animales.

Sección 13: Información sobre desechos

Eliminar los residuos de Cemento Portland en botaderos autorizados como residuos de construcción o de desmonte. Los
recipientes en desuso, considerarlos residuos no peligrosos, su disposición se debe realizar en rellenos autorizados.

Sección 14: Información sobre transporte

Descripción de material peligroso: No aplica. Texto en la Etiqueta: No requerida.


Clase de peligro: No requerida. Substancias peligrosas: No aplica.
Clase de Identificación: No requerida.

El Cemento Portland, no está clasificado como material peligroso bajo la normativa peruana, ni los reglamentos del DOT
estadounidense, ni del TDG canadiense.

Sección 15: Información reglamentaria

Ley 28256, Ley que regula el transporte de materiales y residuos peligrosos: El Cemento Portland o Cemento IP, no es
considerado un Material Peligroso.
.

Sección 16: Información adicional

“CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES” 3
La información proporcionada en esta hoja de datos de seguridad de materiales es un resumen práctico de los peligros al
usar o manipular el Cemento Portland, la hoja no puede anticipar y proporcionar toda la información que podría ser necesario
en cada situación. Los usuarios inexpertos deben obtener una formación adecuada antes de usar este producto.
Para utilizar el producto con seguridad se requiere que el usuario conozca que el cemento reacciona químicamente con el
agua, y que algunos de los productos intermedios de esta reacción pueden causar posibles lesiones en la piel y los ojos si no
se toman las medidas de seguridad descritas en esta hoja.
Los datos suministrados en esta hoja de seguridad de materiales no abordan los peligros que pueden ser planteados por
otros materiales mezclados con cemento para producir productos de cemento.
Los datos suministrados en esta hoja de seguridad de materiales se basan en nuestro c conocimiento actual sobre este
producto y describen las medidas de seguridad en su uso y manipulación.
Cualquiera que utilice este producto, deberá inicialmente examinar todas las leyes y normas aplicables de su
país/estado/región.

“CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES” 4
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-027
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
MSDS: DINAMITA
Página 1 de 4

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑÍA

Nombre Genérico: DINAMITA


® ®
Nombre del Producto: DINAMITA FAMESA PULVERULENTA ; DINAMITA FAMESA PULVERULENTA 45 S;
® ®
DINAMITA FAMESA GELATINA ; DINAMITA FAMESA SEMIGELATINA .
Nombre de la Compañía: FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.

Dirección: Km 28 Autopista Ancón - Puente Piedra

Ciudad: Lima

Código Postal: Lima 22

Teléfono de Emergencia: (51 1) 613-9850 -- (51 1) 613-9800 anexo 100

E-mail: famesa@famesa.com.pe

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Marca en Etiqueta Clase Nº UN

1.1 D 0081

Riesgos Potenciales Para la Salud

La Dinamita Famesa, no representa riesgo a la integridad física cuando se manipula de acuerdo al reglamento vigente.
Una detonación accidental puede causar laceraciones y otros daños traumáticos, inclusive fatales.
Puede causar dolores de cabeza, nausea o desmayo. Es considerado como vasodilatador y
Por inhalación
existe riesgo fatal en casos extremos para las personas incompatibles a este producto.
Puede causar dolores de cabeza, nausea o desmayo. Es considerado como vasodilatador y
Por la Piel
existe riesgo fatal en casos extremos para las personas incompatibles a este producto.
Por los Ojos Causa irritación.

Por Ingestión La ingestión accidental causa desordenes en el sistema gastrointestinal.

Riesgos Especiales
Puede explotar si se expone a fuego directo, la combustión del material puede producir
Fuego y Explosión
vapores tóxicos.
Ningún riesgo de detonación espontanea, siempre y cuando se cumpla con los requisitos
Detonación recomendados para el manipuleo, transporte, almacenaje y uso, establecidos por los
reglamentos vigentes. En caso inusual de explosión, es inminente una detonación en masa.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

Naturaleza Química

Componentes de Riesgo PEL TLV Nº CAS Nº UN

Nitrato de Amonio No establecido No establecido 6484-52-2 1942

Nitrocelulosa No establecido No establecido 9004-70-0 0340

3
Nitroglicerina 0,1 mg/m 0,05 ppm 55-63-0 0144

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-027
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
MSDS: DINAMITA
Página 2 de 4

3
Nitroglicol 0,2 mg/m 0,05 ppm 628-96-6 0075

Aceite No establecido No establecido -------- --------

Parafina No establecido No establecido 4742-51-4 --------


CAS : Chemical Abstrac Service
PEL : Permissible Exposure Limit (Límite de Exposición Permisible)
TLV : Threshold Limit Value (Valor Límite Tolerable)

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Este es un producto encartuchado que no expone su contenido bajo condiciones normales de uso, sin embargo, la
exposición al producto ocurre por la detonación, particularmente por gases nitrosos.
Enjuagarse usando agua en corriente durante 15 minutos. Si persiste la irritación, conseguir atención
Contacto con ojos
medica.
Contacto con piel Lavar minuciosamente con agua y jabón, para evitar la absorción de la nitroglicerina por al piel.

Ingestión En caso de que ocurra, solicitar atención medica.


Si se inhalan los vapores de la nitroglicerina, remover a la victima a un área despejada y ventilada. Si
Inhalación
no respira dar respiración artificial. Conseguir atención medica.
SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Si el Producto no es directamente afectado por el incendio y/o el fuego no ha alcanzado el
producto: Apagar el incendio con agua o nieve carbónica evitando a toda costa que el fuego
Medio de Extinción
alcance al producto, utilizando todos los medios disponibles. Cuando sea posible alejar el
producto del lugar incendiado
Si el fuego ha alcanzado el producto o está a punto de alcanzarlo, no intentar extinguirlo.
Procedimiento en caso Despeje el área y evacue al personal a un lugar seguro. Notifique a las autoridades de
de fuego acuerdo con los procedimientos de emergencia. Solo el personal entrenado en emergencia se
hará cargo de la situación. El material en combustión puede explotar y producir gases tóxicos.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Revisar los riesgos de fuego y explosión, tomar las precauciones normales de seguridad.
Precauciones Personales
Solamente personal calificado deberá ejecutar la disposición del material.
Precauciones a tomar Prevenir que la sustancia no contamine el suelo, aguas y alcantarillas. En caso de
para evitar daños al contaminación de agua (ríos o canalizaciones), informar a las autoridades competentes.
medio ambiente Idéntico procedimiento se aplica a los vertidos al mar.
Recoger los cartuchos dispersados a mano: si se ha derramado sustancia explosiva recogerla
con herramienta adecuada. No usar nunca objetos metálicos ni ninguna herramienta que
Método de limpieza pueda producir chispas. Las manos no deben llevar anillos, relojes o pulseras durante la
operación. Poner el producto en envases marcados y sellarlos. El material recogido deberá
ser manejado por personal técnico calificado de acuerdo con la legislación vigente.
Método de eliminación Si el producto se encuentra dañado y/o roto, contactarse al teléfono de emergencia de
de desechos Famesa Explosivos SAC.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

El manipuleo de este producto deberá estar a cargo del personal capacitado y autorizado en
Precauciones para el el manejo del uso del explosivo.
manipuleo y uso seguro Por ningún motivo intentar desarmar, seccionar o extraer el contenido del producto.
Antes de ingerir sus alimentos deberá efectuarse una adecuada higiene personal.
La Dinamita se almacenará solamente con productos compatibles, de acuerdo a los
reglamentos locales y estatales.
La temperatura de almacenamiento recomendada es -5 a +30ºC.
No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y
bases, ni elementos metálicos.
Precauciones para el
El polvorín destinado para almacenar debe cumplir con todos los requisitos establecidos por
almacenamiento
el reglamento vigente.
El polvorín debe tener un ambiente seco, fresco, limpio ventilado y con descarga eléctrica a
tierra.
El polvorín debe estar inspeccionado permanentemente por personal autorizado y cumplir con
los reglamentos vigentes.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-027
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
MSDS: DINAMITA
Página 3 de 4

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Medidas para controlar la La vestimenta debe ser apropiada de acuerdo a reglamentos vigentes, por ejemplo de
posibilidad de exposición algodón para evitar la acumulación de cargas estáticas.

Equipos de Protección Personal

Protección a la vista Se recomienda el uso de lentes de seguridad con protección lateral.

Protección respiratoria Puede ser necesaria una ventilación forzada, cuando la ventilación natural es limitada.

El contacto por inhalación y por la piel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza,
Otras precauciones
nausea, descenso de presión. La ropa debe cambiarse si se encuentra contaminada, se
requeridas
recomienda el uso de zapatos o jebe antiestáticos.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado Físico Semisólida Punto de Fusión No Aplicable

Temperatura de auto
1,08 g/cm – 1,20 g/cm
3 3
Densidad No Aplicable
ignición
Masa pastosa semisólida en cartuchos
Apariencia / Olor Punto de explosión No Aplicable
de papel / Tiene olor
Las sales son solubles en agua.
Solubilidad en agua Nitroglicerina y nitroglicol muy poco Punto de inflamación No Aplicable
solubles.
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Es estable bajo condiciones normales. Puede explotar cuando es sometido a fuego directo,
Estabilidad Química impacto supersónico de algún cuerpo contundente, especialmente cuando esta confinado y
presente en grandes cantidades.
Mantener alejado de alguna fuente directa de calor. Evitar el fuego, impacto, fricción y
Condiciones a Evitar
chispa.

Materiales Incompatibles Sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases.

Ninguna mientras se cumplan con los requisitos de manipulación, transporte, almacenaje y


Riesgo de Descomposición
uso recomendados, una eventual descomposición puede involucrar CO, NOx
Riesgo de Reacciones
Ningún riesgo de reacción espontanea.
Peligrosas

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Efectos de Sobre Exposición

Los productos por descomposición de la detonación pueden ser tóxicos.


Puede causar dolores de cabeza, nausea o desmayo. Es considerado como vasodilatador y
Por inhalación
existe riesgo fatal en casos extremos para las personas incompatibles a este producto.
Puede causar dolores de cabeza, nausea o desmayo. Es considerado como vasodilatador y
Por la Piel
existe riesgo fatal en casos extremos para las personas incompatibles a este producto.
Por los Ojos Causa irritación.

Por Ingestión La ingestión accidental causa desordenes en el sistema gastrointestinal.

Precauciones de Seguridad
Evitar la exposición a los gases de la detonación, el ingreso a la zona de operación debe realizarse solo cuando este
seguro que la concentración de los gases sea la permisible.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Eco toxicidad Tóxico para medios acuáticos.

Persistencia / Degradabilidad No Aplicable.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-027
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
MSDS: DINAMITA
Página 4 de 4

Bioacumulación No hay información disponible.

Efectos sobre el medio ambiente Efectos negativos del medio ambiente a largo plazo.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN

Todo desecho debe ser manejado en concordancia con las regulaciones locales y
Procedimiento de eliminación de
estatales. Cualquier tratamiento de desecho debe ser ejecutado por personal
los residuos del producto
calificado y con licencia.
Eliminación de envases / embalajes
Proceder a su incineración controlada bajo estrictos procedimientos.
contaminados

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Nº de Clase de riesgo Nº de Identificación UN Código de Riesgo Grupo de Embalaje

1.1 D 0081 A II

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Normas Internacionales Aplicables Normas Nacionales Aplicables

Ley de Transporte de Mercaderías Peligrosas Perú Decreto Supremo Nº 019-71/IN Reglamento de Control de
Explosivos de Uso Civil

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Esta información ha sido preparada de acuerdo a la legislación vigente, y ofrecida como guía de manipulación del
producto ofrecido, pero el fabricante no otorga garantía alguna expresa o implícita con respecto a esta información. El
fabricante no asume responsabilidad directa, accidental o consecuente de daños resultantes del uso del producto
mencionado en este documento.
Los explosivos deteriorados así como los desperdicios generados durante su manipuleo y uso, deberán ser destruidos por
personal capacitado y autorizado.
En caso de ser necesaria alguna información adicional, a través del teléfono de emergencia de FAMESA EXPLOSIVOS
S.A.C. se le brindará la atención conveniente.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 04
FECHA: 12/09/2016
MSDS: FULMINANTE COMÚN
Página 1 de 4

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑÍA

Nombre Genérico: DETONADOR

Nombre del Producto: FULMINANTE COMÚN Nº 6, Nº 8, Nº 10

Nombre de la Compañía: FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.

Dirección: Km 28 Autopista Ancón - Puente Piedra

Ciudad: Lima

Código Postal: Lima 22

Teléfono de Emergencia: (51 1) 613-9850 -- (51 1) 613-9800 anexo 100

E - mail famesa@famesa.com.pe

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Marca en Etiqueta Clase y División Nº UN

1.1 B 0029
1.4 S 0455

Clase y división de riesgo 1.1B Aplica a Fulminante Común N° 6, N° 8, N° 10


Clase y división de riesgo 1.4S Aplica a Fulminante Común N° 8
Riesgos Potenciales Para la Salud
Cuando se le da un uso correcto no presenta riesgo a la salud.
Ante el uso inadecuado es posible correr el riesgo de una explosión. Una detonación accidental del producto puede causar
laceraciones, perforaciones y otros daños traumáticos, inclusive fatales.

Riesgos Especiales
Bajo ciertas condiciones detonará cuando es expuesto al fuego. Los gases liberados en la
Fuego y Explosión
explosión como óxidos de nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono son peligrosos.
Ningún riesgo de detonación espontanea, siempre y cuando se cumpla con los requisitos
Detonación recomendados para el manipuleo, transporte, almacenaje y uso, establecidos por los
reglamentos vigentes. En caso inusual de explosión, es inminente una detonación en masa.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

Naturaleza Química

Componentes de Riesgo PEL TLV Nº CAS Nº UN

Tetranitrato de Pentaeritrita
- - 78-11-5 0150
(PETN)
3 3
Azida de Plomo 0,05 mg (Pb)/m 0,05 mg (Pb)/m 13424-46-9 0129

Estifnato de Plomo - - 15245-44-0 0130

CAS : Chemical Abstrac Service


PEL : Permissible Exposure Limit (Límite de Exposición Permisible)
TLV : Threshold Limit Value (Valor Límite Tolerable)

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Por estar el explosivo del detonador envasado dentro de una cápsula de aluminio, normalmente impide cualquier
exposición significativa. Pero si se sospecha de contactos con la sustancia explosiva, considerar lo siguiente:

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 04
FECHA: 12/09/2016
MSDS: FULMINANTE COMÚN
Página 2 de 4

Inmediatamente limpiar si es posible con agua tibia por lo menos por 15 minutos. Luego
Contacto con ojos
recibir atención médica.
Lavar la piel expuesta con abundante agua y jabón. Si presenta irritación buscar atención
Contacto con piel
médica.
Ingestión Llamar al médico inmediatamente.
Retirar a la víctima de la zona de exposición. Colocar al paciente en la posición más cómoda y
Inhalación mantenerlo abrigado, dejarlo en reposo hasta que esté completamente recuperado. Buscar
ayuda médica si los malestares persisten.

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medio de Extinción No combatir el fuego. Severo peligro de detonación en masa.

No intentar extinguirlo. Evacuar al personal a un lugar fresco seguro, aislar el área y dejar
Procedimiento en caso
consumir completamente el producto.
de fuego
El material en combustión puede producir gases tóxicos.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


No permitir que cualquier persona circule por el lugar del derrame. Evitar que el material
Precauciones Personales derramado entre en contacto con fuego, líneas eléctricas o sustancias químicas agresivas.
Solamente personal calificado deberá ejecutar la disposición del material.
Precauciones a tomar
Impedir que la composición de los fulminantes (detonadores) penetre en aguas y suelos. No
para evitar daños al
tirar los detonadores y sus partes individuales en el sistema de alcantarillado.
medio ambiente
Método de eliminación de Si el producto se encuentra dañado y/o roto, contactarse al teléfono de emergencia de Famesa
desechos Explosivos S.A.C.
Deberá recogerse con cuidado todos los fulminantes (detonadores) que pudieran haberse
desparramado y colocarlos en un recipiente adecuado, siempre que no se presente rotura o
Método de limpieza golpes. Tener cuidado de no golpearlos, cortar o maltratar el producto. Utilizar herramientas
hechas de materiles que no produzcan chispas.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


El manipuleo de este producto deberá estar a cargo del personal capacitado y autorizado en el
manejo del uso del explosivo.
Manipular con sumo cuidado, teniendo en cuenta que los fulminantes son sensibles bajo
Precauciones para el ciertas condiciones al golpe, fricción, chispa y fuego.
manipuleo y uso seguro Al manipular este producto no se permite comer, beber, fumar o usar fuego abierto. Después
de trabajar y sobre todo antes de comer lavarse bien las manos con agua y jabón.
Por ningún motivo intentar desarmar, seccionar o extraer el contenido del producto.
Antes de ingerir sus alimentos deberá efectuarse una adecuada higiene personal.

Los Fulminantes Comunes (detonadores) se almacenarán en sus embalajes originales en un


ambiente seco, fresco, limpio y ventilado, solamente junto con productos compatibles.
No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y
Precauciones para el bases, ni elementos metálicos.
almacenamiento El polvorín destinado para almacenar debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el
reglamento vigente.
El polvorín deberá ser inspeccionado permanentemente por personal autorizado.
Cumplir con las reglamentaciones vigentes.

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Medidas para controlar la La vestimenta debe ser apropiada de acuerdo a reglamentos vigentes, por ejemplo de algodón
posibilidad de exposición para evitar la acumulación de cargas estáticas.

Equipos de Protección Personal

Protección a la vista Lentes de seguridad.

Protección a la Piel Se recomienda el uso de zapatos y ropa de trabajo.

Ninguna. En caso de estar expuesto a los vapores después de la detonación usar respirador
Protección respiratoria
con filtro para gases.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 04
FECHA: 12/09/2016
MSDS: FULMINANTE COMÚN
Página 3 de 4

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado Físico Sólido Punto de Fusión No Aplica.

Temperatura de auto
Densidad No Aplica. No Aplica.
ignición
Cápsula cilíndrica de aluminio cerrada en
un extremo, que aloja en su interior a las
Apariencia / Olor Punto de explosión No Aplica.
cargas explosivas primaria y secundaria.
No tiene olor.
Solubilidad en agua Insoluble. Punto de inflamación No Aplica.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Química Es estable bajo las condiciones normales de almacenamiento y manipuleo recomendados.

Mantenga alejado del calor (evitar mayor a 65 ºC), flamas fuentes de ignición, impacto roce,
Condiciones a Evitar descargas electrostáticas, choques fuertes. Por ningún motivo intentar desarmar el
detonador.
Materiales Incompatibles Sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases.

Ninguna, mientras se cumplan con los requisitos de manipulación, transporte, almacenaje y


Riesgo de Descomposición uso recomendados. La permanencia de su exposición al fuego provocará una detonación
acompañada de proyección de esquirlas.
Riesgo de Reacciones
Ningún riesgo de reacción espontanea
Peligrosas

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Efectos de Sobre Exposición:

Detonación en áreas de ventilación insuficiente puede causar humos con presencia de plomo
Por inhalación
en el aire.

Por la Piel Contacto con el contenido puede causar irritación.

Por los Ojos Contacto con el contenido puede causar irritación.

Ingerir el material puede causar disminución de la presión arterial, dolores de cabeza, mareos,
Por Ingestión
visión borrosa.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad Evitar la contaminación de cursos de agua y suelos.

Persistencia / Degradabilidad No Aplicable.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN

Destruir en cantidades pequeñas por detonación en concordancia con las


Procedimiento de eliminación del
regulaciones locales y estatales. Cualquier tratamiento de desecho debería ser
producto en los residuos
ejecutado por personal calificado y con licencia.
Eliminación de envases / embalajes
Proceder a su incineración, de forma controlada.
contaminados

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Nº de Clase de riesgo Nº de Identificación UN Código de Riesgo Grupo de Embalaje

1.1 B 0029
E II
1.4 S 0455

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 04
FECHA: 12/09/2016
MSDS: FULMINANTE COMÚN
Página 4 de 4

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Normas Internacionales Aplicables Normas Nacionales Aplicables


IMO
Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil – Perú
IATA
(SUCAMEC)
DOT-USA

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Esta información ha sido preparada de acuerdo a la legislación vigente, y ofrecida como guía de manipulación del producto
ofrecido, pero el fabricante no otorga garantía alguna expresa o implícita con respecto a esta información. El fabricante no
asume responsabilidad directa, accidental o consecuente de daños resultantes del uso del producto mencionado en este
documento.
Los explosivos deteriorados así como los desperdicios generados durante su manipuleo y uso, deberán ser destruidos por
personal capacitado y autorizado.
En caso de ser necesaria alguna información adicional, a través del teléfono de emergencia de FAMESA EXPLOSIVOS
S.A.C. se le brindará la atención conveniente.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC
HOJA TÉCNICA
Sika® Lac
Laca Desmoldante

DESCRIPCIÓN DEL Es una laca desmoldante a base de poliuretano reactivo de un solo


componente de curado rápido por acción de la humedad ambiente.
PRODUCTO USOS
 Como laca desmoldante para encofrados de madera y madera
contrachapada (triplay) que serán usados en la elaboración de
concretos caravista.
 Sika® Lac tiene excelente adherencia a la madera. La adherencia a metal
y vidrio no es buena, pero se puede mejorar con un primer de resina
epoxi.

CARACTERÍSTICAS / VENTAJAS

 Curado rápido.
 Excelente brillo.
 Óptima resistencia a la abrasión.
 Buena elasticidad.
 Muy buena adherencia.
 Acabado caravista.

DATOS BÁSICOS

FORMA ASPECTO
Líquido.
COLOR
Amarillo claro.
PRESENTACIÓN
Lata x 4 L
ALMACENAMIENTO CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO / VIDA ÚTIL
Nueve meses en su envase original cerrado y sin deterioro en un lugar
fresco y bajo techo.
DATOS TÉCNICOS DENSIDAD
0.90 ± 0.10 kg/L
BASE QUIMICA
Resina de Poliuretano monocomponente.

Hoja Técnica
Sika® Lac
27.11.14, Edición 5

1/4
INFORMACIÓN DEL
SISTEMA
DETALLES DE APLICACIÓN CONSUMO / DOSIS
2
15 a 20 m /Lata de 4L de Sika® Lac.
Rinde para 4 usos.
MÉTODO DE APLICACIÓN PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Al momento de aplicar Sika® Lac, la madera contrachapada (triplay) debe
estar seca, limpia, sin impregnaciones de aceite, grasa, ni pintura.
Lijar la madera contrachapada con una lija para madera # 50 y limpiarla. Si
la superficie está desnivelada o con poros, rellenar los poros y desniveles
con masilla para madera. Una vez que haya secado la masilla, lijar
nuevamente la superficie hasta obtener una superficie lisa.
Retirar todo el polvillo.
MÉTODO DE APLICACIÓN
Diluir Sika® Lac con Sika® Solvente en proporción 1:1 en volumen y aplicar
con brocha, rodillo o pistola.
Luego aplicar una mano sin diluir de Sika® Lac con brocha, rodillo o pistola.
Esta aplicación rinde para 4 usos.
APLICACIONES CONSECUTIVAS
Cada 4 usos en encofrados se debe aplicar una mano adicional de Sika® Lac.
Sika® Solvente en proporción 1:2.
IMPORTANTE
Verter en otro envase la cantidad a utilizar durante la aplicación y mantener
herméticamente cerrado el envase original a fin de que no se alteren las
propiedades del producto por el ingreso de humedad a éste.
El producto que no se ha utilizado al cabo de aproximadamente 3 ó 4 horas
de expuesto al medio ambiente puede gelarse y perder totalmente sus
propiedades.
La velocidad de curado de la película depende de su espesor, temperatura y
del grado de humedad del ambiente. Para películas húmedas de alrededor
de 200 micrones, extendidas sobre vidrio y curadas a 21–22 °C y a 40-45%
de humedad
ambiente tenemos:
Dust free (no se pega el polvo) : 30 min.
Tack free (no se pega al tacto) : 120 min.
La película resiste la acción mecánica a las 24 horas y cura totalmente en 7
días. En películas de alto espesor se produce el problema de las burbujas de
CO2 (gas generado por la misma reacción de curado). Si se necesita mayor
espesor se deben realizar varias aplicaciones. En este caso el repintado se
realiza cuando la capa inferior está libre de tacto. A 21-22 °C y 40-45% de
humedad del ambiente, se puede llegar a 24 horas entre capa y capa, pero
nunca más porque falta la adhesión entre capas. Pasado este tiempo o
cuando se pinta sobre películas viejas, debe lijarse previamente.
En muchos casos Sika® Lac puede usarse como se suministra, sin agregar
solvente.
Su película curada tiene excelente brillo puede usarse en maderas sujetas a
condiciones severas como fuerte abrasión y golpes.

Hoja Técnica
Sika® Lac
27.11.14, Edición 5

2/4
INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD
PRECAUCIÓN DURANTE LA Durante la manipulación de cualquier producto químico, evite el contacto
MANIPULACIÓN directo con los ojos, piel y vías respiratorias. Protéjase adecuadamente
utilizando guantes de goma natural o sintética y anteojos de seguridad.
En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua
durante 15 minutos manteniendo los párpados abiertos y consultar a su
médico.
OBSERVACIONES La Hoja de Seguridad de este producto se encuentra a disposición del
interesado. Agradeceremos solicitarla a nuestro Departamento Comercial,
teléfono: 618-6060 o descargarla a través de Internet en nuestra página web:
www.sika.com.pe

NOTAS LEGALES La información y en particular las recomendaciones sobre la aplicación y el uso final de los
productos Sika son proporcionadas de buena fe, en base al conocimiento y experiencia actuales
en Sika respecto a sus productos, siempre y cuando éstos sean adecuadamente almacenados,
manipulados y transportados; así como aplicados en condiciones normales. En la práctica, las
diferencias en los materiales, sustratos y condiciones de la obra en donde se aplicarán los
productos Sika son tan particulares que de esta información, de alguna recomendación escrita o
de algún asesoramiento técnico, no se puede deducir ninguna garantía respecto a la
comercialización o adaptabilidad del producto a una finalidad particular, así como ninguna
responsabilidad contractual. Los derechos de propiedad de las terceras partes deben ser
respetados.
Todos los pedidos aceptados por Sika Perú S.A. están sujetos a Cláusulas Generales de
Contratación para la Venta de Productos de Sika Perú S.A. Los usuarios siempre deben remitirse a
la última edición de la Hojas Técnicas de los productos; cuyas copias se entregarán a solicitud del
interesado o a las que pueden acceder en Internet a través de nuestra página web
www.sika.com.pe.

“La presente Edición anula y reemplaza la Edición Nº 4

la misma que deberá ser destruida”

Hoja Técnica
Sika® Lac
27.11.14, Edición 5

3/4
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE Sika® Lac :

1.- SIKA PRODUCT FINDER: APLICACIÓN DE CATÁLOGO DE PRODUCTOS

2.- SIKA CIUDAD VIRTUAL

Sika Perú S.A. Versión elaborada por: Sika Perú S.A.


Concrete CG, Departamento Técnico
© 2014 Sika Perú S.A.

Centro industrial "Las Praderas Telf: 618-6060


de Lurín" s/n MZ B, Lotes 5 y 6, Fax: 618-6070
Lurín Mail: informacion@pe.sika.com
Lima
Perú
www.sika.com.pe
Hoja Técnica
Sika® Lac
27.11.14, Edición 5

4/4
+'60B
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

! " # "$ %&


# '( ) * + , - ./ & %
01 " 2 ,3 4,5& 6 2 ,3 47 &5
! " 8 ! 99::: ! ! ( !
# 2 ,3 47 &5 /; 9 < // , 2= > ( 3
" ?! ! ( !

# $(" " @ " ($ ! ( A $ 8$ ( "


$ $ "$ ! # - > ! B $ $ ),. ) -! " " "$ $

! $( " ( "(" (" 1 ! " $ 1 "


@ " !( $ > ! " 1 "
"1 # $ "> " " >% C 2 C "" 3 "
" >(

- ($

- 1 $ $ .

- $ $

"! > " 0 " !( $ " " 1 "! " " ($

&) )
D (" # " " # $ $ - E
1 # F "! " " #
( $ (" # - " '( $ $ $ "> " $ ! >( " " "
! $ !( $ " $ " + 1 ( "- $ @"- >( "
! " $ ! $( !( $ " " " $ $ F "" "

& G )
$ A - # " + "! - @(" "- " - $1 ( $ !
"! -$ ! "# $ "" " + !0 $ $ $

" "= " $ 8 # $ " ! " $ ! $( !( $ "


> " !( " ! " 1 " " + #B "
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

& H
) (" # > > + " # > 6$ + # " ( $ > " "
!( " $( > " # # + (" ( = '(= 1 "
" ( "

> " # $ ! $( " ! ! $ " " $


!( # +

&) )
D ( !$ A ( $ >( ! , ( "
# 0$ $ $
! @ 1 $ E # + >( ( $ I( +
! $ # ! "" 8 "$ ! > $ -
# 0$
& G )
" $ $ ! " 1 $ 8 ( 1 "
$ " "! # 1 "( # $ !( $ " " +
# 0$ $ $
& H
( !$ A $( # 1 $ '( ! $( > " "
!( " ! "! # ! "! # 1 " $ " "
* ! " ! " 1 $ +" # 0$ $ $

( ! " ( A $ @
@" " >( + ( 8 $"
" 8 + ( '( '( ( $ # 1(> " $
A 1( >
$ " $ ( $ " ! B >( 1( > + >( 1
$ = ! " '( "1
H ) J '(= " - ) . 2$ #B $ $ 3+ "!(
) ) ) ( ( $ - (" ( '( ! ! $ $
'( (" # $ ! $( #B $ " $ A(1 '( " #B " "
B # $ 1( > $ > $ " ! ! " "# $ " A $ ! ! "
"! A $

* I K L*
" ='( $ - ( " ) 1(> +
A 1 $ > ! $( + (" $ " -
( $ !#" $ 1 $ A $ "! " # 1 $ " " "
$ "$ ( $ ( ! $ ! $

* H )
( ! " " - ) 1(> ) $ - >
! $( ( A $ " $ " $ ( $ "6 '( ! $( $ " >M +
1( "$ >( " " > " "$ " + $ #
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

" $ " $ " (@ "- " ! $( " '( " '(


(" $ "! " "- " " +9 >( " $ @
( A # > $ # H $ ) ! = " + H( $ " "

" ( '( ! $ ! # ! " + - 1( $( "(


!( # 6! " ! $ 8> ! "
"$ A ! $ $ > +9 $ " > $ ! $( -
" '( "- " " + '( ! ( A $ 6 ! ( ( # $ > "
" @ " " "" " ! ( $ 8 "! " + B! " # " " ! $( "
! ( - ! " $ " '( $ " +
@ " $ "6 E $ $ " '( " ! " + @ "
! > $ " $ 1( > - ( 1( $ > # ! $( $ "
$ " " (! $ " ! ! ! " "

- ! A - "! # + $ " '( " $ $


" A $ " " >( $ " ( ! $ ! $
- 1 $ "! 8 $ ! $( - 0" " " $ (
! - "! ( " " " N = 72 G ) 3

) 4<5/4&77&

- ) H O
" ! " B " + "" " $ # " $ "6
$ 1 " " $ " $ > + $ @"- $( 8 " + E "
$ @ $ $ ! $(
- ))
" " ( $ B" $ "$ # $ ( $ " B" (
# $ ! $( - " '( ( "! $
2 "! $ !( 1 $ $ 3 ( 8 ! ! " >@ "
- D
H 1 " $ " >( $ $ " ! $( " '(= "
-
H( " $ ! - N 2 8 ! = 36 A ! " $ " >( $ $
"" " ! $( " '(= "+ ! $ ! #

! " !

) -) - ='( $ " " - # " (


> + ="
H N )OC ) , 49, 4 ) ;4 P ;; ! B
N ) ) *Q ) )- 45, & , 4
C * ) - ) 4 =
O* C * R -S , ! B
H ) - ) 5 / ! B
R H "> 1
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

# $

R " $ " " $ ! "# + ! ( $(

) * R * " ! > " B$ " 1( "


28 ! $ " $ -! #B $ "- @ $ " 1( "- 3

B $ $$ ! $( " @ " $ + " "$ B! " #

C )
!( $ "$ " 1 " >($ " + # " $ $ " = 7
2) ) 9 G ) 9 H 3

) ) H )
) "1 # ) H (! .R

! $( $ >( 1 ( ! '( 1
" $ ( $" ( # $ > " " $ @" !( $ " #B !
$ (@
"( " ( ! ! " # + ! ! $ $ " $

$ "! " # 1 $ ! $( " A $ ( $ > # >

A > " + " " $ $


$ 1 $ "6 ( " ( A > " '( "! " A $
( $ " " $ " >( $ $ > "

& )#$ > " $ " ,;;7

& F A # ! # " >% 7;; , . ,


PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

!( $ ( A " >( "1 #


C " " 5 2 ( $ (" @ 3- 44 2 B! " # ! $ !( $ !
" '( $ $ 1 # $ > " ! 3- . 2 ! " > " "
(@ "3- 7 2 ( $ ! > ! A 1 " > " $
(@ 3
C " " 5 2 " $ $ " - %$ " $ 0$ 3
4, 2 = " "( # $ @ " " ( " "! =1 "$
1 8 $ $ " $ " >( $ $3

%- ! $( # $(" " @ > $ ! "


$ $ "! * " $ >= + * "

- > $ >( $ $ ! "! $ G$ ( " ! $ !


(! .4&;5& * 2, 9 9;53- + $1 "
- > $ >( $ $ ! $ G$ ( " ! $ !
(! .&,;;7& * 2,<9,,9,;;73- + $1 "
- > $ $ ! " $ $ " $ 8$ ( " ! $ !
(! , &. 4& * 2 .9 79. 43- + $1 "
- > " ! ) A # $ ) (" " ='( $ " + " $( "
$ " $ " G$ ( " ! $ " ! " " (! " 7 &
,;;<& * 2 79 <9,;;<3 + 5 &. ,& * 2.49 /9. ,3- + $1 "
- > $ >( $ $ ! " $ $ " $ G$ ( " ! $ !
(! 57&. /& * 2..9 <9. /3- + $1 "

(" $ ! $( 1( $ ! ( " @ "(E > # >


$ $ ! ="

* H ) ,,4
# H $ ) ! = " + 2 ,,3 . ;&;7
H( $ " "

! " $ ( " (+ 1 # @" ! '( ("( " ($ $ " " "


1 $ ! $ " " "! " A ! $ $ " 1( $ "(

******
HOJA DE SEGURIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre del producto Compañía


Teknoquimica S.A.
Av. César Vallejo 1877
ESMALTE ANTICORROSIVO El Agustino, Lima 10 – Perú
Tel.: (511) 612 – 6000
Fax: 612 – 6001
Código del producto: 013 – 0000

2. INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Nombre Químico Nº CAS TLV(ppm) %Peso (Máx.)


Resina Alquídica Mezcla No disponible 30
Pigmento Mezcla No disponible 25
Octoato de Plomo 15696-43-2 0.15 mg/m3 0.8
Solvente Alifático 8052-41-3 100 40

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Efectos de exposición:
Nocivo si se inhala, se ingiere ó al contacto con la piel. Irrita la piel, los ojos y el sistema respi-
ratorio.
Es inflamable.

Síntomas por sobre exposición:

Inhalación : Exposición prolongada ó repetida puede causar mareos, dolor


de cabeza y nauseas.
Altas concentraciones de vapores del producto pueden oca-
sionar hasta la pérdida de conocimiento.

Contacto con la piel : Un contacto prolongado puede causar dermatitis o irritación


de moderada a severa que se manifiesta por enrojecimiento e
inflamación de la zona afectada.

Contacto con los ojos : Produce irritación, dolor, enrojecimiento.

Ingestión : Produce irritación gástrica, puede provocar náusea, vómito,


dolor.

Hse0159-Rev00
4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación : Lleve a la víctima a un lugar con aire fresco, suminístrele oxí-


geno si la respiración se le hace dificultosa y déle respiración
artificial si fuese necesario; permítale descansar en posición
semi vertical y desabróchele las prendas de vestir.

Contacto con la piel : Después de limpiar con un solvente adecuado, lávese inme-
diatamente con abundante agua y jabón.
Elimine la ropa y zapatos contaminados.

Contacto con los ojos : Lávese inmediatamente con abundante agua, manteniendo
los párpados abiertos, por lo menos durante 15 minutos.
Busque auxilio médico.

Ingestión : No induzca al vómito debido al riesgo de aspiración.


Lave la boca con abundante agua. Busque asistencia médica.
Nunca administre líquido por la boca a una persona que ha
perdido el conocimiento.

5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO

Medios de extinción:
Use polvo químico seco, CO2, espuma de alcohol.

Productos de combustión ó descomposición térmica peligrosos:


Dióxido de carbono, monóxido de carbono.

Procedimientos para combatir el fuego:


Use un equipo de respiración autónoma y ropa protectora apropiada.
Use un aspersor de agua para enfriar los recipientes cerrados expuestos al fuego y evitar el
incremento de presión ó el riesgo de explosión.

6. MEDIDAS CONTRA DERRAME ACCIDENTAL

Elimine toda fuente de ignición. Evite respirar los vapores que se generen.
Absorba el material derramado con arena, vermiculita ú otro material inerte, colóquelo en reci-
pientes adecuados y elimínelo a través de un contratista autorizado.
Impida que el derrame del producto, llegue al sistema de alcantarillado ó al sistema de aguas
superficiales.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Mantenga el recipiente completamente cerrado. Almacene en lugares frescos, secos y con
adecuada ventilación. Manténgase alejado del calor y el fuego.
Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite inhalar los vapores que se generen.
Tome las medidas de precaución necesarias, para evitar la acumulación de cargas electrostá-
ticas.
Después de usar, lávese completamente con abundante agua y jabón.

Hse0159-Rev00
8. CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Protección respiratoria:
Si los equipos de ventilación por extracción de aire, no mantienen la concentración por debajo
de los límites de exposición recomendados, se debe usar un respirador tipo nube atomizada
para vapor orgánico.
En áreas cerradas, como el interior de un tanque; use una máscara con línea de aire al exte-
rior.
En superficies que van a ser repintadas, use una máscara para evitar aspirar el polvo del lija-
do.

Protección de ojos:
Use gafas de seguridad con protectores laterales ó una máscara que cubra el rostro de proba-
bles salpicaduras.

Protección de piel y cuerpo:


Use guantes de neopreno, botas y ropa protectora resistente a productos químicos.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia : Líquido
Color : Según carta de colores
Olor : Característico
pH : No aplicable
Gravedad específica a 25°C (agua = 1) : 0.81 – 1.08
Densidad de vapor (aire = 1) : Más pesado que el aire
Velocidad de evaporación : Mas lento que Acetato de Butilo
Punto de ebullición : 153 °C (Valor más bajo conocido)
Punto de fusión : No disponible
Viscosidad a 25°C (KU) : 75 – 85 KU
Solubilidad en agua : Insoluble
Flash point (copa cerrada Tag) : 33°C
Límite inferior de explosión : 1.1 %
Límite superior de explosión : 6.0 %
Temperatura de ignición espontánea : > a 200°

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Condiciones a evitar : Calor, fuego abierto, chispas.


Incompatibilidad : Agentes oxidantes fuertes, ácidos y ál-
calis.
Estabilidad : Estable bajo condiciones normales de
almacenamiento.
Polimerización peligrosa : No ocurre bajo condiciones normales.

Hse0159-Rev00
11. INFORMACIONES TOXICOLOGICAS

Nº CAS:

8052-41-3 Solvente Alifático


ORL-RAT LD50 > 5000 mg/kg
SKN-RBT LD50 > 3000 mg/kg
IHL-RAT LC50 > 5500 mg/m3/4h

15696-43-2 Octoato de Plomo


IPR-RAT LD50 630 mg/kg

12. INFORMACION ECOLÓGICA

No se dispone de datos específicos para éste producto.


Se recomienda, evitar el contacto del producto con tierra fértil y fuentes de agua.

13. CONSIDERACIONES PARA SU ELIMINACIÓN

Se puede eliminar, mediante incineración controlada.


La descarga, eliminación ó tratamiento, debe realizarse de acuerdo con las normas locales ó
nacionales.
Debido que los recipientes vacíos, todavía contienen residuo del producto; éstos presentan
peligro de incendio, explosión y nocividad.
La eliminación ó recuperación de éstos, se debe realizar sólo por personal autorizado.

14. INFORMACIÓN PARA TRANSPORTE

Símbolo de peligrosidad:

TERRESTRE
Número ONU : 1263
Nombre de embarque adecuado : Pintura
Clase (ADR/RID) : 3
Grupo de embalaje : III
Identificación de peligro : Líquido inflamable

MARÍTIMO
Nombre de embarque : Pintura, inflamable
Clase (IMDG) : 3
Grupo de embalaje : III

Hse0159-Rev00
Manual de primeros auxilios (MFAG) : 310
Programa de emergencia (EmS) : 3 – 05
Contaminante marino : Es contaminante

AÉREO
Número ONU : 1263
Nombre de embarque : Pintura, inflamable
Clase (IATA/DGR) : 3

15. INFORMACIÓN REGULADORA

Símbolo peligroso:

Frases de riesgo:
R10 Inflamable
R20/22 Nocivo por inhalación ó por ingestión
R37 Irrita las vías respiratorias.
R41 Riesgo de lesiones oculares graves.
R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
R67 La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.

Frases de seguridad:
S16 Mantener fuera de fuentes de ignición
S26 En caso de contacto con los ojos, lavarse Inmediatamente con
abundante agua.
S36/37 Use ropa y guantes de protección adecuada.
S51 Usar únicamente en lugares bien ventilados.

16. OTRA INFORMACIÓN

Clasificación NFPA:

2 0= Ninguno
1= Mínimo
1 0 2= Moderado
3= Severo
4= Extremo

SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD INF. ESPECIAL

Hse0159-Rev00
Fecha de emisión : 13/02/06
Fecha de edición anterior : 19/01/04

La información proporcionada en la Hoja de Seguridad está basada en información actual y


representa nuestros datos acerca del uso correcto en la manipulación del producto bajo condi-
ciones normales previsibles. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y
deben ser utilizados con precaución. Es responsabilidad del usuario controlar la seguridad, ca-
lidad y propiedades de este producto antes de su uso. La información está sujeta a actualiza-
ción. Consulte la edición más reciente.

Hse0159-Rev00
+'60 B

HOJA DE SEGURIDAD
ESMALTE SINTETICO
1.- IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA
Nombre de producto ESMALTE SINTETICO
Uso / descripción de producto Esmalte de Acabado de Uso General
Nombre de la empresa INTERPAINTS S.A.C.
Teléfonos 452-0070 / 451-6693
Fax 452-3914
2.- COMPOSICION
Denominación Química: Pintura a base de resina alquidica
Composición % Peso Nombre N° CAS
Vehículo 34.43 Resina Alquídica No Determinado
Pigmentos 13.48 Dióxido Titanio 13463-67-7
Bentone SD1 14808-60-7
Solvente 52.09 Solvente N° 3 8052-41-3
3.- IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS
- El producto, según el reglamento de transporte, es un líquido inflamable.
- El producto puede encenderse por llamas, exceso de calor, chispas o carga electrostática.
- Los solventes pueden provocar irritaciones en los ojos, piel y vías respiratorias. La inhalación
prolongada de los vapores puede producir vértigo, somnolencia, e incluso pérdida de la
conciencia. Los solventes son nocivos para la salud si se ingieren.
- En caso de incendio los envases pueden explotar, aumentando la intensidad de las llamas.
4.- PRIMEROS AUXILIOS
- INHALACION DE VAPORES: Sacar a la víctima de la zona de peligro. En caso de paro
respiratorio, practicar la respiración artificial. Llamar a un médico.
- CONTACTO CON LA PIEL: Después del contacto, lavar inmediatamente con agua. Si persiste
la irritación, llamar a un médico. Cambiar la ropa contaminada. Lavarla antes de volver a
utilizarla.
- CONTACTO CON LOS OJOS: En caso de contacto con los ojos, lavar éstos con abundante
agua manteniendo los párpados abiertos. Acto seguido, consultar al médico (oculista).
- INGESTION: No provocar el vómito. Dar agua abundante. Nunca se administrará nada en la
boca de una persona que haya perdido la conciencia. Llamar inmediatamente al médico.
5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
- MEDIOS DE EXTINCIÓN: Arena, espuma o producto extintor seco tipo ABC.
- PELIGROS DE EXPOSICION: Proteger de llamas de soplete (llamas tipo dardo). Las tapas de los
envases pueden salir despedidas con violencia.
- La combustión del producto puede desprender vapores tóxicos. Las personas que hayan
inhalado dichos vapores, se tenderán en posición horizontal y se mantendrán en reposo. Avisar
de inmediato al médico.
- PROTECCION DE LOS BOMBEROS: Los bomberos deben trabajar por donde sopla el viento y
equiparse con aparatos de protección respiratoria y trajes de seguridad impermeables.
- Una vez extinguido el incendio, tomar las precauciones del caso para evitar que se reinicie el
fuego.
6.- MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
- Evitar fuentes que generen chispas. No fumar.
- Procurar que haya ventilación y extracción suficiente.
- Evitar el contacto con la piel y los ojos.
- Evitar la inhalación de vapores por tiempo prolongado.
- Utilizar equipo y ropa de seguridad apropiados.

HOJA DE SEGURIDAD ESMALTE SINTETICO


FECHA DE REVISION: ENERO 2,014
HOJA DE SEGURIDAD
ESMALTE SINTETICO
7.- MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
- MANIPULACION: Evitar el contacto con sustancias reactivas o inflamables.
- Procurar que exista ventilación y extracción suficiente.
- Proteger de las llamas, calor, sacudidas, golpes, fricción, chispas y cargas electrostáticas.
- No fumar en las inmediaciones, ni en los recintos en los que se manipule el producto; colgar
carteles de“NO FUMAR”.
- Mantener los recipientes herméticamente cerrados, cuando no están en uso.
- Transportar los envases con cuidado, evitando la exposición prolongada bajo el sol.
- CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacenar dentro de los envases originales, en recintos
frescos, secos y suficientemente ventilados; la temperatura recomendada para el almacenaje
es de <= 25° C.
- Proteger del calor, llamas, otros focos de chispas y de los rayos solares directos.
- No fumar en las inmediaciones, ni en los recintos en los que se almacene el producto; colgar
carteles de “NO FUMAR”.
- El producto no debe almacenarse junto con sustancias reactivas o inflamables.
- El material que entró en el almacén en primer lugar, deberá ser el primero en utilizarse. Llevar
control de las fechas de fabricación que figuran en las etiquetas de los envases. No dejar
almacenado el producto más de un año.
- No abrir ni vaciar los envases dentro del almacén.
8.- CONTROL DE EXPOSICION/ PROTECCION PERSONAL
- MEDIDAS DE INGENIERIA: Asegurarla ventilación del área. Controlar las concentraciones de
vapor en el ambiente del puesto de trabajo.
- PROTECCION RESPIRATORIA: Usar dispositivos de protección respiratoria con filtro de partículas
(NIOSH 3M 7090) y de gases (NIOSH 3M 7252).
- PROTECCION MANUAL: Usar guantes de seguridad antiestáticos, no combustibles.
- PROTECCION DE LOS OJOS: Usar gafas de seguridad.
- PROTECCION CORPORAL: Usar prendas de seguridad.
9.- PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
- Estado Físico: Líquido viscoso
- Color: Varios colores
- Olor: Irritante
- Solubilidad en agua: Insoluble
- Punto de inflamación: 40° C
- Densidad: 3.60 kg/gln
- Gravedad Específica: 0.95
- Sólidos en Volumen: 30.00 +/- 2%
- PVC 0.09%
10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
- ESTABILIDAD: Estable en condiciones normales y manipulado de manera adecuada (la
temperatura de almacenaje no debe sobrepasar los 25° C).
- CONDICIONES A EVITAR: Evitar el calor, los golpes y la fricción.
- MATERIALES A EVITAR: Contacto de los envases con sustancias reactivas o inflamables.
- PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS: Los productos de descomposición son:
Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), óxidos de nitrógeno y otros vapores
potencialmente tóxicos.
11.- INFORMACIONES TOXICOLOGICAS
- El producto es tóxico. La toxicidad del producto depende de la emanación de los solventes
durante la preparación y aplicación del mismo.
- Vapores concentrados causan vértigo, mareo, desvanecimiento, dolor de cabeza y
dificultad de la respiración.

HOJA DE SEGURIDAD ESMALTE SINTETICO


FECHA DE REVISION: ENERO 2,014
HOJA DE SEGURIDAD
ESMALTE SINTETICO
12.- INFORMACIONES ECOLOGICAS
- MOVILIDAD: Producto volátil, inflamable, tóxico, insoluble en agua.
- DEGRADABILIDAD: Producto no biodegradable.
13.- CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACION
- ELIMINACION DE EMBALAJE: La eliminación de los residuos debe realizarse con arreglo a la
legislación nacional y a las disposiciones de protección del medio ambiente.
NOTA: Se requiere la atención del usuario hacia la existencia de regulaciones regionales o
nacionales relacionadas con esta materia.
14.- INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE
- ADR / RID: Class 3.1.2
- IMDG – CODE: Class 3.1.2
- ICAO / IATA – DGR: Class 3.1.2
- CLASE: 3
- No. ONU: 1263
15.- INFORMACION REGLAMENTARIA
- SIMBOLO DE PELIGRO:
- R 11: Fácilmente inflamable.
- R 20: Nocivo por inhalación.
- S 7/8: Mantener el producto herméticamente cerrado y en un lugar seco.
- S 16: Mantener alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.
- S 33: Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.
- S 33/39: Usar guantes adecuados y protección para los ojos / la cara.
- S 43: En caso de incendio, usar arena, espuma o producto extintor seco tipo ABC.
NOTA: La información proporcionada cubre lo descrito en la hoja de seguridad. Se requiere la
atención del usuario hacia la existencia de disposiciones complementarias. Consultar las
regulaciones nacionales, internacionales y locales aplicables.
16.- OTRA INFORMACION
La información anterior es correcta, pero no supone que lo incluya todo y debe utilizarse sólo
como una guía. INTERPAINTS no es responsable de ningún daño resultante de la indebida
manipulación del producto.
0 = Ninguno
Clasificación NFPA: 1 = Mínimo
2 = Moderado
3 = Severo
1 4 = Extremo
1 1

HOJA DE SEGURIDAD ESMALTE SINTETICO


FECHA DE REVISION: ENERO 2,014
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del Producto:   THINNER  
Fecha de Revisión:   Junio de 2009 
SALUD  2 
                                    
  INFLAMABILIDAD  3 
  REACTIVIDAD  0 
 
ESPECÍFICO   
 
                 
SECCION 1: IDENTIFICACION
SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍA  DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
PRODUCTO 
Nombre Químico:  THINNER 
Número CAS:    64742‐89‐3 
Sinónimos:    Adelgazador 
 
COMPAÑÍA:      Grupo Transmerquím 
 
Teléfonos de Emergencia 
 
México :    Interior: 01800 00 214 00     D.F.  (55) 55591588 
Guatemala:    (502) 66285858 
El Salvador:     (503) 22517700 
Honduras:    (504) 5568403 
Nicaragua:    (505) 22690361  ‐  Toxicología MINSA: (505) 22897395 
Costa Rica:    (506) 25370010 
Panamá:    (507) 5126182 
Colombia:    (01800 916012 
Perú:      080 050847 ‐  (511) 4416365 
Ecuador:    1800 593005 
Venezuela:    800 1005012 
 
 
  SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES
 
THINNER        CAS: 64742‐89‐3 
 
  SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS
 
Líquido combustible. Puede acumular cargas estáticas. El vapor es más pesado que el aire y puede 
dispersarse  distancias  largas  y  acumularse  en  zonas  bajas.  El  vapor  puede  causar  dolor  de  cabeza, 
nauseas,  vértigo,  somnolencia,  inconsciencia  y  muerte.  Irrita  la  piel.  Manténgalo  en  sitio  ventilado, 
lejos de fuentes de ignición, no fume, evite la acumulación de cargas electrostáticas. No respire los 
vapores. 
 
 
Página 1 de 5 
  SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
 
Contacto  Ocular:  Lave  bien  los  ojos  inmediatamente  al  menos  durante  15  minutos,  elevando  los 
parpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. No aplique gotas 
ni ungüentos. Busque atención médica inmediata.  
 
Contacto  Dérmico:  Lave  la  piel    inmediatamente  con  abundante  agua  y  jabón  no  abrasivo  por  lo 
menos  durante  20  minutos  mientras  se  retira  la  ropa  y  zapatos  contaminados.  Repita  el  lavado  si 
persiste la irritación.  Lave la ropa antes de usarla nuevamente.  Busque atención médica inmediata. 
 
Inhalación:  Tome  precauciones  para  su  propia  seguridad  (utilice  equipo  de  protección  adecuado, 
retire  la  fuente  de  contaminación  o  retire  a  la  víctima  de  la  exposición).  Personal  capacitado  debe 
administrar  respiración  artificial  si  la  victima  no  respira  o  resucitación  cardiopulmonar  de  ser 
necesario. Evite el contacto boca a boca. Obtenga atención médica de inmediato. 
 
Ingestión: Lave los labios con agua. Si la victima está consciente y no convulsiona déle a beber uno o 
dos  vasos  de  agua  para  diluir  el  material  en  el  estomago.  No  induzca  al  vomito;  si  éste  ocurre 
naturalmente,  mantenga  a  la  victima  inclinada  hacia  delante  para  reducir  el  riesgo  de  aspiración  y 
repita la administración de agua. Obtenga ayuda médica de inmediato. 
 
  SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS
 
Consideraciones  Especiales:  Liquido  combustible.  Emite  vapores  invisibles  que  pueden  formar 
mezclas  explosivas  con  el  aire  a  temperaturas  de  43 ºC  o  superiores.  El  liquido  puede  acumular 
cargas  estáticas  al  trasvasarlo  o  agitarlo.  Los  vapores  son  más  pesados  que  el  aire  y  pueden 
desplazarse  hasta  una  fuente  de  ignición,  encenderse  y  llevar  el  fuego  hasta  su  lugar  de  origen.  El 
líquido  puede  flotar  sobre  el  agua  hasta  una  fuente  de  ignición  y  regresar  en  llamas.  Durante  un 
incendio  puede  producir  gases  tóxicos  e  irritantes.  Los  contenedores  pueden  estallar  con  calor  o 
fuego. 
 
Procedimiento:  Evacue  en  25  a  50  metros  a  la  redonda.  Si  hay  un  contenedor  o  carrotanque 
involucrado,  evacue  en  800  metros.  Aproxímese  al  fuego  en  la  misma  dirección  que  el  viento. 
Detenga  la  fuga  antes  de  intentar  extinguir  el  fuego.  Utilice  el  medio  de  extinción  adecuado  para 
apagar  el  fuego  y  agua  en  forma  de  rocío  para  enfriar  los  contenedores  expuestos  y  proteger  al 
personal.  Evite  aplicar  agua  en  forma  de  chorro  para  no  causar  dispersión  del  producto.  Retire  los 
contenedores  expuestos.  Para  entrar  a  incendios  utilice  equipo  de  respiración  autocontenido.  Para 
fuegos  que  pueden  ser  apagados  fácilmente  con  extintores  portátiles,    el  uso  de  autocontenido  es 
opcional.  El  traje  normal  de  bomberos  puede  no  proteger  de  los  productos  de  descomposición,  y 
puede requerirse traje especial. En incendios masivos use boquillas con soportes.  
 
Medios extintores apropiados:  
Fuegos Pequeños: Dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular. 
Fuegos Grandes: Espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de chorro. 
 
  SECCION
  6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES  
Ubíquese  en  la  dirección  del  viento.  Evite  zonas  bajas.  Elimine  toda  fuente  de  ignición.  Detenga  o 
controle  la  fuga,  si  puede  hacerlo  sin  peligro.  Ventile  la  zona  del  derrame.  No  use  palas  metálicas. 
Apague la batería y el motor del vehiculo. 
 
Derrames Pequeños: Evacue y aísle en 25 a 50 metros. Contenga el derrame con absorbentes inertes 
como  calcetines,  almohadillas  o  tapetes  para  solventes,  chemizorb  o  vermiculita.  Introduzca  en 
contenedores cerrados y etiquetados. Lave el área con agua y jabón. 
 

Página 2 de 5 
Derrames grandes: Evacue y aísle el área 300 metros en todas direcciones. Utilice agua en forma de 
rocío para enfriar y dispersar los vapores. Evite que el material derramado caiga en fuentes de agua, 
desagües o espacios confinados. Contacte organismos de ayuda de emergencias. 
 
Vertimiento en agua: Utilice absorbentes apropiados tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de 
la  superficie.  Si  las  autoridades  lo  permiten,  considere  el  uso  de  agentes  dispersantes  o  de 
hundimiento en aguas no confinadas. 
 
  SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
 
Manipulación: Evite toda fuente de ignición (chispa, llama, calor). Use sistemas a prueba de chispas 
y/o  explosión.  Evite  acumulación  de  cargas,  conecte  a  tierra  los  contenedores;  aumente  la 
conductividad con aditivo especial; reduzca la velocidad del flujo en las operaciones de transferencia; 
incremente  el  tiempo  en  que  el  liquido  permanezca  en  las  tuberías;  manipúlelo  a  temperaturas 
bajas.  Evite  generar  vapores  o  neblinas.  Lávese  completamente  las  manos  después  de  su 
manipulación. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. 
 
Almacenamiento:  Almacene  bien  cerrado  en  lugar  bien  ventilado,  alejado  de  materiales 
incompatibles y calor, a  temperatura ambiente (entre 15 y 25ºC). Disponga de las medidas generales 
para  las  áreas  de  almacenamiento  de  líquidos  inflamables.  Almacene  los  contenedores  vacíos 
separados de los llenos. 
 
  SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL SUGERIDOS 
 
Protección Manos:     >8hr: Nitrilo, viton, 4H (Silver Shield) 
                                       >4Hr: Alcohol polivinílico (PVA) 
 
Protección Respiratoria:  Hasta 1000 ppm: Respirador APR con cartucho para vapores orgánicos 
  Hasta 5000 mg/m³: Respirador con línea de aire 
  Concentraciones superiores: Equipo de respiración autocontenido 
 
Protección Ojos:  Gafas de seguridad contra salpicaduras químicas. 
 
Protección cuerpo:  Contacto prolongado a repetido: >8hr: Viton 
  Riesgo leve o moderado de salpicaduras: Traje en Tyvek 
  Riesgo alto: Tyvek‐Saranex laminado. CPF1 a 4. Responder. Reflector 
  >8hr: Botas de caucho de nitrilo 
   
Otras precauciones:  Instalar duchas y estaciones lavaojos en el lugar de trabajo. 
 
 
  SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia, olor y estado físico:     
Gravedad Específica (Agua – 1):     0.79 a 15.5 ºC (agua=1) 
Punto de Ebullición ºC:         Inicial: 98ºC  ‐  Final: 105 ºC 
Densidad de Vapor:        4.8 (aire=1) 
Velocidad de evaporación:  0.1 (acetato de butilo=1) 
Presión de vapor:    <0.3 kPa a 20 ºC 
Temperatura de Inflamación:  Mínimo 43 ºC 
Temperatura de Autoignición:  229 ºC 
Viscosidad:    1.14 cST a 25 ºC 

Página 3 de 5 
Limites de explosividad:      Inferior: 1%  ‐  Superior: 13.3% 
Umbral de olor:    < 1 ppm (5 mg/m³ 
Solubilidad:    Insoluble en agua (<0.01% a 25 ºC). Soluble en todas 
las  proporciones  en  la  mayoría  de  solventes 
orgánicos.  
 
  SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química: Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento 
 
Condiciones a evitar: Evite las descargas estáticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de 
ignición. 
 
Incompatibilidad con otros materiales: Agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio, ácidos 
fuertes, peróxidos, cloro). No corrosivo a los metales. 
 
Productos de descomposición térmica: Monóxido de carbono, dióxido de carbono.   
 
Parámetros de control por exposición:  
TLV‐TWA: 100 ppm (525 mg/m³) (ACGIH) 
IDLH: 20000 mg/m³ 
 
  SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA
 
Inhalación: Vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000 ppm causan irritación de los ojos 
y del tracto respiratorio, depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza, mareos, deterioro y 
fatiga intelectual, confusión, anestesia, somnolencia, inconsciencia y otros efectos sobre el sistema 
nervioso central incluyendo la muerte. 
 
Contacto  con  la  piel:  Baja  toxicidad.  Contacto  prolongado  o  frecuente  puede  producir  irritación  y 
salpullido (dermatitis). Su contacto puede agravar una condición de dermatitis existente. 
 
Contacto  con  los  ojos:  Produce  irritación  leve  y  temporal,  pero  no  causa  daño  a  los  tejidos  de  los 
ojos. 
 
Ingestión:  Toxicidad  oral  baja.  Muy  peligroso  si  es  aspirado  (respirado  por  los  pulmones)  aún  en 
pequeñas  cantidades,  lo  cual  puede  ocurrir  durante  la  ingestión  o  el  vomito,  pudiendo  ocasionar 
daños pulmonares leves o severos, e inclusota muerte. 
 
Efectos  crónicos:  Piel:  Irritación.  Contacto  prolongado  con  ropa  húmeda  puede  desarrollar 
quemaduras,  ampollas  y  dolor.  Tras  sobre  exposiciones  repetidas  puede  desarrollarse  intoxicación 
crónica  con  solventes  orgánicos,  con  síntomas  como  dolor  de  cabeza,  mareos,  perdida  de  la 
memoria,  cansancio,  dolor  en  las  articulaciones,  disturbios  del  sueño,  depresión,  irritabilidad, 
nauseas.  Esta  afección  es  poco  común.  Se  han  reportado  efectos  sobre  el  hígado  luego  de 
exposiciones intensas y prolongadas.  
 
Carcinogenicidad: Clasificación de la IARC: Grupo 3, no clasificable como carcinógeno para humanos. 
No  se  han  reportado  efectos  reproductivos,  mutagénicos,  teratogénicos,  embriotóxicos  o 
sinergísticos. 
 
  SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA
 
Evite la entrada de este producto a desagües, ríos y otras fuentes de agua. 
Disposición: Clasificación EPA de desecho: D001 (Desecho susceptible de ignición). 

Página 4 de 5 
 
  SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION
 
Lo  que  no  se  pueda  conservar  para  recuperación  o  reciclaje  debe  ser  manejado  como  desecho 
peligroso y enviado a una instalación aprobada para desechos. Debe tenerse presente la legislación 
ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su adecuada eliminación. 
 
Considerar  el  uso  del  acido  diluido  para  neutralizar  residuos  alcalinos.  Neutralizar  a  pH  5.5  a  8.5 
entes de disposición. Adicionar cuidadosamente ceniza de soda o cal, los productos de la reacción se 
pueden  conducir  a  un  lugar  seguro  donde  no  tenga  contacto  con  el  ser  humano,  la  disposición  en 
tierra es aceptable. 
 
  SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
 
Etiquete adecuadamente los contenedores o carrotanques y manténgalos cerrados . No lo transporte 
con productos explosivos de clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, gases venenosos (2.3), venenosos (6.1). Puede 
transportarse  junto  con  las  clases  5.1(oxidantes),  1.4  (explosivos)  sólo  si  están  separados  de  tal 
manera  que  no  se  mezclen  en  caso  de  derrame.  Apague  el  motor  del  vehiculo  cuando  cargue  y 
descargue  (a  menos  que  quiera  poner  a  funcionar  la  bomba  de  carga).  No  fume  en  el  vehiculo  ni 
amenos de 7.5 metros. Conecte a tierra el carrotanque antes de transferir el producto a/o desde el 
contenedor.  Asegure  todos  los  paquetes  en  el  vehiculo  contra  movimiento.  Cierre  y  asegure 
manholes y válvulas y verifique que éstas no tengan fugas. Mantenga en el vehiculo extintores (tipo 
B) y materiales absorbentes adecuados. 
 
Clasificación ONU:    3 
Numero UN:                                   1263 
Etiqueta:    Líquido Inflamable 
 
  SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA
 
Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: 
México: NOM‐018‐STS‐2000 
Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 
Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 
 
  SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL
 
La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación 
con  otros  materiales  o  en  otros  procesos.  Es  responsabilidad  del  usuario  la  interpretación  y 
aplicación  de  esta  información  para  su  uso  particular.  La  información  contenida  aquí  se  ofrece 
solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena 
fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso 
y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales.   

Página 5 de 5 
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-3

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 7 | 14
Cronograma del Proyecto
GAROCONSULTING S.A.C.

1 CRONOGRAMA DEL PROYECTO


Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7
Etapa

Actividad

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4
Requerimiento de mano de obra
Etapa de Planificación

Movilización y desmovilización de equipos


Trazo, nivelación y replanteos
Limpieza en zonas no boscosas
Instalación del Campamento y patio de máquinas
Encauzamiento y limpieza de cauce de río
Movimiento de tierras
Etapa de Construcción

Construcción de sub estructuras


Construcción de super estructuras
Construcción de muros de contención de gaviones tipo caja
Construcción de accesos al puente
Obras de arte, drenaje y señalización
Eliminación de material excedente
Desinstalación de áreas auxiliares
Etapa de Cierre

Acondicionamiento de material excedente en DME


Readecuación ambiental del campamento y patio de
máquinas
Revegetación de áreas auxiliares
Limpieza y traslado, disposición final de residuos sólidos y
no peligrosos
Etapa de Operación y Mantenimiento

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)


CONSTRUCCIÓN DE PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL CC. PP. SAN FLORIAN
Página. 1
- SAN JUAN DE LUYO Y OTROS ANEXOS DEL DISTRITO DE CHAVIN - PROVINCIA DE CHINCHA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-4

MAPAS TEMÁTICOS (SE ADJUNTA EN


FORMATO PDF)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 8 | 14
399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

D (i , p) B'
Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion SENAMHI (THORNTHWAITE)


Simbología Descripción
Puente
8550000

8550000

Semiárido con invierno y


8555400

8555400
Red vial vecinal D(i,p) B'
primavera secos. Templado
Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica
Area de Influencia 00
8540000

8540000

27

Mapa Climático
Curvas de nivel "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Area de Influencia Directa
Distrito Chavín
DME
Area de Influencia Indirecta Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas Tipo Climatico Fecha: Junio,2021
CL-01
380000 390000 400000 410000
Campamento D (i , p) B' Kilometers Fuente: Mapa de clasificacion climatica (SENAMHI,2021)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Vs3-e

Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion
Fisiografia
Puente
8550000

8550000

Simbología Descripción
8555400

8555400
Red vial vecinal
Vs3-e Montaña - Vertiente montañosa Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica empinada a escarpada
00
8540000

8540000

27

Mapa Fisiografico
Curvas de nivel Area de Influencia "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
DME Area de Influencia Directa Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas Area de Influencia Indirecta Fecha: Junio,2021 F-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Unidad Fisiografica Kilometers Fuente: Mapa Fisiografico del Peru (INRENA,1995)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399000 399100 399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W


0°0'0"

0°0'0"
.
COLOMBIA Ch
av
ECUADOR in

26
00
5°0'0"S

5°0'0"S

8556000

8556000
BRASIL

26
50

Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

8555900

8555900
OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

CHILE
PN-bc/c-gd,tn
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

8555800

8555800
76°0'0"W
!
Teneria

PN-bc/c-gd,tn
13°0'0"S

13°0'0"S

8555700

8555700
Provincia Chincha Qh-al

Unidades Estratigraficas
Simbología Descripción Puente
8555600

8555600
OCÉANO

275
Qh-al Depósitos Aluviales

0
PACÍFICO
14°0'0"S

14°0'0"S

PN-bc/c- Batolito de la Costa - Super Unidad Catahuasi - granodiorita,


76°0'0"W
gd,tn tonalita

PN-bc/c-mgr Batolito de la Costa - Super Unidad Catahuasi - monzogranito


8555500

8555500
380000 390000 400000 410000 PN-bc/c-mgr

Simbologia
2800
8560000

8560000

Centros_Poblados
Gavion
8555400

8555400
Puente
8550000

8550000

Area de Influencia
Red vial vecinal 27
00

Area de Influencia Directa Declaracion de Impacto Ambiental


Red Hidrica
8540000

8540000

Area de Influencia Indirecta Mapa Geologico


Curvas de nivel "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Unidad Estratigrafica
8555300

8555300
Distrito Chavín
DME
PN-bc/c-gd,tn Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

Patio de Maquinas MAPA


PN-bc/c-mgr Fecha: Junio,2021 G-01
28
50

380000 390000 400000 410000


Campamento Qh-al Kilometers Fuente:Boletín N° 44: “Geología del cuadrángulo de Tantara 27-l
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399000 399100 399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

RM-ri

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
RM-ri
!

26
13°0'0"S

13°0'0"S

50
V-dd
V-cd
Provincia Chincha
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion
Puente Area de Influencia
8550000

8550000

8555400

8555400
Red vial vecinal Area de Influencia Directa
Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica Area de Influencia Indirecta
00
8540000

8540000

27
Unidades Geomorfologicas Mapa Geomorfología.
Curvas de nivel "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Montaña en roca intrusiva
DME
Vertiente con depósito de deslizamiento Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas
Vertiente o piedemonte coluvio-deluvial Fecha: Junio,2021 GM-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Kilometers Fuente:Boletín N°67 Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

LPd-R
Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion Clasificacion del suelo


Simbología Descripción
Puente
8550000

8550000

8555400

8555400
Red vial vecinal LPd-R Leptosol dístrico - Afloramiento lítico
Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica 00
8540000

8540000

27

Mapa de Suelos
Curvas de nivel
Area de Influencia "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Campamento
Area de Influencia Directa Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas Fecha: Junio,2021
Area de Influencia Indirecta S-01
380000 390000 400000 410000
DME Clasificacion Suelo Kilometers Fuente: Mapa de Suelos del Peru (ONERN)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion
Puente
8550000

8550000

8555400

8555400
Red vial vecinal Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
Declaracion de Impacto Ambiental
Simbología Descripción
Red Hidrica 00
8540000

8540000

27
Asociación de protección forestal. Limitación
X - P3c (T) Mapa Capacidad de Uso Mayor
Curvas de nivel clima-pastos temporales. Calidad agrológica baja
"Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
DME Area de Influencia Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas Area de Influencia Directa Fecha: Junio,2021
CUM-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Area de Influencia Indirecta Kilometers Mapa de Capacidad de uso mayor de las tierras (ONERN,1982)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

8556100

8556100
0°0'0"

0°0'0"
.
26
COLOMBIA 00
ECUADOR

Ch
av
5°0'0"S

5°0'0"S
in

BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000


Simbologia
8555500

8555500
!

Centros_Poblados
8560000

8560000

Gavion
2800

Puente
Red vial vecinal
8550000

8550000

Red Hidrica
8555400

8555400
Declaracion de Impacto Ambiental
Curvas de nivel
8540000

8540000

00
27
Mapa Hidrografico
DME "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Patio de Maquinas Area de Influencia Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

Campamento MAPA
8555300

8555300
Area de Influencia Directa Fecha: Junio,2021 HU-01
380000 390000 400000 410000
Cuenca Topará Area de Influencia Indirecta Kilometers Fuente:ANA - red hidrica
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

matorral desertico Montano Bajo Subtropical

Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion
Puente
8550000

8550000

8555400

8555400
Red vial vecinal
Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica
Area de Influencia
00
8540000

8540000

27

Area de Influencia Directa Mapa Zonas de Vida


Curvas de nivel "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín Area de Influencia Indirecta
DME
Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
Zonas de Vida
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas
Matorral desertico Montano Bajo Subtropical Fecha: Junio,2021 ZV-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Kilometers Fuente: Mapa Ecologico del Peru (INRENA,1995)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion
Puente
8550000

8550000

8555400

8555400
Red vial vecinal
Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica
Area de Influencia 00
8540000

8540000

27

Mapa de Ecorregiones
Curvas de nivel "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Area de Influencia Directa
DME
Area de Influencia Indirecta Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas
Ecorregion Fecha: Junio,2021
EC-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Serrania Esteparia Kilometers Fuente: Mapa Nacional de Ecosistemas (MINAM,2019)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
Matorral arbustivo
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Agricultura costera y andina


Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion
Puente
8550000

8550000

8555400

8555400
Red vial vecinal
Area de Influencia Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica 00
8540000

8540000

27
Area de Influencia Directa Mapa de Ecosistemas
Curvas de nivel "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín Area de Influencia Indirecta
DME
Cobertura Vegetal Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas Fecha: Junio,2021
Agricultura costera y andina ES-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Matorral arbustivo Kilometers Fuente: Mapa Nacional de Ecosistemas (MINAM,2019)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000

8556100

8556100
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
0°0'0"

0°0'0"
.
26
00
COLOMBIA

ECUADOR

Ch
av
in
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

8556000

8556000
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8555900

8555900
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W

8555800

8555800
Matorral andino
!
Teneria
13°0'0"S

13°0'0"S

Zona agrícola
Provincia Chincha

26
50
8555700

8555700
Puente

OCÉANO
PACÍFICO
8555600

8555600
14°0'0"S

14°0'0"S

275
0

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000

Simbologia
8555500

8555500
8560000

8560000

Centros_Poblados
2800

Gavion
Puente
8550000

8550000

8555400

8555400
Red vial vecinal
Area de Influencia Declaracion de Impacto Ambiental
Red Hidrica 00
8540000

8540000

27
Area de Influencia Directa Mapa de Ecosistemas
Curvas de nivel "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Area de Influencia Indirecta
DME
Ecosistema Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
8530000

8530000

MAPA
8555300

8555300
Patio de Maquinas Fecha: Junio,2021
Matorral andino ES-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Zona agrícola Kilometers Fuente: Mapa Nacional de Ecosistemas (MINAM,2019)
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16

399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900 400000


368000 376000 384000 392000 400000

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

.
0°0'0"

0°0'0"
COLOMBIA

ECUADOR

8570000

8570000
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
ANP
BOLIVIA

PACÍFICO

8563000

8563000
Area de Influencia Ambiental
CHILE

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W
13°0'0"S

13°0'0"S

8556000

8556000
Provincia Chincha

OCÉANO
PACÍFICO
8549000

8549000
14°0'0"S

14°0'0"S

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000


8560000

8560000

8542000

8542000
8550000

8550000

Declaracion de Impacto Ambiental


Leyenda
8540000

8540000

Mapa ANP
Area de Influencia Directa "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:70,000
Area de Influencia Indirecta
8530000

8530000

MAPA
8535000

8535000
Fecha: Junio,2021
ANP-01
380000 390000 400000 410000
ANP Kilometers Fuente: GeoPortal SERNANP
0 0.75 1.5 3 4.5 6
Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN, GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c) OpenStreetMap contributors, and the
GIS User Community

368000 376000 384000 392000 400000


368000 376000 384000 392000 400000

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

.
0°0'0"

0°0'0"
COLOMBIA

ECUADOR

8570000

8570000
5°0'0"S

5°0'0"S
BRASIL

Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

8563000

8563000
CHILE

Ecosistema Fragil Area de Influencia Ambiental


85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

76°0'0"W
13°0'0"S

13°0'0"S

8556000

8556000
Provincia Chincha

OCÉANO
PACÍFICO
8549000

8549000
14°0'0"S

14°0'0"S

76°0'0"W

380000 390000 400000 410000


8560000

8560000

8542000

8542000
8550000

8550000

Declaracion de Impacto Ambiental


Leyenda
8540000

8540000

Mapa Ecosistemas Fragiles


Ecosistemas Frágiles "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:70,000
Area de Influencia Directa
8530000

8530000

MAPA
8535000

8535000
Fecha: Junio,2021
EF-01
380000 390000 400000 410000
Area de Influencia Indirecta Kilometers Fuente: GeoPortal SERFOR
0 0.75 1.5 3 4.5 Esri, HERE,6Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN, GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), (c) OpenStreetMap contributors, and the
Sources:
GIS User Community

368000 376000 384000 392000 400000


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-5

MATRICES DE IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS AMBIENTALES (SE ADJUNTA EN
FORMATO XLSX)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 9 | 14
IMPACTOS AMBIENTALES
CA-01 Alteración de la calidad del aire por generación de gases de combustión
CA-02 Alteración de la calidad del aire por generación de material particulado
RU-01 Incremento de los niveles de ruido
SU-01 Alteración de la calidad del suelo
SU-01*. Mejora de la calidad del suelo
SU-02 Pedida de estructura del suelo
SU-03 Alteración de la estabilización del suelo
CAG-01 Alteración de la calidad del agua
MO-01 Alteración del cauce del río
CV-01 Pérdida de la cobertura vegetal
FA-01 Ahuyentamiento de la fauna local
FA-02 Atropellamiento de fauna terrestre
IMPACTO SOCIAL
SOC-01 Incremento de la contratación de mano de obra local
SOC-02 Dinamización de la actividad económica local
SOC-03 Expectativas de generación de empleo
SOC-04 Molestias a la población local
SOC-04*. Mejora de las condiciones de transitabilidad de la vía
Componentes Ambientales

Aire Suelo Agua Vegetación Fauna Económico Social


Etapa del Componente del
Actividad del Proyecto Aspecto Ambiental
Proyecto Proyecto
Impacto Impacto Impacto Estructura del Impacto Impacto Impacto Impacto Cobertura Impacto Impacto Impacto Bienestar de la Impacto Expectativas de la Impacto
Calidad de aire Ruido Calidad de suelo Estabilidad Morfología fluvial Calidad de agua Fauna terrestre Empleo Impacto Ambiental Economía local
Ambiental Ambiental Ambiental suelo Ambiental Ambiental Ambiental Ambiental Vegetal Ambiental Ambiental Sociombiental población y usuarios Sociombiental población Sociombiental

Requerimiento de Generación de Incremento de la contratación Expectativas de generación de


0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-01 de mano de obra local 0 0 SOC-03 empleo
mano de obra puestos de trabajo

Actividad humana Incremento de los niveles Alteración de la calidad Ahuyentamiento de la


0 RU-01 de ruido SU-01 del suelo 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
y uso maquinaria

Generación de Alteración de la calidad


gases de CA-01 del aire por generación 0 0 0 0
de gases de combustión
combustión
Generación de Alteración de la calidad
material CA-02 del aire por generación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
Movilización y de material particulado
particulado
desmovilización de
maquinarias y equipos Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Demanda de Alteración de la calidad


0 0 SU-01 del suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
combustible

Generación de Incremento de la contratación Expectativas de generación de


0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-01 de mano de obra local 0 0 SOC-03 empleo
puestos de trabajo

Alteración de la calidad Ahuyentamiento de la


Actividad humana 0 0 SU-01 del suelo 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
Trazo, nivelación y
replanteo Generación de Alteración de la calidad
material CA-02 del aire por generación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
de material particulado
particulado

Actividad humana Incremento de los niveles Alteración de la calidad Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido SU-01 del suelo SU-02 suelo 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
y uso maquinaria

Generación de
Limpieza en zonas no Alteración de la calidad

boscosas
gases de CA-01 del aire por generación 0 0 0 0
de gases de combustión
combustión
Obras
provisionales y Retiro de Pedida de estructura del Pérdida de la cobertura Ahuyentamiento de la
Preliminar 0 0 0 SU-02 0 0 0 CV-01 FA-01 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
Trabajos vegetación suelo vegetal fauna local

preliminares
Actividad humana
Incremento de los niveles Alteración de la calidad Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la Dinamización de la actividad Expectativas de generación de
y uso de 0 RU-01 de ruido SU-01 del suelo SU-02 suelo 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 SOC-02 económica local 0 SOC-03 empleo
maquinaria
Generación de Alteración de la calidad
gases de CA-01 del aire por generación 0 0 0 0 0
de gases de combustión
combustión
Generación de Alteración de la calidad
material CA-02 del aire por generación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
Instalación del de material particulado
particulado
Campamento y patio de
máquinas Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Retiro de Pérdida de la cobertura Ahuyentamiento de la


0 0 0 0 0 0 0 CV-01 vegetal FA-01 fauna local 0 0 0 0
vegetación

Generación de Incremento de la contratación Expectativas de generación de


0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-01 de mano de obra local 0 0 SOC-03 empleo
puestos de trabajo

Actividad humana Incremento de los niveles Alteración de la calidad Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido SU-01 del suelo SU-02 suelo 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
y uso maquinaria

Generación de Alteración de la calidad


gases de CA-01 del aire por generación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
de gases de combustión
combustión
Encauzamiento y Alteración de la calidad
Incremento de los niveles Pedida de estructura del Alteración de la Alteración del cauce del Alteración de la calidad Ahuyentamiento de la
limpieza de cauce de río Corte del terreno CA-02 del aire por generación RU-01 de ruido 0 SU-02 suelo SU-03 estabilización del suelo MF-01 rio CAG-01 del agua 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
de material particulado

Retiro de Pérdida de la cobertura Ahuyentamiento de la


0 0 0 0 0 0 0 CV-01 vegetal FA-01 fauna local 0 0 0 0
vegetación

Generación de Incremento de la contratación Expectativas de generación de


0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-01 de mano de obra local 0 0 SOC-03 empleo
puestos de trabajo
Componentes Ambientales

Etapa del Componente del Aspecto Aire Suelo Agua Vegetación Fauna Económico Social
Actividad del Proyecto
Proyecto Proyecto Ambiental
Impacto Impacto Impacto Estructura del Impacto Impacto Impacto Impacto Cobertura Impacto Impacto Impacto Impacto Bienestar de la Impacto Expectativas de la Impacto
Calidad de aire Ruido Calidad de suelo Estabilidad Morfología fluvial Calidad de agua Fauna terrestre Empleo Economía local
Ambiental Ambiental Ambiental suelo Ambiental Ambiental Ambiental Ambiental Vegetal Ambiental Ambiental Ambiental Sociombiental población y usuarios Sociombiental población Sociombiental

Actividad humana
Incremento de los niveles Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la
y uso de 0 RU-01 de ruido 0 SU-02 suelo 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
maquinaria
Generación de Alteración de la calidad del
gases de CA-01 aire por generación de 0
gases de combustión
combustión
Generación de Alteración de la calidad del
material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado
Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
Movimiento de tierras 0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Alteración de la calidad del


Incremento de los niveles Pedida de estructura del Alteración de la Ahuyentamiento de la
Corte del terreno CA-02 aire por generación de RU-01 de ruido 0 SU-02 suelo SU-03 estabilización del suelo MF-01 Alteración del cauce del rio 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado

Generación de Ahuyentamiento de la
0 FA-01 fauna local SOC-04 Molestias a la población local
vibraciones

Demanda de Alteración de la calidad del


0 0 SU-01 suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
combustible
Actividad humana
Incremento de los niveles Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la
y uso de 0 RU-01 de ruido 0 SU-02 suelo 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
maquinaria
Generación de Alteración de la calidad del
gases de CA-01 aire por generación de 0
Construcción de sub combustión
gases de combustión
Sub estructuras
estructuras Generación de Alteración de la calidad del
material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado
Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido
Actividad humana
Incremento de los niveles Alteración de la calidad del Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la
y uso de 0 RU-01 de ruido SU-01 suelo SU-02 suelo 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
maquinaria
Generación de Alteración de la calidad del
gases de CA-01 aire por generación de 0
Super Construcción de combustión
gases de combustión

estructuras super estructuras Generación de Alteración de la calidad del


material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado
Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido
Actividad humana
Incremento de los niveles Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la
y uso de 0 RU-01 de ruido 0 SU-02 suelo 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
maquinaria
Generación de Alteración de la calidad del
gases de CA-01 aire por generación de 0
gases de combustión
combustión
Generación de Alteración de la calidad del
Construcción de material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
Construcció Muros de particulado
material particulado
muros de contención
n contención
de gaviones tipo caja Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Demanda de Alteración de la calidad del


0 0 SU-01 suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
combustible

Generación de Alteración de la calidad del


SU-01 suelo 0 0
residuos sólidos
Generación de Alteración de la calidad del
material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado
Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
Accesos al Construcción de ruido
puente accesos al puente Generación de Alteración de la calidad del
gases de CA-01 aire por generación de 0
gases de combustión
combustión
Demanda de Alteración de la calidad del
0 0 SU-01 suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
combustible
Actividad humana
Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
y uso de 0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
maquinaria
Generación de Alteración de la calidad del
gases de CA-01 aire por generación de
gases de combustión
Construcción de combustión
obras de arte y Generación de Alteración de la calidad del
Obras de arte, estructuras de
material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
drenaje y particulado
drenaje
señalización Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Generación de Alteración de la calidad del


SU-01 suelo 0 0
residuos sólidos
Instalación de
Ahuyentamiento de la
señalización y Actividad humana 0 0 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
seguridad vial
Actividad humana
Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
y uso de 0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 0 0
maquinaria
Generación de Alteración de la calidad del
gases de CA-01 aire por generación de
gases de combustión
combustión
Generación de Alteración de la calidad del
Eliminación de material excedente material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado
Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la
0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Demanda de Alteración de la calidad del


0 0 SU-01 suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
combustible
Componentes Ambientales

Etapa del Componente del Aire Suelo Agua Vegetación Fauna Económico Social
Actividad del Proyecto Aspecto Ambiental
Proyecto Proyecto
Impacto Impacto Impacto Estructura del Impacto Impacto Impacto Impacto Impacto Impacto Impacto Bienestar de la Expectativas de la
Calidad de aire Ruido Calidad de suelo Estabilidad Morfología fluvial Calidad de agua Cobertura Vegetal Fauna terrestre Empleo Economía local Impacto Sociombiental Impacto Sociombiental Impacto Sociombiental
Ambiental Ambiental Ambiental suelo Ambiental Ambiental Ambiental Ambiental Ambiental Ambiental Ambiental población y usuarios población

Incremento de los niveles de Ahuyentamiento de la fauna


Actividad humana 0 RU-01 ruido
0 0 0 0 0 FA-01 local
0 0 0 0

Generación de Alteración de la calidad del


gases de CA-01 aire por generación de gases
de combustión
combustión

Desinstalación de Generación de Alteración de la calidad del


material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
áreas auxiliares material particulado
particulado

Generación de Incremento de los niveles de Ahuyentamiento de la fauna


0 RU-01 ruido
0 0 0 0 0 FA-01 local
0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Generación de Alteración de la calidad del


SU-01 suelo
residuos sólidos

Actividad humana y Incremento de los niveles de Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la fauna
RU-01 ruido
SU-02 suelo
FA-01 local
uso de maquinaria

Generación de Alteración de la calidad del


gases de CA-01 aire por generación de gases
de combustión
combustión
Generación de Alteración de la calidad del
material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
Acondicionamiento de material particulado
particulado
material excedente en
DME Generación de
Alteración de la calidad del
material de 0 0 SU-01 suelo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
derrumbes

Generación de Incremento de los niveles de Ahuyentamiento de la fauna


0 RU-01 ruido
0 0 0 0 0 FA-01 local
0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Presencia de
Alteración de la calidad del
residuos de 0 0 SU-01 suelo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
construcción

Actividad humana y Incremento de los niveles de Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la fauna
RU-01 ruido SU-02 suelo FA-01 local
uso de maquinaria

Interrupción del
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
tránsito en la vía

Cierre de las Generación de Alteración de la calidad del


Cierre actividades de Readecuación gases de CA-01 aire por generación de gases
de combustión
construcción ambiental de combustión
campamento / patio Generación de Alteración de la calidad del
de máquinas material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado

Generación de Incremento de los niveles de Ahuyentamiento de la fauna


0 RU-01 ruido 0 0 0 0 0 FA-01 local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Presencia de
Alteración de la calidad del
residuos de 0 0 SU-01 suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
construcción

Incremento de la
Generación de
0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-01 contratación de mano de 0 0 SOC-03 Expectativas de generación de empleo
puestos de trabajo obra local

Generación de Alteración de la calidad del


gases de CA-01 aire por generación de gases
de combustión
combustión

Revegetación de Actividad humana y Incremento de los niveles de Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la fauna
RU-01 SU-02 FA-01
áreas auxiliares uso de maquinaria ruido suelo local

Generación de Incremento de los niveles de Ahuyentamiento de la fauna


0 RU-01 ruido 0 0 0 0 0 FA-01 local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Revegetación de Mejora de la calidad del


0 0 SU-01*. suelo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
áreas intervenidas

Actividad humana y Incremento de los niveles de Pedida de estructura del Ahuyentamiento de la fauna
RU-01 ruido SU-02 suelo FA-01 local
uso de maquinaria

Generación de Alteración de la calidad del


gases de CA-01 aire por generación de gases
de combustión
combustión
Limpieza y traslado,
disposición final de Generación de
material 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
residuos sólidos y no
particulado
peligrosos
Generación de Incremento de los niveles de Ahuyentamiento de la fauna
0 RU-01 ruido 0 0 0 0 0 FA-01 local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido
Retiro final de
residuos sólidos Alteración de la calidad del
0 0 SU-01 suelo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
peligrosos y no
peligrosos
Actividad del Proyecto Componentes Ambientales

Etapa del Componente del Aspecto Aire Suelo Agua Vegetación Fauna Económico Social
Proyecto Proyecto Ambiental
Impacto Impacto Impacto Estructura del Impacto Impacto Impacto Impacto Cobertura Impacto Impacto Bienestar de la población Expectativas de la
Calidad de aire Ruido Calidad de suelo Estabilidad Morfología fluvial Calidad de agua Fauna terrestre Empleo Impacto Ambiental Economía local Impacto Sociombiental Impacto Sociombiental Impacto Sociombiental
Ambiental Ambiental Ambiental suelo Ambiental Ambiental Ambiental Ambiental Vegetal Ambiental Ambiental y usuarios población

Atropellamiento de fauna Dinamización de la actividad Mejora de las condiciones de


Operación del puente carrozable 0 0 0 0 0 0 0 FA-02 terrestre 0 SOC-02 económica local SOC-04*. transitabilidad de la vía SOC-03 Expectativas de generación de empleo

Generación de Incremento de la contratación de mano


0 SOC-01 de obra local SOC-03 Expectativas de generación de empleo
puestos de trabajo

Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la


Actividad humana 0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0

Generación de Alteración de la calidad del


gases de CA-01 aire por generación de
gases de combustión
Limpieza del puente combustión
carrozable Generación de Alteración de la calidad del
material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado

Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la


Operación 0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Presencia de
Alteración de la calidad del
residuos de 0 0 SU-01 suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
construcción

Generación de Incremento de la contratación de mano


0 SOC-01 de obra local SOC-03 Expectativas de generación de empleo
puestos de trabajo

Presencia de Alteración de la calidad del


0 0 SU-01 suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Operación y residuos sólidos
Limpieza de obras de
mantenimie
arte y drenaje Generación de
nto Alteración de la calidad del
material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
material particulado
particulado

Generación de
0
ruido

Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la


Actividad humana 0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0

Generación de Incremento de la contratación de mano


0 SOC-01 de obra local SOC-03 Expectativas de generación de empleo
puestos de trabajo

Generación de Alteración de la calidad del


gases de CA-01 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
gases de combustión
combustión

Labores de Generación de Alteración de la calidad del


Mantenimiento material CA-02 aire por generación de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
mantenimiento material particulado
particulado

Generación de Incremento de los niveles Ahuyentamiento de la


0 RU-01 de ruido 0 0 0 0 0 FA-01 fauna local 0 0 SOC-04 Molestias a la población local 0
ruido

Requerimiento de
Dinamización de la actividad
materiales e 0 0 0 0 0 SOC-02 económica local SOC-03 Expectativas de generación de empleo

insumos

Presencia de Alteración de la calidad del


0 SU-01 suelo 0 0
residuos sólidos
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-5

MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES; MATRICES DE IMPORTANCIA
(SE ADJUNTA EN FORMATO XLSX)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 10 | 14
Atributos de los impactos ambientales y jerarquización de los impactos

Índices Valoración
Positivo ( + ): beneficioso
Naturaleza o carácter del impacto
Negativo ( - ): perjudicial
Baja o mínima 1
Media 2
Intensidad (IN)
Alta 4
Grado de destrucción
Muy alta 8
Total 12
Puntual 1
Parcial/Local 2
Extensión (EX)
Extenso/General 4
Área de influencia
Total/Regional 8
Crítico/Global 12
Largo plazo 1
Mediano plazo 2
Momento (MO)
Corto plazo 4
Plazo de manifestación
Inmediato 8
Crítico 12
Fugaz o Efímero/Momentáneo 1
Persistencia (PE) Temporal o transitorio 2
Permanencia del efecto Persistente o pertinaz 3
Permanente y constante 4
Corto plazo 1
Reversibilidad (RV) Medio plazo 2
Reconstrucción por medios naturales Largo plazo 3
Irreversible 4
Sin sinergismo o simple 1
Sinergia (SI)
Sinergismo moderado 2
Potenciación de la manifestación
Muy sinérgico 4
Acumulación (AC) Simple 1
Incremento progresivo Acumulativo 4
Efecto (EF) Indirecto o secundario 1
Relación causa-efecto Directo o primario 4
Irregular o aperiódico 1
Periodicidad (PR)
Periódico 2
Regularidad de la manifestación
Continuo o constante 4
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a corto plazo 2
Recuperabilidad (MC)
Recuperable a medio plazo 3
Reconstrucción por medios humanos
Recuperable a largo plazo 4
Irrecuperable 8

Importancia (I) Importancia= +/- (3*IN+2*EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

Nivel de Impacto
Medida del impacto Rango Simbología
Bajo |IM|< 25
Moderado 25 ≤ |IM |< 50
Alto 50 ≤ |IM|< 75
Muy alto |IM | ≥ 75
Medida del impacto Rango Simbología
Bajo |IM|< 25
Moderado 25 ≤ |IM |< 50
Alto 50 ≤ |IM|< 75
Muy alto |IM | ≥ 75 Identificación de impactos ambientales - Etapa Preliminar

Requerimiento de mano de obra Movilización y desmovilización de maquinarias y equipos Trazo, nivelación y replanteo Limpieza en zonas no boscosas Instalación del Campamento y patio de máquinas Encauzamiento y limpieza de cauce de río
COMPONENTE

Actividades del
Proyecto
MEDIO

Impactos potenciales Importancia Importancia Importancia Importancia Importancia Importancia


Signo

Signo

Signo

Signo

Signo

Signo
/ I. I. I. I. I. I.
Factores ambientales
In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc.

Alteración de la calidad del aire por 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16


generación de gases de combustión
Calidad del aire
Aire Alteración de la calidad del aire por
0 -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16
generación de material particulado

Ruido Incremento de los niveles de ruido 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -19

Alteración de la calidad del suelo 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17


Calidad del suelo
Físico

Mejora de la calidad del suelo 0 0 0 0 0 0


Suelo
Estructura del suelo Pedida de estructura del suelo 0 0 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16

Estabilidad Alteración de la estabilización del suelo 0 0 0 0 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16

Calidad de agua Alteración de la calidad del agua 0 0 0 0 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17


Agua
Morfología fluvial Alteración del cauce del río 0 0 0 0 0 -1 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -20

Vegetación Cobertura Vegetal Pérdida de la cobertura vegetal 0 0 0 -1 1 1 4 1 3 1 1 1 1 1 -18 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 2 -17 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 2 -17


Biológico

Ahuyentamiento de la fauna local 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16

Fauna Fauna
Atropellamiento de fauna terrestre 0 0 0 0 0 0

Incremento de la contratación de mano


Empleo 1 2 2 4 1 1 1 1 1 1 1 21 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18 0 0 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18
de obra local
Económico
Dinamización de la actividad económica
Socio económico

Economía local 0 0 0 0 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16 0
local

Molestias a la población local 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16


Bienestar de la población
y usuarios Mejora de las condiciones de
Social 0 0 0 0 0 0
transitabilidad de la vía
Expectativas de la
Expectativas de generación de empleo 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16 0 0 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
población
Medida del impacto Rango Simbología
Bajo |IM|< 25
Moderado 25 ≤ |IM |< 50
Alto 50 ≤ |IM|< 75
Muy alto |IM | ≥ 75 Identificación de impactos ambientales - Etapa de Construcción

Movimiento de tierras Construcción de sub estructuras Construcción de super estructuras Construcción de muros de contención de gaviones tipo caja Construcción de accesos al puente Obras de arte, drenaje y señalización Eliminación de material excedente
COMPONENTE

Actividades del
Proyecto
MEDIO

Impactos potenciales Importancia Importancia Importancia Importancia Importancia Importancia Importancia


Signo

Signo

Signo

Signo

Signo

Signo

Signo
/ I. I. I. I. I. I. I.
Factores ambientales
In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc.

Alteración de la calidad del aire por


-1 2 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -22 -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17
generación de gases de combustión
Calidad del aire
Aire Alteración de la calidad del aire por -1 2 2 4 2 1 1 2 1 1 1 -23 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17
generación de material particulado

Ruido Incremento de los niveles de ruido -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -20 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17

Alteración de la calidad del suelo -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 2 -18 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 2 -18 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17
Calidad del suelo
Físico Mejora de la calidad del suelo 0 0 0 0 0 0 0
Suelo
Estructura del suelo Pedida de estructura del suelo -1 1 1 4 2 2 1 1 1 1 2 -19 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 0 0 0

Estabilidad Alteración de la estabilización del suelo -1 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -20 0 0 0 0 0 0

Calidad de agua Alteración de la calidad del agua 0 0 0 0 0 0 0


Agua
Morfología fluvial Alteración del cauce del río -1 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -20 0 0 0 0 0 0

Vegetación Cobertura Vegetal Pérdida de la cobertura vegetal 0 0 0 0 0 0 0

Biológico Ahuyentamiento de la fauna local -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 2 -20 -1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17
Fauna Fauna
Atropellamiento de fauna terrestre 0 0 0 0 0 0 0

Incremento de la contratación de mano de


Empleo 0 0 0 0 0 0 0
obra local
Económico
Dinamización de la actividad económica
Economía local 0 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
local
Socio
económico Molestias a la población local -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -19 -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -19 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -19
Bienestar de la población y
usuarios Mejora de las condiciones de transitabilidad
Social 0 0 0 0 0 0 0
de la vía

Expectativas de la población Expectativas de generación de empleo 0 0 0 0 0 0 0


Medida del Rango Simbología
Bajo |IM|< 25
Moderado 25 ≤ |IM |< 50
Alto 50 ≤ |IM|< 75
Muy alto |IM | ≥ 75 Identificación de impactos ambientales - Etapa de Cierre de obras

Limpieza y traslado, disposición final de residuos sólidos y no


Desinstalación de áreas auxiliares Acondicionamiento de material excedente en DME Readecuación ambiental de campamento / patio de máquinas Revegetación de áreas auxiliares
COMPONENTE

Actividades del peligrosos


Proyecto
MEDIO

Impactos potenciales Importancia Importancia Importancia Importancia Importancia

Signo

Signo

Signo

Signo

Signo
/ I. I. I. I. I.
Factores ambientales
In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc.

Alteración de la calidad del aire por -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17
generación de gases de combustión
Calidad del aire
Aire Alteración de la calidad del aire por
-1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 0 0
generación de material particulado

Ruido Incremento de los niveles de ruido -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17

Alteración de la calidad del suelo -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 0 -1 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 -17


Calidad del suelo
Físico

Mejora de la calidad del suelo 0 0 0 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 17 0


Suelo
Estructura del suelo Pedida de estructura del suelo 0 -1 1 1 4 2 2 1 1 1 1 1 -18 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16

Estabilidad Alteración de la estabilización del suelo 0 0 0 0 0

Calidad de agua Alteración de la calidad del agua 0 0 0 0 0


Agua
Morfología fluvial Alteración del cauce del río 0 0 0 0 0

Vegetación Cobertura Vegetal Pérdida de la cobertura vegetal 0 0 0 0 0


Biológico

Ahuyentamiento de la fauna local -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17


Fauna Fauna
Atropellamiento de fauna terrestre 0 0 0 0 0

Incremento de la contratación de mano de 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1


Empleo 0 0 0 1 17 0
obra local
Económico
Dinamización de la actividad económica
Socio económico

Economía local 0 0 0 0 0
local

Molestias a la población local -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16


Bienestar de la población y
usuarios Mejora de las condiciones de transitabilidad
Social 0 0 0 0 0
de la vía

Expectativas de la población Expectativas de generación de empleo 0 0 0 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 17 0


Medida del impacto Rango Simbología
Bajo |IM|< 25
Moderado 25 ≤ |IM |< 50
Alto 50 ≤ |IM|< 75
Muy alto |IM | ≥ 75 Identificación de impactos ambientales - Etapa de Operación y Mantenimiento

Operación del puente carrozable Limpieza del puente carrozable Limpieza de obras de arte y drenaje Labores de mantenimiento
COMPONENTE

Actividades del
Proyecto
MEDIO

Impactos potenciales Importancia Importancia Importancia Importancia

Signo

Signo

Signo

Signo
/ I. I. I. I.
Factores ambientales
In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc. In. Ex. Mo. Pe. Rv. Si. Ac. Ef. Pr. Mc.

Alteración de la calidad del aire por


0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17
generación de gases de combustión
Calidad del aire
Aire Alteración de la calidad del aire por
0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17
generación de material particulado

Ruido Incremento de los niveles de ruido 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17

Alteración de la calidad del suelo 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17


Calidad del suelo
Físico Mejora de la calidad del suelo 0 0 0 0
Suelo
Estructura del suelo Pedida de estructura del suelo 0 0 0 0

Estabilidad Alteración de la estabilización del suelo 0 0 0 0

Calidad de agua Alteración de la calidad del agua 0 0 0 0


Agua
Morfología fluvial Alteración del cauce del río 0 0 0 0

Vegetación Cobertura Vegetal Pérdida de la cobertura vegetal 0 0 0 0

Biológico Ahuyentamiento de la fauna local 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17 0 -1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 -17


Fauna Fauna
Atropellamiento de fauna terrestre -1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 -19 0 0 0

Incremento de la contratación de mano de


Empleo 0 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 17 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 17 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 17
obra local
Económico
Dinamización de la actividad económica
Economía local 1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 19 0 0 1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 19
local
Socio
económico Molestias a la población local 0 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16
Bienestar de la población y
usuarios Mejora de las condiciones de
Social 1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 19 0 0 0
transitabilidad de la vía

Expectativas de la población Expectativas de generación de empleo 1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 19 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-6

FORMATOS DE QUEJAS, RECLAMOS,


SOLICITUDES Y ACTA CONFORMIDAD DEL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 11 | 14
REGISTRO DE QUEJA, RECLAMO O SOLICITUD DE INFORMACIÓN
UBICACIÓN
Proyecto:
Distrito: Provincia: Departamento: Km:

Hora: Fecha:

DATOS DEL INTERESADO


Nombres y Apellidos (de ser
anónimo no se llenará): DNI:
Comunidad/ Institución: Dirección:
Género: Telefóno:
DESCRIPCIÓN DE LAQUEJA, RECLAMO O SOLICITUD DE INFORMACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LO QUE SOLICITA

SI PRESENTA PRUEBAS, DESCRIBELO Y ADJUNTE AL PRESENTE REGISTRO

OBSERVACIONES

RESPONSABLES
Responsable de Registro: Firma:

Titular de la queja, reclamo o


Firma:
solicitud de información:

NOTA: Éste registro no confirma la aceptación de la queja, reclamo o solicitud de información como procedente, sólo es la recepción de
la misma, para ser evaluado de acuerdo al instructivo de atención de quejas, reclamos y solicitudes de información.
ACTA DE CONFORMIDAD
DATOS GENERALES
Proyecto:
Hora: Fecha: Lugar:
RESUMEN DE LAQUEJA, RECLAMO O SOLICITUD DE INFORMACIÓN
(con fecha…, el Sr. O la Sra. Presentó la queja, reclamo o solicitud de información…, la cual ha sido calificada como
(procedente o improcedente), y ha sido respondido con el documento…)

FINALIDAD
Por medio de la presente, los abajo firmantes dejan constancia de encontrarse conforme con la atención de la queja, reclamo
o solicitud de información descrita en el ítem anterior, la cual se ha resuelto de manera satisfactoria, en los siguientes
terminos:

DOCUMENTOS Y/O FOTOS ADJUNTOS

FIRMAN LOS SIGUIENTES EN SEÑAL DE CONFORMIDAD


Nombres y Apellidos N° DNI Firma:

Nota: En caso de que los titulares de la queja, reclamo o solicitud de información sean analfabetos, el acta deberá ser leida en voz
antes de la firma, y deberan colocar su huella digital en lugar de la firma.
REGISTRO ESTATUS ACCIONES DE RESPUESTA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Item Indicar si es prioridad o urgencia Ubicación geográfica Datos del titular de la comunicación Calificación Firma de acta de conformidad Acciones de seguimiento del cumplimiento del acta de conformidad Costos de atención
Fecha de Lugar de Estado (abierto, Tiempo de Documentos
( orden Medio que usó Detalle de la comunicación Tipo Tema ( casos de seguridad o adquisición de Nombres y Apellidos (de ser anónima, no (procedente o Si esta abierto, detalle la situación Firma de acta de Fecha de Verificación de Gastos de Comentarios
recepción recepción Progresiva Distrito Genero Edad Cargo Organización Dirección Email N° telefónico cerrado, derivado) Solución brindada Fecha Responsable Acción Responsable Gastos de gestión Costo Total atención generados
alfabético) terrenos, etc. ) se llenará este campo)
improcedente) conformidad cumplimiento cumplimiento atención
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS

ETAPAS DE INSTANCIA O NIVELES DE ATENCIÓN DEL INSTANCIAS


ATENCIÓN PROGRAMA CONCILIADORAS

Consultora
Recepción
Municipalidad
de quejas y
reclamos
Gerencia de obras
ESTUDIOS

Primer Consultora
Nivel de
Atención:
Fin
Consultora

Segundo Municipalidad
Nivel de
Atención
Municipalidad Fin
LIBERACIÓN DE AFECCIONES

Recepción Municipalidad
de quejas y
reclamos Autoridades locales
Gerencia de obras

Municipalidad o G. obras DGAAM

Atención Defensoría del


Fin pueblo

Contratista
Gerencia de obras
Supervisión
Recepción Municipalidad
de quejas y
Comité de
reclamos gestión socio
ambiental

Primer
Contratista
OBRA

Nivel de
Atenció: Supervisión
Contratista/ Fin
Supervisión
Gerencia de obras

Segundo Fin
Nivel de
Atención: Municipalidad
Gerencia de Obras
Fin
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-6

MAPA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 12 | 14
399100 399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900

85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W


0°0'0"

0°0'0"
.
26
COLOMBIA 00
ECUADOR

8556000

8556000
5°0'0"S

5°0'0"S
26
BRASIL 50

Cha
vin
Departamento de Piura
10°0'0"S

10°0'0"S
PERÚ

DME

8555900

8555900
OCÉANO
15°0'0"S

15°0'0"S
BOLIVIA

PACÍFICO

Patio de Maquinas
CHILE

8555800

8555800
85°0'0"W 80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W CA-02
RA-02

Teneria
aa CS-01
!

a
76°0'0"W AG-01
a
Campamento
13°0'0"S

13°0'0"S

RA-01CA-01
a
8555700

8555700
a
Provincia Chincha Gavion
CS-02
a
Puente

AG-02
a
8555600

8555600
Estacion Codigo E N

2750
AG-01 399637.8 8555754.4
OCÉANO Calidad de agua AG-02 399758.2 8555606.2
PACÍFICO CA-02 399559.8 8555797.8
14°0'0"S

14°0'0"S

Calidad de aire CA-01 399678.5 8555708.7


76°0'0"W RA-02 399555.5 8555794.4
8555500

8555500
Calidad de ruido RA-01 399681.0 8555705.8
CS-01 399572.7 8555778.2
2800

380000 390000 400000 410000


Calidad de suelo CS-02 399734.5 8555664.2

Area de Influencia
8560000

8560000

Area de Influencia Directa


8555400

8555400
Area de Influencia Indirecta
Kilometers
8550000

8550000

0 0
70 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16
Componentes del Proyecto
2

Puente Signos Convencionales Declaracion de Impacto Ambiental

Evaluacion Ambiental
8540000

8540000

Gavion Centros_Poblados
8555300

8555300
!

Mapa Evaluacion Ambiental


DME Red vial vecinal a Calidad de suelo "Construccion de puente carrozable en el sector Huancatinco"
Distrito Chavín
a Calidad de aire Proyección: DATUM : WGS84 / ZONA:18S Escala: 1:1,500
Patio de Maquinas Red Hidrica
28

a
8530000

8530000

Calidad de agua
50

MAPA
Fecha: Junio,2021 EA-01
380000 390000 400000 410000
Campamento Curvas de nivel a Calidad de ruido
Fuente: Expediente tecnico

399100 399200 399300 399400 399500 399600 399700 399800 399900


EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-11

PANEL FOTOGRÁFICO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 13 | 14
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO DE


CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

Fotografia N°1. Zona húmeda acceso de vía a San Juan De Luyo

Fotografia N°2. Vista cauce del rio Chavín y acceso de San Florián
derecha-San Juan de luyo izquierda del panel fotográfico

Pá g in a 1|4
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO DE


CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

Fotografia N°3. Via de al anexo San Juan De Luyo – cauce del rio aguas
abajo

Fotografia N°4. Vía de acceso al anexo san juan de luyo

Pá g in a 2|4
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO DE


CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

Fotografia N°5. Viene vía de acceso del anexo San Florián

Fotografia N°6. Vía de acceso de san juan de luyo a San Florián

Pá g in a 3|4
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO DE


CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

Fotografia N°7. Viene vía de acceso de san juan de luyo a San Florián

Pá g in a 4|4
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TECNICO:

“CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR HUANCATINCO DEL DISTRITO


DE CHAVÍN, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ANEXO 11-12

CARTOGRAFÍA DEL ESTUDIO (SE ADJUNTA


EN FORMATO DIGITAL MDX Y SHAPEFILES)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


P á g i n a 14 | 14

También podría gustarte