Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA

FORENSE

Profesora:

 Karen Paola, Alamo Melgarejo.

Alumnos:

Fiorella Alexandra, Romero García.

 Jhamer Antony, Huayhua Cotrina.

 José Mauricio, Roque Montengro.

 Marlon Diego, Machuca Villacorta.

 Susan Jhonela, Bañon Jorge.

Año: 2022
ENTREVISTA
PSICOLÓGICA FORENSE

Es una conversación intencionada con propósito específico


previamente planteado. Es considerada como un instrumento
bidireccional entre dos o más individuos que tienen interacciones
verbales como no verbales, existiendo una diferenciación de roles. Es
de suma importancia que el entrevistador tenga gran dominio,
conocimiento, adiestramiento y experiencia ya que la entrevista es
una técnica que requiere practica constante para que el
entrevistador sensibilice sus aptitudes.

Ventajas

AYUDA A LA RELACIÓN 1.
INTERPERSONAL
Con elementos como recibida,
escuchada, comprendida
empatía, etc.

2. LA FLEXIBILIDAD

Avanzar o retroceder, profundizar,


etc. Inmediata posibilidad de
retroalimenar.

POSIBILIDAD DE OBSERVACIÓN
3.
Interpretar el lenguaje no-verbal
(cambios de conducta entre
preguntas generales y
especificas).

4. VOLUMEN DE INFORMACIÓN
PROPORCIONADA
Acceso a pensamientos,
emociones y otros aspectos de la
subjetividad.

VARIEDAD DE INDIVIDUOS
5.
A EVALUAR
Ya que no todos son fácilmente
evaluables por instrumentos T.M,
escasa escolarización y resistencia
a las test.

También podría gustarte