Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2022
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCIÓN GENERAL:
La Matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades. Se
encuentra en constante desarrollo y reajuste, y, por ello, sustenta una creciente variedad de investigaciones en las ciencias y en las tecnologías
modernas, las cuales son fundamentales para el desarrollo integral del país.
El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para entender
e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes, y resolver problemas en distintas situaciones usando,
de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque
Centrado en la Resolución de Problemas, el área de Matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
➢ Resuelve problemas de cantidad.
➢ Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.
➢ Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
➢ Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Enfoque (s) que sustentan el desarrollo de las competencias en el área de Matemática
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde al enfoque Centrado en la Resolución de Problemas, el
cual tiene las siguientes características:
La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas
planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Las situaciones se organizan
en cuatro grupos: situaciones de cantidad; situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones
de gestión de datos e incertidumbre.
Enfoques Transversales
Desde la atención a la diversidad, el área de Matemática fomenta el planteamiento y resolución de problemas con diferentes niveles de complejidad, motivando,
predisponiendo positivamente y responsabilizando a los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes. Por ello, es importante que el docente conozca el
desarrollo evolutivo del ser humano, respete los diferentes procesos de resolución, el uso de diferentes estrategias y recursos por parte del estudiante; valore
y respete las dificultades o barreras que enfrente el estudiante, a fin de superarlas y viabilizar su avance en relación a sus aprendizajes .Esto implica que el
docente visibilice los objetivos a alcanzar, las estrategias de aprendizaje y organización así como la planificación y gestión de los recursos y apoyados que
hace falta para cubrir las necesidades de los estudiantes. La matemática está presente en todos los pueblos y sociedades como un conocimiento que permite
la adaptación al medio y la resolución de problemas que este le presenta. De esta forma, podemos hablar de la existencia de las matemáticas, que se
manifiestan en la práctica a través de las acciones de contar, medir, localizar, diseñar, jugar y explicar de acuerdo con la cosmovisión y lengua de cada pueblo
y sociedad. Por tanto, partir de un enfoque intercultural en el área, supone conocer y valorar la matemática construida por diferentes pueblos y sociedades en
los distintos contextos en la historia de la humanidad Por ello, es importante en nuestra aula de clases reconocer esta diversidad de conocimientos de los
diferentes pueblos del país y del mundo, en el pasado y en el presente, partir de actividades sociales y productivas de cada pueblo o comunidad, y generar las
condiciones necesarias acorde al contexto sociocultural en consonancia con el respeto al medio natural en donde se desenvuelven estas poblaciones.
Esta área toma en cuenta el enfoque ambiental por las diversas oportunidades de aprendizaje que la matemática encuentra para plantear problemas en los
que se pueda predecir, interpretar, reflexionar y actuar sobre los cambios que se dan en la naturaleza y en el entorno social. De esta manera, el estudiante
interviene en su realidad, resolviendo problemas y construyendo conocimientos matemáticos contextualizados, con una visión global de la realidad para aportar
a la educación ambiental para el desarrollo sostenible.
Estándares de aprendizaje de la Competencia
Nivel/Ciclo Descripción
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y
racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de
VI Nivel la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para
esperado al final interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre
del ciclo unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las
operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia.
Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e
identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio
Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos,
progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión
VI Nivel algebraica usada expresó o reprodujo las condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre
esperado al final una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una
del ciclo inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias,
métodos gráficos y procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar
solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e
inecuaciones, así como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos
en las argumentaciones propias y las de otros y las corrige.
Resuelve problemas de cambio movimiento y localización
Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de
VI Nivel
formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión
esperado al final
de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides
del ciclo
y polígonos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en
unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas
geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
VI Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las variables cuantitativas continuas, así como cualitativas nominales y
Nivel esperado ordinales. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos agrupados. Así también determina la media aritmética v mediana de datos discretos; representa
al final del ciclo su comportamiento en histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el significado de las medidas de
tendencia central para interpretar y comparar la Información contenida en estos. Basado en ello, plantea y contrasta conclusiones, así como su espacio muestral; e interpreta
que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
Competencias, Capacidades y Desempeños
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Establece relaciones entre datos y acciones ❖ Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder,
de ganar, perder, comparar e igualar comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones.
cantidades, o una combinación de acciones. ❖ Transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen
Las transforma a expresiones numéricas operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con
(modelos) que incluyen operaciones de números enteros, expresiones fraccionarias o decimales, y
adición, sustracción, multiplicación, división potencias con exponente entero, notación exponencial.
con números enteros, expresiones ❖ Transforma a expresiones numéricas aumentos y descuentos
Traduce
fraccionarias o decimales, y potencias con porcentuales sucesivos.
cantidades a
exponente entero, notación exponencial, así ❖ Expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de
expresiones
como aumentos y descuentos porcentuales temperatura o monetarias.
numéricas
sucesivos. En este grado, el estudiante
expresa los datos en unidades de masa, de
RESUELVE tiempo, de temperatura o monetarias
PROBLEMAS Comprueba si la expresión numérica (modelo) ❖ Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada
DE CANTIDAD planteada representó las condiciones del representó las condiciones del problema: datos, acciones y
problema: datos, acciones y condiciones. condiciones.
Expresa con diversas representaciones y ❖ Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
lenguaje numérico su comprensión del valor comprensión del valor posicional de las cifras de un número hasta
posicional de las cifras de un número hasta los millones al ordenar, comparar, componer y descomponer
los millones al ordenar, comparar, componer números enteros y números racionales en su forma fraccionaria y
y descomponer números enteros y números decimal.
racionales en su forma fraccionaria y decimal, ❖ Expresar números naturales en su notación exponencial, para
así como la utilidad o sentido de expresar interpretar un problema según su contexto y estableciendo
números naturales en su notación relaciones entre representaciones, así como la utilidad o sentido.
exponencial, para interpretar un problema ❖ Reconoce la diferencia entre una descomposición polinómica y
según su contexto y estableciendo relaciones una notación exponencial.
entre representaciones. Reconoce la
diferencia entre una descomposición
Comunica su polinómica y una notación exponencial.
comprensión Expresa con diversas representaciones y ❖ Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
sobre los lenguaje numérico su comprensión de la comprensión de la fracción como razón y operador, y del
números y las fracción como razón y operador, y del significado del signo positivo y negativo de enteros y racionales,
operaciones significado del signo positivo y negativo de para interpretar un problema según su contexto y estableciendo
enteros y racionales, para interpretar un relaciones entre representaciones.
problema según su contexto y estableciendo
relaciones entre representaciones.
Expresa con diversas representaciones y ❖ Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
lenguaje numérico su comprensión sobre la comprensión sobre la equivalencia entre dos aumentos o
equivalencia entre dos aumentos o descuentos porcentuales sucesivos y el significado del IGV, para
descuentos porcentuales sucesivos y el interpretar el problema en el contexto de las transacciones
significado del IGV, para interpretar el financieras y comerciales, y estableciendo relaciones entre
problema en el contexto de las transacciones representaciones.
financieras y comerciales, y estableciendo
relaciones entre representaciones.
Expresa con diversas representaciones y ❖ Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
lenguaje numérico su comprensión sobre las comprensión sobre las propiedades de la potenciación de
propiedades de la potenciación de exponente exponente entero, la relación inversa entre la radiación y
entero, la relación inversa entre la radiación y potenciación con números enteros.
potenciación con números enteros, y las ❖ Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
expresiones racionales y fraccionarias y sus comprensión sobre las expresiones racionales y fraccionarias y
propiedades. Usa este entendimiento para sus propiedades.
asociar o secuenciar operaciones. ❖ Usa este entendimiento para asociar o secuenciar operaciones.
Selecciona, emplea y combina estrategias de ❖ Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación
cálculo, estimación y procedimientos diversos y procedimientos diversos para realizar operaciones con números
para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales.
enteros, expresiones fraccionarias, decimales ❖ Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación
y porcentuales, tasas de interés, el impuesto y procedimientos diversos para realizar operaciones porcentuales,
a la renta, y simplificar procesos usando tasas de interés, el impuesto a la renta, y simplificar procesos
propiedades de los números y las usando propiedades de los números y las operaciones, de
operaciones, de acuerdo con las condiciones acuerdo con las condiciones de la situación planteada.
de la situación planteada.
Usa estrategias Selecciona y usa unidades e instrumentos ❖ Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes para medir
y pertinentes para medir o estimar la masa, el o estimar la masa, el tiempo y la temperatura
procedimientos tiempo y la temperatura, y para determinar ❖ Determinar equivalencias entre las unidades y subunidades de
de estimación equivalencias entre las unidades y medida de masa, de temperatura, de tiempo y monetarias de
y cálculo subunidades de medida de masa, de diferentes países.
temperatura, de tiempo y monetarias de
diferentes países.
Selecciona, emplea y combina estrategias de ❖ Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y de
cálculo y de estimación, y procedimientos estimación, y procedimientos diversos para determinar
diversos para determinar equivalencias entre equivalencias entre expresiones fraccionarias, decimales y
expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales.
porcentuales.
Plantea afirmaciones sobre las propiedades ❖ “Plantea afirmaciones sobre las propiedades de la
de la potenciación y la radicación, el orden potenciación y la radicación, el orden entre dos números
Argumenta entre dos números racionales, y las racionales, y las equivalencias entre descuentos
afirmaciones equivalencias entre descuentos porcentuales porcentuales sucesivos, y sobre las relaciones inversas
sobre las sucesivos, y sobre las relaciones inversas entre las operaciones, u otras relaciones que descubre.
relaciones entre las operaciones, u otras relaciones que ❖ Justifica o sustenta con ejemplos y propiedades de los
numéricas y descubre. Las justifica o sustenta con números y operaciones.
las ejemplos y propiedades de los números y ❖ lnfiere relaciones entre estas. Reconoce errores o vacíos en
operaciones operaciones. Infiere relaciones entre estas. sus justificaciones y en las de otros, y las corrige.
Reconoce errores o vacíos en sus
justificaciones y en las de otros, y las corrige.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
RESUELVE Establece relaciones entre datos, regularidades, ❖ Establece relaciones entre datos, regularidades,
PROBLEMAS DE valores desconocidos, o relaciones de equivalencia o valores desconocidos, o relaciones de equivalencia
REGULARIDAD, variación entre dos magnitudes. Transforma esas o variación entre dos magnitudes.
EQUIVALENCIA Y relaciones a expresiones algebraicas o gráficas ❖ Transforma esas relaciones a expresiones
CAMBIO (modelos) que incluyen la regla de formación de algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la
progresiones aritméticas con números enteros, a regla de formación de progresiones aritméticas con
ecuaciones lineales (ax + b = ex + d, a y c e Q), a números enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = ex
inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, ax ≥ b y ax ≤ + d, a y c e Q), a inecuaciones de la forma (ax > b,
b V a ≠ 0), a funciones lineales y afines, a ax < b, ax ≥ b y ax ≤ b V a ≠ 0), a funciones lineales
proporcionalidad directa e inversa con expresiones y afines, a proporcionalidad directa e inversa con
fraccionarias o decimales, o a gráficos cartesianos. expresiones fraccionarias o decimales, o a gráficos
Traduce datos y
También las transforma a patrones gráficos que cartesianos.
condiciones a
combinan traslaciones, rotaciones o ampliaciones.
expresiones
Ejemplo: Un estudiante expresa el sueldo fijo de ❖ Transforma a patrones gráficos que combinan
algebraicas y
S/700 y las comisiones de S/30 por cada artículo que traslaciones, rotaciones o ampliaciones. Ejemplo:
gráficas
vende, mediante la expresión y = 30x + 700. Es Un estudiante expresa el sueldo fijo de S/700 y las
decir, modela la situación con una función lineal. comisiones de S/30 por cada artículo que vende,
mediante la expresión y = 30x + 700. Es decir,
modela la situación con una función lineal.
Comprueba si la expresión algebraica o gráfica ❖ Comprueba si la expresión algebraica o gráfica
(modelo) que planteó le permitió solucionar el (modelo) que planteó le permitió solucionar el
problema, y reconoce qué elementos de la expresión problema, y reconoce qué elementos de la
representan las condiciones del problema: datos, expresión representan las condiciones del
términos desconocidos, regularidades, relaciones de problema: datos, términos desconocidos,
equivalencia o variación entre dos magnitudes. regularidades, relaciones de equivalencia o
variación entre dos magnitudes.
Expresa, con diversas representaciones gráficas, ❖ Expresa, con diversas representaciones gráficas,
tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico,
comprensión sobre la regla de formación de patrones su comprensión sobre la regla de formación de
gráficos y progresiones aritméticas, y sobre la suma patrones gráficos y progresiones aritméticas, y
Comunica su de sus términos, para interpretar un problema en su sobre la suma de sus términos, para interpretar un
comprensión contexto y estableciendo relaciones entre dichas problema en su contexto y estableciendo relaciones
sobre las representaciones. entre dichas representaciones.
relaciones Expresa, con diversas representaciones gráficas, ❖ Expresa, con diversas representaciones gráficas,
algebraicas tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico,
comprensión sobre la solución de una ecuación lineal su comprensión sobre la solución de una ecuación
y sobre el conjunto solución de una condición de lineal y sobre el conjunto solución de una condición
desigualdad, para interpretarlas y explicarlas en el de desigualdad, para interpretarlas y explicarlas en
contexto de la situación. Establece conexiones entre el contexto de la situación. Establece conexiones
dichas representaciones y pasa de una a otra entre dichas representaciones y pasa de una a otra
representación cuando la situación lo requiere. representación cuando la situación lo requiere.
Expresa, usando lenguaje matemático y ❖ Expresa, usando lenguaje matemático y
representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, su representaciones gráficas, tabulares y simbólicas,
comprensión de la relación de correspondencia entre su comprensión de la relación de correspondencia
la constante de cambio de una función lineal y el valor entre la constante de cambio de una función lineal
de su pendiente, las diferencias entre función afín y y el valor de su pendiente, las diferencias entre
función lineal, así como su comprensión de las función afín y función lineal, así como su
diferencias entre una proporcionalidad directa e comprensión de las diferencias entre una
inversa, para interpretarlas y explicarlas en el contexto proporcionalidad directa e inversa, para
de la situación. Establece conexiones entre dichas interpretarlas y explicarlas en el contexto de la
representaciones y pasa de una a otra representación situación.
cuando la situación lo requiere. ❖ Establece conexiones entre dichas
representaciones y pasa de una a otra
representación cuando la situación lo requiere.
Ejemplo: Un estudiante observa los cambios en la ❖ Ejemplo: Un estudiante observa los cambios en la
pendiente de una gráfica que representa el pendiente de una gráfica que representa el
movimiento de un auto relacionando tiempo y movimiento de un auto relacionando tiempo y
distancia. Describe, por ejemplo, que el auto avanza distancia. Describe, por ejemplo, que el auto
240 km en tres horas, luego se detiene cuatro horas y avanza 240 km en tres horas, luego se detiene
regresa al punto de partida también en tres horas. cuatro horas y regresa al punto de partida también
en tres horas.
Selecciona y combina recursos, estrategias ❖ Selecciona y combina recursos, estrategias
heurísticas y el procedimiento matemático más heurísticas y el procedimiento matemático más
conveniente a las condiciones de un problema para conveniente a las condiciones de un problema para
determinar términos desconocidos o la suma de "n" determinar términos desconocidos o la suma de "n"
términos de una progresión aritmética, simplificar términos de una progresión aritmética.
Usa estrategias y expresiones algebraicas usando propiedades de la ❖ Selecciona y combina recursos, estrategias
procedimientos igualdad y propiedades de las operaciones, solucionar heurísticas y el procedimiento matemático más
para encontrar ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar el conveniente para simplificar expresiones
equivalencias y conjunto de valores de una función lineal. algebraicas usando propiedades de la igualdad y
reglas generales propiedades de las operaciones.
❖ Selecciona y combina recursos, estrategias
heurísticas y el procedimiento matemático más
conveniente para solucionar ecuaciones e
inecuaciones lineales, y evaluar el conjunto de
valores de una función lineal.
Plantea afirmaciones sobre la relación entre la ❖ Plantea afirmaciones sobre las propiedades de la
posición de un término en una progresión aritmética y potenciación y la radicación, el orden entre dos
su regla de formación, u otras relaciones de cambio números racionales, y las equivalencias entre
Argumenta
que descubre. Justifica la validez de sus afirmaciones descuentos porcentuales sucesivos, y sobre las
afirmaciones
usando ejemplos y sus conocimientos matemáticos. relaciones inversas entre las operaciones, u otras
sobre relaciones
Reconoce errores en sus justificaciones o en las de relaciones que descubre.
de cambio y
otros, y las corrige. ❖ Justifica o sustenta con ejemplos y propiedades de
equivalencia
los números y operaciones.
❖ Reconoce errores o vacíos en sus justificaciones y
en las de otros, y las corrige.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Establece relaciones entre las características y los ❖ Establece relaciones entre las características y los
atributos medibles de objetos reales o imaginarios. atributos medibles de objetos reales o imaginarios.
Modela objetos Asocia estas características y las representa con Asocia estas características y las representa con
con formas formas bidimensionales compuestas y formas bidimensionales compuestas y
geométricas y sus tridimensionales. Establece, también, propiedades de tridimensionales.
transformaciones semejanza y congruencia entre formas poligonales, y ❖ Establece propiedades de semejanza y
entre las propiedades del volumen, área y perímetro. congruencia entre formas poligonales, y entre las
propiedades del volumen, área y perímetro
Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real ❖ Describe la ubicación o el recorrido de un objeto
o imaginario, y los representa utilizando coordenadas real o imaginario, y los representa utilizando
cartesianas, planos o mapas a escala. Describe las coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala.
transformaciones de un objeto en términos de ❖ Describe las transformaciones de un objeto en
COMPETENCIA:
combinar dos a dos ampliaciones, traslaciones, términos de combinar dos a dos ampliaciones,
RESUELVE
rotaciones o reflexiones. traslaciones, rotaciones o reflexiones.
PROBLEMAS DE
Expresa, con dibujos, construcciones con regla y ❖ Expresa, con dibujos, construcciones con regla y
FORMA,
compás, con material concreto y con lenguaje compás, con material concreto y con lenguaje
MOVIMIENTO Y
geométrico, su comprensión sobre las propiedades de geométrico, su comprensión sobre las propiedades
LOCALIZACCIÓN
la semejanza y congruencia de formas de la semejanza y congruencia de formas
bidimensionales (triángulos), y de los prismas, bidimensionales (triángulos), y de los prismas,
Comunica su pirámides y polígonos. Los expresa aun cuando estos pirámides y polígonos. Los expresa aun cuando
comprensión cambien de posición y vistas, para interpretar un estos cambien de posición y vistas, para interpretar
sobre las formas problema según su contexto y estableciendo un problema según su contexto y estableciendo
y relaciones relaciones entre representaciones. relaciones entre representaciones.
geométricas Expresa, con dibujos, construcciones con regla y ❖ Expresa, con dibujos, construcciones con regla y
compás, con material concreto y con lenguaje compás, con material concreto y con lenguaje
geométrico, su comprensión sobre las características geométrico, su comprensión sobre las
que distinguen una rotación de una traslación y una características que distinguen una rotación de una
traslación de una reflexión. Estas distinciones se traslación y una traslación de una reflexión. Estas
hacen de formas bidimensionales para interpretar un distinciones se hacen de formas bidimensionales
problema según su contexto y estableciendo para interpretar un problema según su contexto y
relaciones entre representaciones. estableciendo relaciones entre representaciones.
Lee textos o gráficos que describen características, ❖ Lee textos o gráficos que describen características,
elementos o propiedades de las formas geométricas elementos o propiedades de las formas
bidimensionales y tridimensionales. Reconoce geométricas bidimensionales y tridimensionales.
propiedades de la semejanza y congruencia, y la ❖ Reconoce propiedades de la semejanza y
composición de transformaciones (rotación, congruencia, y la composición de transformaciones
ampliación y reducción) para extraer información. Lee (rotación, ampliación y reducción) para extraer
planos o mapas a escala y los usa para ubicarse en el información. Lee planos o mapas a escala y los usa
espacio y determinar rutas. para ubicarse en el espacio y determinar rutas.
Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos ❖ Selecciona y emplea estrategias heurísticas,
o procedimientos para determinar la longitud, el recursos o procedimientos para determinar la
perímetro, el área o el volumen de prismas, pirámides, longitud, el perímetro, el área o el volumen de
polígonos y círculos, así como de áreas prismas, pirámides, polígonos y círculos.
bidimensionales compuestas o irregulares, ❖ Selecciona y emplea estrategias heurísticas,
empleando coordenadas cartesianas y unidades recursos o procedimientos para determinar áreas
Usa estrategias y convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y no bidimensionales compuestas o irregulares,
procedimientos convencionales (bolitas, panes, botellas, etc.). empleando coordenadas cartesianas y unidades
para medir y convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y no
orientarse en el convencionales (bolitas, panes, botellas, etc.).
espacio Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos ❖ Selecciona y emplea estrategias heurísticas,
o procedimientos para describir el movimiento, la recursos o procedimientos para describir el
localización o las perspectivas (vistas) de los objetos movimiento, la localización o las perspectivas
en planos a escala, empleando unidades (vistas) de los objetos en planos a escala,
convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y no empleando unidades convencionales (centímetro,
convencionales (por ejemplo, pasos) metro y kilómo) y no convencionales (por ejemplo,
pasos).
Argumenta Plantea afirmaciones sobre las relaciones y ❖ Plantea afirmaciones sobre las relaciones y
afirmaciones propiedades que descubre entre los objetos, entre propiedades que descubre entre los objetos, entre
sobre relaciones objetos y formas geométricas, y entre las formas objetos y formas geométricas, y entre las formas
geométricas geométricas, sobre la base de simulaciones y la
observación de casos. Las justifica con ejemplos y sus geométricas, sobre la base de simulaciones y la
conocimientos geométricos. Reconoce errores en sus observación de casos.
justificaciones y en las de otros, y los corrige. ❖ Justifica con ejemplos y sus conocimientos
geométricos. Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y los corrige.
5. ACTIVIDADES A REALIZAR.
Gestiona
responsablemente los X X X X X X X X
recursos económicos
DESARRO
LLO Construye su
X X X X X X X X
PERSONA identidad.
L
Convive y participa
democráticamente en
X X X X X X X X
la búsqueda del bien
común.
Se comunica
oralmente en inglés
INGLÉS X X X X X X X X
como lengua
extranjera.
Lee diversos tipos de
textos escritos en
X X X X X X X X
inglés como lengua
extranjera.
Escribe diversos tipos
de textos en inglés
X X X X X X X X
como lengua
extranjera
Se desenvuelve de
manera autónoma a
X X X X X X X X
través de su
motricidad.
EDUCACI
Asume una vida
ÓN FÍSICA X X X X X X X X
saludable
Interactúa a través de
sus habilidades X X X X X X X X
sociomotrices.
EDUCACI
Gestiona proyectos de
ÓN PARA
emprendimiento X X X X X X X X
EL
TRABAJO económico social.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
EDUCACI Dios, digna, libre y
ÓN trascendente,
X X X X X X X X
RELIGIOS comprendiendo la
A doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas."
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida X X X X X X X X
en coherencia con su
creencia religiosa
Aprecia de manera
crítica manifestaciones X X X X X X X X
ARTE Y
artístico-culturales
CULTURA
Crea proyectos desde
X X X X X X X X
los lenguajes artísticos
TUTORÍA Personal X X X X X X X X
DIMENSIO Social X X X X X X X X
NES De aprendizaje X X X X X X X X
Se desenvuelve en los
COMPETE entornos virtuales X X X X X X X X
NCIAS generados por las TIC
TRANSVE Gestiona su
RSALES aprendizaje de manera X X X X X X X X
autónoma
Enfoque de atención a
X X X
la diversidad
ENFOQU Enfoque de igualdad
X X
ES de género
TRANSV Enfoque ambiental X X
ER Enfoque de derechos X X
SALES Enfoque de búsqueda
de la excelencia X X X X
Enfoque de
orientación al bien X X X X X
común
Enfoque intercultural X X
7. EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTO
Reconocimiento del entorno del estudiante
Exploración de saberes previos
Observación sistemática
Análisis de producciones de los alumnos:
a) Esquemas
b) Cuadernos de campo
Intercambios orales de los alumnos:
Rúbricas analíticas
a) Diálogos
Rúbricas holísticas
b) Exposiciones temáticas
c) Simulación
Pruebas (test) de comprobación:
a) Escritas
b) Gráficas
c) Orales
Cumplimiento de normas
8. MATERIALES Y RECURSOS
ESTUDIANTE PROFESOR
➢ Cuadernos do trabajo ➢ PPT
➢ Fichas de trabajo ➢ Laptop con acceso a internet.
➢ Guías de Aprendizaje ➢ Infografías
➢ WhatsApp ➢ Blogger
➢ WhatsApp
➢ Plataforma Aprendo en Casa.
➢ CNEB.
➢ Guías
9. BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación . (1997). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima- Perú: MINEDU
Ministerio de Educación . (1997). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima - Perú: MINEDU.
_________________________________
DOCENTE RESPONSABLE
Demetrio Ccesa Rayme