Está en la página 1de 3

Novela picaresca en el Renacimiento

· Surge como reacción en contra de los libros de caballerías. Es un género típicamente español.· El
pícaro vive para poder comer todos los días, si es posible; haciendo lo que sea.· Se describe muy
bien la sociedad en la que se mueve el pícaro.

El Lazarillo. (Vida del lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades.)

 Primera novela moderna. Es la primera novela en la que el protagonista es de clase baja y


describe la realidad de la época.
 Argumento. Cuenta la historia de Lázaro, un muchacho (pícaro) que desde pequeño sirve a
distintos amos que le dan mala vida y así va aprendiendo, a fuerza de golpes y engaños;
pero sin perder el buen humor.
 Autor. La persona que lo escribió no lo firmó; se supone que por miedo a que alguien se
ofendiera por lo escrito y le pudiera pasar algo malo. Hay que tener en cuenta que describe
la España de la época contando lo negativo sin disfrazarlo.

2ª.- Lee el texto con mucha atención y realiza las actividades que se te indican a continuación.

Texto: En este tiempo, vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo valía para
guiarle, me pidió a mi madre, y ella me encomendó a él diciéndole que le rogaba me tratase bien y
mirase por mí, pues era huérfano.
Él respondió que así lo haría y que me recibía no por mozo, sino por hijo.
Cuando nos hubimos de partir yo fui a ver a mi madre, y ambos llorando, me dio su bendición y
me dijo:
-Hijo, ya sé que no te veré más; procura de ser bueno, y Dios te guíe; te he criado y con buen amo
te he puesto, válete por ti.
Salimos de Salamanca y llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que casi
tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y allí puesto me dijo:
-Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.
Yo simplemente llegué, creyendo ser así; y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó
recio la mano y dióme una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el
dolor de la cornada, y díjome:
-Necio, aprende, que el mozo de ciego un punto ha de saber más que el diablo.
Y rió mucho de la burla.
Parecióme que en aquel instante desperté de la inocencia en que como niño dormido estaba. Dije
entre mí:
"Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues sólo soy, y pensar cómo me sepa
valer". Tratado primero. (Adaptación)

ACTIVIDADES

Vocabulario: Posar: Permanecer en un lugar.


Encomendó: Puso a alguien al cuidado de otro.
Par de la piedra: Al lado de la piedra.
Avisar: Escarmentar.

Rellena la siguiente ficha:

a) El título del texto ________________________________


b) Pertenece a la obra__________________________________________________

c) El autor es _________________________________________________________

d) Se escribió en el siglo________________________________________________

e) Pertenece al género__________________________________________________

Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas sobre el texto.

¿Quiénes son los protagonistas?

¿Cómo es Lázaro

¿Cómo es el ciego?

¿En qué ciudad están?

¿Qué le hace el amo al niño?

¿A qué conclusión llega el chico?

Resume con tus palabras el texto .

Analiza estas oraciones:

Vino al mesón un ciego. Lázaro se va de su casa

Mi madre me dio su bendición En el puente había un animal de piedra

Clasifica en dos columnas /B/ /V/ estas palabras:

aca_ar - __romista – a__ioneta – ha__er - __ál__ula

ál__um – a__entajar - __álido - __alla – cam__io

Escribe los antónimos o contrarios de:

Inquietud -insólito- soberbio- ostentosos- raudo

Señala el CD en las siguientes oraciones (si es que lo hay). A continuación sustitúyelo por un
pronombre (lo, la, los, las) y convierte la oración a voz pasiva:

 Los chicos han hecho una gran tarta de chocolate 

 ¿Has comido hoy en casa de tu tía? 

 Muchas veces pienso en su sonrisa 


Señala el CI en las siguientes oraciones (si es que lo hay). A continuación sustitúyelo por el
pronombre le/les:

 A este chico le encantan las palomitas 

 A Juan le di un coscorrón en la cabeza 

 Maribel saludó a Manuel por la calle 

 Mis padres fueron a la cafetería de la esquina 

3) Señala el complemento predicativo y el complemento agente en las siguientes oraciones:

 Las alumnas llegaron muy contentas de la excursión.

 He hecho tranquilamente el examen

 El libro fue escrito por un profesor del centro

 Por la tarde han estado aquí tus primos

 Raquel fue elegida delegada de clase

4) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

 Fuimos a Barcelona por la autopista de peaje

 Ese hombre es muy alto

 Cada mañana sale disparada de su casa

 A lo lejos se oía el rumor de las olas

 Al acto asistieron pocos militantes

 Los libros los compraré mañana en la librería

También podría gustarte