Está en la página 1de 4

Enfermería

Extensión Sucre

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMAS

Conocimiento sensorial
Conocimiento cognitivo
Conocimiento vulgar

Nombre completo

Zambrano Caballero Ronnye Andres

Docente
Lic. Bélgica Cuzme, Mg.

2022 – 2023(2)
Enfermería
Extensión Sucre
Conocimiento sensorial
La estimulación sensorial en los primeros años de vida de los niños y las niñas crea de
manera positiva un aprendizaje significativo. La sensación, tiene la gran tarea de recibir la
información del exterior a través de los sentidos; la percepción por su parte cumple el papel
de llevar la información al cerebro, activándolo para procesar la información, elaborando
respuestas que generarán conductas y comportamientos de acuerdo con el entorno que va
creando. En este orden de ideas, la estimulación sensorial favorece aprendizajes (Gómez
Martínez, 2017).
La vida en relación con el mundo que rodea al niño se inicia a través de los sentidos y por las
sensaciones comienza su mente a construir sus propias ideas; por eso desde el principio, es
necesaria la guía de la interpretación de las impresiones sensitivas, en la aclaración de
percepciones sensibles. La estimulación sensorial se da gracias a la unión de la percepción y
los sentidos creando así una vía para el aprendizaje (Baquero,1997).
La percepción del mundo se elabora en nuestro sistema cognitivo a través de los estímulos
sensoriales. Las estimulaciones visuales y auditivas se perciben en áreas identificadas y
especificas del cerebro, estos estímulos son directos y conforman el sistema sensorial a
distancia (Soler,1992).
A medida que se le brinda al niño experiencias de tocar texturas, temperatura, masa, pinturas,
ellos pueden interactuar con el medio que los rodea y pueden expresar que les gusta tocar,
que les desagrada, que desea hacer con este material, entre otras (Suárez, 2011).
Nuestra piel tiene distinta sensibilidad en las diversas partes de cuerpo, por lo tanto, se
aconseja hacer experimentar a los niños el tacto, incluso con los pies o con la cara, en las
distintas fases de actividades (Barrios, 2014).
La función principal de los dispositivos básicos del aprendizaje es generar condiciones
necesarias para aprendizaje, en el aprendizaje escolar es necesario crear entornos y espacios
propicios para el mismo Son fenómenos connaturales al ser humano y a los animales: La
atención, memoria, sensopercepción y habituación; eminentemente necesarios para llevar a
cabo el acto del aprendizaje; no obstante, estos deben ser trabajados en diferentes momentos
(Soler, 1992).

Conocimiento racional
El desarrollo cognitivo es un proceso mediante el cual se da el aprendizaje, este nace de la
socialización, interacción con el entorno y el mundo que lo rodea, de esta forma el niño
percibe, organiza y adquiere aprendizajes que le permiten crecer tanto intelectual como
madurativamente (Bayona, 2006).
Según Piaget, la cognición es conocida como la adquisición sucesiva de estructuras lógicas
cada vez más complejas que subyacen a las distintas tareas y situaciones que el sujeto es
capaz de ir resolviendo a medida que avanza en su desarrollo (Badia, & García, 2013).
Al comienzo el niño relaciona la palabra con agrupaciones sincréticas. Sus generalizaciones
son de tipo muy primitivo, pues se apoyan más en las impresiones subjetivas del pequeño que
en las características propias de los objetos (Gómez Martínez, 2017).
Enfermería
Extensión Sucre
El pensamiento espontáneo del niño, por consiguiente, se remonta de los fenómenos
concretos hacia niveles cada vez más complejos de abstracción y generalización. Ahora bien,
para Vygotsky, el desarrollo del pensamiento espontáneo se diferencia del desarrollo del
pensamiento científico. El pensamiento científico comienza con la definición conceptual
(Gómez Martínez, 2017).
A pesar de esto, Vygotsky creía que ambos tipos de desarrollo pertenecían a un único
proceso: la formación de conceptos; es decir que, a pesar de sus diferencias, ambos
desarrollos conceptuales se relacionaban de alguna manera. Vygotsky cuando afirma que, con
ayuda del pensamiento científico, el niño logra un uso consciente y deliberado de sus
conceptos espontáneos (Barrios, 2014).
Para Piaget, el niño adquiere una conciencia mayor de su pensamiento por la confrontación
frecuente con las disfuncionalidades provenientes de la lógica del adulto. Para Vygotsky, en
cambio, la conciencia reflexiva se alcanza en el momento en el que el niño logra
conceptualizar sus actividades mentales (Gómez Martínez, 2017).

Conocimiento vulgar
El surgimiento de un tipo de conocimiento se da cuando en los límites del desarrollo de un
nivel inferior surgen elementos del nuevo tipo de conocimiento que se van desarrollando
hasta que comienzan a requerir del nivel inferior exigencias que este no puede satisfacer. Por
ejemplo, en el desarrollo del conocimiento descriptivo explicativo llegó un momento en que
las necesidades sociales del conocimiento requirieron de la comprobación mediante el
experimento. Entonces, la observación contemplativa se convirtió en observación activa
como método del nivel empírico del conocimiento y las explicaciones requirieron de una
fundamentación o comprobación empírica, ya fuera en laboratorio o mediante la práctica
social. De esta manera, la contemplación y la descripción tomaron nuevas características
cualitativas en el proceso de desarrollo del conocimiento empírico. Las nuevas exigencias
sociales estimularon el desarrollo de un nuevo tipo de conocimiento, el empírico, que a su
vez requirió de nuevas exigencias al tipo de conocimiento descriptivo explicativo (Suárez,
2011).
Este mismo principio es el que tiene lugar en el surgimiento del conocimiento activo
transformador. Llega un momento en que la sociedad requiere de un tipo de conocimiento
nuevo para poder resolver sus problemas. En la etapa actual, en la que se hace cada vez más
evidente la complejidad de los fenómenos de la realidad en que vive el ser humano, se
demanda por la sociedad un tipo de conocimiento que sirva de guía para la transformación
del mundo, es decir, del conocimiento "activo transformador" que implica la transformación
del conocimiento empírico (Suárez, 2011).
Este tipo de conocimiento se caracteriza principalmente por un enfoque que se basa en la
experiencia y que responde directamente a una u otra demanda social, a una u otra necesidad
práctica. Los éxitos de las investigaciones empíricas se valoran por la práctica. Su contenido
es fácilmente accesible a quien posee un rico conocimiento descriptivo explicativo: rehacer
los conocimientos empíricos en el lenguaje del sentido común no es tan complejo; lo uno y lo
otro tienen vínculos directos (Suárez, 2011).
Mientras la complejidad de las demandas sociales todavía no sea muy grande y las leyes no
se hayan generalizado, los conocimientos se dirigen hacia la ciencia desde las más variadas
Enfermería
Extensión Sucre
esferas de la práctica y se satisfacen sin que se evidencie un vínculo entre los conocimientos
descriptivos y empíricos(Suárez, 2011).
Con el tiempo el conocimiento de tipo empírico ocupa el lugar rector. El conocimiento
descriptivo cesa en su desarrollo, o mejor dicho, la esfera de la descripción se traslada a
esferas de fenómenos más complejos. El conocimiento descriptivo se agota, y se tiene la
impresión de que no se puede descubrir algo nuevo (Suárez, 2011).

Referencia
Badia, V. M. A., & García, M. E. (2013). Imagen Corporal de Habitos Saludable. Paraninfo.
Barrios, E. L. (2014). Juego y los lenguajes expresivos en primera infancia. Universidad del
norte Editorial.
Baquero, R. (1997). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Aique
Bayona, G. H. (4 Ed). (2006). Psicopatología básica. Pontificia Universidad Javeriana.
Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vigotsky: enfoque sociocultural. Educere, 15(13), 59-65.
Guevara, G. (2016). Poder para el maestro, poder para la escuela. Cal y Arena.
Gómez Martínez, L. (2017). Desarrollo cognitivo y educación formal: análisis a partir de la
propuesta de L. S. Vygotsky. Universitas Philosophica, 34(69), 53.
Quintero, A. S. R., Ramírez, R. L. E., & Jaramillo, V. B. (2016). Actitud lúdica y lenguajes
expresivos en la educación de la primera infancia. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 48(1), 155-170.
Soler, E. (1992). La Educación Sensorial en la Educación Infantil. Rialp, S.A.
Suárez, E. G. (2011). Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador: algunas
de sus relaciones con la gestión del conocimiento. Revista Cubana de Información en
Ciencias de la Salud (ACIMED), 22(2), 110-120.

También podría gustarte

  • Trabajo 2
    Trabajo 2
    Documento5 páginas
    Trabajo 2
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 5
    Trabajo 5
    Documento10 páginas
    Trabajo 5
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Infografia
    Infografia
    Documento1 página
    Infografia
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Morfo
    Expo Morfo
    Documento26 páginas
    Expo Morfo
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 3
    Trabajo 3
    Documento4 páginas
    Trabajo 3
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Eloy Alfaro
    Eloy Alfaro
    Documento11 páginas
    Eloy Alfaro
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • La Socioantropología
    La Socioantropología
    Documento7 páginas
    La Socioantropología
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • BIOÉTICA
    BIOÉTICA
    Documento8 páginas
    BIOÉTICA
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Los Objetivos en La Investigación
    Los Objetivos en La Investigación
    Documento7 páginas
    Los Objetivos en La Investigación
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Del Miembro Superior
    Resumen Del Miembro Superior
    Documento48 páginas
    Resumen Del Miembro Superior
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • El Bioderecho
    El Bioderecho
    Documento12 páginas
    El Bioderecho
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones
  • Bases Quimica de La Vida
    Bases Quimica de La Vida
    Documento9 páginas
    Bases Quimica de La Vida
    Vinculación Inglés
    Aún no hay calificaciones